7
PROYECTO PEDAGÓGICO UNADISTA ACT 10 APORTE INDIVIDUAL HILMER OSORIO NAVARRO CC. 5.996.936 CURSO: 90001-534 UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA CEAD PALMIRA 2013 II

Act 10 Aporte Individual Hilmer Osorio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Act 10 Aporte Individual Hilmer Osorio

PROYECTO PEDAGÓGICO UNADISTA

ACT 10 APORTE INDIVIDUAL

HILMER OSORIO NAVARRO

CC. 5.996.936

CURSO:

90001-534

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

CEAD PALMIRA

2013 II

Page 2: Act 10 Aporte Individual Hilmer Osorio

PROYECTO PEDAGÓGICO UNADISTA

ACT 10 APORTE INDIVIDUAL

HILMER OSORIO NAVARRO

CC. 5.996.936

CURSO:

90001-534

TUTOR:

KAREN YOLIMA CIPAMOCHA

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

CEAD PALMIRA

2013 II

Page 3: Act 10 Aporte Individual Hilmer Osorio

INTRODUCCION

En este trabajo estaremos abordando la actividad individual del trabajo colaborativo 2 la

cual se basa en que cada estudiante debe llenar la tabla de análisis de los componentes

del PAPS. También la solución a las preguntas plateadas en la guía y dar solución a dos

caso que se le pueda presentar a un estudiante de la UNAD.

Page 4: Act 10 Aporte Individual Hilmer Osorio

FASE 1

1. Diligenciar la tabla

Característic

as

Aplicación

Concepto

principal

Lo que más

le gusto

Contextualización y

conceptualización del

paps

Se le da

respuesta a

algunos

requerimient

os de la

sociedad,

teniendo en

cuenta la

problemática

nacional y

enfocada a la

unad

Se aplica para la

solución de

problemas que se

presenten en la

universidad parta

así solidificar el

conocimiento de

la misma.

Se actualiza

con el fin de

incorporar los

sistemas de

formación

solidaria. Y

hacerlos

muchos mas

eficientes.

Se enfoca en

lo

tecnológico,

la

conceptualiz

ación y

argumentació

n acerca de

la persona,

sociedad, y

educación.

Componente

Organizacional

Administrativo

Sus

esfuerzos

están

enfocados a

la busca de

soluciones

pedagógicas

y mediadores

para el

aprendizaje

significativo.

Se aplica en las

organizaciones

basadas en la

mejora de los

procesos o

métodos que se

utilizan en el

aprendizaje

significativo.

El desarrollo

se refuerza

por el

bienestar

institucional y

el bienestar

de todos sus

estudiantes.

Que se está

pensando en

mejorar los

métodos

para el

aprendizaje y

así generar

un bienestar

institucional.

Componente

Académico

cultural

Se preocupa

y vela por el

bienestar de

universidad y

de todos sus

integrantes y

así crear un

ambiente de

armonía.

En la universidad

realizando

actividades de

socialización con

otros compañeros

de otras

facultades.

Esta

principalment

e

relacionado

con el

acompañami

ento del

aprendizaje

autónomo

Que genera

un ambiente

agradable

para todos

los

estudiantes

de la

universidad.

Componente

Pedagógico

Se enfoca en

las

característica

s de la

Se aplica en la

universidad en

las ulas y

ambientes

trabajar y

realizar los

componentes

de la

Que se

trabaja de

forma

autónoma y

Page 5: Act 10 Aporte Individual Hilmer Osorio

didáctico universidad

en

conocimiento

s científicos,

comunitarios

que se

enfocan en el

sector

productivo.

virtuales, los

cuales nos

muestran muchos

ambientes y

escenarios

formativos.

universidad

enfocados en

el desarrollo

de

actividades

autónomas y

significativas.

colectiva a la

vez ya que

se interactúa

con otras

personas y

conocemos

costumbres y

formas de

pensar

diferentes.

Componente

Tecnológico

contextual

La demanda

de tecnología

que nos

ayuden a

estudiar de

manera más

eficiente

Se aplica en la

metodología de

aprendizaje

autónomo por

medio de una

plataforma virtual.

Se presenta

de manera

electrónica y

digital

Que las

tecnología

están

demarcando

un cambio

significativo

en los

métodos de

estudio al

facilitar la

manera de

estudiar sin

necesidad de

trasladarse.

Componente

Comunitario

regional

La

interacción

con

diferentes

personas de

todo el país

de manera

constante.

Se aplica en los

trabajos

colaborativos

cuando

interactuamos

para sacar un

trabajo adelante

Son

actividades

que se

enfocan en el

proyecto y

las

actividades

de la

universidad

del que

hacer.

Es una

mediación

para que

aprendamos

a vivir juntos

son tener

diferencias

sociales o

culturales.

2. Cada estudian te debe dar respuesta al menos a tres de las siguientes

preguntas planteadas sobre el conocimiento adquirido en el desarrollo de

este curso :

¿Qué considera es lo más importante que en el papel actual como estudiante

y en un futuro como profesional puede brindar a su comunidad?

Page 6: Act 10 Aporte Individual Hilmer Osorio

Rta: En mi comunidad siempre se ha destacado por que las personas no cuentan con el

tiempo y el dinero para estudiar. Pero gracias a Dios la vida nos brinda oportunidades, las

cuales no debemos desaprovechar o al menos ese es mi caso, y es así como día tras día

he tratado de salir adelante con mis estudios tratando de servir a los habitantes de mi

comunidad a superar sus dificultades o problemas que se le presentan constantemente,

por ese motivo tratare de ser un gran profesional para así ayudar a que las cosas vayan

mejor en mi comunidad

¿Cuál es la importancia de la Educación abierta y a distancia mediada por las

tecnologías de la información y la comunicación?

Rta: Es la posibilidad de brindar al estudiante la posibilidad de ser administrador del

tiempo de estudio, esto es de vital importancia para personas como yo que trabajan y por

tiempos viaja. En mi caso es toda una bendición.

¿Desde su punto de vista cual es la importancia de las tecnologías en su

formación académica, personal y profesional?

Rta: Estamos en un mundo tecnológicamente cambiante y debemos estar capacitados en

estos nuevos cambios, de los continuos avances tecnológicos a nacido esta modalidad de

estudio que es de gran impacto social e intelectual y de desarrollo personal, fomentando

la disciplina y auto superación.

¿Cómo considera que la Universidad podría ser un gestor que impulse su

productividad a nivel de la comunidad?

3. Construir individualmente al menos dos situaciones posibles que puedan ser

resueltas con el apoyo del reglamento estudiantil.

Situación Uno:

Luisa, es una estudiante administración de empresas de otra institución pero ella quiere

ingresar a la UNAD ya que por su trabajo le es muy difícil estar en un programa presencial.

Pero tiene una duda, ella no sabe si al inscribirse que al inscribirse en el programa

académico de la UNAD, las materias ya vistas puedan ser homologadas y quisiera saber el

procedimiento que debe llevar para poder hacer su transferencia de universidad. Según el

reglamento general estudiantil, en los artículos 46, 48, 49 y 50, si es posible que haya

reconocimiento de las asignaturas, temáticas o cursos académicos que Luisa haya

realizado y aprobado en la otra institución, siempre y cuando esta sea legalmente

reconocida. Los pasos que Luisa debe seguir para que la homologación sea aceptada son:

1. Presentar la solicitud por escrito al Director del Centro correspondiente.

2. Presentar los respectivos pagos de los derechos pecuniarios.

Page 7: Act 10 Aporte Individual Hilmer Osorio

3. Presentar certificados de calificaciones original y protocolo del curso realizado,

debidamente refrendado por la dependencia autorizada de la institución de origen.

4. Fotocopia autenticada del diploma de tecnólogo, y del acata de grado en caso de que el

aspirante desee ingresar al segundo ciclo de un programa de formación por ciclos.

5. Fotocopia del recibo de pago de derechos pecuniarios por concepto del estudio de

homologación o nivelación.

6. Fotocopia legible de la cedula de ciudadanía. Después de haber cumplido con los

requisitos anteriores comenzara el estudio de nivelación y dependiendo de la unidad

académico administrativa interna en la cual se encuentre el estudiante, la Coordinación

Sectorial de Escuela / Coordinador Académico de Seccional / Coordinación Nacional de

programa / director deCentro; gestiona conceptos técnicos con tutores de cursos análogos.

Situación Dos:

Carlos ha tenido un problema grave de salud y por tal motivo no puede continuar el evento

académico en el que se matriculo, ¿Qué debe hacer para aplazar el evento académico?

En el Articulo 29 del código estudiantil habla sobre el aplazamiento de matrícula y dice “Que

el estudiante podrá solicitar al Director del Centro o a la instancia correspondiente, el

aplazamiento de la vigencia de la matrícula hasta por un período académico de uno o varios

cursos académicos en los siguientes casos:

a) Cuando ocurra un caso fortuito o fuerza mayor demostrada (de acuerdo con el Código

Civil para el caso del estudiante matriculado en Colombia) y este sea comunicado a la

institución durante los diez (10) días hábiles siguientes a la ocurrencia de dicho caso fortuito

o fuerza mayor.

b) Por motivos personales que deberán comunicarse durante los diez (10) días hábiles

siguientes a la iniciación de actividades académicas.”