14
Acotaciones

Acotaciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Acotaciones. Las Acotaciones :. Son l a expresión numérica del valor de una medida dispuesta en el dibujo, en correspondencia con el valor en escala natural. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Acotaciones

Acotaciones

Page 2: Acotaciones

Las Acotaciones:Son la expresión numérica del valor de una medida dispuesta en el dibujo, en correspondencia con el valor en escala natural.

Las dimensiones que se acotan corresponden a las medidas referidas al estado de las piezas terminadas. Ya sea en su diseño o a la terminación en un paso de las operaciones de fabricación.

Los valores numéricos que han de figurar en la acotación deben ser aquellos que tiene o tendrá la pieza en la realidad, independientemente del tamaño de la escala en la que se ejecute la representación gráfica.

Page 3: Acotaciones

Elementos de Acotación Valor Numérico

Separación equivalente al espacio de un número

Flecha, guarda una relación ancho – largo de 1 en 3 o 1 en 4

Espesor de la Línea de Acotación 0,2

Línea limite de cota de espesor entre 0,2 a 0,4

Separación sobre la línea de cota 2 mm

Espacio entre la pieza y la cota 2 mm

Page 4: Acotaciones

Clasificación de las Cotas

No FuncionalesFuncionales De Forma o Auxiliares

De Montaje

Son de un valor esencial en el mecanizado,

esenciales para el funcionamiento del conjunto. Las cotas

funcionales se deben indicar de forma tal que su lectura se

haga en forma directa, sin depender

de otras.

Su función es la de definir la forma de

la pieza. Pero carecen de

importancia para el normal

funcionamiento del mecanismo

Son las cotas que determinan las medidas totales

exteriores o interiores de una

pieza. No necesitan

tolerancia alguna y se colocan solo

como información

Son solo utilizadas en los conjuntos para indicar

las dimensiones máximas o mínimas de un grupo de

piezas destinadas al

montaje.

Page 5: Acotaciones

Analicemos el Siguiente Ejemplo

• La polea gira sobre el eje.

• El eje queda fijo por medio del pasador.

• El soporte permite mantener todo el conjunto.

• La tuerca mantine el conjunto armado.

• La Polea desliza sobre el eje y entre la garganta del soporte

Page 6: Acotaciones

Cotas en la Polea

F

NF

F

NF FF NF

•Garganta de la Polea debe tener el ángulo exacto para que trabaje la correa por efecto cuña.

•Ancho máximo de la polea: con el debido ajuste permite el giro en el soporte sin bailoteo ni ajuste exesivo que lo frene.

•Diámetro mayor de la Polea: permite obtener una determinada relación de transmición.

•Diámetro del agujero: similar al ancho máximo, pero en relación al eje sobre el cual girara.

•Diámetro del fondo de la garganta no debe ser muy grande para evitar que apoye en él la correa.

•Diámetro intermedio: si varía aumentara o disminuira el rozamiento con el soporte.

•Ancho secundario: es un rebaje que no actua en el funcionamiento del conjunto.

Page 7: Acotaciones

Cotas en el Soporte•Ancho interno del soporte contiene el ancho de la polea su medida puede aumentar el rozamiento o permitir que la polea quede muy floja deslizandose transversalmente en la garganta

AUX

FF

F

NFNF

NF

NFNF

NF

AUX

•Ancho externo del soporte, de aumentar disminuye el apoye entre el agujero y el eje

•Diametro del agujero en él debe girar el eje

•Chaflan para matar los cantos vivos, solo define la forma

•Alojamiento del pasador la variación en sus medidas no altera el funcionamiento

•Ancho intermedio carece de importancia para el funcionamiento y solo define la forma.

•Ancho exterior menor idem al interior

•Estas cotas solo informan sobre las medidas pero no definen ni la forma ni el funcionamiento

Page 8: Acotaciones

Cotas en el Eje•Diametro del eje debe ser de una medida tal que permita el correcto deslizamiento del eje en el agujero del soporte

NF

F

NFNF

NF

NF

F

F

F

F

AUX

•Rosca del eje debe respetar las medidas para tener el debido ajuste

•Longitud del eje de ser corto resta superficie de apoyo y de ser largo no podra ajustarse el eje y el sopote adecuadamente con la tuerca.

•Distancia del alojamiento del pasador a la cabeza del eje, al variar su medida se altera la posición del eje en el soporte.

•Dimensiones de la cabeza no alteran en nada el funcionamiento.

•Descarga de la rosca su finalidad es la de permitir su fabricación

•Largo total sale de la suma de todas las longitudes

Page 9: Acotaciones

Sistemas

de Acotaciones

Seri

eParalelo

Combinada

s

CoordenadasSemejante

s

cada elemento se acota con respecto

al contiguo. Se da cuando se debe

colocar énfasis en la distancia de un

elemento a otro.

en esta las cotas parten de un mismo origen,

llamado plano de referencia o base de medida.

Este sistema es especialmente adoptado cuando se tomara el plano base como referencia para el proceso de fabricación.

se combinan las anteriores, lo cual permite satisfacer todas las exigencias en la construcción como en la verificación.

Esta es muy importante debido al uso cada día más frecuente de las maquinas computarizadas. Se toman como referencia dos planos ortogonales (X, Y).

Son para piezas de la

misma forma y dimensiones

proporcionadas; se colocan letras en

lugar de cifras, en las acotaciones, y

se forma un cuadro en el cual se

relacionan las letras con los valores

numéricos.

Progresiv

a

toma un origen común para todas las medidas, las medidas se colocan sobre una misma línea de acotación, este sistema se puede utilizar tanto en acotaciones lineales como angulares en las cuáles es más común su uso. El origen de la cota se indica con un punto y el final de cada una en particular con una flecha.

Page 10: Acotaciones

Combinado

ParaleloSerie

Page 11: Acotaciones

Progresiva Coordenadas

Semejante

Page 12: Acotaciones

Ángulos, Arcos y Cuerdas

Diametros-Radios 37º 68 60

Page 13: Acotaciones

Interrupciones

ChaflanesEspesores

Cuadrados

Page 14: Acotaciones

Conicidad