2
Aceite mineral El aceite mineral es aquel que se obtiene de la refinación del petróleo a través de un proceso de destilación atmosférica del crudo, posteriormente, y dependiendo de su utilización, se le aplican una serie de procesos para eliminar componentes no deseados, estos proceso pueden ser el desparafinado, desasfaltado e hidrogenación. Con esto se eleva la calidad del aceite en función del tratamiento y de su intensidad. Un aceite mineral está formado por hidrocarburos saturados y no saturados, ambos procedentes del petróleo. Hidrocarburos saturados: Son muy estables a la acción del oxígeno, de la luz, temperatura... resultando no ser fitotóxicos y su acción insecticida es baja. Son menos viscosos. (Hidrocarburos parafínicos y naftalénicos). Hidrocarburos no saturados: Son muy inestables, siendo muy fitotóxicos y a la vez con elevado poder insecticida. Son más viscosos. (Hidrocarburos olefínicos y aromáticos). La calidad es medida por la VISCOSIDAD es la medida del rozamiento interno de un líquido. Depende en gran medida de la temperatura y es clasificada por la SAE (Society of Automotive Engineers) mediante una combinación alfanumérica (p. ej., 5W-40). En este ejemplo, el número 5W (W = winter, invierno en inglés), es un indicador del comportamiento a bajas temperaturas, mientras que el número 40 es un indicador de la fluidez a altas temperaturas (100 °C). La vida útil del motor depende esencialmente del aceite básico utilizado y de la viscosidad. Que el aceite alcance el último punto de lubricación del motor a bajas temperaturas en 2,8 segundos, como en los aceites 0W-XX, o en 48 segundos, como en los aceites 15W-XX, es un factor decisivo para la vida útil del motor. Los aceites minerales destacan por su viscosidad, su capacidad de lubricación frente a la temperatura y su capacidad de disipar el calor. Usos y aplicaciones del aceite mineral

Aceite Mineral

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aceite Mineral

Aceite mineral

El aceite mineral es aquel que se obtiene de la refinación del petróleo a través de un proceso de destilación atmosférica del crudo, posteriormente, y dependiendo de su utilización, se le aplican una serie de procesos para eliminar componentes no deseados, estos proceso pueden ser el desparafinado, desasfaltado e hidrogenación. Con esto se eleva la calidad del aceite en función del tratamiento y de su intensidad.

Un aceite mineral está formado por hidrocarburos saturados y no saturados, ambos procedentes del petróleo.

Hidrocarburos saturados: Son muy estables a la acción del oxígeno, de la luz, temperatura... resultando no ser fitotóxicos y su acción insecticida es baja. Son menos viscosos. (Hidrocarburos parafínicos y naftalénicos).

Hidrocarburos no saturados: Son muy inestables, siendo muy fitotóxicos y a la vez con elevado poder insecticida. Son más viscosos. (Hidrocarburos olefínicos y aromáticos).

La calidad es medida por la VISCOSIDADes la medida del rozamiento interno de un líquido. Depende en gran medida de la temperatura y es clasificada por la SAE (Society of Automotive Engineers) mediante una combinación alfanumérica (p. ej., 5W-40). En este ejemplo, el número 5W (W = winter, invierno en inglés), es un indicador del comportamiento a bajas temperaturas, mientras que el número 40 es un indicador de la fluidez a altas temperaturas (100 °C). La vida útil del motor depende esencialmente del aceite básico utilizado y de la viscosidad. Que el aceite alcance el último punto de lubricación del motor a bajas temperaturas en 2,8 segundos, como en los aceites 0W-XX, o en 48 segundos, como en los aceites 15W-XX, es un factor decisivo para la vida útil del motor.

Los aceites minerales destacan por su viscosidad, su capacidad de lubricación frente a la temperatura y su capacidad de disipar el calor.

Usos y aplicaciones del aceite mineral

Dado que los aceites minerales son considerados como más estables ante temperaturas muy altas y soportan bien el calor, son muy utilizados en la lubricación de las máquinas, en especial de los motores que se calientan.

Además los aceites minerales son utilizados como aislantes, pues estos sirven para refrigerar elementos eléctricos, como los transformadores de gran potencia.

Los usos y aplicaciones del aceite mineral son muy amplios, pues son utilizados en distintas industrias, por ejemplo:

Page 2: Aceite Mineral

- Industria automotriz

- Cosmética

- Farmacéutica

- Metal mecánica