Upload
others
View
6
Download
0
Embed Size (px)
ACTA DE DISERTACiÓN PÚBLICACasa abierta al tiempoUNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA No. 0012.
M..t,ktJl>: 210389018
IMAGINARIOS LABORALES:PERCIBIR, SIGNIFICAR '{REPRESENTAR EL TRA'BAJO EN LACIUDAD DE MEXICO
~YUTZIL TANIA CADENA ?EDRAZA
ALUMNA
REVISÓ
'LIC. JULIO CEsAR DE LARA ISASSIDIRECTOR DE SI&TEMAS ESCOLARES
DIRECTORA DE LA DIVISiÓN DE CSH
ORA. JUANA JUAREZ ROMERO
r
En México, D.F., se presentaron a las 10: OO hotas de'l díal? del mes de marzo del año 2015 en la Unidad I'z~apalapade la Universidad Autónoma Metropolitana, los suscritosmiembros del jurado:
DR. RAUL NIETO, CÁLLÉJADR, JOSE OTHON QUIROZ T.RE-JODR. LUIS BERNÁRDO REYG~AS RO~LES G!LDR. JOSE FEDERICO BESSERER ALATORREDRA. ANGELA GIGLlA CIOTTA
Bajo la Presidencia del primeroSecretaria la última, Be reunieron a laDisertaci6n Pública cuya deriomí.nac.rónpara la obtenci6ndel grado de:
y con carácter dep.re aerrt.ao í ón de laaparecee .aL margen,
DOCTORA EN CIENCIAS ANTROPÓLOGICAS
DE: YUTZIL TANI'A CADENA PEDRAZA
y de acúerdocon el artículo 76 fracci6n IV'd~l Reglamentode Estud':i.os Superiores de ia universidad.' AÍlt6tiomaMetropolitana, los miembros del jurado resoívier~n:
-ilpg o13/1-fLActo continuo, el pr es í.derrt.e. ....·ueiinteresada el resultado dé' la eaprobato~io, le f~e tomada l~_.¡;;;,-¡;;¡. -,-
comuHid6 a lay, "':en caso~
, .
PRESIDENTE
DRRA~CACLeJA
VOCAL
~DR. JOSE FEDERICO BESSERER ALATÓRRE
SEORETA~I~ r>AC~
Casa abierta al tiempo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA
UNIDAD IZTAPALAPA
DIVISiÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
POSGRADO EN CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS
IMAGINARIOS LABORALES: PERCIBIR, SIGNIFICAR Y REPRESENTAREL TRABAJO EN LA CIUDAD DE MÉXICO
YUTZIL TANIA CADENA PEDRAZA
Tesis de Doctorado en Ciencias Antropológicas
Director: Dr. Raúl Nieto Calleja
Asesores: Dra. Angela Giglia Ciotta
Dr. José Othón Quiróz Trejo
Dr. Federico Besserer Alatorre
México, D.F. Marzo,2015
INDICEAgradecimientos........................................................................... 5
Introducción................................................................................ 7
PRIMERA PARTETRAZOS, ESBOZO y DISEÑO.
CAPITULO 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA... ••• .•. •.• .•• ••• ••• ••• •.• ••• ••• ••••• 15A) Antecedentes..................................................................... 15B) Sobre la temática de estudio............................................... ..... 22
CAPITULO 2. MARCO TEÓRICO... .•• .•. •.• ••• .•. •.• ••• ••• .•. •.• .•. •.• ••• •.• ••• ..• ... .•. 26A) La vida activa y el concepto de trabajo:................................... .. 26B) La dimensión simbólica del trabajo................. 36C) Antropología en y de la ciudad............................................... 41
CAPITULO 3. ORIENTACIÓN METODOLÓGICA... ... ... .•. ..• .•• ••• .•• •.• .•••.• •.• •.•• 45A) Representaciones del trabajo................................................... 49B) Imaginarios laborales. .... ... .. .. .. ... .. .. .. ... ... .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. ... .. .. . .. 54
SEGUNDA PARTEHABITAR, TRABAJAR y PRODUCIR LA CIUDAD
CAPITULO 4. DEFINIENDO LA CIUDAD... ••• ••• ••• ••• •.• ••• ••• .•. •.• ••. ••• ••• .•. ••• •••• 59A) Mancha Urbana: de verde-azul a verde-gris.. 59B) Tradición y Modernidad: formas de hacer ciudad. . .. .. . . .. . .. . .. .. 69
CAPITULO 5. FRONTERAS y LOS MODOS URBANOS DEL HABITAR... ••• ••• .•• •••• 77A) Multiculturalidad urbana....................................................... 77B) Experiencia urbana trasnacional.......................... 81
CAPITULO 6. TRABAJO URBANO, PRODUCIENDO LA CIUDAD... ••• ••• ••• •••••. ••• 96A) Recapitulando las formas de trabajo......................................... 97B) Ritmos, flujos y dinámicas actuales del trabajo........................... 113C) Formas y figuras actuales del trabajo........................................ 126
CAPITULO 7. PARADOJAS DEL TRABAJO Y NO TRABAJO EN LA CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOSLABORALES... ••• •.• ••• ••• ••• ••• ••• ••• ••• •.• ••• ••. .•• •••••• ••• ••• ••• ••• ••• •••••. ••• ••• •.• ..••• 133
A) Del empleo y desempleo: El caso del programa La Comuna.......... 135B) La construcción del espacio de trabajo en tres colonias de la ciudad. 147
Página I 2
TERCERA PARTELA DIMENSIÓN SIMBÓLICA DEL TRABAJO
CAPITULO 8. COLLAGE DE REPRESENTACIONES... •....• .•. ... •.• .•. ••• •.• •••••• ••••. 162A) Caso 1: RaúL....................................................................... 165B) Caso 2: Sofía.. .. .. .. . .. .. . ... .. ... .. .. ... .. .... .. ... .. .. .. ... ... ... .. .. . .. .. . .. .. .. . 167C) Caso 3: José......................................................................... 169D) Caso 4: Pedro....................................................................... 170E) Caso 5: Rodolfo......... 171F) Caso 6: Inés......................................................................... 174G) Caso 7: Lucía....................................................................... 175H) Caso 8: Alicia...................................................................... 177
CAPITULO 9. ÁMBITOS DE LAS REPRESENTACIONES..................... ....• 181A) Ámbito Genérico.................................................................. 181B) Ámbito TemporaL................................................................ 185C) Ámbito Espacial. . ... .. . .. ... . .. .. ... . . . .. .... . .. . .. .. . ... .. .. . .. . ... .. .. . 192D) Ámbito Afectivo..................... 195E) Ámbito Estético.......................................................... 200
CAPITULO 10. IMAGINANDO EL TRABAJO...... ••••••.•. •.•.•. .•• .•• •••••••.•.•. ••. ••. 209A) Trabajo deseado. 211B) Trabajo no deseado............................................................... 213C) Trabajo adecuado................................................................. 215D) Trabajo Difícil :.............................. 217E) Trabajo Divertido..... 219
CAPITULO 11. IMAGINARIOS DEL HACER HUMANO...... ........• ........•..• 225
A) Masculino/ Femenino............................................................ 226B) Intelectual, manual y corporal.. .. .. .. .. .. .. ... .. .. .. .. .. .. .. .. . .. ... . .. . 229C) Entre la libertad y la esclavitud.. 232D) Entre lo limpio y lo sucio.................................................... 239
CONCLUSIONES. . .. . .. .... .. .. . . . .. . .. . . . .. .. .. ... .. . . .. .. . ... .. ... ... .. .. . . . . . . . . . .... . . . . . . 241
Bibliografía. ... . . . . . . .. . . . .. .. .. . .. .. . . . .. . . . . . . . . .. . .. . . . . .. .. . .. . ... .. .. .. .. . . . . . . .... . . .. .. 250
Índice de cuadros, tablas, esquemas y mapas.. .. .. .. .. .. .. .. .... .. .. .. .. .. .. .. .... .. ... .. 259
Página I 3
IA POSGRAOO, EN CIENCIAS
, ANTROPOLÓGICASUNVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA
Iztapalapa, D.F. 11 de Febrero, 2016
A QUIEN CORRESPONDA:PRESENTE.
Por este conducto hacemos constar que el Dr. Raúl Nieto Calleja fungió como Directorde la tesis "Imaginarios laborales: percibir, significar y representar el trabajo en laCiudad de México" que presentó la Mtra. Yutzil Tania Cadena Pedraza el17 de Marzodel 2015, para obtener el grado de Doctora en Ciencias Antropológicas.
A ten t a m e n t e."Casa Abierta al Tiempo" -:Dra. Ángela Giglia CiottaCoordinadora del Posgrado
UNIDADIZTAPALAPAAv. San Rafael Atlixco No. 186, Col.Vicentina, Del. Iztapalapa, 09340, México, D.F.Teléfonos: 58044763 y 58044764. Correo electrónico: [email protected]
- --- ~------------------------------------------------------