Acta Asamblea CF EE.GG.CC. 2015-2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Acta de los acuerdos realizados en la Asamblea de Delegados CF EE.GG.CC. del viernes 28 de agosto.

Citation preview

MD 2015 CF EE.GG.CC.

ASAMBLEA DE DELEGADOS CF EE.GG.CC. 2015-2Fecha: 28 de Agosto del 2015Lugar: Aula 316- Pabelln E Pontificia Universidad Catlica del Per

ASAMBLEA DE DELEGADOS CF EE.GG.CCASISTENTECARGOFIRMA

Rodrigo Zevallos LpezPresidente de la MD CF EE.GG.CC

Miguel ngel SulcaCF EE.GG.CC

Ana Luca GonzalesCF EE.GG.CC

Rosario MontalvoCF EE.GG.CC

ngela Vsquez REA

Ayrton GarcaREA

Ivn Jhofree AmesREA

Milagros MartosConsejo de facultad

Sandra CastilloConsejo de facultad

Julio TupayachiConsejo de facultad

Elva AlavedraConsejo de facultad

Elsa Gabriela Sulca Marro

Delegado Numerario

Romn Nurea

Delegado Numerario

Daniel Chapi

Delegado Numerario

Ivan Mancco Bonilla

Delegado Numerario

Jos Carlos Aldana Garca

Delegado Numerario

Manuel Inostroza Llanco

Delegado Numerario

Cesar Jimnez Chvez

Delegado Numerario

CUESTIN PREVIA: La asamblea comenz con el segundo llamado. Asumi el rol de redactora del acta Joan De la Cruz. Cabe mencionar que cuando tuvo uso de la palabra, dicho rol recay en Sandra Castillo.

PRIMER PUNTO DE AGENDA: Presentacin de los nuevos miembros de la MDEl presidente de la MD asumi la direccin de este punto. Se presentan las razones por la cual se encuentran dos cargos en estado de vacancia dentro de la MD: los alumnos Csar Vargas y Brenda Or, miembros de la MD elegida para el ao 2015, no se encuentran matriculados en el ciclo 2015-2 por lo que, segn lo sealado en el Estatuto vigente, es una causal de vacancia. A continuacin, se proponen por recomendacin de la MD vigente a los alumnos Joan De la Cruz y Moiss Melndez por las Secretaras vacantes. Asimismo, se expone un cambio de roles dentro de la MD: Luis Arana intercambia su labor con Jos Luis Condo en la Secretara de Defensa por la Secretara de Cachimbos. Por ltimo, se abre a una ronda de oradores para escuchar las opiniones acerca de la exposicin. Ronda de oradores Diego Cisneros argumenta que los miembros de la MD por necesidad de facilitar la dinmica laboral deben escoger sus miembros de trabajo. Rodrigo Zevallos suscribe la idea.

Votacin: Aprobado por unanimidad.

Se procede a felicitar a Joan De La Cruz, presente en la asamblea.

SEGUNDO PUNTO DE AGENDA: Informe de la comisin de Reforma del EstatutoEl presidente de la MD Rodrigo Zevallos le otorga a Manuel Inostroza la conduccin de dicha parte para la exposicin de lo trabajado. Manuel procede a explicar los cambios sealados en la comisin de trabajo; dichas correcciones se han agrupado para la exposicin en dos grupos. En el primer grupo, Manuel expone los cambios realizados en el Estatuto que se consideraron de un grado de relevancia menor. En el segundo grupo, Manuel presenta un par de modificaciones (sealadas en el ecran) que requieren una evaluacin especial, siendo el punto principal la implementacin del tercio superior como requisito para los candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de la MD. Ronda de oradores ngela Vsquez pregunta si se aplicara para esta eleccin. Como hace alusin, Manuel responde que dicha modificacin aplica para la siguiente eleccin debido a que ninguna modificacin es retroactiva. Diego Cisneros argumenta que dicha modificacin no se debe aprobar porque impedir la representatividad general en EEGGCC. Miguel ngel Sulca manifiesta que esta propuesta ayudara a generar una mayor preocupacin acadmica en EEGGCC. Elsa Sulca seala que el Craest no es un buen indicador para reconocer que persona est capacitada. Sandra Castillo solicita una aclaracin sobre a qu cargos afectara la implementacin del nuevo requisito. Manuel aclara que solo Presidencia y Vicepresidencia. Sandra manifiesta que est bien para contribuir a la seleccin de la personas idneas en los cargos principales de la MD, aunque seala que el Craest no es un indicador preciso para garantizar esto. Rodrigo Zevallos seala que la norma no garantiza una mayor competitividad acadmica para los cargos pblicos bajo su opinin. Manuel argumenta que dicha medida es como una medida de proteccin para el postulante ya que en el caso, de no dominar la responsabilidad del cargo, tiene un Craest de respaldo que le permita continuar su vida acadmica. Asimismo, recalca que no se enfoca en buscar candidatos de acuerdo a su Craest ya que este no es un indicador para medir a las personas. Sino que se plantea garantizar una armona entre la vida acadmica y la vida universitaria. Ivn seala que la medida no permitir que todos los estudiantes puedan postular al cargo de presidente de la MD si lo desean.

TERCER PUNTO DE AGENDA: Aprobacin de la Reforma del Estatuto

Tras la presentacin de Manuel Inostroza, el presidente de la MD Rodrigo Zevallos procede a abrir la votacin. Esta se dividir en dos fases: una primera parte para aprobar los cambios del Estatuto considerados de una relevancia menor y una segunda para ver el tema del tercio superior para los postulantes a Presidencia y Vicepresidencia.

Primera Votacin:

Los resultados de dicha votacin fueron: A favor:12 votos.Abstencin:1 voto.En contra:0 votos.

Se aprobaron los cambios sealados en este punto.Segunda Votacin: Los resultados de dicha votacin.A favor:5 votos.Abstencin:3 votos.En contra:5 votos.

Se produjo un empate tcnico.

El presidente Rodrigo Zevallos solicita una nueva ronda de oradores, la cual es aprobada por la Asamblea.

Ronda de oradores Elsa seala que el Craest no es el indicador adecuado para abordar los temas de representacin estudiantil y que la propuesta no solucionar nada. Jos A. manifiesta que, bajo la concepcin que l posee de un cargo de representacin estudiantil como Presidente de la MD, esta persona debe ser un modelo a seguir tanto en los estndares de liderazgo como los acadmicos para los alumnos de EE.GG.CC. Por lo tanto, se debe pedir tercio a dichos estudiantes. Manuel suscribe a lo dicho por Jos A. y resalta el hecho que dicha medida es una propuesta que protege al postulante dentro de su vida acadmica. Rodrigo Zevallos manifiesta que si bien no considera que el Craest sea un indicador para un cargo de representacin, pero los argumentos planteados lo han llevado a replantearse algunos puntos.

Tercera Votacin:Los resultados de dicha votacin fueron: A favor:5 votos.Abstencin:3 votos.En contra:5 votos.Tras obtener los mismos resultados, se procede a aplicar el voto dirimente de la presidencia de la Asamblea. El presidente Rodrigo Zevallos voto a favor de la aprobacin del cambio del Estatuto en lo referente al tercio. Se felicita a la comisin de la Reforma del Estatuto.El presidente Rodrigo Zevallos solicita que quede en acta lo siguiente: Mi eleccin fue una decisin tomada en bsqueda de lo mejor para Generales Ciencias.Tras esto se procede a votar por aceptar la resolucin del acta.A favor:12 votos.Abstencin:1 voto.En contra:0 votos.Se aprob la dispensa del acta.

2