6
Act 9: Quiz 2 Question1 Puntos: 1 KANT, pensador alemán del siglo XVIII, considerado el último enciclopedista y el fundador de la modernidad filosófica, tiene como principio actuar bajo dos condiciones que se conocen como imperativos Seleccione una respuesta. a. Imperativo emocional, imperativo contractual b. Imperativo Categórico, imperativo moral c. Imperativo religioso, imperativo racional. d. Imperativo clandestino, imperativo racional. Question2 Puntos: 1 El utilitarismo es una corriente de pensamiento que tiene sus fundamentos en el empirismo, sus creadores parten de la existencia de un mundo concreto que se debe aprender y conocer por medio de mundo sensible. ¿Cómo se puede entender el utilitarismo?: Seleccione una respuesta. a. las formas de encauzamiento moral b. la felicidad como bienestar al satisfacer las necesidades c. las formas de encauzamiento moral d. la representación de imágenes que producen felicidad Question3 Puntos: 1 Cuando se habla de ética ciudadana: ¿A qué se esta haciendo referencia? Seleccione una respuesta. a. Una ética producto del consenso de los ciudadanos. b. Una ética que es impuesta por los gobiernos. c. Una ética que se rige por la autoridad y se impone. d. Una ética propuesta des de principios religiosos. Question4

Act 9 quiz 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Act 9 quiz 2

Act 9: Quiz 2Question1Puntos: 1

KANT, pensador alemán del siglo XVIII, considerado el último enciclopedista y el fundador de la modernidad filosófica, tiene como principio actuar bajo dos condiciones que se conocen como imperativos

Seleccione una respuesta.

a. Imperativo emocional, imperativo contractual

b. Imperativo Categórico, imperativo moral

c. Imperativo religioso, imperativo racional.

d. Imperativo clandestino, imperativo racional.

Question2Puntos: 1

El utilitarismo es una corriente de pensamiento que tiene sus fundamentos en el empirismo, sus creadores parten de la existencia de un mundo concreto que se debe aprender y conocer por medio de mundo sensible. ¿Cómo se puede entender el utilitarismo?:

Seleccione una respuesta.

a. las formas de encauzamiento moral

b. la felicidad como bienestar al satisfacer las necesidades

c. las formas de encauzamiento moral

d. la representación de imágenes que producen felicidad

Question3Puntos: 1

Cuando se habla de ética ciudadana: ¿A qué se esta haciendo referencia?

Seleccione una respuesta.

a. Una ética producto del consenso de los ciudadanos.

b. Una ética que es impuesta por los gobiernos.

c. Una ética que se rige por la autoridad y se impone.

d. Una ética propuesta des de principios religiosos.

Question4Puntos: 1

Page 2: Act 9 quiz 2

El Derecho Internacional Humanitario, aplicable en los conflictos armados de carácter internacional o interno tiene como uno de sus objetivos proteger los Derechos de las personas que quedan fuera de combate y los de la población que no participa en las hostilidades.

Señale dos características del Derecho Internacional Humanitario.

Seleccione al menos una respuesta.

a. Garantizar un nombre a todos los ciudadanos

b. Protección a las victimas del conflicto

c. Garantizar una nacionalidad a lo ciudadanos

d. Solo aplicable en tiempo de guerra

Question5Puntos: 1

Kant plantea una clasificación de tres tipos de accionar de los seres humanos en contexto que requieren de la actitud valorativa. Las tres formas de accionar son:Seleccione una respuesta.

a. Las buenas maneras y buen gusto, las malas maneras, las regulares maneras.

b. Las contrarias al deber, las hechas conforme al beber, Las realizadas por el deber.

c. Las necesarias para el deber, las obligatorias por la ley, las ordenadas por la fe.

d. Las que son buenas por si mismas, las que son males, las que son regulares.

Question6Puntos: 1

¿A que se le denomina “Liberalismo ético?

Seleccione una respuesta.

a. Corriente de pensamiento que se basa en la racionalidad moderna.

b. Corriente del pensamiento que libera al hombre de la iglesia católica.

c. Comportamiento que se ha ligado a prácticas anárquicas y destructivas.

d. Tendencia que practica el libertinaje ideológico sin exclusiones.

Question7

Page 3: Act 9 quiz 2

Puntos: 1

Una de las características de la época moderna, sobre todo en el ámbito filosófico y ético, es que se renuncia pensar el mundo como un mundo ético/religioso de carácter mítico. Frente a esta concepción se platea una nueva: ¿Cual es?

Seleccione una respuesta.

a. La vida en el placer y la felicidad como instrumento de identidad humana universal.

b. La racionalidad y la compresión del actuar a partir de condiciones de existencia.

c. La vida en la opulencia es la meta éxito sin hacer mayores concesiones a la razón

d. El comportamiento humano proviene de la vida en comunión con la religión.

Question8Puntos: 1

Etimológicamente las palabras moral y ética provienen del latín y del griego respectivamente, juntas hacen referencia a las costumbres delser humano. Sin embargo, debemos considerar a la ética como una disciplina de las Ciencias Sociales enmarcada en la filosofía distinguiéndola de la moral. De esta forma, es importante distinguir adecuadamente la Ética de la moral, porque:

Seleccione una respuesta.

a. La moral, como un principio de ser, no se relaciona con los valores La ética no Tiene ninguna relación con la moral.

b. La moral es una discusión de saberes en tanto la que la ética hace referencia a las condiciones individuales de la acción

c. La moral está dentro del campo de las decisiones individuales, la ética es una elaboración teórica sobre la moral.

d. El objetivo de la moral es posibilitar los enunciados universales, la ética no expresa ningún elemento universal

Question9Puntos: 1

En ética ¿Qué se entiende por valor?

Seleccione una respuesta.

a. Obrar de acuerdo a lo que consideramos correcto o incorrecto.

b. El dinero que se debe entregar por una mercancía

c. Precio que tiene un bien o un servicio en el mercado.

d. Es una cualidad que hacen que una persona se apreciada

Question10

Page 4: Act 9 quiz 2

Puntos: 1

Colombia es un estado social de Derecho. ¿Qué significa esa afirmación?

Seleccione una respuesta.

a. El presidente de la república tiene plenos poderes y actúa de acuerdo sus propias convicciones.

b. Los habitantes de Colombia se deben a su constitución y en ella están reguladas las relaciones

c. Por encima de las normas están los dirigentes quienes actúan de acurdo a sus propias concepciones.

d. Los partidos políticos son los que determina el que hacer de la vida política sin que medie la norma.

Question11Puntos: 1

La Declaración Universal de los Derechos Humanos adoptada y proclamada por la resolución 217 A (iii) de La Asamblea General de la Naciones Unidas, del 10 de Diciembre de 1948 considera que “la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de:

Seleccione una respuesta.

a. "Los derechos de las poblaciones que han vivido en conflicto armado. "

b. La dignidad intrínseca de todos pueblos y los miembros de la humanidad.

c. La diferencia de clase de los pobres y los más ricos para vivir en sociedad.

d. La unidad de los pobres para luchar por sus derechos que han perdido.

Question12Puntos: 1

Los hombres no sólo actúan moralmente sino que también reflexionan sobre ese comportamiento práctico, haciendo de ello una reflexión filosófica. 

¿Cual es el objeto de la reflexión filosófica de la Moral?

Seleccione una respuesta.

a. Los problemas de la moralidad cristiana

b. Los problemas tecnològicos

c. Los problemas teológicos

d. Los problemas teórico-morales

Question13Puntos: 1

Page 5: Act 9 quiz 2

TESIS: El ser humano en su particularidad es ante todo conciencia de si mismo, como persona con deseos y necesidades. En la búsqueda de su realización sale de su interioridad y entra en relación con la naturaleza y con sus semejantes para manejar su interés particular, en función de si mismo, y trabajar por los intereses generales y universales de su comunidad

POSTULADO I: El Estado es, desde la concepción liberal, el garante de los límites y posibilidades de la libertad y se caracteriza por la división de poderes. 

POSTULADO II: La individualidad, la sociabilidad y la política son las tres dimensiones en las cuales los seres humanos desarrollan la vida como entes conscientes, productivos y solidarios 

Seleccione una respuesta.

a. Marque aquí si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

b. Marque aquí si de la tesis se deduce el postulado I.

c. Marque aquí si de la tesis se deducen los postulados I y II.

d. Marque aquí si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

Question14Puntos: 1

Stuart Mill, ha plateado que para saber sobre el principio moral hay que hacer diferencia entre las cosas que nos producen placer y las que nos producen dolor, en esa medida se debe actuar de acuerdo a las cosa que nos proporcionen mayor placer.

¿Esta corriente de pensamiento es entendida como?

Seleccione una respuesta.

a. Neokantiano.

b. Empirista.

c. Utilitarista.

d. Marxista

Question15Puntos: 1

¿Cuales son los autores que marcaron y fueron las fuentes del pensamiento en KANT?Seleccione una respuesta.

a. Marx y Engels

Page 6: Act 9 quiz 2

b. Newton y Rousseau

c. Diderot y Spinosa.

d. Hegel y Platón.