8
ACEITE VEGETAL 1) CARACTERÍSTICAS GENERALES 1.1 Denominación técnica: Aceite Vegetal 1.2 Tipo de alimentos : No perecibles 1.3 Grupo de alimentos : Aceites y grasas 1.4 Descripción Genera l: Es el producto alimenticio constituido principalmente por glicéridos de ácidos grasos obtenidos únicamente de fuentes vegetales (frutos y semillas oleaginosas), líquido a la temperatura de 20ºC. Podrá contener pequeñas cantidades de otros lípidos, tales como fosfáticos, de constituyentes insaponificables y de ácidos grasos libres naturalmente presentes en la grasa o el aceite. 2) CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Los aceites vegetales comestibles pueden ser: a) Puro (aceite proveniente de una sola materia prima) o b) Mixto (constituido por la mezcla de aceites puros) 2.1 Características organolépticas Requisito Especificación Referencia Sabor y olor Característico NTP 209.001:1983 (Revisada el 2012) ACEITES VEGETALES COMESTIBLES. Definiciones y requisitos generales. Partículas extrañas No llevar partículas extrañas en suspensión 2.2 Características físico-químicas Requisito Especificación Referencia Calidad1) Agua No contener más de 0,1 % de agua. NTP 209.001:19 No tener una acidez libre

ACEITE VEGETAL- Lista de Productos

  • Upload
    percygr

  • View
    304

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fichas técnicas de algunos productos

Citation preview

Page 1: ACEITE VEGETAL- Lista de Productos

ACEITE VEGETAL 1) CARACTERÍSTICAS GENERALES

1.1 Denominación técnica: Aceite Vegetal

1.2 Tipo de alimentos : No perecibles 1.3 Grupo de alimentos : Aceites y grasas 1.4 Descripción Genera l: Es el producto alimenticio constituido principalmente por glicéridos de ácidos grasos obtenidos únicamente de fuentes vegetales (frutos y semillas oleaginosas), líquido a la temperatura de 20ºC. Podrá contener pequeñas cantidades de otros lípidos, tales como fosfáticos, de constituyentes insaponificables y de ácidos grasos libres naturalmente presentes en la grasa o el aceite.

2) CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Los aceites vegetales comestibles pueden ser:

a) Puro (aceite proveniente de una sola materia prima) o b) Mixto (constituido por la mezcla de aceites puros)

2.1 Características organolépticas

Requisito Especificación Referencia

Sabor y olor Característico NTP 209.001:1983 (Revisada el 2012) ACEITES VEGETALES COMESTIBLES. Definiciones y requisitos generales.

Partículas extrañas No llevar partículas extrañas en suspensión

2.2 Características físico-químicas

Requisito Especificación Referencia

Calidad1)

AguaNo contener más de 0,1 % de agua.

NTP 209.001:1983 (Revisada el 2012) ACEITES VEGETALES COMESTIBLES. Definiciones y requisitos generales.

AcidezNo tener una acidez libre expresada como ácido oleico, mayor de 0,20 %

Índice de peróxidoNo mayor de 5 miliequivalentes por kilo de muestra.

Aceite mineral Exentos de aceite de origen mineral.

Resistencia al frío (aplicable solo para aceites winterizados)

Cumplir con una resistencia al frío mínima de 5 horas a 0°C

Sinérgicos antioxidantes2)Ácido cítrico (sin limitación)Citrato de sodio (sin limitación)Ácido fosfórico (100 mg/Kg)

Page 2: ACEITE VEGETAL- Lista de Productos

Notas: 1) Para los aceites puros, deberán considerarse las especificaciones relativas a la calidad: acidez libre, índice de peróxido, densidad relativa (20 ºC/agua a 20 ºC), índice de saponificación,  índice de  refracción,  índice de  iodo, materia  insaponificable, establecidas en  la Norma Técnica Peruana específica  (NTP 209.107-Aceite de Semilla de Soya, NTP 209.106-Aceite de Semilla de Algodón, NTP 209.139-Aceite de Maíz, etc.). 2) Excepto Citrato de monoglicéridos y Citrato de isopropilo en mezcla.

2.3  Características microbiológicas

No aplica para el producto.

3) PRESENTACION

3.1 Envase primario

El envase deberá ser de plástico PET, de primer uso.

Presentaciones referenciales: 0.200 L, 0.500 L y 1.00 L.

Nota: El proveedor podrá adquirir cualquier tamaño de presentación disponible en el mercado y que se encuentre consignada en su RegistroSanitario, hasta la presentación máxima establecida en la presente Ficha.El proveedor deberá tener en cuenta que la presentación debe guardar correlación entre el número de usuarios, días de atención y vida útil delproducto, a fin de minimizar su exposición al ambiente  luego de ser abierto, dentro del periodo a ser almacenado y consumido en las Instituciones Educativas.

3.2 Envase secundario

Cajas de cartón corrugado de primer uso o bandejas de cartón corrugadocubierta por material termoencogible. El envase secundario deberá serresistente y permitir el apilamiento del producto.

3.3 Vida útil del producto

Mínimo un (01) año a partir de la fecha de producción.

3.4 Rotulado

La información mínima que debe contener el rotulado del producto es: Nombre del producto. Forma en que se presenta. Declaración de los ingredientes y aditivos empleados en la elaboración del producto. Volumen en litros del producto envasado. Peso neto del producto envasado. Nombre, razón social y dirección del fabricante. Código o clave del lote. Fecha de vencimiento. Número del Registro Sanitario País donde se elaboró el producto. Condiciones de conservación.

El rótulo deberá estar consignado en todo envase de presentación unitaria, con caracteres de fácil lectura, en forma completa y clara. Para la impresión deestos rótulos deberá utilizarse tinta indeleble de uso alimentario, la que no debedesprenderse ni borrarse con el rozamiento ni manipuleo.

Page 3: ACEITE VEGETAL- Lista de Productos

5) REQUISITOS DE CERTIFICACIÓN OBLIGATORIOS

Copia simple del Registro Sanitario del producto vigente, expedido por la DIGESA, el que debe corresponder al tipo de envase y peso neto por envase.

Copia simple de la Resolución Directoral vigente que otorga Validación Técnica Oficial al Plan HACCP emitida por la DIGESA, según R.M. Nº 449-2006-MINSA.Dicha validación técnica deberá estar referida a la línea de producción del producto requerido.

Original o copia expedida (no fotocopia) de los certificados o informes de ensayos de los requisitos organolépticos y físico-químicos, emitido por la empresa fabricante del producto o por un laboratorio acreditado ante INDECOPI, donde se evidencie el cumplimiento de los requisitos establecidos en la ficha técnica.

El Registro Sanitario y la Validación Técnica Oficial del Plan HACCP deben estar vigentes desde la fabricación del producto hasta su consumo. Es responsabilidad exclusiva del contratista adquirir productos que mantengan la vigencia de los requisitos señalados.

AZÚCAR RUBIA

2)1) CARACERÍSTICAS TÉCNICAS

1.1 Denominación técnica : Azúcar rubia 1.2 Tipo de alimentos : No Perecibles 1.3 Grupo de alimentos : Azúcar 1.4 Descripción General : El producto azúcar rubia o azúcar crudo, es obtenido del proceso de extracción y cristalización del jugo azucarado de especies vegetales como la caña de azúcar (Saccharum sp) y está constituido esencialmente por cristales de sacarosa cubiertos por una película de miel madre o melaza de caña, sin pasar por el proceso de purificación y blanqueado.

2.1 Características organolépticas

2.2 Características físico-químicas

2.3 Características microbiológicas

3) PRESENTACION

3.1 Envase primarioEl envase deberá ser saco de polipropileno, polipropileno con liner depolietileno y polipropileno laminados, sacos de papel kraft o bolsa depolietileno, de primer uso.

Presentaciones referenciales: 0.25 kg, 0.5 kg, 0.75 kg, 1.0 kg, 2.0 kg ó 5.0 kg.

Nota: El proveedor podrá adquirir cualquier tamaño de presentacióndisponible en el mercado y que se encuentre consignada en su RegistroSanitario, hasta la presentación máxima establecida en la presente Ficha.El proveedor deberá tener en cuenta que la presentación debe guardarcorrelación entre el número de usuarios, días de atención y vida útil delproducto, a fin de minimizar su exposición al ambiente  luego de ser abierto,dentro del periodo a ser almacenado y consumido en las Instituciones

Page 4: ACEITE VEGETAL- Lista de Productos

Educativas.

3.2 Tiempo de vida útilMínimo un (01) año, contado desde la fecha de producción.

3.3 RotuladoLa información mínima que debe contener el rotulado del producto es:

Nombre del producto. Forma en que se presenta. Declaración de los ingredientes y aditivos empleados en la elaborción del producto. Peso neto del producto envasado. Nombre, razón social y dirección del fabricante. Código o clave del lote. Fecha de vencimiento. Número del Registro Sanitario. País donde se elaboró el producto. Condiciones de conservación.

El rótulo se consignará en todo el envase de presentación unitaria, concaracteres de fácil lectura, en forma completa y clara. Para la impresión deestos rótulos deberá utilizarse tinta indeleble de uso alimentario, la que nodebe desprenderse ni borrarse con el rozamiento ni manipuleo.

5) REQUISITOS DE CERTIFICACIÓN OBLIGATORIOS

Copia simple del Registro Sanitario del producto vigente, expedido por la

DIGESA, el que debe corresponder al tipo de envase y peso neto por envase.

Copia simple de la Resolución Directoral vigente que otorga Validación Técnica

Oficial del Plan HACCP emitida por la DIGESA, según R.M. Nº 449-2006-

MINSA. Dicha validación técnica deberá estar referida a la línea de producción

del producto requerido.

Original o copia expedida (no fotocopia) de los certificados o informes de

ensayos de los requisitos organolépticos, físico-químicos y microbiológicos,

emitidos por la empresa fabricante del producto o por un laboratorio acreditado

ante INDECOPI, donde se evidencie el cumplimiento de los requisitos

establecidos en la ficha técnica.

El Registro Sanitario y la Validación Técnica Oficial del Plan HACCP debenestar vigentes desde la fabricación del producto hasta su consumo. Esresponsabilidad exclusiva del contratista adquirir productos que mantenganla vigencia de los requisitos señalados.

ARROZ PILADO SUPERIOR

2) CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS2.1 ClasificaciónDe acuerdo a la longitud el grano y a sus características de sanidad y aspecto,se clasificará por clases y grados de calidad:

Clase: Largo (> a 7 mm), Mediano (6 a 7 mm), Corto (< a 6 mm) o Mezclado. Grado de calidad: Extra, Superior, Corriente, Popular.

Durante el presente proceso solo se adquirirá Arroz Pilado de calidad “Superior”.

2.2 Características organolépticas2.3 Características físico químicas2.4 Características de sanidad y aspecto2.5 Características microbiológicas

Page 5: ACEITE VEGETAL- Lista de Productos

3) PRESENTACION

3.1 Envase primario

Presentaciones referenciales: 0.25 kg, 0.5 kg, 0.75 kg, 1.0 kg, 2.0 kg, 5.0 kg.

El producto deberá ser envasado en bolsas de polietileno o polipropileno deprimer uso, que permitan mantener sus características y sean resistentes alalmacenamiento (manipuleo) y transporte.  . No deberán  transmitir al productoninguna sustancia tóxica ni olores ni sabores desagradables.

Nota: El proveedor podrá adquirir cualquier tamaño de presentación disponibleen el mercado y que se encuentre consignada en su Registro Sanitario, hastala presentación máxima establecida en la presente Ficha.El proveedor deberá tener en cuenta que la presentación debe guardarcorrelación entre el número de usuarios, días de atención y vida útil delproducto, a fin de minimizar su exposición al ambiente luego de ser abierto,dentro del periodo a ser almacenado y consumido en las InstitucionesEducativas.

3.2 Envase secundarioSacos de polipropileno, o bolsas de polietileno o polipropileno, de primer uso3.3 Tiempo de vida útil

Mínimo un (01) año contado desde la fecha de producción.

3.4 Rotulado

La información mínima que debe contener el rotulado del producto es:

o Nombre del producto (Arroz Superior).o Forma en que se presenta.

Peso neto en kilogramos del producto envasado. Nombre, razón social y dirección del fabricante. Código o clave del lote. Fecha de vencimiento. Número del Registro Sanitario. País donde se elaboró el producto Condiciones de conservación.

El rótulo se consignará en todo el envase de presentación unitaria, concaracteres de fácil lectura, en forma completa y clara. Para la impresión deestos rótulos deberá utilizarse tinta indeleble de uso alimentario, la que nodebe desprenderse ni borrarse con el rozamiento ni manipuleo.

5) REQUISITOS DE CERTIFICACIÓN OBLIGATORIOS

 Copia simple del Registro Sanitario del producto vigente, expedido por laDIGESA, el que debe corresponder al tipo de envase y peso neto por envase.

 Copia simple de la Resolución Directoral vigente que otorga Validación TécnicaOficial del Plan HACCP emitida por la DIGESA, según R.M. Nº 449-2006-MINSA. Dicha validación técnica deberá estar referida a la línea de produccióndel producto requerido.

Agente microbiano Categoría Clase n c Límite por g

m M

Mohos 2 3 5 2            104 510

Page 6: ACEITE VEGETAL- Lista de Productos

 Original o copia expedida (no fotocopia) de los certificados o informes deensayos de los requisitos organolépticos, físico-químicos y microbiológicos,emitidos por la empresa fabricante del producto o por un laboratorio acreditadoante INDECOPI, donde se evidencie el cumplimiento de los requisitosestablecidos en la ficha técnica.

El Registro Sanitario y la Validación Técnica Oficial del Plan HACCP deben estar