14
Universidad Católica Santa María Facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil y del Ambiente Programa Profesional de Arquitectura ‘‘ARQUITECTURA MADERA Y TIERRA’’ Curso : Acondicionamiento ambiental I Alumnos : Cabrera Glandeli Sharely Huanayqui Villena Diana Lipa Condori Brenda Vargas Barbachan Miluska Adaluse Docente : Arq. Josue Yanque

Acondi-troglodita

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ANALISIS BIOLCIMATICO DE UNA VIVIENDA TROGLODITA(ENTERRADA)- ESPAÑA CONTIENE ANALISIS SOLAR, VIENTOS ,COMFORT CLIMATICO ETC

Citation preview

Universidad Católica Santa MaríaFacultad de Arquitectura e Ingeniería Civil y del Ambiente

Programa Profesional de Arquitectura

‘‘ARQUITECTURA MADERA Y TIERRA’’

Curso : Acondicionamiento ambiental IAlumnos : Cabrera Glandeli Sharely Huanayqui Villena Diana

Lipa Condori Brenda Vargas Barbachan Miluska Adaluse

Docente : Arq. Josue Yanque

AREQUIPA, 2016

INTRODUCCION

ARQUITECTURA TROGLODITA

Consiste en una arquitectura bioclimática , conocida como arquitectura escavada o enterrada. Esta relacionada con la autoconstrucción ya que casi nunca se necesita calefacción ni aire acondicionado, Se adapta muy bien al paisaje existente, de manera que casi no se nota la construcción en comparación a las casas levantadas encima del terreno.

Asi mismo se plantea como respuesta viable en lugares con climas menos calurosos, donde ofrece

protección contra el frio ,gracias a la gran inercia térmica de sus muros

En el presente informe desarrollaremos los siguientes temas ,análisis ambiental , eficiencia energética y confortabilidad de la arquitectura troglodítica ,serán representados en las siguientes páginas mediante un análisis arquitectónico de una de las ciudades que contiene un numeroso conjunto de cuevas ubicada en Andalucía Guadix (Granada)- España.

1UBICACION Y ENTORNO

Ubicado en España ,Andalucía Guadix – Granada ,es el mas numeroso conjunto de cuevas habitadas de la península, la economía del estado de Guadix se basa en la agricultura que convive con el hábitat troglodítico en las laderas del noroeste , el sector analizado se encuentra emplazado en pequeñas colinas de tierra.

2) MATERIA Y CONSTRUCCION

Formado por materiales blandos ,compactos y permeables, estos materiales fueron utilizados para la construcciones en laderas verticales de manera excavada ,de esta forma también predomina en la zona combinaciones de arcillas lo cual según F. Garcia “ofrecen suficiente garantía de seguridad y consistencia ,se adaptan al terreno “ .

CARACTERISTICAS

-por ser terreno arcilloso ,el agua es incapaz de traspasarlo una vez mojado, significa que las viviendas se mantienen calientes ,secas y protegidas aun incluso en condiciones de lluvia.-las construcciones se adaptan al paisaje de una manera sinuosa ,donde se generan calles donde las formaciones rocosas naturales generan contraste con las formas generadas por el hombre.

Ubicación Guadix ,Granada Viviendas enterradas en barrio de las cuevas en Guadix –granada.

- Modelo de excavación pasante de extremo a extremo en pequeñas colinas ,una solución que garantiza una buena ventilación cruzada y mayor iluminación de las estancias ,de manera alineada a lo largo de la calle o agrupándolas entorno a placetas de acceso .- se usa el propio suelo consolidado tal como esta.-Baja humedad absoluta.

-Alto nivel de radiación solar y luminosidad.

-Altas amplitudes térmicas.

-Vientos que pueden ser fuertes, cálidos y que arrastran partículas de arena o polvo.

-Agua potable escasa.

TECNICA CONSTRUCTIVA

Una de las técnicas mas usadas en construcciones subterráneas ,se realizaba con un pico ,el maestro de pico se encargaba de dirigir el proceso de excavación , sin embrago esto dependería de la topografía particular del terreno y sus pendientes .

Su construcción se da en función de las culturas y zonas donde se construye , ya sea arcilla ,areniscas ,margas calizas conglomerados o roca sedimentaria.

3)DESCRIPCION MORFOLOGICA Y FUNCIONAL

El tipo de arquitectura que estamos analizando de tipo cueva , se localiza en pequeñas colinas de tierras, ocres y blanquecinas , consta de techos de poco espesor que siguen estructura generada con barrancos o cañadas. Identificable por sus explanadas de accesos y las blancas chimeneas de sus casas encaladas .

RIESGO DE INUNDACIONES: Implica la excavación en fosa vertical ,existen zonas donde no resulta una solución debido a la posibilidad de inundaciones por excesivas lluvias.

Ampliación hacia el exterior mediante construcciones adosadas de mampostería en las q se ubican el lavadero y el inodoro.

Fachada principal ,remata con pequeños aleros q protegen de posibles desprendimientos de cubierta.

no hay mas ventilación que la aportada por el hueco de acceso o chimenea . espacios interiores excavados, sin embargo se encuentran secos y confortables debido a los interiores contienen cal lavada y suelos de baldosas sobre terreno

bien apisonado.

COMPORTAMIENTO CLIMATICO

El comportamiento térmico en las cuevas ,se basa en su temperatura interior que es prácticamente constante ,un factor fundamental en regiones q son muy calurosas.Por lo tanto se puede gozar de temperatura casi igual por el resto del año.

a)CONFORT TÉRMICO INTERIOR Y EXTERIOR

El confort térmico se genera por la inercia térmica del terreno , La inercia térmica de las paredes y techo de tierra hace que el máximo y mínimo de la temperatura interior esté varios meses retrasada a la del exterior. siendo este cálido en invierno y fresco en verano.

Esta inercia térmica es una propiedad que indica la cantidad de calor que puede conservar un cuerpo y la velocidad con que lo cede o absorbe. Depende de la masa térmica, del calor específico de sus materiales y del coeficiente de conductividad térmica de éstos.

En el exterior trataremos con la superficie ,cuantas más horas de sol anuales inciden en la superficie, más elevada es la temperatura media dentro. Por dentro no se enfrenta con picos altos o bajos de temperatura, por la propia inercia térmica de la masa de tierra/terreno. Las variaciones anuales de la temperatura de la tierra disminuyen con más profundidad.

 Las temperaturas interiores rondan alrededor de la temperatura media anual del aire de la zona, por ejemplo en España entre 17 y 23 grados.

,así mismo resulta ser viviendas muy higiénicas por prodigarse la cal, de propiedades desinfectantes.

HUMEDAD

La humedad relativa del aire interior es más alto y ronda niveles del 50% que es más sano que en habitaciones con calefacción y con aire acondicionado. La mayor humedad relativa se explica por la

tomados a Burdeos, donde la temperatura media anual del aire exterior es de 12,5 grados. Por encima de 0,3 metro de anchura de paredes y techos no se percibe ninguna variación diaria de la temperatura. Solo a una alta profundidad luego sube la temperatura del terreno por las altas temperaturas en el núcleo de la Tierra. 

Evaluación y propuesta de medidas para la mitigación del cambio climático donde se ve que no tiene ningún efecto a las pocas profundidades de la arquitectura subterránea habitual que están situados en la Corteza terrestre. El Gradiente geotérmico es de 0,03 grados/m.

humedad almacenda en la tierra, que está difundido muy lentamente por las paredes y el techo en forma de vapor de agua.

VENTILACION

La ventilación de los espacios excavados se produce gracias a chimeneas abiertas al exterior ,o pequeñas ventanas abiertas al exterior en la fachada para brindar mayor iluminación.

El emplazamiento de fachada o fachadas con ventanas y puertas se pueden orientar hacia el sol a lo largo del día (al norte de ecuador hacia el sur y viceversa), o bien huyendo de él, como en el caso de las viviendas subterráneas de oriente medio. Una chimenea solar o un patio interior excavado al otro extremo de la puerta facilitan una buena ventilación.

El patio genera un microclima particular, ya que cuando una cara del patio esta asoleada la opuesta está en sombras, el aire más frío se decanta en el fondo del patio y la sensación de frescura puede incrementarse agregando receptáculos con agua, vegetación, sombreos, etc. Además protege de los fuertes vientos que caracterizan este tipo de climas. Para mayor facilidad en el traslado de personas y animales son comunes los accesos por medio de rampas que vinculan al exterior con los patios. 

Sistema de ventilación mediante chimenea, Esta chimenea solar permite la circulación del aire a través de un intercambiador de calor geotérmico para proveer refrescamiento pasivo a una casa.

Sistema de ventilación de acuerdo a la dirección de vientos dominantes

Sistema de ventilación para una vivienda patio

EMPLAZAMIENTO

a)Análisis ambiental 

b)Eficiencia energética

c)Confortabilidad de la Arquitectura integrada al medio ambiente

tecnología :  construir un refugio acogedor y duradero.

en el subterráneo (bajo tierra) más cerca a la superficie

mas de 50 millones de personas viven en arquitecturas excavadas q se han modificado con el tiempo

ARQUITECTURA PALAFITOS

a)Análisis ambiental

b)Eficiencia energética

c)Confortabilidad de la Arquitectura integrada al medio ambiente

BIBLIOGRAFIA

APORTES Y CONCLUSIONES