27
COMISIÓN ESTATAL DE SERVICIOS PÚBLICOS DE TIJUANA SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DEPARTAMENTO DE SUMINISTROS OFICINA DE LICITACIONES No. Concurso 32102002-001-11 DESCRIPCIÓN: “Contratación de Servicios de Consultoria Estratégica con la Conformación de un Esquema de Participación Privada par la Prestación de Servicio de Agua, Alcantarillado y Saneamiento para la conformación del distrito VIII” ACTA DE JUNTA DE ACLARACIONES LUGAR Y FECHA: Tijuana, B. C., a 2 de Marzo del 2011. Acta que se formula siendo las 16:00 horas en el lugar y fecha citados, pertenecientes a la junta convocada por la Subdirección Administrativa y Financiera de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana, en relación con la licitación de adquisiciones cuyos datos aparecen en el cuadro de referencia, y de conformidad con lo dispuesto en las Bases de licitación, se reunieron en la Sala de Juntas de Suministros de este Organismo, con la intervención del Lic. Guillermo Cruz Buenrostro, representante del Departamento de Suministros, las personas cuya asistencia se enlista y firma al finalizar la presente acta, con objeto de hacer las aclaraciones necesarias en la preparación de las Proposiciones de la Licitación en cuestión y que forma parte integrante de la misma lo que a continuación se indica: PREGUNTAS RESPUESTAS MIRANDA, ARANA, VELASCO S.C. 1.- En las bases de licitación no se presenta un catálogo de conceptos como tal; para fines de cotización y con el fin de homogenizar el costeo entre los concursantes, se podrá tomar como catálogo el indicado en el ANEXO D o el concursante propondrá este de acuerdo a los alcances de los Términos de Referencia?. 2.- En el numeral 5.4.1 INSTRUCCIONES PARA ELABORAR LAS PROPOSICIONES de las bases de licitación, se indica que deberán contener la firma autógrafa de quien suscriba las proposiciones. Es suficiente con poner firma completa donde aparezca el nombre del representante legal como son cartas, manifiestos y demás escritos, y rubrica en el resto?, o es necesario firma completa en cada una de las hojas. 3.- En el inciso D del numeral 5.4.3 Sobre No. 1 PROPUESTA TÉCNICA (página 17) de las bases de licitación, se señala lo siguiente:”Carta compromiso bajo protesta de decir verdad, en donde manifieste que entregara dentro de los 20 días siguientes a la fecha de la notificación del fallo, la información y documentos solicitados en el punto 4.2 de las presente convocatoria”. El numeral 4.2 NO existe en la bases de licitación debiendo ser el numeral 6.2, es esto correcto?. 4.- En el inciso B del numeral 5.4.3 Sobre No. 1 PROPUESTA TÉCNICA (página 17) de las bases de licitación, se señala lo siguiente:”Propuesta técnica detallada. El licitante deberá incluir el anexo ‘E’ debidamente requisitado, de conformidad con el anexo C relacionando el detalle de servicios ofertados, desglosando detalladamente todas y cada una de las características técnicas, sin incluir ningún tipo de costo. Entendemos que 1.- El concursante puede proponer de conformidad a los términos de referencia, siempre y cuando cumplan con los requerimientos como mínimo, contenidos en el Anexo “D”. 2.- Se Acepta poner firma completa donde aparezca el nombre del representante legal como son cartas, manifiestos y demás escritos, y rubrica en el resto. 3.- Nos remitimos a la nota aclaratoria no. 1 4.- Se confirma el concursante deberá integrar tanto en el inciso B y C la metodología de trabajo. Es decir la metodología de trabajo, se integrará en el anexo E de conformidad al anexo C y D, y en el anexo K. 1/27

ACTA DE JUNTA DE ACLARACIONES - cespt.gob.mx...LUGAR Y FECHA: Tijuana, B. C., a 2 de Marzo del 2011. Acta que se formula siendo las 16:00 horas en el lugar y fecha citados, pertenecientes

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ACTA DE JUNTA DE ACLARACIONES - cespt.gob.mx...LUGAR Y FECHA: Tijuana, B. C., a 2 de Marzo del 2011. Acta que se formula siendo las 16:00 horas en el lugar y fecha citados, pertenecientes

COMISIÓN ESTATAL DE SERVICIOS PÚBLICOS DE TIJUANA

SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

DEPARTAMENTO DE SUMINISTROS OFICINA DE LICITACIONES

No. Concurso 32102002-001-11

DESCRIPCIÓN: “Contratación de Servicios de Consultoria Estratégica con la Conformación de un Esquema de Participación Privada par la Prestación de Servicio de Agua, Alcantarillado y Saneamiento

para la conformación del distrito VIII”

ACTA DE JUNTA DE ACLARACIONES LUGAR Y FECHA: Tijuana, B. C., a 2 de Marzo del 2011. Acta que se formula siendo las 16:00 horas en el lugar y fecha citados, pertenecientes a la junta convocada por la Subdirección Administrativa y Financiera de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana, en relación con la licitación de adquisiciones cuyos datos aparecen en el cuadro de referencia, y de conformidad con lo dispuesto en las Bases de licitación, se reunieron en la Sala de Juntas de Suministros de este Organismo, con la intervención del Lic. Guillermo Cruz Buenrostro, representante del Departamento de Suministros, las personas cuya asistencia se enlista y firma al finalizar la presente acta, con objeto de hacer las aclaraciones necesarias en la preparación de las Proposiciones de la Licitación en cuestión y que forma parte integrante de la misma lo que a continuación se indica:

PREGUNTAS RESPUESTAS MIRANDA, ARANA, VELASCO S.C. 1.- En las bases de licitación no se presenta un catálogo de conceptos como tal; para fines de cotización y con el fin de homogenizar el costeo entre los concursantes, se podrá tomar como catálogo el indicado en el ANEXO D o el concursante propondrá este de acuerdo a los alcances de los Términos de Referencia?. 2.- En el numeral 5.4.1 INSTRUCCIONES PARA ELABORAR LAS PROPOSICIONES de las bases de licitación, se indica que deberán contener la firma autógrafa de quien suscriba las proposiciones. Es suficiente con poner firma completa donde aparezca el nombre del representante legal como son cartas, manifiestos y demás escritos, y rubrica en el resto?, o es necesario firma completa en cada una de las hojas. 3.- En el inciso D del numeral 5.4.3 Sobre No. 1 PROPUESTA TÉCNICA (página 17) de las bases de licitación, se señala lo siguiente:”Carta compromiso bajo protesta de decir verdad, en donde manifieste que entregara dentro de los 20 días siguientes a la fecha de la notificación del fallo, la información y documentos solicitados en el punto 4.2 de las presente convocatoria”. El numeral 4.2 NO existe en la bases de licitación debiendo ser el numeral 6.2, es esto correcto?. 4.- En el inciso B del numeral 5.4.3 Sobre No. 1 PROPUESTA TÉCNICA (página 17) de las bases de licitación, se señala lo siguiente:”Propuesta técnica detallada. El licitante deberá incluir el anexo ‘E’ debidamente requisitado, de conformidad con el anexo C relacionando el detalle de servicios ofertados, desglosando detalladamente todas y cada una de las características técnicas, sin incluir ningún tipo de costo. Entendemos que

1.- El concursante puede proponer de conformidad a los términos de referencia, siempre y cuando cumplan con los requerimientos como mínimo, contenidos en el Anexo “D”. 2.- Se Acepta poner firma completa donde aparezca el nombre del representante legal como son cartas, manifiestos y demás escritos, y rubrica en el resto. 3.- Nos remitimos a la nota aclaratoria no. 1 4.- Se confirma el concursante deberá integrar tanto en el inciso B y C la metodología de trabajo. Es decir la metodología de trabajo, se integrará en el anexo E de conformidad al anexo C y D, y en el anexo K.

1/27

Page 2: ACTA DE JUNTA DE ACLARACIONES - cespt.gob.mx...LUGAR Y FECHA: Tijuana, B. C., a 2 de Marzo del 2011. Acta que se formula siendo las 16:00 horas en el lugar y fecha citados, pertenecientes

es en este apartado donde la concursante deberá integrar la metodología propuesta para la realización de los trabajos, es esto correcto?, de ser así favor de aclara respecto al segundo párrafo del inciso C que dice “ADEMAS DEBERA PRESENTAR LA DOCUMENTACION REQUERIDA EN EL ANEXO K CON LA FINALIDAD DE QUE EL ORGANISMO PUEDA EVALUAR LA CAPACIDAD DEL LICITANTE. Ya que en este anexo (página 58) se pide integrar la propuesta de trabajo; deberá integrarse tanto en el inciso B y C la metodología de trabajo?. 5.- Favor de aclarar lo solicitado en el inciso C del numeral 5.4.3 Sobre No. 1 PROPUESTA TÉCNICA (página 17), se pide lo siguiente: “CURRICULUM DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y OPERATIVO, ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA; entendemos que se refiere al personal y organigrama de los mandos que laboran en la empresa, es esto correcto?; luego solicitan lo siguiente: LISTADO DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y RELACIÓN DEL PERSONAL OPERATIVO QUE PRESTARA EL SERVICIO; entendemos que se refiere al personal que participara directamente en la ejecución de los trabajos, es esto correcto?, de ser así se entrega por duplicado? ya que lo solicitan en el anexo K;. También se solicita lo siguiente: CURRÍCULUM DONDE MANIFIESTE SU EXPERIENCIA EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS, MOTIVO DEL PRESENTE CONCURSO. ASÍ COMO TAMBIÉN LOS DOCUMENTOS QUE SUSTENTEN LO MANIFESTADO EN EL, COMO PUEDE SER: LA RELACIÓN DE CLIENTES PRINCIPALES, CON DIRECCIÓN Y TELÉFONOS, ETC; esto último se refiere al curriculum empresarial con la relación de sus clientes?. 6.- En el Anexo K Criterios de Evaluación, Capacidad del Licitante se especifica que el Gerente de proyecto debe tener grado de licenciatura en derecho, economía, administración, finanzas o contabilidad. Se solicita se pueda admitir otro tipo de especialidad en la licenciatura, siempre que se compruebe la experiencia necesaria para este tipo de estudios. GALAZ YAMAZAKI RUIZ URQUIZA S.C. 1.- Durante el registro a la Licitación, a través de Compranet, el sistema no reconoce la nueva dirección del Participante. La dirección que el sistema reconoce es: Paseo de la Reforma No.505 Piso 28, debiendo ser ésta: Paseo de la Reforma No. 489, Piso 6. Solicitamos nos indiquen si no hay problema por este dato, considerando que todos los anexos que se entregarán en nuestras proposiciones tendrán la nueva dirección: Paseo de la Reforma No. 489. 1.- Indica que se debe señalar un domicilio convencional en la ciudad de Tijuana B.C. en donde el concursante recibirá toda clase de notificaciones que resulten por los actos, contratos y convenios que se celebren entre las partes.

• ¿Dónde y cuando se señala esta dirección? ¿Es necesario que quede asentada en el registro de compra de bases de la licitación? 2.- 5.4 Las propuestas técnicas y económicas deberán ser firmadas por la persona física, por el representante o apoderado legal de la empresa al final de cada documento y preferentemente selladas. ¿A que se refiere con PPREFERENTEMENTE SELLADAS?

5.- Es correcta su apreciación. 6.- Se acepta, siempre y cuando compruebe mediante documentación la experiencia necesaria para este tipo de estudio. 1.- En el formato del Anexo A, se solicita que bajo protesta de decir verdad indique el domicilio fiscal mismo que el Organismo cotejará con la copia de aviso de inscripción al R.F.C. 1.- Nos remitimos al Anexo A de las bases de licitación. 2.- 5.4 Que deberán contener sello de la empresa.

2/27

Page 3: ACTA DE JUNTA DE ACLARACIONES - cespt.gob.mx...LUGAR Y FECHA: Tijuana, B. C., a 2 de Marzo del 2011. Acta que se formula siendo las 16:00 horas en el lugar y fecha citados, pertenecientes

5.4.1 Las proposiciones que los licitantes presenten deberán cumplir con los siguientes requisitos: Deberán contener la firma autógrafa de quien suscriba las proposiciones quien deberá contar con facultades de administración y/o dominio, de lo contrario serán rechazadas. ¿Las propuestas deberán firmarse en cada una de sus hojas o es suficiente la rúbrica en aquellas hojas que no requieran la firma explicita del representante? 3.- 5.4.1 Las proposiciones que los licitantes presenten deberán cumplir con los siguientes requisitos: LAS PROPOSICIONES ECONÓMICAS DEBERÁN PRESENTARSE DESGLOSANDO EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.

• ¿Deberá considerarse el IVA del 11% o del 16%? 4.- Se solicita carta compromiso bajo protesta de decir verdad, en donde manifieste que entregara dentro de los 20 días siguientes a la fecha de la notificación del fallo, la información y documentos solicitados en el punto 4.2 de la presente convocatoria.

• No hay punto 4.2, ¿a que documentos se refiere? 5.- ¿La información a que se refiere este punto deberá ser recabada y obtenida por el Consultor o será proporcionada por el PROMOTOR? 6.- Anexo D Actividad No 3: Estudio de Mercado. ¿A que se refiere esta actividad? 7.- El LICITANTE acreditará la capacidad financiera mediante un promedio anual de facturación de $20 millones de pesos durante los últimos tres años

• Favor de aclarar la forma en la que se debe acreditar la facturación señalada. • ¿Con que documento se puede acreditar lo anterior?

¿Se puede sumar la facturación de los miembros de la agrupación que presente proposición en forma conjunta? 8.- La empresa deberá entregar relación y copia de contratos(s) o carátulas donde se acredite que ha realizado al menos 5 Estudios de tipo legal y financiero relacionados con proyectos de Infraestructura hidráulica, entre otros, en los últimos 10 años.

• ¿Deben ser 5 legales y 5 financieros? ¿En ese caso podrían presentarse en contratos separados? • ¿A que se refiere entre otros, pueden ser contratos no relacionados con infraestructura hidráulica y relacionados a otro tipo de proyectos de infraestructura?

9.- Acreditar que el desempeño del LICITANTE ha sido satisfactorio en la participación de estudios similares contratados con anterioridad a la fecha de la CONVOCATORIA (Los LICITANTES entregarán carta de satisfacción de los clientes o entidades a los que se les han prestado servicios.

5.4.1 Nos remitimos a la respuesta No. 2 del licitante MIRANDA, ARANA, VELASCO S.C. 3.- Si el domicilio fiscal del Prestador de Servicios se encuentra ubicado en la zona fronteriza será del 11% y si el domicilio fiscal del prestador de servicios se encuentra dentro del interior de la republica mexicana será del 16% de IVA 4.- Nos remitimos a la nota aclaratoria No. 1 5.-Será proporcionada por el Organismo. 6.- Nos remitimos a la nota aclaratoria No. 9 7.- Nos remitimos a la nota aclaratoria No. 10 Se aclara que no se puede sumar la facturación de los miembros de la agrupación que presente proposición en forma conjunta. 8.- Se deberá entregar 5 copias de contratos y pueden ser de tipo legal o financiero. En lo que se refiere a que se podrá presentar contratos relacionados con proyectos de infraestructura hidráulica, entre otros, se refiere a que pueden ser de otro tipo siempre y cuando se compruebe con estos, que esta capacitado para realizar el proyecto motivo de esta licitación. 9.- Apegarse a las Bases de licitación

3/27

Page 4: ACTA DE JUNTA DE ACLARACIONES - cespt.gob.mx...LUGAR Y FECHA: Tijuana, B. C., a 2 de Marzo del 2011. Acta que se formula siendo las 16:00 horas en el lugar y fecha citados, pertenecientes

• ¿Cuantas cartas de satisfacción se necesitan, deben estas estar ligadas a los contratos que se presentarán para acreditar la experiencia y capacidad del licitante ó pueden ser de otros clientes y relativas a otros contratos similares?

10.-Sugerimos se señale que no se aplicarán las penas convencionales correspondientes si la vigencia del contrato se amplía por causas no imputables al Proveedor, y no sólo por caso fortuito o fuerza mayor (ver numeral 7.3), ya que la ampliación de la vigencia puede ser por causa de la CESPT. 11.- Sugerimos se establezca un solo período de vigencia, tanto para los servicios como para el contrato, ya que los primeros se presentarán al amparo del segundo. (ver punto 3.3 de la Convocatoria)

12.- En el caso de presentación conjunta de Proposiciones, ¿se deberán presentar los formatos por cada una de las empresas o sólo por el representante común? 13.- En el caso de presentación conjunta de Proposiciones, ¿se deberán firmar por los representantes de cada una de las empresas o sólo por el representante común? 14. Se contradice con el segundo párrafo del numeral 5.4.2, ya que en este último se señala que quien suscriba las Proposiciones podrá contar con poder especial para actos concursales, y en el punto que se comenta se señala que forzosamente deberá contar con facultades para actos de administración y/o de dominio. Favor de aclarar este punto. 15. Consideramos que hay un error, ya que no existe el punto 4.2 de la convocatoria. Favor de aclarar. 16.- ¿Se necesita cumplir con algún requisito para el registro de participantes o basta con la asistencia y manifestación con carta poder de la persona que asista a las oficinas de la CESPT? En el caso de agrupaciones, ¿se requiere haber firmado el convenio para poder registrarse como agrupación o basta con la simple mención de la intención de hacerlo? 17.- Establece causas de rescisión del contrato que consideramos se refiere a servicios distintos a los que se licitan. (Ver puntos 6, 7 y 8). Solicitamos aclarar estos puntos. 18.- Solicitamos se elimine el punto 11, por considerar que no es compatible con la materia de la licitación. 19.- Consideramos que este formato no se apega a las necesidades de la presente licitación. Sugerimos su modificación en ese sentido. 20.- En el último renglón se refieran al “invitado”. Consideramos que debe sustituirse por “Licitante” 21.- Se refiere al suministro de bienes, siendo que el contrato será de prestación de servicios. Sugerimos se modifique la redacción correspondiente.

10.- Apegarse a las Bases de licitación. 11.- Apegarse a las Bases de licitación. 12.-Solo por el representante común. 13.- Solo por el representante común. 14.- Nos remitimos al segundo párrafo del 5.4.2 documentación complementaria de las bases de licitación 15. Nos remitimos a la nota aclaratoria No. 1 16. Apegarse a las bases de licitación. 17.- Apegarse a las bases de licitación. 18.- Apegarse a las bases de licitación. 19.-El licitante podrá elaborar sus propios formatos, siempre que cumplan con lo mínimo requerido en el punto 5.4.4 sobre No. 2, propuesta económica de las bases de licitación. 20.-Nos remitimos a la nota aclaratoria No. 5 21.-Nos remitimos a la nota aclaratoria No. 6

4/27

Page 5: ACTA DE JUNTA DE ACLARACIONES - cespt.gob.mx...LUGAR Y FECHA: Tijuana, B. C., a 2 de Marzo del 2011. Acta que se formula siendo las 16:00 horas en el lugar y fecha citados, pertenecientes

22.- Se hace referencia al “prestador de los servicios” siendo que tanto en la convocatoria como en el proemio del contrato se define como el Proveedor. Sugerimos modificar la cláusula en ese sentido. 23.- Se refiere a la entrega de bienes, siendo que se trata de un contrato de prestación de servicios. Sugerimos eliminar este párrafo. 24.- El párrafo hace referencia a los numerales “1” y “2” de la cláusula, siendo que la misma no contiene esos numerales. Por otra parte, se refiere a “cumplimiento de suministro” que consideramos no es parte de las obligaciones del Proveedor. Solicitamos se aclaren dichos puntos. 25.-Contiene causales de rescisión relacionadas con entrega de bienes, siendo que el contrato es de prestación de servicios. Solicitamos se modifique esta cláusula en ese sentido. 26.- Se solicita ampliación del plazo de presentación de proposiciones de por lo menos una semana. 27.- ¿Qué tipo de información puede proporcionar CESPT al LICITANTE, en adición a la proporcionada en las bases que se requiera para la elaboración de las propuestas? 28.- Favor de aclarar si la Convocatoria es gratuita o si tiene un costo y la manera de que se tendrá por cumplido el requisito señalado en el citado numeral 5.4.1.1 Propuestas Conjuntas. 29.- Se señala que la persona que suscriba las proposiciones debe contar con facultades de administración y/o dominio o poder especial para actos concursales. En el caso de los Licitantes que presenten proposiciones conjuntas, estas facultades se refieren al representante común. Favor de aclarar. 30.- Se señala que debe presentarse en hoja membretada del Licitante el curriculum del personal administrativo y operativo, organigrama de la empresa, listado del personal administrativo y relación del personal operativo que prestara el servicio, así como la relación de personal. En caso de presentar propuestas conjuntas, la hoja membretada se refiere a cada uno de los integrantes de la asociación. Favor de aclarar. 31.- Se señala que si resultare que dos o más proposiciones son solventes porque satisfacen la totalidad de los requerimientos solicitados por la convocante, el contrato se adjudicará a quien presente la proposición cuyo precio sea el más bajo, no obstante en el numeral 5.10.1 Criterios de evaluación y adjudicación, se señala que con fundamento en el artículo 36 de la ley, la CESPT realizara la evaluación de las proposiciones mediante el mecanismo de puntos y porcentajes. Por lo anterior, se agradecerá se aclare cuál es el criterio de evaluación que prevalecerá y aplicará a la presente Licitación. 32.- En el numeral 6.4 del Cumplimiento al Contrato se señala que el proveedor tendrá la obligación de constituir una fianza para garantizar su cumplimiento por un importe del 10% del monto total del contrato, no obstante en el anexo L, Modelo de Contrato en la cláusula Décima Tercera, denominada Garantías, se señala un porcentaje diferente, de 15%, Favor de aclarar cuál es el que prevalece.

22.- Nos remitimos a la nota aclaratoria No. 6 23.- Nos remitimos a la nota aclaratoria No. 6 24.- Nos remitimos a la nota aclaratoria No. 6 25.- Nos remitimos a la nota aclaratoria No. 6 26.- Nos remitimos a la Nota Aclaratoria No. 7 27.- Apegarse a la bases de licitación. 28.- Apegarse a las bases de licitación. 29.- Es correcta su apreciación. 30.- La hoja membretada deberá ser del representante Común. Nos remitimos al punto 4.1 inciso B.3 de las bases de licitación. 31.- La CESPT realizará la evaluación de las proposiciones mediante el mecanismo de puntos y porcentajes. Nos remitimos a la nota aclaratoria No. 8 32.- Nos remitimos a la nota aclaratoria No. 6

5/27

Page 6: ACTA DE JUNTA DE ACLARACIONES - cespt.gob.mx...LUGAR Y FECHA: Tijuana, B. C., a 2 de Marzo del 2011. Acta que se formula siendo las 16:00 horas en el lugar y fecha citados, pertenecientes

33.- En el 7.3 Penas Convencionales se señala que el proveedor que no cumpla con el servicio contratado en todo o en parte se hará acreedor a una pena convencional equivalente al 1% (un porciento) del precio de los servicios facturados por cada día natural de demora. No obstante en el anexo L, Modelo de Contrato se señala una pena diferente, del .003% del importe total incumplido por cada día natural de mora. 1.- Favor de aclarar cual prevalece. 2.- En el modelo de contrato también se señala que esta pena esta topada al monto de la garantía de cumplimiento. No obstante en la convocatoria no se señala. Favor de aclarar también. 34.- Se solicita se nos entregue un ejemplar del Estudio de Diagnóstico y Planeación Integral del CESPT y sus anexos, para dimensionar los trabajos requeridos. 35.- Se solicita se aclare qué sucedería en caso de un atraso en la ejecución de los servicios que supere los 6 meses por causas no imputables al proveedor. POWER WEREHOUSE COOPER, S.C. 1.- Favor de indicar el horario para la junta de aclaraciones ya que en la disposición 5.1 se indica que se realizará a las 9am mientras que en el 5.6 se indica que será a las 3pm. 2.- Favor de confirmar que las propuestas podrán presentarse firmadas únicamente y que sellarlas será optativo y no se considerará causa de desechamiento. 3.- Para cumplir con lo establecido en el punto 5.4.1 de las bases “Instrucciones para elaborar las proposiciones” en lo referente a la vigencia de las propuestas ¿Será necesario elaborar un documento adicional donde se especifique que las proposiciones “se mantendrán vigentes durante el periodo de vigencia del contrato”? O ¿es suficiente con anexar una nota al inicio de las propuestas técnica y económica? 4.- Uno de los requisitos de participación para las empresas participantes es: facturación promedio de $20 millones de pesos anuales durante los pasados 3 años. En caso de una asociación, ¿este requisito podrá ser cubierto por la facturación conjunta de las empresas asociadas? 5.- En el punto 5.4.3. de las bases “Sobre 1. Propuesta Técnica”, se menciona que junto a los documentos de la propuesta técnica deberán incluirse los requisitos mencionados en el anexo K, entre los cuales se encuentran cartas de satisfacción de clientes. ¿Es posible sustituir estas cartas por Actas de Entrega-Recepción o finiquitos de los proyectos similares que ha realizado la empresa? Una carta de satisfacción no forma parte del proceso administrativo o documental común en los proyectos realizados con la administración pública y por la alta rotación de funcionarios en el sector es difícil solicitar este tipo de documentos en un horizonte de hasta 10 años. 6.-Favor de confirmar que el organigrama requerido en dicha disposición es del equipo que participará en la consultoría y no de toda la empresa. 7.- Favor de confirmar que la numeración de las actividades descritas es el siguiente: 3. Análisis de Información. 3.1. Análisis de información 3.1.1. Aspectos de carácter técnico – comercial

33.- 1.- Nos remitimos a la nota aclaratoria No. 6 y 2.-Nos remitimos al punto 7.3 de las bases de licitación. 34.- Apegarse al Anexo C de las bases de Licitación. 35.- Apegarse a las bases de licitación. 1.-Nos remitimos a la nota aclaratoria No. 2 2.-Apegarse a las bases de licitación. 3.-Es suficiente con anexar una nota al inicio de las propuestas técnica y económica. 4.- Apegarse a las bases de licitación. 5.-Se acepta sustituir las cartas de satisfacción de clientes por Actas de Entrega-Recepción o finiquitos de los proyectos similares que ha realizado la empresa. 6.- Apegarse a las bases de Licitación. 7.-Nos remitimos a la nota aclaratoria No. 3

6/27

Page 7: ACTA DE JUNTA DE ACLARACIONES - cespt.gob.mx...LUGAR Y FECHA: Tijuana, B. C., a 2 de Marzo del 2011. Acta que se formula siendo las 16:00 horas en el lugar y fecha citados, pertenecientes

3.1.2. Aspectos de carácter financiero 3.1.3. Aspectos de carácter legal 3.2. Planteamiento del Proyecto 3.2.1. Análisis técnico – comercial del Proyecto 3.2.2. Análisis financiero del Proyecto 3.2.3. Desarrollo de la documentación requerida 4. Productos Entregables 4.1. Presentación ejecutiva 4.2. Informe final 4.3. Documentos de licitación 4.3.1. Convocatoria 4.3.2. Contenido de la convocatoria 4.3.3. Términos de referencia del Proyecto 4.3.4. Otros Anexos de las bases de licitación del Proyecto 4.3.5. Contenido del Modelo de Contrato 5. Asesoría del consultor durante el proceso de licitación. 8.- Favor de precisar alcance y duración de la actividad “Asesoría del consultor durante el proceso de licitación”. ¿Está incluida en los 5 meses de la consultoría? ¿El consultor deberá integrar actas, responder preguntas, hacer dictámenes, etc.? En caso de que no sea posible aclarar el alcance de esta actividad, se solicita eliminarla de los alcances de la consultoría y considerarla como una eventual extensión del contrato. 9.- Durante la ejecución del proyecto, en la recopilación de información técnica (Volumen producido, volumen consumido), ¿La recogida de datos será meramente documental? ¿en caso de requerirse algún trabajo de campo (mediciones o aforos), éste será realizado por personal y con equipo del CESPT? 10.- Para la elaboración de las propuestas técnica y económica se hace referencia al anexo D, donde están descritas siete actividades; éstas no reflejan los trabajos definidos en los términos de referencia. ¿Puede el licitante proponer un desglose distinto de actividades para incluir la elaboración de bases de licitación y la asesoría durante el proceso de licitación? En caso negativo ¿Cuáles son las actividades a considerar? 11.- ¿El calendario de avance y entrega de trabajos debe incluirse en la propuesta técnica? ¿Los tiempos de las actividades que ahí se definan deberán ser propuestos por los Licitantes? 12.- Se están limitando las profesiones permitidas al Gerente del Proyecto a las áreas de: derecho, economía, administración, finanzas y contabilidad. Solicitamos se permita que el Gerente del Proyecto pueda ser Ingeniero Civil o Químico. 13.- Las maestrías y doctorados que otorgan puntos al Gerente de proyecto se limitan a: derecho, economía, administración, finanzas, contabilidad y riesgos. Solicitamos se permitan maestrías en áreas de la ingeniería.

8.-Se aclara que no habrá una extensión de contrato, solo deberá cumplir con los 5 meses de la consultoria. 9.-Se confirma, la recogida de datos será meramente documental. 10.- El concursante puede proponer de conformidad a los términos de referencia, siempre y cuando cumplan con los requerimientos como mínimo, contenidos en el Anexo “D”. 11.-Es correcta su apreciación. 12.- Se acepta, siempre y cuando compruebe mediante documentación la experiencia necesaria para este tipo de estudio. 13.- Nos remitimos a la respuesta anterior.

7/27

Page 8: ACTA DE JUNTA DE ACLARACIONES - cespt.gob.mx...LUGAR Y FECHA: Tijuana, B. C., a 2 de Marzo del 2011. Acta que se formula siendo las 16:00 horas en el lugar y fecha citados, pertenecientes

NOTAS ACLARATORIAS: 1.- Se modifica el punto 5.4.3 inciso D, de las bases de licitación para quedar de la siguiente manera:

D. CARTA COMPROMISO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, EN DONDE MANIFIESTE QUE ENTREGARA DENTRO DE LOS 20 DÍAS SIGUIENTES A LA FECHA DE LA NOTIFICACIÓN DEL FALLO, LA INFORMACIÓN Y DOCUMENTOS SOLICITADOS EN EL PUNTO 6.2 DE LAS PRESENTE CONVOCATORIA.

2.- Se modifica el punto 5.6 primer párrafo de las bases de licitación, para quedar de la siguiente manera:

5.6 JUNTA DE ACLARACIONES LA JUNTA DE ACLARACIONES SE LLEVARA A CABO EL DIA 01 DE MARZO DEL 2011 A LAS 9:00 HORAS EN LA SALA DE JUNTAS DE LA SUBDIRECCION FINANCIERA DE CESPT, UBICADA EN BOULEVARD FEDERICO BENÍTEZ NÚMERO 4057 COLONIA 20 DE NOVIEMBRE, PLANTA ALTA, EN TIJUANA B.C.; SEGÚN LO ESTABLECIDO EN EL CALENDARIO DE EVENTOS PARA ESTA LICITACIÓN.

3.- Se modifica el Anexo C de las bases de licitación, para quedar de la siguiente manera:

ANEXO “C” TÉRMINOS DE REFERENCIA

PARTIDA  DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO ESPECIFICACIONES  UNIDAD DE MEDIDA  CANTIDAD 

1 CONSULTORIA  ESTRATEGICA  RELACIONADA  CON  LA  CONFORMACION  DE  UN ESQUEMA DE PARTICIPACION PRIVADA PARA LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO PARA LA CONFORMACION DEL DISTRITO VIII. (DE CONFORMIDAD COMO A CONTINUACION SE DETALLA) 

SERVICIO  1 

CONTENIDO DE TERMINOS DE REFERENCIA 1.  DEFINICIONES  9 

2.  ANTECEDENTES  9 

2.1  Objetivo de la Asesoría Estratégica  10 

2.2  Descripción del ÁREA DE PROYECTO  10 

3.  DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS  11 

3.1  Análisis de la información  11 

3.1.1 Aspectos de carácter técnico‐comercial  12 

De igual modo, deberá recopilar la información relativa al padrón de usuarios y las tarifas aplicables en el ÁREA DE PROYECTO. 12 

3.1.2 Aspectos de carácter financiero  12 

3.1.3 Aspectos de carácter legal  12 

3.2  Planteamiento del PROYECTO  13 

3.2.1 Análisis técnico‐comercial del proyecto  13 

3.2.2 Análisis financiero del proyecto  14 

3.3  Desarrollo de la documentación requerida  15 

4.  PRODUCTOS ENTREGABLES  16 

4.1  Presentación Ejecutiva  16 

4.2  Informe final  16 

4.3  Documentos de licitación  16 

4.3.1 Convocatoria  16 

8/27

Page 9: ACTA DE JUNTA DE ACLARACIONES - cespt.gob.mx...LUGAR Y FECHA: Tijuana, B. C., a 2 de Marzo del 2011. Acta que se formula siendo las 16:00 horas en el lugar y fecha citados, pertenecientes

La  convocatoria  deberá  ser  elaborada  de  acuerdo  a  los  parámetros  y  especificaciones  solicitadas  por  el  Diario  Oficial  de  la  Federación  para  su publicación.  16 

4.3.2 Contenido de la Convocatoria para la licitación del PROYECTO  16 

4.3.3 Términos de referencia del PROYECTO  18 

4.3.4 Otros anexos de las bases de licitación del PROYECTO  18 

Apéndice A:  Definiciones y abreviaturas.  18 

Apéndice B:  Términos de Referencia (descrito en el apartado 4.3.3)  18 

Apéndice C:  Aspectos Financieros  18 

Apéndice D:  Modelo del CPS (descrito en el apartado 4.3.5)  18 

Apéndice E:  Modelo de Pago.  18 

Apéndice F:  Modelo de Preguntas.  18 

Apéndice G:   Modelo de Manifestación de Integridad  18 

Apéndice H:  Documentos que deben integrar la PROPOSICIÓN  18 

Apéndice I:  Criterios de Evaluación de las Proposiciones  18 

Apéndice J:  Información básica del ÁREA DE PROYECTO  18 

Apéndice K:   Ajuste  y actualización para el pago de la CONTRAPRESTACIÓN TOTAL  18 

Apéndice L:  Penas Convencionales a cargo de las Partes por incumplimiento del CPS  18 

4.3.5. Contenido del Modelo de Contrato  18 

5.  ASESORÍA DEL CONSULTOR DURANTE EL PROCESO DE LICITACIÓN  19 

 DEFINICIONES  

ÁREA DE PROYECTO:  Es el área denominada  como Distrito VIII  y  cuyos  límites  físicos están definidos de acuerdo al plano del que  se presenta en el apartado 2.2 del presente documento. 

 BANOBRAS:  Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos S.N.C.  FONDO:   Fondo Nacional de Infraestructura.  CONAGUA:   Comisión Nacional del Agua.  PROMOTOR:  Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana.  LICITANTE:  Las  Personas  físicas  o morales  que  participen  en  el  proceso  de  selección  en  el  cual  el  PROMOTOR  elegirá  al 

CONSULTOR que tenga la responsabilidad de ejecutar los trabajos materia del presente documento.  PROYECTO:  Esquema de prestación de  los servicios de agua y saneamiento que  incluye desde  la elaboración de  los proyectos 

ejecutivos, la ejecución de obras nuevas, reposiciones y rehabilitaciones,  hasta el equipamiento, infraestructura y todo lo necesario para operación y mantenimiento de la infraestructura y las demás actividades administrativas que se requieren para lograr un incremento en los niveles de eficiencia en el ÁREA DE PROYECTO denominado Distrito VIII. 

 BASES:  El  conjunto de documentos necesarios para que  el PROMOTOR pueda  adjudicar  el PROYECTO mediante  alguna 

modalidad de participación del sector privado (CPS, concesión, PPS, u otro).  CONSULTOR:   La Persona Física o Moral a contratar que será  la responsable de elaborar  los trabajos descritos y el proyecto de 

Bases de Licitación, Términos de Referencia y Modelo de Contrato, así como brindar  la asesoría  requerida por  la CESPT  durante  el  proceso  de  licitación,  a  fin  de  llevar  a  cabo  el  PROYECTO mediante  alguna modalidad  que incorpore la participación del sector privado. 

 TDR:   Los presentes Términos de Referencia.  EMPRESA:  Empresa privada que será adjudicada con base en  los documentos producto de ésta Consultoría Estratégica para 

llevar a cabo el PROYECTO.  ANTECEDENTES  ANTECEDENTES DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO EN TIJUANA y PLAYAS DE ROSARITO 

9/27

Page 10: ACTA DE JUNTA DE ACLARACIONES - cespt.gob.mx...LUGAR Y FECHA: Tijuana, B. C., a 2 de Marzo del 2011. Acta que se formula siendo las 16:00 horas en el lugar y fecha citados, pertenecientes

La  prestación  del  servicio  en  Tijuana  y  Playas  de  Rosarito  está  a  cargo  de  la  Comisión  Estatal  de  Servicios  Públicos  de  Tijuana  (CESPT).  La  fuente  de abastecimiento de Tijuana son las presas El Carrizo, Abelardo L.  Rodríguez, pozos y compra de agua a EUA. El Volumen producido en 2009 fue de 109.7 Hm3. Gasto Medio Diario Extraído de 3,478 l.p.s. El Padrón (2009) tiene 528,430 cuentas activas. Actualmente se cuenta con 14 PTARs con una capacidad instalada conjunta es de 3.1 m3/seg y en operación de 2.5 m3/seg. El 80% del agua residual producida se trata en 2 plantas (PITAR y San Antonio de los Buenos), con problemas de cumplimiento de Normatividad en  la última. Los niveles de eficiencia del organismo operador están por encima de  la media nacional  (física: 81.1%, comercial: 72.7% y global: 59%). La cobertura de agua potable es del 98.4%, la de saneamiento 95%, y la de alcantarillado 88.1%. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Actualmente  la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana maneja siete distritos de operación en  los que se divide su área de atención. Cada distrito tiene  asignado un numero de  tomas,  las  cuales han  superado  en  la mayor parte de  los  casos  la  capacidad de  atención  con  los que  fueron diseñados,  el propósito de  la  formación un nuevo distrito  (Distrito VIII) es  redistribuir  las cargas de  trabajo, de manera que sin necesidad de  incrementar el personal, se mejore el servicio y la atención a los usuarios. Se busca la participación de la iniciativa privada en la prestación de los servicios para aumentar la eficiencia en la operación de la infraestructura del organismo mediante la operación y mantenimiento, rehabilitación y expansión de la infraestructura (redes, tanques, tomas, medidores entre otros) y el soporte a actividades de supervisión de nuevos desarrollos en el área geográfica delimitada y denominada Distrito VIII, con cuentas de  los distritos Independencia, Rosarito y Reforma, así como cuatro PTARs: Punta Bandera, Los Olivos, La Morita, Rosarito Norte y Rosarito 1 con capacidad combinada de 2.1 m3/s. OBJETIVOS DEL PROYECTO Contratar un operador privado de clase mundial para que se haga cargo de  la operación, mantenimiento y  rehabilitación del Distrito VIII, durante un plazo mínimo de XX años. La CESPT seguiría siendo el prestador de servicios ante los usuarios, pero se apoyaría en la empresa. La empresa realizaría sus actividades bajo la imagen institucional de la CESPT, aportaría recursos para inversión y asumiría riesgos junto con el organismo. PROBLEMÁTICAS EN LA ZONA Cada año  se demandan 30 mil  tomas adicionales en Tijuana y Rosarito y en  cinco años podría haber  casi medio millón de habitantes más en  la  zona;  los ingresos apenas cubren los costos; no está garantizado el abasto de agua potable en la ciudad de Tijuana para el largo plazo; no se cumple con la normatividad vigente  en materia  de  saneamiento;  no  se  ha  logrado  la  autosuficiencia  económica  y  financiera  del  organismo. Más  del  30%  de  la  infraestructura  de alcantarillado ha rebasado su vida útil, presentando problemas de corrosión que han debilitado o desaparecido las tuberías.  LAS METAS PRELIMINARES DEL PROYECTO SON: 

• Mantener pérdidas físicas en 17% • Mantener el ANC en 19% • Incrementar el servicio medido de 90.7% a 100% en 6 años • Incrementar el cobro del 72.7% a 93% de lo facturado en 3 años • Incrementar la eficiencia global de 59% a 75% en 3 años • Incrementar la cobertura de saneamiento de 95% a 100% en 3 años 

 COMPONENTES PROPUESTOS DEL PROYECTO: 

Distrito VIII • Operación y mantenimiento de infraestructura (redes, medidores y otros) • Rehabilitación de redes, medidores y tomas • Expansión de infraestructura • Soporte a actividades de supervisión de nuevos desarrollos 

 Objetivo de la Asesoría Estratégica 

 El objetivo de esta asesoría es estructurar un proyecto de Mejora Integral de la Gestión en el Distrito VIII que involucre la participación de la iniciativa privada en la prestación de los servicios para aumentar la eficiencia en la operación de la infraestructura del PROMOTOR mediante un esquema de participación del sector privado  (CPS,  concesión  , PPS u otro) para  la operación y mantenimiento,  rehabilitación y expansión de  la  infraestructura  (redes,  tanques,  tomas y medidores, entre otros) y el soporte a actividades de supervisión de nuevos desarrollos en área delimitada denominada Distrito VIII, así como preparar  los documentos para su licitación y brindar la asesoría necesaria requerida por la CESPT en el proceso hasta su adjudicación. Descripción del ÁREA DE PROYECTO 

 Actualmente, el PROMOTOR maneja siete Distritos de Operación en los que se divide su área de atención; cada distrito tiene asignado un número determinado de tomas,  las cuales han superado en  la mayor parte de  los casos  la capacidad de atención con  los que fueron diseñados (40 mil tomas). El propósito de  la formación del Distrito VIII es redistribuir las cargas de trabajo, de manera que sin necesidad de incrementar el personal del PROMOTOR, se mejore el servicio y la atención a los usuarios. La propuesta en concreto se entiende mejor en la siguiente tabla: 

Distrito  Actual Propuesto Diferencia

Juan Ojeda 62,716 62,716 0

Paraíso  59,019 59,019 0

Independencia 85,525 68,391 ‐17,134

A. Valenzuela 70,450 70,450 0

Rosarito  41,578 31,746 ‐9,832

Reforma 79,524 66,454 ‐13,070

Florido  81,289 81,289 0

VIII  0 40,036 +40,036

NOTA: El numero de conexiones domiciliarias van a variar, por lo que deben actualizar la informacion contenida en esta tabla en el momento de que se este trabajando en la elaboración de los términos de referencia.  

10/27

Page 11: ACTA DE JUNTA DE ACLARACIONES - cespt.gob.mx...LUGAR Y FECHA: Tijuana, B. C., a 2 de Marzo del 2011. Acta que se formula siendo las 16:00 horas en el lugar y fecha citados, pertenecientes

 Como se puede observar, tres Distritos de operación actuales cederían parte de sus tomas para formar el octavo distrito de operación, el cual estaría a cargo del prestador de servicio. El esquema que se plantea es  interesante ya que entre otras ventajas permitiría al PROMOTOR poner a prueba un  innovador modelo de gestión, diferir  la inversión  inicial  requerida para mejorar  la  infraestructura,  liberar personal para  reforzar otros distritos y  reducir  los costos extras, y de  igual  forma estaría amarrado a un compromiso de cumplimiento de estándares de servicio y eficiencia por parte del prestador de servicios privado. Es  importante destacar que  la esencia de crear un nuevo distrito es  la de  incorporar  la participación de  la  iniciativa privada en  la prestación de  los servicios mediante  la  realización  de  acciones  vinculadas  al mejoramiento  de  la  calidad  del  servicio,  al  tiempo  que  el  operador  privado  establece  un  programa  de inversiones enfocado a mantener los niveles de eficiencia física y de cobertura, reduce los costos de operación y mantenimiento y contribuye al mejoramiento de la eficiencia comercial. Lo anterior es importante pues si bien el PROMOTOR maneja un nivel de eficiencia física elevado, el mantenerlo demanda una gran cantidad de recursos por lo que el delegar esta responsabilidad a un operador privado contribuye a aliviar la presión financiera al PROMOTOR.  3.‐ DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS 

 El  contenido  de  este  documento  deberá  ser  considerado  como  la  base  sobre  la  cual  los  LICITANTES  elaborarán  sus  propuestas  para  el  desarrollo  de  los entregables, considerando a su vez la desagregación que se expone a lo largo del contenido del presente documento. Deberá ser tomado por el LICITANTE como una guía general para la realización de la documentación solicitada, y de ninguna manera pretenden ser una guía exhaustiva, ya que el LICITANTE deberá presentar una propuesta detallada en la que se explique cada uno de los alcances de las actividades a realizar.  El objeto  es  la  contratación de un  Consultor, para que bajo  la dirección  y  coordinación de  la CEPST,  en  forma  enunciativa pero no  limitativa,  realice  las siguientes actividades: 

1. Definir,  junto con  la CESPT,  la estructuración del PROYECTO del Distrito VIII en  todos  sus aspectos  relevantes, como componentes,  forma de implementación, mecanismo de administración de los ingresos, aspectos laborales, de tarifas, la supervisión del proyecto, el mecanismo y plazo para acordar la línea base de indicadores 

2. Proponer, desde el punto de vista técnico, financiero y legal, la modalidad de participación del sector privado más conveniente para concretar el PROYECTO,  identificando  los  riesgos, áreas de oportunidad y  contingencias potenciales que  conlleva  la participación del  sector privado en  la prestación del servicio público y proponer  las acciones necesarias para favorecer el éxito del PROYECTO. Las modalidades de participación del sector privado podrían ser: Contratos de Prestación de Servicios; Concesión; Empresas Mixtas; Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) u otra modalidad de asociación público‐privada. 

3. El desarrollo de un modelo  técnico  financiero dinámico para evaluar diversos escenarios en el  corto, mediano  y  largo plazo del PROYECTO, considerando diversas fuentes de financiamiento y posibles impactos tarifarios (tarifas medias). 

4. La preparación de  la  licitación del proyecto y  los documentos correspondientes,  incluyendo  la propuesta de evaluación de  los  licitantes, y el acompañamiento a la CESPT en el desarrollo de la misma hasta su adjudicación. 

En resumen, los servicios materia del presente trabajo consistirán en la realización de un análisis estratégico, jurídico y financiero que permita estructurar el PROYECTO y su modelo de contratación más adecuado para desarrollarlo   por medio de  la participación del sector privado, así como  los correspondientes trabajos  técnicos  y  administrativos  necesarios.  Para  el  cumplimiento de  lo  anterior,  se  requiere  la  elaboración del  siguiente  análisis,  estudios,  servicios  y documentos:  3.1 Análisis de la información 

 El CONSULTOR revisará los estudios y la información disponible de carácter técnico, comercial, legal, financiero y jurídico disponible, y realizará un análisis con objeto de reportar sus observaciones y recomendaciones respecto del mismo y, en su caso, sugerir la aplicación de estudios o análisis adicionales para su 

11/27

Page 12: ACTA DE JUNTA DE ACLARACIONES - cespt.gob.mx...LUGAR Y FECHA: Tijuana, B. C., a 2 de Marzo del 2011. Acta que se formula siendo las 16:00 horas en el lugar y fecha citados, pertenecientes

mejor aprovechamiento o complemento. Un  insumo muy  importante será el Estudio de Diagnóstico y Planeación  Integral del CESPT elaborado en 2010. El análisis deberá desarrollarse considerando lo siguiente: 3.1.1 Aspectos de carácter técnico‐comercial El CONSULTOR deberá recopilar la información del ÁREA DE PROYECTO necesaria para determinar sus niveles actuales de eficiencia, así como el estado general que guarda la infraestructura. En este sentido, se deberá obtener información respecto a los siguientes aspectos: 

• Habitantes con servicio de agua potable • Habitantes con servicio de alcantarillado • Volumen producido • Volumen consumido • Volumen facturado • Importe facturado • Importe cobrado • Indicadores energéticos • Continuidad del servicio • Índice de fugas  

Asimismo, deberá recopilar la información relativa a la infraestructura de: • Captación • Micromedición y macromedición • Conducción • Regulación • Distribución • Potabilización • Recolección  

De igual modo, deberá recopilar la información relativa al padrón de usuarios y las tarifas aplicables en el ÁREA DE PROYECTO. • Número de tomas  • Número de tomas con medidor  • Número de tomas con medidor nuevo 

 En esta sección será importante que el consultor sugiera la forma de implementación del PROYECTO (CPS, concesión u otro mecanismo), así como los detalles administrativos  sobre  temas  laborales,  de  tarifas,  el mecanismo  de  administración  del  cobro  y  de  los  ingresos,  del  plazo  de  definición  de  línea  base  de indicadores y la supervisión del contrato.  3.1.2 Aspectos de carácter financiero En  este  apartado,  y  con base  en  la  información que  tenga  el PROMOTOR,  el CONSULTOR deberá  integrar  los datos  relativos  a  los  costos de operación  y mantenimiento de al menos los 3 últimos años del AREA DE PROYECTO. Otra información relevante es la relativa a la sección 3.2.2. Análisis financiero del proyecto, que incluye las inversiones necesarias y estimaciones de costo de operación y mantenimiento del Distrito VIII para alcanzar las metas estimadas en el plazo acordado, así como el sistema tarifario del proyecto y otros aspectos relevantes. El objeto de este apartado es generar la información para alimentar el modelo técnico‐financiero del proyecto.  3.1.3 Aspectos de carácter legal 

• El CONSULTOR deberá definir el marco  legal o  jurídico aplicable para  la Licitación Pública a realizarse tomando en cuenta  la siguiente normatividad: 

a. Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento 

b. Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento 

c. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su Reglamento 

d. Reglas de FONADIN y lineamientos del PROMAGUA 

e. Disposiciones Legales del Estado de BAJA CALIFORNIA 

f. Reglamento Interior del PROMOTOR 

g. Ley de ingresos del Estado de Baja California 

h. Código Fiscal del Estado de Baja California 

i. Decreto de Cuotas y Tarifas del PROMOTOR 

i. El CONSULTOR deberá analizar los posibles instrumentos jurídicos, el marco legal aplicable y establecer la fundamentación que, de acuerdo con  todos  los ordenamientos  jurídicos aplicables  (Federales, Estatales y Municipales),  resulten de observancia para  la  realización de un modelo de contratación de servicios al sector privado para realizar el proyecto y definir una recomendación específica bajo modalidad de participación público privada que pueda ser Contrato de Prestación de Servicios, Proyecto de Prestación de Servicios, Concesión, Empresa Mixta  u  otra  Asociación  Público  Privada.  En  esta  sección  será  importante  sugerir  la  forma  de  implementación  del  PROYECTO  (CPS, concesión u otro mecanismo), así como los detalles administrativos sobre temas laborales, el mecanismo de administración del cobro y de los ingresos, del plazo de definición de línea base de indicadores y de la supervisión del contrato. 

12/27

Page 13: ACTA DE JUNTA DE ACLARACIONES - cespt.gob.mx...LUGAR Y FECHA: Tijuana, B. C., a 2 de Marzo del 2011. Acta que se formula siendo las 16:00 horas en el lugar y fecha citados, pertenecientes

• Proponer el esquema legal general de los servicios acotados que se prestaran a través de los resultados de la información analizada. 

En esta tarea se concluirá con la definición del esquema jurídico a implementar para el PROYECTO.  3.2 Planteamiento del PROYECTO  3.2.1 Análisis técnico‐comercial del proyecto En este apartado el consultor realizará tres actividades: 

ii. Cálculo de los indicadores de gestión del ÁREA DEL PROYECTO de los últimos 3 años 

iii. Balance de agua del AREA DE PROYECTO 

iv. Determinación de las necesidades de inversión en el AREA DE PROYECTO 

3.2.1.i. Cálculo de los indicadores de gestión del ÁREA DEL PROYECTO Con base en la información proporcionada por el PROMOTOR, se hará como mínimo el cálculo de los siguientes indicadores de gestión de los años 2008, 2009 y 2010, para el AREA DE PROYECTO: • Eficiencia física (Efis) 

Efis= Volumen facturado

en % Volumen producido

• Cobertura del servicio de agua potable (COSAP) 

COSAP= Población total actual con servicio1

en % Población total actual2

 • Cobertura del servicio de alcantarillado (COSAL) 

COSAL= Población total actual con servicio en su predio o vivienda3

en % Población total actual

 • Agua no Contabilizada (ANC) 

ANC= Volumen producido – Volumen facturado

en % Volumen producido 

 • Cobertura de macromedición (COMAC) 

COMAC= Cantidad  de  fuentes  de  abastecimiento  con  sistema  de  medición  funcionando  dentro  de  los límites admisibles que se indican en el MAPAS  en % Cantidad total de fuentes de abastecimiento activas, al menos durante 350 días al año 

• Cobertura de micromedición (MIC‐Tot) 

MIC‐Tot= 

Cantidad de tomas con micromedidor funcionando dentro de los límites admisibles que se indican en la NMX‐ CH‐001/3 y 001/4‐1993‐SCFI)  en % 

Cantidad total de tomas activas existentes

 • Cobertura de micromedición nueva (MIC‐Nva) 

MIC‐Nva= 

Cantidad  de  tomas  con micromedidor  nuevo  funcionando  dentro  de  los  límites admisibles que se indican en la NMX‐ CH‐001/3 y 001/4‐1993‐SCFI)  en % 

Cantidad total de tomas activas existentes

 • Índice de desinfección de agua suministrada (IDAP) 

IDAP= Volumen de agua desinfectada4

en % Volumen producido5

1 Se calcula con el número actual de tomas en funcionamiento y el índice de hacinamiento correspondiente a cada clase socioeconómica, determinados para la localidad de que se trate. El servicio de agua potable puede ser por medio de toma domiciliaria o por hidrante público. 2 Se determina por medio de los datos de INEGI y CONAPO. 3 Se calcula con el número actual de descargas activas a  la  red de alcantarillado y el  índice de hacinamiento correspondiente a cada clase socioeconómica, determinado para  la localidad de que se trate. 4 No necesariamente cumple con todos los requisitos para calificarla como agua potable (color, olor, sabor, cloro residual, etc.).

13/27

Page 14: ACTA DE JUNTA DE ACLARACIONES - cespt.gob.mx...LUGAR Y FECHA: Tijuana, B. C., a 2 de Marzo del 2011. Acta que se formula siendo las 16:00 horas en el lugar y fecha citados, pertenecientes

 • Continuidad del servicio (CONTAP) 

CONTAP= 

Número de tomas e hidrantes con servicio ininterrumpido las 24 horas del día al menos durante 350 días al año  en % 

total de tomas e hidrantes

 • Incidencia de la energía eléctrica (IEECOS) 

IDAP= 

Costo del servicio de energía eléctrica

en % Costo  total  del  servicio  de  agua  potable  y  saneamiento,  en  el  estado actual 

 • Índice de pérdidas físicas (IPEF) 

IPEF= Volumen de fugas 

en % Volumen producido6

 • Índice laboral  

Cantidad de empleados por cada 1000 tomas activas existentes. 

 • Eficiencia comercial (Ecomer) 

Ecomer= Monto cobrado en el período

en % Monto facturado por servicios

 • Eficiencia global (Eglob) 

Eglob = Efis x Ecomer  en decimales, resultado en % 

 

• Tarifa ponderada (Tpon) 

Tpon= Monto facturado por servicios

en $/m3 Volumen facturado 

 • Tarifa recuperada (Trec) 

Trec Monto de los ingresos por el cobro del servicio

en $/m3 Volumen producido

 • Tarifa cobrada (Tcob) 

Tcob Monto de los ingresos por el cobro del servicio

en $/m3 Volumen facturado 

 3.2.1.ii. Balance de agua del ÁREA DEL PROYECTO 

Con base en  la  información disponible del ÁREA DE PROYECTO, el consultor deberá realizar el balance oferta‐demanda estimando el volumen con el que se abastece el ÁREA DE PROYECTO, las pérdidas reales y las pérdidas aparentes para las condiciones actuales. Posteriormente, se deberá hacer una proyección del balance considerando las mejoras en las eficiencias para un escenario de al menos 20 años. 

3.2.1.iii. Determinación de las necesidades de inversión en el AREA DE PROYECTO Conocidas  las condiciones actuales en  las que opera el AREA DE PROYECTO y  las perspectivas de mejora en el corto, mediano y  largo plazo, el CONSULTOR deberá realizar el análisis de los requerimientos de inversión para lograr las metas de manera consensada con el PROMOTOR. De igual manera se realizará una estimación de los costos anuales de operación y mantenimiento. 3.2.2 Análisis financiero del proyecto Para efectos de determinar  la capacidad de pago,  los  flujos estimados y asegurar  la viabilidad  financiera del PROYECTO, el CONSULTOR deberá  realizar un análisis  apoyado  en  un  modelo  financiero  que  tome  como  base  los  estados  de  resultados  del  PROMOTOR,  así  como  la  obligación  del  pago  de  la contraprestación con base en la inversión inicial estimada, tasas de capital de riesgo, tasas de crédito, estimaciones de costos de operación y mantenimiento, ingresos previsibles por  la venta de agua, gastos de  reposición, y  los parámetros  financieros,  fiscales y de  rentabilidad aplicables, entre otros. Dado que el PROMOTOR cuenta con un modelo técnico financiero de reciente elaboración, el CONSULTOR deberá analizarlo y será su decisión y bajo su responsabilidad hacer los ajustes necesarios o plantear la elaboración de un nuevo modelo. 

5 El agua suministrada no necesariamente es entregada por medio de tomas domiciliarias o por hidrantes públicos; puede ser por medio de pipas o tanques móviles u otros medios. 6 El agua producida es el volumen de extracción del conjunto de fuentes de abastecimiento.

14/27

Page 15: ACTA DE JUNTA DE ACLARACIONES - cespt.gob.mx...LUGAR Y FECHA: Tijuana, B. C., a 2 de Marzo del 2011. Acta que se formula siendo las 16:00 horas en el lugar y fecha citados, pertenecientes

La evaluación económica‐financiera proporcionará elementos para elegir el plazo adecuado, el nivel de pagos integrados a efectuar por parte del PROMOTOR y cualquier otro parámetro fundamental de la estructura financiera del PROYECTO.  Las tareas a realizar en esta actividad se describen a continuación: 

a. Definir la información para el análisis económico‐financiero del PROYECTO 

El CONSULTOR realizará el análisis de la siguiente información: • Calendario de inversiones durante el período de construcción y de operación 

• Definición  de  las  inversiones  en  las  que  se  buscará  el  involucramiento  de  inversionistas  privados  en  un  esquema  de  prestación  de servicios 

• Participación de Fondo Nacional de Infraestructura de acuerdo a sus reglas de operación y lineamientos del PROMAGUA   

• Financiamiento del Monto total de la Inversión   

• Aportación de la EMPRESA en Crédito y Capital de Riesgo 

• Garantías a la EMPRESA prestadora de los servicios 

• Garantías del PROMOTOR 

• Seguros 

• Penas Convencionales 

• Costos de Inversión y Operación de las obras y acciones a realizar en el Proyecto   

• Pago de la CONTRAPRESTACIÓN a través de un mecanismo de pago que dé certidumbre de terceros acreedores al licitante ganador 

• Ajustes y Actualización de las tarifas 

• Gastos adicionales de la EMPRESA 

• Modelo Financiero del PROMOTOR a efecto de estimar el costo anual que tendrá para éste el pago de la contraprestación. 

• El consultor deberá realizar un análisis de riesgos y responsabilidades del contrato de prestación de servicios o modalidad aplicable. 

Los principales indicadores que conforman este apartado son: • Cálculo de Valor Presente del PROYECTO 

• TIR del PROYECTO 

• Sensibilización de tarifas 

• Comparativo de viabilidad de proyecto con y sin aportación de apoyo no recuperable. 

 

b. Evaluación económico‐financiera del PROYECTO y análisis de sensibilidad 

Para llevar a cabo la evaluación económico‐financiera del PROYECTO y los respectivos análisis de sensibilidad, el CONSULTOR deberá realizar lo siguiente: • Definir  las  premisas macroeconómicas,  financieras,  fiscales  y  de  rentabilidad  de  las  empresas  privadas,  necesarias  para  realizar  la  evaluación 

económico‐financiera del PROYECTO.  

• Elaborar un modelo económico‐financiero mismo que será la herramienta que permita determinar la capacidad de pago por parte del PROMOTOR. De  igual  forma, el modelo debe  reflejar, entre otros  asuntos el  flujo de efectivo esperado en  cada escenario  y  los  indicadores  financieros más relevantes del PROYECTO. Este modelo además debe servir para estimar  los requerimientos en tarifas y/o  las aportaciones estatales que deberán considerarse suficientes para cubrir el costo del PROYECTO. 

• Integrar  los  parámetros  técnicos  del  PROYECTO  en  los modelos  económico‐financiero,  incluyendo  el  calendario  de  inversiones.  El  CONSULTOR deberá integrar al modelo económico‐financiero los parámetros técnicos y el conjunto de estándares técnicos que se habrán de utilizar durante las diferentes etapas de la vida del respectivo PROYECTO para medir el grado de cumplimiento de las condiciones financieras establecidas.  

• Elaborar análisis de sensibilidad respecto a diferentes escenarios que permitan evaluar el  impacto que tendría en el pago de  la contraprestación cambios significativos en  las variables financieras (tasa de  interés, rentabilidad del capital de riesgo, entre otros), derivados de desviaciones en el programa de obra (retrasos, sobrecostos, etc ) y en los gastos de operación y mantenimiento, entre otros. 

• Generar las recomendaciones en los casos donde el PROMOTOR no tenga la suficiencia financiera para cubrir los costos respectivos. 

Como resultado de esta actividad, se propondrán las alternativas de pago para el esquema de participación privada sugerido ante diversos escenarios.  c. Análisis y evaluación de opciones para determinar la(s) fuente(s) de pago del PROYECTO. 

Esta tarea consiste en identificar, además de las fuentes de pago del PROYECTO, posibles fuentes alternas de pago y repago de éste, que permitan cubrir las contingencias en el pago de la inversión y del financiamiento del PROYECTO.  3.3 Desarrollo de la documentación requerida. 

15/27

Page 16: ACTA DE JUNTA DE ACLARACIONES - cespt.gob.mx...LUGAR Y FECHA: Tijuana, B. C., a 2 de Marzo del 2011. Acta que se formula siendo las 16:00 horas en el lugar y fecha citados, pertenecientes

 Una vez desarrollado el análisis anteriormente descrito, el CONSULTOR llevará a cabo la estructuración del modelo de contratación de los servicios mediante el desarrollo de los siguientes documentos, sin limitar cualquier otro que resulte necesario en términos del marco legal aplicable:   

i) Convocatoria ii) Bases de licitación iii) Términos de referencia iv) Modelo de Contrato v) Otros anexos de las bases de licitación vi) Asistir como asesor en los distintos actos administrativos, de conformidad con la legislación en materia de contratación de servicios. 

 Se verificará que los proyectos que desarrolle el CONSULTOR sean realizados aplicando las herramientas metodológicas presentadas en su Proposición, y que de manera general el licitante cuente con metodologías y procedimientos adecuados para el desarrollo e implementación de los trabajos a realizar, así como con experiencia comprobada.   4. PRODUCTOS ENTREGABLES 

 Los productos relativos a los trabajos descritos anteriormente deberán ser entregados de acuerdo a la relación y formatos que se especifican a continuación:   4.1 Presentación Ejecutiva 

Presentación Ejecutiva en las oficinas del PROMOTOR y del FONDO, en la cual se sintetice y destaque el contenido de los trabajos realizados y las conclusiones generales.  4.2 Informe final 

Desarrollo por escrito y en formato digital de  los análisis, estudios,  investigaciones de cada uno de  los puntos descritos en el capítulo de Descripción de  los Servicios, teniendo como elementos generales los siguientes: 

I. Índice II. Introducción  III. Planteamiento del PROYECTO 

(i) Aspectos técnicos y comerciales (ii) Aspectos financieros (iii) Aspectos legales 

IV. Conclusiones y recomendaciones  

4.3 Documentos de licitación 

El CONSULTOR deberá entregar  los documentos de  licitación que  incorporen todos  los elementos  legales aplicables de acuerdo al marco normativo vigente tomando en consideración los resultados de las actividades indicadas en el apartado 3.2. Asimismo, deberá de contener todos los elementos del artículo 29 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios del Sector Público, lo anterior de manera enunciativa más no limitativa.  4.3.1 Convocatoria  La convocatoria deberá ser elaborada de acuerdo a los parámetros y especificaciones solicitadas por el Diario Oficial de la Federación para su publicación.  4.3.2 Contenido de la Convocatoria para la licitación del PROYECTO 

a) Definición del nombre y los alcances del Contrato.‐ El nombre del Contrato a celebrar como resultado de la Licitación Pública, debe contener los aspectos más importantes, que definan en lo general las actividades a realizar por la EMPRESA y las modalidades bajo las que se prestará el servicio. 

b) Índice de Contenido.‐ Detalle de los capítulos que contiene el Documento denominado Bases de Concurso. 

c) Definición de términos.‐ La descripción de cada uno de los conceptos que se utilicen a lo largo de la Licitación Pública, desde la Convocatoria hasta la emisión del Fallo y obviamente que regulen el contenido del Contrato de Prestación de Servicios, que sea entendible para todas las partes. 

d) Aspectos Jurídicos y Marco Legal aplicable.‐ El Consultor deberá definir el marco legal o jurídico aplicable para la Licitación Pública a realizarse. 

e) Financiamiento y fuente de recursos. 

f) Niveles éticos e incompatibilidades. 

g) Elegibilidad y requisitos sobre nacionalidad. 

h) Información general de la Licitación: 

• Domicilio donde se desarrollarán los eventos 

• Programa de actividades de la Licitación 

• Descripción de las obras y acciones del proyecto 

• Alcances de los trabajos 

• Calendario para la ejecución de obras y acciones del Proyecto 

i) Aspectos relevantes de la propuesta 

j) Normas y condiciones de licitación 

16/27

Page 17: ACTA DE JUNTA DE ACLARACIONES - cespt.gob.mx...LUGAR Y FECHA: Tijuana, B. C., a 2 de Marzo del 2011. Acta que se formula siendo las 16:00 horas en el lugar y fecha citados, pertenecientes

• Aclaraciones sobre la Licitación 

• Idioma 

• Formas en la que se realizará el concurso 

• Criterios de evaluación con base en el mecanismo de puntos y porcentajes y adjudicación del contrato 

• Causas de descalificación en la apertura de propuestas y en la revisión detallada 

• Motivos para declarar desierto el concurso 

• Documentación que quedará en poder del Contratante 

• Validez de la propuesta 

• Procedimiento de adjudicación y corrección de errores 

• Plazo para emisión de fallo 

• Plazo para inicio de los trabajos 

• Firma del contrato 

• Legislación 

• Supervisión 

• Monedas y tipos de cambio en propuestas y pagos 

• Normas sobre origen de bienes y nacionalidad del licitante 

• Fórmula de ajuste de precios unitarios 

• Ajuste de costos 

k) Presentación de la documentación 

• Elaboración de la Propuesta 

• Firma de los documentos de la Propuesta 

• Envoltura y sellado de la Propuesta 

• Rotulación de la Propuesta 

l) Documentos de la licitación  

• Personalidad del representante legal del LICITANTE 

• Existencia Legal de los LICITANTES (Personalidad Jurídica) 

• Acreditación de la Capacidad Técnica de La EMPRESA 

• Constancia de Visita a los Sitios de las Obras o Manifestación Escrita del LICITANTE de Conocer dichos Sitios  

• Programas de Trabajo 

• Capital Contable y Capacidad Financiera 

• Declaración por Escrito 

• Información Técnica sobre las obras y acciones del Proyecto 

• Recibo de pago de las BASES DE LICITACIÓN de Licitación 

• Carta Compromiso 

• Catálogos de EVENTOS de las obras y acciones del Proyecto 

• Análisis de Precios Unitarios 

• Programa de Erogaciones Mensuales durante el período de Inversión  

• Cartas de Intención 

• Información Económica y Financiera 

m) Firma del contrato   

•  Firma del Contrato de Prestación de Servicios   

• Condiciones de entrada en vigor del Contrato de Prestación de Servicios   

• Terminación del procedimiento de licitación    

n) Aspectos técnicos 

17/27

Page 18: ACTA DE JUNTA DE ACLARACIONES - cespt.gob.mx...LUGAR Y FECHA: Tijuana, B. C., a 2 de Marzo del 2011. Acta que se formula siendo las 16:00 horas en el lugar y fecha citados, pertenecientes

Serán los descritos en el apartado 3.1.1  4.3.3 Términos de referencia del PROYECTO El CONSULTOR deberá verificar que los siguientes aspectos, entre otros, estén tomados en cuenta para la adecuada estructuración del PROYECTO y para evitar problemas de incumplimiento de la normatividad aplicable. 

• Sectorización y control de volúmenes que se incorporan a la red primaria 

• Instalación y sustitución de líneas de agua, redes , tomas y descargas  

• Instalación y sustitución de medidores 

• Construcción de tanques de regulación y plantas de bombeo o prebombeo 

• Sustitución o rehabilitación de instalaciones electromecánicas. 

• Instalación de estaciones de control 

• Detección y reparación de fugas en redes , tomas y descargas 

• Actualización del Padrón de usuarios 

• Actualización  del catastro de redes , tomas y descargas 

• Operación de la Infraestructura de agua potable y alcantarillado 

• Mantenimiento preventivo y correctivo de redes de agua potable y alcantarillado 

• Mantenimiento del padrón de medidores 

• Depuración de las inconsistencias e irregularidades del padrón 

• Toma de Lecturas de consumo de los usuarios 

• Recuperación de cartera vencida 

• Supervisión y recepción de la Infraestructura de Desarrolladores Privados. 

• Atención y pago de daños a terceros por fallas de las redes e instalaciones 

• Identificación de  zonas de alto riesgo  

 

El conjunto de acciones listadas anteriormente están vinculadas al incremento en los niveles de eficiencia física y comercial, por lo que el CONSULTOR deberá estructurar  un  PROYECTO  que  incorpore,  en  la medida  de  lo  posible,  el mayor  número  de  acciones  bajo  la modalidad  de participación  privada  que más convenga al prestador de los servicios. Es  importante  tomar  en  cuenta  que  los  proyectos  financiados  parcialmente  con  apoyo  no  recuperable  proveniente  del  FONDO  han  sido  estructurados mediante contratos de prestación de servicios, en los cuales existe un periodo aproximado de inversión de 2 años y un periodo de operación y mantenimiento que en promedio dura 18 años. Durante el primer periodo se lleva a cabo la construcción o ejecución de las obras del proyecto con recursos aportados por el FONDO y por la empresa privada adjudicada, y durante el segundo periodo, el PROMOTOR adquiere la obligación del pago de la contraprestación por concepto de amortización del crédito y capital de riesgo y por concepto de operación y mantenimiento. En este caso, el CONSULTOR deberá estructurar un esquema similar a fin de que el FONDO esté en posibilidad de aportar recursos no recuperables, y de igual forma deberá de establecer el plazo de operación y mantenimiento óptimo y que no necesariamente deberá de tener la duración promedio que se establece en proyectos de infraestructura, ya que en este caso, y dada la naturaleza del proyecto, el incremento de eficiencias se logra de forma más acelerada. 4.3.4 Otros anexos de las bases de licitación del PROYECTO Apéndice A:  Definiciones y abreviaturas. 

Apéndice B:  Términos de Referencia (descrito en el apartado 4.3.3) 

Apéndice C:  Aspectos Financieros  

Apéndice D:  Modelo del CPS (descrito en el apartado 4.3.5) 

Apéndice E:  Modelo de Pago. 

Apéndice F:  Modelo de Preguntas. 

Apéndice G:   Modelo de Manifestación de Integridad 

Apéndice H:  Documentos que deben integrar la PROPOSICIÓN 

Apéndice I:  Criterios de Evaluación de las Proposiciones 

Apéndice J:  Información básica del ÁREA DE PROYECTO 

Apéndice K:   Ajuste  y actualización para el pago de la CONTRAPRESTACIÓN TOTAL 

Apéndice L:  Penas Convencionales a cargo de las Partes por incumplimiento del CPS  

4.3.5. Contenido del Modelo de Contrato a) Proemio, como el resumen de los alcances del Contrato y quienes participan y con qué calidad participan en el Contrato 

18/27

Page 19: ACTA DE JUNTA DE ACLARACIONES - cespt.gob.mx...LUGAR Y FECHA: Tijuana, B. C., a 2 de Marzo del 2011. Acta que se formula siendo las 16:00 horas en el lugar y fecha citados, pertenecientes

b) Antecedentes  en  la  prestación  de  los  servicios  de  agua  potable,  así  como  su  comercialización,  y  las  necesidades  de  realizar  el  PROYECTO, Autorizaciones Gubernamentales y resumen del proceso de licitación. 

c) Declaraciones y manifestaciones que deben realizar  las Partes para acreditar su  legal existencia,  la de sus representantes, su domicilio, su objeto social de cada una de las Partes, su Registro Federal de Contribuyentes, su manifestación o voluntad expresa de asumir los derechos y obligaciones que le otorga el propio Contrato y las demás que sustenten el derecho de cada Parte de acudir a la celebración del mencionado Contrato. 

d) La descripción de cada uno de los conceptos que se utilicen a lo largo de la Licitación Pública, desde la Convocatoria hasta la emisión del Fallo y que sirvan para regular el contenido del Contrato de Prestación de Servicios a fin de que sea entendible para todas las partes. 

e) Los Aspectos Jurídicos y el Marco Legal aplicable para la Licitación Pública a realizarse 

f) Cláusulas 

• Objeto del Contrato 

• Anexos 

• Propiedad de las obras, antes, durante y al final del período de vigencia del Contrato 

• Normatividad ambiental 

• Trabajos a realizar por el Prestador de Servicios 

• Obligaciones de la EMPRESA 

• Obligaciones de la CONVOCANTE 

• Plazos de Ejecución de los trabajos materia del Proyecto 

• Modificaciones al Proyecto 

• Cantidad y calidad de los trabajos a realizar 

• Responsabilidades en la ejecución de los trabajos 

• Inversiones a realizar 

• Pago de la Contraprestación de los servicios 

• Forma de pago 

• Bitácoras en la ejecución de los trabajos 

• Supervisión e inspección de los trabajos 

• Pagos Fiscales 

• Penas Convencionales por incumplimiento 

• Descuentos 

• Confidencialidad y exclusividad 

• Actas 

• Condiciones de funcionamiento al término de la vigencia del CPS 

• Garantías de la Empresa 

• Seguros 

• Relaciones Laborales 

• Cesión de Derechos 

• Subcontratación 

• Vencimiento anticipado 

• Rescisión 

• Causas de Incumplimiento no imputables a la Empresa 

• Entrada en vigor de la modalidad de participación privada más adecuada 

• Procedimiento para dirimir controversias, legislación  tribunales competentes 

• Notificaciones 

• Hoja de firmas 

  5. ASESORÍA DEL CONSULTOR DURANTE EL PROCESO DE LICITACIÓN 

 

19/27

Page 20: ACTA DE JUNTA DE ACLARACIONES - cespt.gob.mx...LUGAR Y FECHA: Tijuana, B. C., a 2 de Marzo del 2011. Acta que se formula siendo las 16:00 horas en el lugar y fecha citados, pertenecientes

Una vez cubierto el apartado 4 de estos términos de referencia, y obtenido el apoyo del FONDO para el financiamiento parcial del PROYECTO,  la CESPT estará en condición de llevar a cabo el proceso de licitación del PROYECTO.  Durante este proceso, el CONSULTOR deberá de brindar la asesoría necesaria y requerida por la CESPT en lo relacionado a las actividades inherentes a una licitación como son: publicación de la convocatoria, juntas de aclaraciones, acto de entrega y recepción de propuestas, análisis, revisión y evaluación de propuestas, dictamen técnico, fallo, contrato, entre otras. 

4.- Se reciben 35 preguntas adicionales del licitante GALAZ, YAMAZAKI, RUIZ URQUIZA, S.C. a las que se dará respuesta el día 2 de Marzo del presente a las 16:00 horas en el Departamento de Suministros. 5.- Se modifica el Anexo J de las bases de licitación, para quedar de la siguiente manera:

ANEXO “J” MANIFIESTO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, DE QUE CONOCE Y ACEPTA EL CONTENIDO DE LA CONVOCATORIA DEL

PRESENTE CONCURSO _________, A __ DE ________ DE 2011 ING. HERNANDO DURAN CABRERA DIRECTOR GENERAL DE LA COMISION ESTATAL DE SERVICIOS PUBLICOS DE TIJUANA BAJA CALIFORNIA P R E S E N T E EL QUE SUSCRIBE, (NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL), DECLARA, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE HABIENDO LEÍDO ESTA CONVOCATORIA QUE REGIRÁN PARA LA ADJUDICACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ASESORÍA PARA REALIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE ESTUDIOS DE ASESORIA ESTRATEGICA Y ESTUDIOS DE EVALUACION SOCIOECONOMICA PARA LA CONFORMACION DEL DISTRITO VIII, DE CONFORMIDAD CON EL PRESENTE CONCURSO NO. __________________________________ DEL QUE MI REPRESENTADA ESTÁ CONFORME Y ACEPTA EN FORMA LISA Y LLANA EL CONTENIDO DE LAS MISMAS. ATENTAMENTE EL APODERADO LEGAL DE LA EMPRESA NOTA: 1. EL ESCRITO DEBERÁ ELABORARSE EN PAPEL MEMBRETADO DE LA EMPRESA. 2. DEBERÁ INVARIABLEMENTE SER FIRMADO POR EL APODERADO LEGAL DEL LICITANTE.

6.- Se modifica el anexo L de las bases de licitación, para quedar de la siguiente manera:

ANEXO “L” MODELO DE CONTRATO 

 CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS POR LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL NO. 32102002‐001‐11, QUE CELEBRA POR UNA PARTE LA COMISIÓN ESTATAL DE SERVICIOS PÚBLICOS DE TIJUANA, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA, LA “COMISIÓN”, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL ING. HERNANDO DURAN  CABRERA,  EN  SU  CALIDAD  DE  REPRESENTANTE  LEGAL,  Y  POR  LA  OTRA  PARTE  ___________________________.  QUE  EN  LO  SUCESIVO  SE  LE DENOMINARA EL “PRESTADOR DE SERVICIOS”, REPRESENTADO EN ESTE ACTO POR ____________________________, EN SU CARÁCTER DE REPRESENTANTE LEGAL DE CONFORMIDAD CON LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLÁUSULAS:  

DD  EE  CC  LL  AA  RR  AA  CC  II  OO  NN  EE  SS   

I.‐ DECLARA LA COMISIÓN ESTATAL DE  SERVICIOS PÚBLICOS DE TIJUANA:    1.‐ ENCONTRARSE DEBIDAMENTE REPRESENTADA PARA LA CELEBRACIÓN DEL PRESENTE CONTRATO POR CONDUCTO DEL C. HERNANDO DURAN CABRERA, EN SU CARÁCTER DE DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN ESTATAL DE SERVICIOS PÚBLICOS DE TIJUANA, QUIEN CUENTA CON LAS FACULTADES SUFICIENTES PARA CONTRATAR Y OBLIGARSE A NOMBRE DE DICHO ORGANISMO, ACREDITANDO SU PERSONALIDAD MEDIANTE NOMBRAMIENTO OTORGADO POR  EL  LIC.  JOSÉ  GUADALUPE  OSUNA MILLÁN,  GOBERNADOR  CONSTITUCIONAL  DEL  ESTADO  DE  BAJA  CALIFORNIA, MISMO  QUE  FUE  OTORGADO  DE CONFORMIDAD A LO ESTABLECIDO POR EL ARTICULO 12 DE LA LEY DE LAS COMISIONES ESTATALES DE SERVICIOS PÚBLICOS DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA.     2.‐  QUE  ES  UN  ORGANISMO  PUBLICO  DESCENTRALIZADO  DEL  GOBIERNO  DEL  ESTADO  CUYAS  FUNCIONES  INCLUYEN  LA  PROYECCIÓN, CONSTRUCCIÓN, SUPERVISIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DE TIJUANA Y PLAYAS DE ROSARITO Y QUE SE ENCUENTRA FACULTADO PARA REALIZAR CONVENIOS, CONTRATOS Y TODOS  LOS ACTOS  LEGALES DE ADMINISTRACIÓN NECESARIOS; TENIENDO AUTORIZADO CONFORME A LAS DISPOSICIONES APLICABLES EL PRESUPUESTO PARA CUBRIR EL COMPROMISO DERIVADO DEL PRESENTE CONTRATO.  

20/27

Page 21: ACTA DE JUNTA DE ACLARACIONES - cespt.gob.mx...LUGAR Y FECHA: Tijuana, B. C., a 2 de Marzo del 2011. Acta que se formula siendo las 16:00 horas en el lugar y fecha citados, pertenecientes

  3.‐ QUE SEÑALA COMO DOMICILIO PARA LOS EFECTOS DEL PRESENTE CONTRATO EL UBICADO EN BOULEVARD FEDERICO BENÍTEZ NUMERO 4057, COLONIA 20 DE NOVIEMBRE EN TIJUANA B.C.    4.‐ HABIÉNDOSE LLEVADO A CABO EL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN POR LICITACIÓN PÚBLICA, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 27 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, Y TODA VEZ QUE FUE FAVORABLE AL “PRESTADOR DE SERVICIOS” EL FALLO DE  LA  LICITACIÓN  PÚBLICA  NACIONAL  NO.  32102002‐001‐11QUE  LLEVÓ  A  CABO  EL  ORGANISMO  DESEA  CELEBRAR  EL  PRESENTE  CONTRATO  BAJO  LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES QUE MÁS ADELANTE SE ESTABLECEN.  II.  EL “PRESTADOR DE SERVICIOS” DECLARA:    1.‐  ES UNA  SOCIEDAD MERCANTIL DEBIDAMENTE CONSTITUIDA  EN  TÉRMINOS DE  LAS  LEYES DE  LOS  ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DENOMINADA __________________________________________________, LO CUAL SE ACREDITA MEDIANTE ESCRITURA PÚBLICA NUMERO_____________, LEVANTADA ANTE LA FE DEL NOTARIO PÚBLICO NUMERO ___________ DE LA CIUDAD DE ________________, E INSCRITA ANTE EL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE ESTA CIUDAD DE TIJUANA B.C., BAJO PARTIDA NUMERO__________________________________ DE FECHA ______________________________.     2.‐  QUE  SE  ENCUENTRA  DEBIDAMENTE  REPRESENTADA  POR  EL  C.__________________________________,  QUIEN  CUENTA  CON  LAS  FACULTADES SUFICIENTES  PARA  CELEBRAR  EL  PRESENTE  CONTRATO, MISMAS  QUE  LE  FUERON OTORGADAS MEDIANTE  LA  ESCRITURA  PÚBLICA  NÚMERO______________, LEVANTADA ANTE LA FE DEL NOTARIO PUBLICO NUMERO______________ DE LA CIUDAD DE ____________________, MANIFESTANDO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD QUE DICHAS FACULTADES NO LE HAN SIDO REVOCADAS O LIMITADAS DE FORMA ALGUNA.           3.‐ PARA LOS FINES DE ESTE CONTRATO SU DOMICILIO SE ENCUENTRA UBICADO EN _____________________TIJUANA BAJA CALIFORNIA. (AVISO PARA LICITANTES: EL DOMICILIO CONVENCIONAL DEBERÁ SER EN TIJUANA B.C. NECESARIAMENTE)  4.‐ SU DOMICILIO FISCAL SE ENCUENTRA UBICADO EN ______________________.     5.‐ QUE CUENTA CON REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES NÚMERO      6.‐ QUE CONOCE  LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, ASÍ COMO EL CONTENIDO  INTEGRAL DE LA CONVOCATORIA, ANEXOS Y CONTENIDO DE LA  JUNTA DE ACLARACIONES Y EL CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LA LICITACION PUBLICA NACIONAL NUMERO 32102002‐001‐11, TODO LO CUAL FORMA PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE CONTRATO.    7.‐    QUE  SU  REPRESENTADA  CUENTA  CON  PERSONAL  CALIFICADO  Y  CON  EL  CONOCIMIENTO  Y  EXPERIENCIA  PROFESIONAL  NECESARIA  PARA PROPORCIONAR A LA COMISIÓN, EL SERVICIO QUE REQUIERE, BAJO LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES QUE A CONTINUACIÓN SE ESTABLECEN.  III.‐ DECLARAN LAS PARTES:  1.‐ QUE ENTERADAS DE TODAS Y CADA UNA DE LAS ANTERIORES DECLARACIONES, CONVIENEN EN CELEBRAR EL PRESENTE CONTRATO AL TENOR DE LAS SIGUIENTES:     

CC  LL  AA  UU  SS  UU  LL  AA  SS   PRIMERA.‐ OBJETO.   EL OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO ES LA PRESTACION DEL SERVICIO RELATIVO A  ASESORÍA ESTRATÉGICA RELACIONADA LA CONFORMACION DE UN ESQUEMA DE  PARTICIPACION  PRIVADA  PARA  LA  PRESTACION DE  LOS  SERVICIOS DE AGUA, ALCANTARILLADO  Y  SANEAMIENTO  PARA  LA CONFORMACION DEL DISTRITO VIII Y LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA,  CON BASE AL ANEXO C DE ESTA CONVOCATORIA, QUE LA COMISIÓN REQUIERE, PARA ELLO EL PRESTADOR DE SERVICIOS, SE COMPROMETE AL CUMPLIMIENTO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS CLÁUSULAS DEL PRESENTE CONTRATO, ASÍ COMO DE LAS CONDICIONES Y REQUISITOS ESTABLECIDOS EN ESTA CONVOCATORIA Y A  LOS TÉRMINOS DE SU PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA, QUE EN CONJUNTO FORMAN PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE CONTRATO.  SEGUNDA.‐ MONTO DEL CONTRATO.   SE  ESTABLECE  QUE  EL MONTO  DEL  SERVICIO  ES  LA  CANTIDAD  DE  $______________;  PARA  DETERMINAR  EL  COSTO  DEL  SERVICIO,  SE  ATENDERÁ INVARIABLEMENTE, LA RELACIÓN DE PRECIOS PROPUESTA POR EL PRESTADOR DE SERVICIOS. PACTÁNDOSE QUE DICHO PRECIO NO ESTARÁ SUJETO A VARIACIONES DURANTE LA VIGENCIA DEL PRESENTE CONTRATO.      NO SE HACE PACTO ESPECIAL SOBRE AJUSTE DE PRECIOS; LOS PRECIOS DEBERÁN PERMANECER FIJOS DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO, LOS CUALES COMPRENDEN LOS COSTOS DIRECTOS E  INDIRECTOS DEL SERVICIO CONTRATADO, ASÍ COMO LA UTILIDAD PREVISTA POR EL PRESTADOR DE SERVICIOS. COSTOS QUE INCLUYEN ENUNCIATIVAMENTE PERO NO LIMITADAMENTE: GASTOS DE ADMINISTRACIÓN, FIANZAS, SALARIOS, IMPUESTOS, ETC. LO ANTERIOR SIN PERJUICIO DE LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 44 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO (EN LO SUCESIVO LAASSP).  TERCERA. ‐ PLAZO    LAS PARTES ACEPTAN QUE  LA DURACIÓN Y VIGENCIA DEL PRESENTE CONTRATO SERÁ DESDE  LA FIRMA DEL PRESENTE  INSTRUMENTO Y   HASTA  LA TERMINACION SATISFACTORIA DE LOS SERVICIOS, NO DEBIENDO REBASAR UN PLAZO DE 5 MESES A PARTIR DE LA FIRMA DEL PRESENTE CONTRATO.  CUARTA.‐ PROGRAMA DE ENTREGA:   EL PROGRAMA DE EJECUCION DE TRABAJO SE LLEVARA A CABO DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO, DE ACUERDO AL CALENDARIO DE AVANCE Y ENTREGA DE TRABAJOS  PROPUESTO POR EL “PRESTADOR DE SERVICIOS” EN SU PROPUESTA TÉCNICA. “ANEXO D” ,  ACEPTADO POR EL ORGANISMO.  QUINTA.‐ CONDICIONES DE ENTREGA   LOS  INFORMES, ESTUDIOS, ANALISIS, OPINIONES Y DEMAS DOCUMENTOS QUE SE DERIVEN CON MOTIVO DE LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS CONTRATADOS DEBERÁN SER ENTREGADOS A LA CESPT Y AL FONDO.   EL PRESTADOR DE SERVICIOS DEBERA REALIZAR LAS LABORES DE COORDINACION, SUPERVISION Y EVALUACION QUE LE CORRESPONDAN, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ANEXO C, PARA EL EFECTO DE QUE LA ELABORACION DE LOS TRABAJOS SEA CONGRUENTE CON LO ESPERADO. ASIMISMO, EL 

21/27

Page 22: ACTA DE JUNTA DE ACLARACIONES - cespt.gob.mx...LUGAR Y FECHA: Tijuana, B. C., a 2 de Marzo del 2011. Acta que se formula siendo las 16:00 horas en el lugar y fecha citados, pertenecientes

PRESTADOR DE SERVICIOS DEBERA SUFRAGAR, POR SU CUENTA, LOS GASTOS POR CONCEPTO DE VIÁTICOS Y PASAJES, COSTOS Y GESTIONES DERIVADOS DE LA TRAMITACION DE LAS VISITAS QUE TENGA QUE REALIZAR AL SITIO EN QUE SE LLEVE A CABO EL PROYECTO Y LA RESPECTIVA IMPLEMENTACION.  SERA RESPONSABILIDAD TOTAL DEL PRESTADOR DE SERVICIOS EL CUMPLIMIENTO DE TODOS Y CADA UNO DE LOS SERVICIOS QUE SE ENCOMIENDE.      SEXTA.‐ MODIFICACIONES AL CONTRATO.   EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 52 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO, CUANDO LA COMISIÓN ESTIME NECESARIO MODIFICAR LAS CONDICIONES DEL PRESENTE CONTRATO, EL PRESTADOR DE SERVICIOS ESTARÁ OBLIGADO A SUSCRIBIR EL CONVENIO RESPECTIVO, OBLIGÁNDOSE A RESPETAR LOS PRECIOS ORIGINALMENTE ESTABLECIDOS.        SÉPTIMA.‐ CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS.   EL  PRESTADOR DE  SERVICIOS  SE OBLIGA A QUE    LOS  SERVICIOS   QUE  LA COMISIÓN REQUIERA,  SERAN  REALIZADOS  CON APEGO A  LA CALIDAD  Y CARACTERÍSTICAS CONTENIDAS EN LAS ESPECIFICACIONES ESTABLECIDAS EN ESTA CONVOCATORIA Y SUS ANEXOS, LOS CUALES FORMAN PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE  CONTRATO.  POR  LO QUE  EL  PRESTADOR DE  SERVICIOS  SERÁ  RESPONSABLE DE  LOS DAÑOS  Y  PERJUICIOS QUE    SE OCASIONEN;  LO ANTERIOR  SIN MENOSCABO DE LA PROCEDENCIA DE LA DENUNCIA O QUERELLA POR EL DELITO QUE PROCEDA LEGALMENTE. SERÁ FACULTAD DE LA COMISIÓN, REALIZAR LAS INSPECCIONES QUE CONSIDERE, SOBRE LOS SERVICIOS QUE SEAN O VAYAN A SER REALIZADOS POR EL PRESTADOR DE SERVICIOS.  OCTAVA.‐ FORMA DE PAGO   LA COMISIÓN SE OBLIGA A PAGAR AL PRESTADOR DE SERVICIOS POR CONCEPTO DE LA PRESTACION DEL SERVICIO MOTIVO DEL PRESENTE CONTRATO 2 PAGOS: 1ERO. 50% DE LA CANTIDAD PACTADA  EN LA CLAUSULA SEGUNDA DEL PRESENTE INSTRUMENTO MAS IVA,  POR CONCEPTO DE ANTICIPO 2DO.  50% RESTANTE  DE LA CANTIDAD PACTADA EN LA CLAUSULA  SEGUNA  DEL PRESENTE INSTRUMENTO MAS IVA. MISMOS QUE SERAN PAGADOS EN UNPLAZO NO MAYOR A 30 DIAS NATURALES UNA VEZ QUE SE ENTREGUE LA FACTURA CORRESPONDIENTE EN TÉRMINOS DE LA CLÁUSULA QUINTA QUE ANTECEDE.  EL IMPORTE DEL CONTRATO SE PAGARA EN PESOS MEXICANOS.  EL PRESTADOR DE SERVICIOS SE OBLIGA A ENTREGAR A LA COMISIÓN LA FACTURA CORRESPONDIENTE, LOS MONTOS DE DICHAS FACTURAS DEBERÁN SER IGUAL AL IMPORTE DE LOS PRECIOS DE LOS SERVICIOS SUMINISTRADOS EN TÉRMINOS DE LA CLÁUSULA SEGUNDA DEL PRESENTE CONTRATO Y DEBERÁN CONTENER LOS REQUISITOS FISCALES QUE ESTABLEZCA LA LEY DE LA MATERIA.    SI EL PRESTADOR DE SERVICIOS, TUVIERA ALGUNA INCONFORMIDAD CON LOS PAGOS QUE SE AUTORICEN O SE EFECTÚEN, TENDRÁ UN PLAZO DE 5 DÍAS NATURALES A PARTIR DE LA FECHA DE AUTORIZACIÓN O EXPEDICIÓN DEL PAGO PARA PRESENTAR FORMAL RECLAMACIÓN POR ESCRITO A LA COMISIÓN, EN LA QUE DEBERÁ EXPONER  LAS RAZONES OBJETIVAS POR LAS QUE CONSIDERE QUE LAS DEDUCTIVAS,  INTERESES CALCULADOS, BIENES CONTROVERTIDOS O CUALQUIER OTRA CIRCUNSTANCIA VALORADA POR LA COMISIÓN, PARA AUTORIZAR O DETERMINAR EL IMPORTE DEL PAGO, DEBE SER RECONSIDERADA. EN CASO DE QUE DICHA RECLAMACIÓN NO SE PRESENTE OPORTUNAMENTE, PRECLUIRÁ EL DERECHO PARA EXIGIR LAS ACLARACIONES RESPECTIVAS O DEVOLUCIÓN DE LAS RETENCIONES QUE SE APLIQUEN.   EN  CUALQUIER  CASO,  EL  PRESTADOR  DE  SERVICIOS,  ESTARÁ  OBLIGADO  A  LA  DEVOLUCIÓN  DE  LOS  PAGOS  EN  EXCESO  MAS  LOS  INTERESES CORRESPONDIENTE EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 51 DE LA LAASSP.  NOVENA.‐ REPRESENTACIÓN DE LAS PARTES   PARA  LA  FLUIDEZ  Y  BUEN  DESARROLLO  DE  LA  RELACIÓN  CONTRACTUAL,  LAS  PARTES  CONVIENEN  EN  DESIGNAR  PERSONAL  PARA  LA  DIRECCIÓN, VIGILANCIA Y RESPONSABILIDAD DE LAS OBLIGACIONES A CARGO DE LAS MISMAS, SIN DETRIMENTO DE LAS FACULTADES QUE ORIGINALMENTE CORRESPONDEN A LOS APODERADOS O REPRESENTANTES LEGALES, POR TANTO, LAS PERSONAS ASÍ DESIGNADAS TENDRÁ FACULTADES SUFICIENTES PARA TOMAR DECISIONES EN LO RELATIVO  A  REALIZAR  EL  SERVICIO MATERIA  DEL  PRESENTE  CONTRATO,  QUEDANDO  EXPRESAMENTE  RESERVADO  PARA  LOS  REPRESENTANTES  LEGALES  LAS MODIFICACIONES AL  CONTRATO  EN  LO  RELATIVO A MODIFICACIÓN DE  PLAZOS, MONTOS,  SERVICIOS  PACTADOS  Y  EN GENERAL A  CUESTIONES  RELATIVAS AL DERECHO SUSTANCIAL ADQUIRIDO. ENTENDIÉNDOSE QUE LAS FACULTADES DE LAS PERSONAS QUE A CONTINUACIÓN SE NOMBRAN, SERÁ EXCLUSIVAMENTE PARA FINES OPERATIVOS: INSPECCIÓN, VIGILANCIA,  APLICACIÓN DE PENAS CONVENCIONALES, DEDUCTIVAS, DETERMINACIÓN DE PAGOS EN EXCESO, ETC.:  A).‐  EL PRESTADOR DE  SERVICIOS, DESIGNA A  ______________________________, ASÍ MISMO  SE DESIGNAN ADICIONALMENTE A  LAS  SIGUIENTES  PERSONAS FACULTADAS PARA RECIBIR NOTIFICACIONES INCLUSIVE FUERA DEL DOMICILIO SEÑALADO POR EL PRESTADOR DE SERVICIOS PARA GARANTIZAR LA FLUIDEZ Y BUEN DESARROLLO DE LA RELACIÓN CONTRACTUAL: ______________________________________________ ______________________________________________  B).‐  LA  COMISIÓN  DESIGNA  PARA  REALIZAR  INSPECCIONES,  SUSPENSION  Y  SEGUIMIENTO  DE  LOS  SERVICIOS  CONTRATADOS  PARA  INSPECCIONAR  LAS CARACTERÍSTICAS  Y CALIDAD DE  LOS  SERVICIOS  RECIBIDOS O  EN USO:  JEFE DE OFICINA  PLAN MAESTRO,  PERO CUALQUIER COMUNICADO AL  PRESTADOR DE SERVICIOS  SOBRE  ESTE  PARTICULAR,  DEBERÁ  HACERSE  POR  CONDUCTO  DEL  DEPARTAMENTO  DE  SUMINISTROS.  PARA  DETERMINAR  PAGOS  EN  EXCESO, DEDUCTIVAS, ETC.: JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SUMINISTROS.  EN  CUALQUIER MOMENTO  LAS  PARTES  PODRÁN  DESIGNAR  A  OTRA  PERSONA  O  FUNCIONARIO,  QUE  DESEMPEÑE  TALES  FUNCIONES,  DEBIENDO  CONSTAR INVARIABLEMENTE POR ESCRITO.   DÉCIMA.‐ RESPONSABILIDADES DEL PRESTADOR DE SERVICIOS.   EL PRESTADOR DE SERVICIOS SERÁ RESPONSABLE DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE SE CAUSEN A LA COMISIÓN O A TERCERAS PERSONAS CON MOTIVO DE LA REALIZACION DE LOS SERVICIOS, ASÍ COMO POR NO AJUSTARSE A LO ESTIPULADO EN EL PRESENTE CONTRATO Y POR INOBSERVANCIA DE INSTRUCCIONES RECIBIDAS. EN CASO DE QUE EL PRESTADOR DE SERVICIOS NO ATENDIERE A LAS INSTRUCCIONES RECIBIDAS, LA COMISIÓN PODRÁ ENCOMENDAR A UN TERCERO O EJECUTAR DIRECTAMENTE LA CONDUCTA OMITIDA CON CARGO AL PRESTADOR DE SERVICIOS; DE IGUAL FORMA EL PRESTADOR DE SERVICIOS ESTARÁ OBLIGADO A RESPONDER DE LOS VICIOS OCULTOS QUE RESULTEN DE LOS SERVICIOS REALIZADOS, POR LO QUE DEBERÁ ATENDER LA INSTRUCCIÓN QUE RECIBA Y EN CASO DE NEGATIVA U OMISIÓN LA COMISIÓN PROCEDERÁ CON UN TERCERO. LA OBLIGACIÓN DE RESPONDER POR LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE RESULTEN PRESCRIBIRÁ EN 

22/27

Page 23: ACTA DE JUNTA DE ACLARACIONES - cespt.gob.mx...LUGAR Y FECHA: Tijuana, B. C., a 2 de Marzo del 2011. Acta que se formula siendo las 16:00 horas en el lugar y fecha citados, pertenecientes

TÉRMINOS  DE  LA  CODIFICACIÓN  CIVIL,  EN  TANTO  QUE  LA OBLIGACIÓN  DE  RESPONDER  POR  LOS  VICIOS  OCULTOS  SUBSISTIRÁ  HASTA  UN  AÑO  DESPUÉS  DE CONCLUIDO EL PLAZO DEL CONTRATO, INCLUYENDO SUS AMPLIACIONES.   EL PRESTADOR DE SERVICIOS RESPONDERÁ Y DEJARÁ A SALVO A LA COMISIÓN DE TODA DEMANDA POR RESPONSABILIDAD CIVIL POR PARTE DE TERCEROS, DENUNCIA, QUERELLA O CUALQUIER ACCIÓN LEGAL DERIVADA DEL PRESENTE CONTRATO O POR ACTOS DERIVADOS DEL MISMO, POR LO QUE DEBERÁ INDEMNIZAR A LA COMISIÓN POR DICHOS CONCEPTOS Y LIBERARLO DE TODA RESPONSABILIDAD.    EL PRESTADOR DE SERVICIOS SERÁ EL ÚNICO RESPONSABLE DEL PERSONAL QUE EMPLEE CON MOTIVO DE LA PRESTACION DE SERVICIO  QUE  OTORGUE  A  LA  COMISIÓN  POR  LO  QUE  DEBERÁ  RESPONDER  DE  LAS  RECLAMACIONES  QUE  SURJAN  EN  CONTRA  DEL  PRESTADOR  DE  SERVICIOS  O  DE  LA  COMISIÓN, INCLUYENDO SIN QUE SE CONSIDERE COMO LIMITACIÓN ALGUNA, LAS OBLIGACIONES LABORALES, FISCALES, ASÍ COMO DE LAS DE SEGURIDAD SOCIAL, Ó CIVILES QUE RESULTEN.  DÉCIMA PRIMERA.‐ FECHA Y LUGAR DE ENTREGA DE TRABAJOS: EN LA COMISIÓN ESTATAL DE SERVICIOS PUBLICOS DE TIJUANA EN LA OFICINA DE SUBDIRECCION DE PLANEACION, UBICADO EN BLVD. FEDERICO BENÍTEZ NO. 4057 COL. 20 DE NOVIEMBRE, TIJUANA B.C., Y  EN LAS OFICINAS DEL FONDO UBICADAS EN EL DOMICILIO UBICADO EN AVENIDA JAVIER BARROS SIERRA, NO. 515, PISO 8, COLONIA LOMAS DE SANTA FE, DELEGACION ALVARO OBREGON, C. P. 01219 EN LA CIUDAD DE MEXICO, DISTRITO FEDERAL, DE CONFORMIDAD CON LAS FECHAS ESTABLECIDAS EN SUS PROPUESTAS PRESENTADAS, EL DIA____________PARA LA PRESENTACION EJECUTIVA Y EL DIA _____________ PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS FINALES.       DÉCIMA SEGUNDA.‐ DE LA PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA. LOS SERVICIOS A REALIZAR POR EL  PRESTADOR DE SERVICIOS A LA COMISIÓN SERÁN DE CONFORMIDAD A LO ESTIPULADO DENTRO DE ESTA CONVOCATORIA DEL CONCURSO, ASÍ COMO LO CONTENIDO DENTRO DE LAS PROPUESTAS TÉCNICAS Y ECONÓMICAS PRESENTADAS POR EL PRESTADOR DE SERVICIOS, EN LA LICITACIÓN QUE MOTIVA EL PRESENTE CONTRATO.   DÉCIMA TERCERA‐ GARANTÍAS   EL  PRESTADOR  DE  SERVICIOS  DENTRO  DEL  PLAZO  DE  DIEZ  DÍAS  NATURALES  A  PARTIR  DE  LA  FIRMA  DEL  PRESENTE  CONTRATO,  OBTENDRÁ  Y MANTENDRÁ EN PLENO VIGOR Y BAJO SU PROPIO COSTO UNA PÓLIZA DE FIANZA, LA CUAL DEBERÁ CUBRIR EL 10% POR CIENTO  (DIEZ   POR CIENTO) SOBRE LA CUANTÍA DEL CONTRATO PARA GARANTIZAR LO SIGUIENTE:  

1. EL CUMPLIMIENTO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES PACTADAS EN EL PRESENTE CONTRATO, ASÍ COMO EN LAS PARTES INTEGRANTES Y EN GENERAL TODA OBLIGACIÓN QUE DERIVA DEL MISMO. 

2. VICIOS OCULTOS QUE RESULTEN DEL SERVICIO PRESTADO.    LA PÓLIZA DE FIANZA DEBERÁ SER PRORROGABLE AUTOMÁTICAMENTE, EN CASO DE PRÓRROGA CONCEDIDA POR LA COMISIÓN AL PRESTADOR DE SERVICIOS, Ó SI ESTOS ASÍ LO CONVIENEN.  LA PÓLIZA DE  FIANZA REFERIDA ANTERIORMENTE, DEBERÁ  SER OBTENIDA  EN UNA  EMPRESA AFIANZADORA DEBIDAMENTE AUTORIZADA PARA REALIZAR NEGOCIOS EN MÉXICO. ASIMISMO,  LA PÓLIZA DEBERÁ ESTABLECER QUE LA MISMA NO PODRÁ SER MODIFICADA O CANCELADA SIN EL CONSENTIMIENTO PREVIO Y POR ESCRITO DE LA COMISIÓN; ASÍ TAMBIÉN DICHA PÓLIZA DEBERÁ ESTAR VIGENTE A PARTIR DE LA EXPEDICIÓN HASTA UN AÑO POSTERIOR A LA FECHA DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO O LA ÚLTIMA DE SUS PRÓRROGAS, EN TODO CASO PERMANECERÁ VIGENTE EN CASO DE CONTROVERSIA ENTRE LAS PARTES O TERCEROS INTERESADOS, HASTA QUE SE DICTE SENTENCIA FIRME QUE PONGA FIN AL PLEITO. EN LOS SUPUESTOS PREVISTOS EN LOS NUMERALES “1” Y  “2” DE  LA PRESENTE CLÁUSULA, EL  IMPORTE DE  LA GARANTÍA NO SE REDUCIRÁ PROPORCIONALMENTE AL CUMPLIMIENTO SERVICIO QUE HUBIESE SATISFECHO EL PRESTADOR DE SERVICIOS, POR LO QUE LA OBLIGACIÓN DE LA AFIANZADORA SE ENTENDERÁ CUMPLIDA AL PAGAR EL IMPORTE RECLAMADO POR LA COMISIÓN, HASTA DONDE ALCANCE EL IMPORTE DE LA PÓLIZA.     EL TEXTO DE LA PRESENTE CLÁUSULA DEBERÁ SER INSERTADO EN EL CONTENIDO DE LA PÓLIZA QUE EXHIBA EL PRESTADOR DE SERVICIOS, SIN ESTE REQUISITO NO SERÁ ADMITIDA.  DÉCIMA CUARTA.‐SUSPENSIONES Y TERMINACIÓN ANTICIPADA.    LAS PARTES ACUERDAN QUE EL PRESTADOR DE  SERVICIOS DEBERÁ  INFORMAR A  LA COMISIÓN CUANDO SUCEDAN CAMBIOS  IMPORTANTES EN SU EMPRESA QUE  IMPIDA  CUMPLIR  TEMPORAL O DEFINITIVAMENTE  CON  SUS OBLIGACIONES  ESTIPULADAS  EN  EL  PRESENTE  CONTRATO;  EN  TALES  CASOS,  SI  EL PRESTADOR DE  SERVICIOS  ESTIMA QUE  LE  SERÁ  IMPOSIBLE CUMPLIR CON  EL PRESENTE CONTRATO,  SOLICITARÁ POR  ESCRITO  LA  SUSPENSIÓN  TEMPORAL O TERMINACIÓN  ANTICIPADA  DEL  CONTRATO, DEBIENDO HACER DEL  CONOCIMIENTO DE  LA  COMISIÓN  LA  CAUSA Ó  CAUSAS OBJETIVAS DE  TALES  PETICIONES, DENTRO DE LOS CINCO DÍAS HÁBILES SIGUIENTES AL EN QUE TENGA CONOCIMIENTO DE LAS MISMAS. LA COMISIÓN RESOLVERÁ DENTRO DE DIEZ DÍAS HÁBILES SIGUIENTES AL  COMUNICADO  ESCRITO;  EN  CASO DE QUE  EL  PRESTADOR  DE  SERVICIOS NO  REALICE OPORTUNAMENTE  LA  SOLICITUD  REFERIDA,  CUALQUIER INCUMPLIMIENTO SE ENTENDERÁ IMPUTABLE A ÉL MISMO.   LA COMISIÓN, PODRÁ ORDENAR LA SUSPENSIÓN PROVISIONAL DEL CONTRATO, ASÍ COMO LA TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL MISMO, POR CAUSAS JUSTIFICADAS Y EN TÉRMINOS DE LA LEGISLACIÓN APLICABLE. EN ESTOS CASOS EL PRESTADOR DE SERVICIOS RENUNCIA A RECLAMAR DAÑOS O PERJUICIOS.   DÉCIMA QUINTA.‐RESCISIÓN DEL CONTRATO   LA  COMISIÓN  PODRÁ  RESCINDIR  EL  PRESENTE  CONTRATO  POR  INCUMPLIMIENTO DE CUALQUIERA DE  LAS OBLIGACIONES  ESTIPULADAS  EN  EL CLAUSULADO POR PARTE DEL PRESTADOR DE SERVICIOS, SIN RESPONSABILIDAD ALGUNA. EL PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA, SE CEÑIRÁ A LO  ESTABLECIDO  EN  EL  ARTÍCULO  54  DE  LA  LAASSP;  PUDIENDO  RESCINDIRSE  SIN  NECESIDAD  DE  PROCEDIMIENTO  ALGUNO,  POR  CAUSAS  DE  INTERÉS GENERAL.   TAMBIÉN SERÁN CAUSAS DE RESCISIÓN, IMPUTABLES AL PRESTADOR DE SERVICIOS Y A JUICIO DE LA COMISIÓN: 

• QUE SE VEA EMPLAZADO A HUELGA. • QUE OMITA PAGAR EL SUELDO A SUS EMPLEADOS. • QUE RESULTE FALSA LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA EN LA LICITACION. • QUE SEA SUJETA VOLUNTARIA O FORZOSAMENTE A PROCEDIMIENTO DE QUIEBRA O SUSPENSIÓN DE PAGOS. • QUE  LA  COMISIÓN  SEA  EMBARGADO,  REQUERIDO,  EMPLAZADO,  INTERVENIDO O MOLESTADO DE  CUALQUIER  FORMA  POR  TERCEROS O  POR 

AUTORIDAD FEDERAL, ESTATAL O MUNICIPAL, COMO CONSECUENCIA DE SITUACIONES  ILEGALES  INCURRIDAS POR EL PRESTADOR DE SERVICIOS VOLUNTARIA O INVOLUNTARIAMENTE. 

23/27

Page 24: ACTA DE JUNTA DE ACLARACIONES - cespt.gob.mx...LUGAR Y FECHA: Tijuana, B. C., a 2 de Marzo del 2011. Acta que se formula siendo las 16:00 horas en el lugar y fecha citados, pertenecientes

• QUE SUSPENDA O INCUMPLA CON SU OBLIGACIÓN DE EJECUTAR LOS TRABAJOS SOLICITADOS DENTRO DE LOS PLAZOS ESTABLECIDOS DENTRO DE LA PROPUESTA TECNICA O CONFORME AL  CALENDARIO DE AVANCE. 

• EJECUTE LA PRESTACION DE SERVICIOS SIN CEÑIRSE A LAS INSTRUCCIONES EMITIDAS POR LA COMISION O LAS PERSONAS DESIGNADAS POR ESTE DENTRO DEL EJERCICIO DE SUS FACULTADES. 

• SE ABSTENGA DE HACER DEVOLUCIÓN DE  LOS  PAGOS  EN  EXCESO O  SE REHÚSE A HACER  LOS AJUSTES  POR DEDUCTIVAS QUE DETERMINE  LA COMISIÓN. 

• NO OTORGUE LA GARANTÍA DENTRO DEL PLAZO ESTABLECIDO. • EN  GENERAL,  CUALQUIER  CONTRAVENCIÓN  A  CUALQUIERA  DE  LAS  OBLIGACIONES  ESTABLECIDAS  EN  EL  PRESENTE  INSTRUMENTO  O  QUE  SE 

DERIVEN DE LOS ANEXOS INTEGRANTES DEL MISMO.    EN CASO DE RESCISIÓN POR CAUSA IMPUTABLE AL PRESTADOR DE SERVICIOS, CUALQUIER DAÑO O PERJUICIO QUE SE OCASIONE A LA COMISIÓN, SERÁ RESPONSABILIDAD DE AQUEL Y SOLIDARIAMENTE LA AFIANZADORA.    EN CUALQUIER  SUPUESTO, UNA VEZ RESCINDIDO  EL CONTRATO NO  SE NECESITARA DE REQUERIMIENTO  PREVIO AL  FIADO  PARA  PROCEDER CONTRA  EL FIADOR; EN LA INTELIGENCIA QUE EL PROCEDIMIENTO RESCISORIO SUSPENDERÁ LOS TÉRMINOS DE CADUCIDAD Y PRESCRIPCIÓN DE LA PÓLIZA, EN TÉRMINOS DE LA CLÁUSULA DÉCIMA TERCERA DEL PRESENTE CONTRATO.  DÉCIMA SEXTA.‐ CESIÓN.   LAS PARTES ACUERDAN QUE EL PRESTADOR DE  SERVICIOS NO PODRÁ CEDER, TRASPASAR O ENAJENAR TOTAL O PARCIALMENTE  LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DERIVADAS DE ESTE CONTRATO.  DÉCIMA SÉPTIMA. AVISOS.   LAS NOTIFICACIONES  REALIZADAS  A  LA  COMISIÓN  BAJO  EL  PRESENTE  CONTRATO, DEBERÁN  SER  EFECTUADAS  EN  SU DOMICILIO  INDICADO  EN  LA “DECLARACIONES”, O EN CUALQUIER OTRO DOMICILIO NOTIFICADO POR LA COMISIÓN AL PRESTADOR DE SERVICIOS.   CUALQUIER  NOTIFICACIÓN  AL  PRESTADOR  DE  SERVICIOS  PODRÁN  HACERSE  POR  CONDUCTO  DE  SU  PERSONAL  AUTORIZADO  CONFORME  A  LA CLÁUSULA NOVENA DEL PRESENTE CONTRATO, INDEPENDIENTEMENTE DE LA NATURALEZA DEL COMUNICADO. ASÍ TAMBIÉN PODRÁ REALIZARSE EN EL DOMICILIO DE ÉSTE CON LA PERSONA QUE SE ENCUENTRE. EL PRESTADOR DE SERVICIOS SOLO PODRÁ CAMBIAR DE DOMICILIO DENTRO DEL MUNICIPIO DE TIJUANA B.C.  DÉCIMA OCTAVA.‐ MISCELÁNEA. A) EN EL CASO DE QUE ALGUNA DE  LAS PARTES  INCUMPLA EN EJERCER ACCIÓN LEGAL ALGUNA EN CONTRA DE LA OTRA PARA PROTEGER UN DETERMINADO DERECHO DERIVADO DE  ESTE CONTRATO, DICHO  INCUMPLIMIENTO NO DEBERÁ  INTERPRETARSE COMO UNA RENUNCIA A OTROS DERECHOS DERIVADOS DEL PRESENTE.     B)  EL  PRESENTE  CONTRATO  ÚNICAMENTE  PODRÁ  SER MODIFICADO  POR MUTUO  ACUERDO,  HECHO  POR  ESCRITO  Y  FIRMADO  POR  LOS  REPRESENTANTES DEBIDAMENTE AUTORIZADOS DE AMBAS PARTES. SIN PERJUICIO DE LO PREVISTO EN LA CLÁUSULA SEXTA DEL PRESENTE INSTRUMENTO.               C) EN EL CASO DE QUE ALGUNA DE LAS PARTES EJERZA ACCIÓN EN CONTRA DE LA OTRA, CON EL FIN DE DEMANDAR LA EJECUCIÓN DEL PRESENTE CONTRATO, LA PARTE VENCEDORA TENDRÁ DERECHO AL PAGO DE LOS GASTOS Y COSTAS JUDICIALES (INCLUYENDO HONORARIOS POR CONCEPTO DE ABOGADO).     D) EN EL CASO DE QUE LA AUTORIDAD COMPETENTE DECLARE NULA ALGUNA DISPOSICIÓN ESTABLECIDA EN EL PRESENTE CONTRATO, LAS RESTANTES CLÁUSULAS CONTINUARAN SURTIENDO EFECTOS LEGALES PLENOS.         E) AMBAS PARTES ACUERDAN QUE EL PRESENTE CONTRATO DEBERÁ REGIRSE POR LO DISPUESTO EN LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR  PÚBLICO,  Y  DEMÁS  DISPOSICIONES  QUE  DE  ELLA  SE  DERIVEN,  EN  LO  NO  PREVISTO  POR  DICHA  LEY  Y  DEMÁS  DISPOSICIONES,  SERÁN  APLICABLES SUPLETORIAMENTE CÓDIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL EN MATERIA COMÚN Y PARA TODA LA REPÚBLICA EN MATERIA FEDERAL, LA LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y EL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.   DÉCIMA NOVENA.‐ PENAS CONVENCIONALES   AL PROVEEDOR QUE NO CUMPLA CON EL SERVICIO CONTRATADO EN TODO O EN PARTE DENTRO DE LOS PLAZOS ESPECIFICADOS EN EL CONTRATO, LA COMISIÓN ESTATAL DE SERVICIOS PÚBLICOS DE TIJUANA, SIN PERJUICIO DE LOS DEMÁS RECURSOS QUE TENGA CON ARREGLO AL CONTRATO, PODRÁ DEDUCIR DEL PRECIO DE ÉSTE POR CONCEPTO DE PENA CONVENCIONAL UNA SUMA EQUIVALENTE AL 1% (UN POR CIENTO) DEL PRECIO DE SERVICIOS FACTURADOS POR CADA DIA NATURAL  DE  DEMORA,  HASTA  QUE  LA  ENTREGA  TENGA  LUGAR,  EN  TODO  CASO  ESTA  PENALIDAD  NO  DEBERÁ  EXCEDER  DEL MONTO  DE  LA  GARANTÍA  DE CUMPLIMIENTO, A EXCEPCIÓN DE CASO FORTUITO O CAUSA DE FUERZA MAYOR, UNA VEZ ALCANZADO ESE MÁXIMO, CESPT PODRÁ CONSIDERAR LA RESCISIÓN DEL CONTRATO. 

   EN TODO CASO, EL IMPORTE TOTAL DE LAS PENAS QUE SE APLIQUEN NO EXCEDERÁ DEL MONTO DE LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO  53  DE  LA  LAASSP.  NO  OBSTANTE  LA  APLICACIÓN  DE  LAS  PENAS  CONVENCIONALES  ANTES  INDICADAS,  LA  COMISIÓN  PODRÁ  RESCINDIR ADMINISTRATIVAMENTE EL CONTRATO RESPECTIVO.    VIGÉSIMA.‐ JURISDICCIÓN   PARA TODO LO RELACIONADO CON LA INTERPRETACIÓN Y CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO, LAS PARTES EXPRESAMENTE SE SOMETEN A LA JURISDICCIÓN DE LOS TRIBUNALES COMPETENTES EN TIJUANA BAJA CALIFORNIA, RENUNCIANDO A CUALQUIER OTRA  JURISDICCIÓN QUE FUERE APLICABLE POR RAZÓN DE SU DOMICILIO PRESENTE O FUTURO.     VIGÉSIMA PRIMERA.‐ DERECHOS PATRIMONIALES   LOS DERECHOS PATRIMONIALES DE  LOS AUTORES DE  LOS ESTUDIOS QUEDARÁN POR PARTES  IGUALES BAJO  LA TITULARIDAD DEL  FONDO Y DEL PROMOTOR, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 83 DE LA LEY FEDERAL DE DERECHO DE AUTOR, RECONOCIENDO Y RESPETANDO EN TODO MOMENTO LOS DERECHOS MORALES DE AUTOR QUE SOBRE LA ASESORÍA Y ESTUDIO CORRESPONDAN AL CONSULTOR CONFORME A DICHA LEY.           

LEÍDO POR AMBAS PARTES EL PRESENTE CONTRATO, Y ENTERADAS DE SU CONTENIDO Y ALCANCE LEGAL LO FIRMAN POR DUPLICADO EN LA CIUDAD DE TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, EL DÍA _______DE _____________DEL 2011, ANTE LA PRESENCIA DE TESTIGOS QUE FIRMAN AL CALCE.  

 

24/27

Page 25: ACTA DE JUNTA DE ACLARACIONES - cespt.gob.mx...LUGAR Y FECHA: Tijuana, B. C., a 2 de Marzo del 2011. Acta que se formula siendo las 16:00 horas en el lugar y fecha citados, pertenecientes

 ______________________________________ 

 LA COMISION 

______________________________________  

EL PRESTADOR DE SERVICIOS     ______________________________________  

   _________________________________________  

TESTIGOS

 

7.- Se modifica el punto 5.1 calendario de eventos, el punto 5.8 segundo párrafo y el punto 5.11 primer párrafo de las bases de licitación, para quedar de la siguiente manera:

 5.1 CALENDARIO DE EVENTOS  

ACCIONES  FECHA HORARIO LUGAR 

PUBLICACIÓN DE CONVOCATORIA  

22 DE FEBRERO 2011 AL 2 DE 

MARZO DE 2011 

LUNES A VIERNES 08:00 A 16:00 

HORAS 

DEPARTAMENTO DE SUMINISTROS DE C.E.S.P.T, UBICADO EN BOULEVARD FEDERICO BENÍTEZ NO. 4057, COL. 20 DE NOVIEMBRE, C.P. 22430, TIJUANA, B. C. Y EN INTERNET EN LA PAGINA HTTP://COMPRANET.GOB.MX

ADQUISICIÓN DE LA CONVOCATORIA 22 DE FEBRERO 2011 AL 2 DE 

MARZO DE 2011 

LUNES A VIERNES 08:00 A 16:00 

HORAS 

DEPARTAMENTO DE SUMINISTROS DE C.E.S.P.T, UBICADO EN BOULEVARD FEDERICO BENÍTEZ NO. 4057, COL. 20 DE NOVIEMBRE, C.P. 22430, TIJUANA, B. C. Y EN INTERNET EN LA PAGINA HTTP://COMPRANET.GOB.MX

LIMITE PARA RECEPCIÓN DE PREGUNTAS PARA JUNTA DE ACLARACIONES 

28 DE FEBRERO DEL 2011  10:00 HORAS 

DEPARTAMENTO DE SUMINISTROS DE C.E.S.P.T, UBICADO EN BOULEVARD FEDERICO BENÍTEZ NO. 4057, COL. 20 DE NOVIEMBRE, C.P. 22430, TIJUANA, B. C. 

JUNTA DE ACLARACIÓN A LA CONVOCATORIA  01 DE MARZO DEL 2011  9:00 HORAS 

SALA DE JUNTAS DE LA SUBDIRECCION FINANCIERA  DE C.E.S.P.T, UBICADO EN LA SEGUNDA PLANTA DE EDIFICIO EN BOULEVARD FEDERICO BENÍTEZ NO. 4057, COL. 20 DE NOVIEMBRE, C.P. 22430, TIJUANA, B. C. 

RECEPCIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES   21 DEMARZO DEL 2011  9:00 HORAS 

SALA DE JUNTAS DE SUMINISTROS  DE C.E.S.P.T, UBICADO EN BOULEVARD FEDERICO BENÍTEZ NO. 4057, COL. 20 DE NOVIEMBRE, C.P. 22430, TIJUANA, B. C. 

ACTO DE NOTIFICACIÓN DE FALLO  25 DE MARZO DEL 2011  11:00 HORAS 

SALA DE JUNTAS DE SUMINISTROS  DE C.E.S.P.T, UBICADO EN BOULEVARD FEDERICO BENÍTEZ NO. 4057, COL. 20 DE NOVIEMBRE, C.P. 22430, TIJUANA, B. C. 

FIRMA DEL CONTRATO  31 DEMARZO DEL 2011  15:00 HORAS 

DEPARTAMENTO DE SUMINISTROS DE C.E.S.P.T, UBICADO EN BOULEVARD FEDERICO BENÍTEZ NO. 4057, COL. 20 DE NOVIEMBRE, C.P. 22430, TIJUANA, B. C. 

     

5.8 ACTO DE PRESENTACION Y APERTURA DE PROPOSICIONES (TECNICA Y ECONOMICA)  EL  DIA  21  DE  MARZO  DEL  2011  A  LAS  9:00  HORAS,  SE  DECLARARA  INICIADO  EL  EVENTO  CORRESPONDIENTE  Y  NO  SE  ACEPTARA  POR  NINGUNA CIRCUNSTANCIA LA RECEPCIÓN DE NINGUNA OTRA PROPUESTA QUE ARRIBE CON POSTERIORIDAD O ANTERIORIDAD A DICHO HORARIO. LA ADQUISICIÓN DE LA CONVOCATORIA, EQUIVALE A LA ACEPTACIÓN DE ESTA DISPOSICIÓN. 

5.11 ACTO DE NOTIFICACIÓN DE FALLO. 

EL ACTO DE NOTIFICACIÓN DE FALLO SE LLEVARA A CABO EL 25 DE MARZO 2011 A LAS 11:00 HORAS EN LA SALA DE  JUNTAS DE SUMINISTROS DE CESPT, PROCEDIÉNDOSE DE ACUERDO A LO SIGUIENTE: 

25/27

Page 26: ACTA DE JUNTA DE ACLARACIONES - cespt.gob.mx...LUGAR Y FECHA: Tijuana, B. C., a 2 de Marzo del 2011. Acta que se formula siendo las 16:00 horas en el lugar y fecha citados, pertenecientes

8.- se modifica el punto 5.9 de las bases de licitación, para quedar de la siguiente manera:

5.9.- ETAPA DE EVALUACIÓN DE PROPUESTAS Y DICTAMEN  

1. TODOS  LOS  DATOS  ASENTADOS  POR  EL  CONCURSANTE  EN  SUS  PROPUESTAS  ESTARÁN  SUJETOS  A  COMPROBACIÓN  POR  PARTE  DE  LA CONVOCANTE, POR  LO QUE  LA MISMA PODRÁ, POR  SU CUENTA, HACER  LAS VISITAS,  LLAMADAS TELEFÓNICAS E  INVESTIGACIONES QUE  SEAN NECESARIAS  PARA  COMPROBAR  LA  VERACIDAD  DE  LA  INFORMACIÓN  PROPORCIONADA.  EN  CASO  DE  QUE  DURANTE  CUALQUIER  PARTE  DEL PROCEDIMIENTO O DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO, SE TENGA CONOCIMIENTO DE QUE EL CONCURSANTE PROPORCIONÓ INFORMACIÓN FALSA O  ACTUÓ  CON  DOLO O MALA  FE,  SE  HARÁ  ACREEDOR    A  LAS  SANCIONES  PREVISTAS  EN  LA  LEGISLACIÓN  APLICABLE,  ADEMÁS  DE  LA DESCALIFICACIÓN DE LA PRESENTE LICITACIÓN. 

2. LOS  ERRORES ARITMÉTICOS  SERÁN  RECTIFICADOS DE  LA  SIGUIENTE MANERA:  SI  EXISTE UNA DISCREPANCIA  ENTRE  EL  PRECIO UNITARIO  Y  EL 

PRECIO TOTAL QUE RESULTE DE MULTIPLICAR EL PRECIO UNITARIO POR LAS CANTIDADES CORRESPONDIENTES, PREVALECERÁ EL PRECIO UNITARIO Y EL PRECIO TOTAL SERÁ CORREGIDO. EN CASO DE QUE LA DISCREPANCIA SEA ENTRE EL MONTO TOTAL ASENTADO CON NÚMERO Y EL ASENTADO CON LETRA, PREVALECERÁ EL IMPORTE CON LETRA. SI EL CONCURSANTE NO ACEPTA LA CORRECCIÓN, SU OFERTA SERÁ RECHAZADA. 

3. UNA  VEZ  HECHA  LA  EVALUACIÓN  DE  LAS  PROPOSICIONES,  EL  CONTRATO  SE  ADJUDICARÁ  DE  ENTRE  LOS  CONCURSANTES  A  AQUEL  CUYA 

PROPUESTA  RESULTA  SOLVENTE  PORQUE  REÚNE,  CONFORME  A  LOS  CRITERIOS  DE  ADJUDICACIÓN  ESTABLECIDOS  EN  LA  PRESENTE CONVOCATORIA, LAS CONDICIONES LEGALES, TÉCNICAS Y ECONÓMICAS REQUERIDAS POR LA CONVOCANTE Y GARANTICE SATISFACTORIAMENTE EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES RESPECTIVAS.  

4. LA CONVOCANTE EMITIRÁ UN DICTAMEN QUE SERVIRÁ COMO BASE PARA EL FALLO, EN EL QUE SE HARÁ CONSTAR UNA RESEÑA CRONOLÓGICA DE LOS ACTOS DEL PROCEDIMIENTO, EL ANÁLISIS DE LAS PROPOSICIONES Y LAS RAZONES PARA ADMITIRLAS, RECHAZARLAS O DESCALIFICARLAS. 

9.- se modifica el anexo D de las bases de licitación, para quedar de la siguiente manera:

ANEXO “D” CALENDARIO DE AVANCE Y ENTREGA DE TRABAJOS

A C T I V I D A D D U R A C I Ó N E N M E S E S

NO. DESCRIPCIÓN ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

1 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 1.1 Aspectos de carácter técnico-comercial 1.2 Aspectos de carácter financiero 1.3 Aspectos de carácter legal 2 PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

2.1 Análisis técnico-comercial 2.2 Análisis financiero 3 PRESENTACIÓN EJECUTIVA 4 INFORME FINAL 5 DOCUMENTOS DE LICITACIÓN

5.1 Convocatoria 5.2 Términos de referencia 5.3 Modelo de contrato

10.- Se modifica el Anexo K, rubro Recursos económicos y solvencia de las bases de licitación, para quedar de la siguiente manera:

RECURSOS ECONOMICOS Y SOLVENCIA 

El LICITANTE acreditará la capacidad financiera mediante un promedio anual de facturación de $10 millones de pesos durante los últimos tres años. Se asignarán 10 (diez) puntos en caso de cumplir con el monto solicitado, en caso de estar 20% abajo del monto solicitado, se asignarán 5 (cinco) puntos y cero puntos en otro caso. 

  11.- Se modifica el número de licitación publicado en el resumen de convocatoria, para quedar de la siguiente manera:

26/27

Page 27: ACTA DE JUNTA DE ACLARACIONES - cespt.gob.mx...LUGAR Y FECHA: Tijuana, B. C., a 2 de Marzo del 2011. Acta que se formula siendo las 16:00 horas en el lugar y fecha citados, pertenecientes

27/27

32102002-001-11 Se les informa a todas las empresas participantes que deberán presentar dentro de su propuesta técnica las bases de licitación incluyendo sus anexos y copia simple de la presente acta de Junta de Aclaraciones con firma autógrafa en todas sus hojas por el representante legal de la empresa concursante o sujeto obligado.

POR LOS LICITANTES, SERVIDORES PÚBLICOS E INVITADOS REPRESENTANTES

No. NOMBRE DEL REPRESENTANTE O FUNCIONARIO RAZÓN SOCIAL O ÁREA RESPONSABLE A LA QUE PERTENECE

FIRMAS

1.

Dr. Luis Carlos López Ulloa.

Jefe del Departamento de Suministros

2.

Lic. Guillermo Cruz Buenrostro. Oficina de Licitaciones de Bienes y Servicios.

3. C.P. Hilda Márquez B. Unidad de Auditoria Interna.