4
¿QUÉ HACER SI ESTOY ACOSADO? ¿Que hago si estoy acosado? Muchas personas no saben que hacer al estar bajo un proceso de acoso laboral, por lo general no afrontan la situación al inicio de la misma y cuando se pretende afrontar la misma ya es muy tarde, por eso es recomendable tomar conciencia del derecho a la dignidad en el trabajo, tomar medidas de control preventivas, formación e información sobre el tema, asistencia por psicólogos o psiquiatras ocupacional o profesionales afín, evitar como sea posible el retraso a solucionar la situación, no caer en provocaciones y mucho menos discutir inútilmente y

acoso laboral jeffer

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Acoso laboral.

Citation preview

Page 1: acoso laboral jeffer

¿QUÉ HACER SI ESTOY ACOSADO?

¿Que hago si estoy acosado?

Muchas personas no saben que hacer al estar bajo un proceso de acoso

laboral, por lo general no afrontan la situación al inicio de la misma y cuando

se pretende afrontar la misma ya es muy tarde, por eso es recomendable

tomar conciencia del derecho a la dignidad en el trabajo, tomar medidas de

control preventivas, formación e información sobre el tema, asistencia por

psicólogos o psiquiatras ocupacional o profesionales afín, evitar como sea

posible el retraso a solucionar la situación, no caer en provocaciones y mucho

menos discutir inútilmente y pesar bien antes de dar una respuestas verbal y

si es posible hacerlo delante de testigos.

Page 2: acoso laboral jeffer

¿Qué Ley me protege?

LOPCYMAT

Específicamente en el artículo 56 sobre Deberes de los Empleadores y las Empleadoras respectivamente en su numeral 5. versa lo siguiente: "Abstenerse de realizar, por sí o por sus representantes, toda conducta ofensiva, maliciosa, intimidatoria y de cualquier acto que perjudique psicológica o moralmente a los trabajadores y trabajadoras, prevenir toda situación de acoso por medio de la degradación de las condiciones y ambiente de trabajo, violencia física o psicológica, aislamiento o por no proveer una ocupación razonable al trabajador o la trabajadora de acuerdo a sus capacidades y antecedentes y evitar la aplicación de sanciones no claramente justificadas o desproporcionadas y una sistemática e injustificada crítica contra el trabajador o trabajadora, o su labor."

¡Estrategias a seguir!

Ahora bien ya tenemos un conocimiento previo de lo que debemos hacer de forma personal para contrarrestar los ataques del acosador pero de ser necesario que más puedo hacer, por ejemplo aquí en Venezuela se debe acudir ante los delegados o delegadas de prevención y realizar la denuncia para que el caso sea presentado ante el Comité de Seguridad y Salud Laboral quien es el órgano dentro del centro de trabajo destinado a la consulta regular y periódica de las políticas en materia de seguridad y salud en el trabajo, quien ademas deberá promover iniciativas sobre métodos y procedimientos para el control efectivo de las condiciones de peligrosas de trabajo, proponiendo la mejora de los controles existentes o la corrección de las deficiencias detectadas (ejemplo buscar especialistas en la materia para evitar posibles acoso u hostigamientos laborales, formar y capacitar en el tema para mejorar la comunicación interpersonal entre empleados-obreros-supervisores, entre otras gestiones de control), pero si aun así no recibo respuesta por el comité ¿qué hago? en otro termino se debe buscar ayuda profesional y claro por su puesto realizar la DENUNCIA ante el órgano rector "INPSASEL" aun tengo dudas ¿qué hacer?, ¿con quien hablo?, ¿dónde queda eso?, Lo primordial sería buscar ayuda profesional es decir ir con un psicólogo ocupacional quien hará un primer estudio y dependiendo del caso remitirá un informe hacia el INPSASEL con el fin de atender a la persona afectada

Page 3: acoso laboral jeffer

Características del Acoso Laboral o Mobbing

1. Gritar o agredir verbalmente a la víctima cuando está sola o en presencia de otras personas.

2. Asignarle objetivos o proyectos con plazos inalcanzables o imposibles de cumplir.

3. Sobrecargar de mucho trabajo a la víctima pero de forma exagerada.

4. Coaccionar o amenazar de forma continua a la víctima.

5. Ignorarle o excluirle hablándole sólo a un tercero presente, simulando la no presencia del acosado.

6. Criticar continuamente su trabajo, sus logros, sus propuestas, entre otras.

7. Invadir la privacidad del acosado (revisando su correo, teléfono, documentos, entre otros.)

8. Aislar a la víctima, quitarle responsabilidades.

9. Realizar propuestas indecentes.