21
LIC. PATRICIA L MÓNICO FORTIS DE SORIANO – ACCE, S.A. DE C. V. EXPORTACIONES DOCUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS Agosto 2012 PMdSACCESA 1

Accesa1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Accesa1

LIC. PATRICIA L MÓNICO FORTIS DE SORIANO – ACCE, S.A. DE C. V.

EXPORTACIONES

DOCUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS

Agosto 2012 PMdS‐ACCESA 1

Page 2: Accesa1

Introducción

¿Es la Exportación es una tarea difícil, complicada y tediosa?

O ¿es una experiencia retadora, motivadora y apasionante?En realidad, eso dependerá de lo 

preparados y determinados que estemos para  alcanzar nuestro objetivo.

Agosto 2012 PMdS‐ACCESA 2

Page 3: Accesa1

Exportación: principales etapas

Negociación Venta Transporte internacional

Cumplimiento aduanero

Agosto 2012 PMdS‐ACCESA 3

salida destino

¿CÓMO?La preparación de documentos,  asociados a la EXPORTACIÓN, tiene diversas fuentes y tiempos:

Costos‐ tiemposObligaciones contractuales

exportador importador

Page 4: Accesa1

Elementos de la Negociación en una CV Internacional

• NEGOCIACION:– Mercancía: conocimiento de nuestro producto, requisitos, 

características, marcas, calidad requerida, etc.– Precio: valores y presentación en la cotización y luego en la 

Factura Comercial.– Forma de pago: anticipos, crédito (documentario o no).– Suministro: condiciones de entrega, tiempo y forma para la 

remisión de documentos, etc.– Garantía: sobre el producto mismo y el suministro.– Verificar posibilidad de negociar el INCOTERMS‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐

Es necesario preparar:Tablas de Tiempo (LEAD TIME) y Control de

Costos de acuerdo al PRESUPUESTO y el FLUJO FINANCIERO.

Agosto 2012 PMdS-ACCESA 4

Page 5: Accesa1

Exportación: principales etapas

Negociación Venta Transporte internacional

Cumplimiento aduanero

Agosto 2012 PMdS‐ACCESA 5

salida destino

La Compraventa Internacional, tiene regulaciones particulares – elacuerdo entre las partes; pero también se rige por disposicionesmercantiles; además nuestro país es signatario de la Convención de laNaciones Unidas para los Contratos de Compraventa Internacional.

Page 6: Accesa1

Venta (compraventa internacional)

• Documentos:

Agosto 2012 PMdS‐ACCESA 6

CLASE Denominación Emisor Observaciones

INDISPENSABLES

FACTURACOMERCIAL (Factura de Exportación)

Exportador Implica tener NIT, NRC, contabilidad formal

Permisos (si aplica) Autoridad competente

Certificados (sí aplica)

Exportador y/o entidad competente

De Origen, si aplicará TLC/Calidad, de Peso, etc.

CONVENIENTES

Instrucciones: Agentes y Transportista

Exportador

Lista de Empaque Exportador

Literatura técnica (si fuere necesario)

Exportador

Page 7: Accesa1

LIC. PATRICIA L MÓNICO FORTIS DE SORIANO – ACCE, S. A. DE C.V.

Agosto 2012 PMdS‐ACCESA 7

Modelo factura mexicanaFormato que exige la legislación 

tributaria salvadoreña

Page 8: Accesa1

Datos de la factura, según la legislación aduanera:

Además de los elementos de forma que exige la legislación tributaria, lafactura comercial debe contener como mínimo la información siguiente:

a) Nombre y domicilio del vendedor;b) Lugar y fecha de expedición;c) Nombre y domicilio del comprador de la mercancía;d) Descripción detallada de la mercancía, por marca, modelo o estilo;Se puede utilizar una descripción comercial en clave o códigos, pero es indispensable indicar su naturaleza deen forma comprensible

e) Cantidad de la mercancía; = unidad de medidaf) Valor unitario y total de la mercancía; y  = indicar  moneda o divisa.g) Términos pactados con el vendedor = INCOTERMS 

Agosto 2012 PMdS‐ACCESA 8

Page 9: Accesa1

Consideraciones adicionales respecto a la Factura de Exportación

• Se debe respetar el formato legal establecido por laautoridades tributarias, pero se puede diseñar unformato bilingüe.

• Considere el número de ejemplares y sudistribución.– La legislación limita el número mínimo de ejemplares, perono determina una máximo.

– Original al cliente, PERO en algunos países le pueden pedir,más de una factura original.

– Copia a la Aduana• Es diferente en el caso de las importaciones, en donde seexige que la factura comercial presentada debe ser original.

Agosto 2012 PMdS‐ACCESA 9

Page 10: Accesa1

Exportación: principales etapas

Negociación Venta Transporte internacional

Cumplimiento aduanero

Agosto 2012 PMdS‐ACCESA 10

salida destino

El TRANSPORTE INTERNACIONAL, es una etapa fundamental, pues a ellaesta asociado el tiempo de entrega, el manejo de la carga y ladocumentación complementaria para presentar la Declaración deMercancías.

Page 11: Accesa1

Transporte (*)

• Documentos:

Agosto 2012 PMdS‐ACCESA 11

CLASE NOMBRE EMISOR  OBSERVACIONES

INDISPENSABLE

Documento de transporte TransportistaAduanero

El transportista también debe elaborar el MANIFIESTO DE CARGA

Declaración de transito aduanero (sí aplica)

Transportista Aduanero

CONVENIENTE

Certificado de Seguro Compañía de Seguros

Pre alertas Transportista uOperador Logístico

(*) Esta etapa implica que usted y/o su cliente  ya eligieron  y contrataron a una la compañía de transporte, esto depende el INCOTERMS pactado.

Page 12: Accesa1

Condiciones que determinan el embarque:

Clase de transporte: • Marítimo, terrestre, aéreo, multimodal.

Modalidad de transporte: • Embarque completo o consolidado; envío Courier, chárter, etc.

Clase de carga:• Seca, granel, refrigerada, climatizada, para girar las instrucciones del caso.

Travesía: • Verificar si será un trayecto directo, estructurado (transbordo o remolques).

Agosto 2012 PMdS‐ACCESA 12

Page 13: Accesa1

Exportación: principales etapas

Negociación Venta Transporte internacional

Cumplimiento aduanero

Agosto 2012 PMdS‐ACCESA 13

salida destino

Por CUMPLIMIENTO ADUANERO, debemos entender el acatar las disposicioneslegales que regulan la EXPORTACION, IMPORTACIÓN y TRANSITO DEMERCANCIAS, sujetas al control de las autoridades aduaneras, esto incluye elcumplimiento de las obligaciones tributarias y las no tributarias.

Page 14: Accesa1

Cumplimiento Aduanero

• Los documentos y datos anteriores permiten realizar laelaboración de la declaración aduanera.

• El documento aduanero, puede ser:– Para el área centroamericana se utiliza el FORMULARIOADUANERO CENTROAMERICANO – FAUCA, si el productoes hecho en El Salvador, y cumple las reglas de origenestablecidas en la legislación centroamericana.

– Fuera del área centroamericana, utilizamos laDECLARACIÓN DE MERCANCÍAS (DM X1).

• La declaración se presenta o transmite en formaelectrónica a la aduana (Tele despacho)– La documentación o documentos también debe serpresentada en ventanilla en la aduana de registro.

Agosto 2012 PMdS‐ACCESA 14

Page 15: Accesa1

Cumplimiento aduanero

• Exportación:– Las formas de intermediación aduanera son:

• Apoderado Especial Aduanero (un empleado propio que le representa en forma exclusiva)

• El Agente Aduanero es optativo para las exportaciones– Ambas implican costos a tomar en cuenta

• Tome en cuenta que muchas empresas logísticas ofrecen eltrámite aduanero de exportación, en forma conjunta con eltransporte, pero es importante:– La recuperación del documento original para susregistros contables y administrativos.

Agosto 2012 PMdS‐ACCESA 15

Page 16: Accesa1

Cumplimiento aduanero

• Sin embargo, en nuestro país hay una herramienta que permiten lareducción de costos relacionados con la elaboración de ladeclaración aduanera (FAUCA/DM), pues puede ser preparada enforma electrónica por el propio exportador:– CIEX (SIEX)

• Previamente se debe registrar ante el CIEX.• Hay otros valores agregados, para el caso de las exportaciones que requieren 

permisos ministeriales, pues se obtienen ambos documentos.• Costo: $6.00 más IVA, se puede crear una cuenta corriente (pago anticipado) 

para facilitar la emisión del documento.

• También esta la opción de comprar el formato pre impreso en la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador y llenarlo en forma manual o mecánica.

Agosto 2012 PMdS‐ACCESA 16

Page 17: Accesa1

Cumplimiento aduanero

• Debe tomar en cuenta que tanto las exportaciones como lasimportaciones deben ser sometidas al control aduanero, esto se visualizaen el documento con una viñeta de código de barras original.

• Nuestro sistema de control aduanero es aleatorio y selectivo.

• La autoridad aduanera utilizan la Gestión de Riesgos para determinar queembarques serán revisados.

Agosto 2012 PMdS‐ACCESA 17

Resultado Canal/Código Forma de control Observaciones

Levante automático Verde ‐01 No hay revisión física Sin embargo, la autoridadaduanera tiene hasta 4 años para fiscalizar en forma documental

Revisión documental Amarillo‐02 Documental (permisos‐licencias)

Revisión física Rojo‐03 Total o parcial sobre el embarque

Considerar costos por Equipo No 

Intrusivo

Page 18: Accesa1

En el país de destino

• Considere siempre que habrá una gestiónaduanera en el país de destino; y

• Toda exportación para nosotros, será unaimportación para nuestros clientes.– Por lo tanto, la remisión de la

documentación del embarque, siempreconsiderando el medio de pago acordado,debe ser oportuna, para que su clientepueda:

• Coordinar con los operadores logísticos,• Tramitar permisos y licencias, si aplica.• preparar la declaración aduanera deimportación

• presupuestar y pagar el pago de impuestos,

Agosto 2012 PMdS‐ACCESA 18

Page 19: Accesa1

LIC. PATRICIA L MÓNICO FORTIS DE SORIANO – ACCE, S. A. DE C.V.

ALGUNAS RECOMENDACIONES

FINALMENTE

Agosto 2012 PMdS‐ACCESA 19

Page 20: Accesa1

Tomar en cuenta que es necesario:

• Preguntar, asesorarse, investigar, cotizar y luegotomar acciones.

• Mantenga actualizado un master de proveedores deservicios logísticos, tarifas, documento y demásdatos.

• La administración de sus archivos, es muyimportante, para afrontar cualquier fiscalización.

Agosto 2012 PMdS‐ACCESA 20

Les deseamos muchos éxitos en su emprendimiento,¡sigan adelante!

Page 21: Accesa1

LIC. PATRICIA L MÓNICO FORTIS DE SORIANO – ACCE, S.A. DE C. V.

Agradecemos su atención

[email protected]

PBX 2260‐6624

www.accesa.com.sv

Agosto 2012 PMdS‐ACCESA 21