22
1 ACTA DE LA TERCERA REUNION ORDINARIA CONSEJO DIRECTIVO - FACULTAD REGIONAL BAHIA BLANCA - - - En la ciudad de Bahía Blanca a los veintisiete días del mes de junio de dos mil ocho en la sede CEUT (Centro de Extensión Universitaria Tecnológica) de la Facultad Regional Bahía Blanca de la Universidad Tecnológica Nacional, sita en calle San Martín trescientos sesenta y seis, se reúne el Consejo Directivo para celebrar la Tercera Reunión Ordinaria bajo la Presidencia del Señor Decano Dr. Ing. Liberto ERCOLI, actuando como Secretario el Dr. Ariel EGIDI.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - El Sr. Decano abre la sesión siendo la hora dieciocho y quince.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - I- LECTURA Y APROBACION ACTA DE LA SEGUNDA REUNION ORDINARIA. Se da lectura a al Acta de referencia la que resulta aprobada sin modificaciones. II- INFORME DE DECANATO. El Sr. Decano, Dr. Ing. Liberto Ercoli informa que el día 22 de mayo el Sr. Decano y el SCyEU participaron del desayuno de trabajo IDEA joven: articulación público privada, en el Instituto IDEA de Bs. As. En la oportunidad, se expuso el programa Buen Trabajo, que se lleva a cabo en el C4P con Dow y el Municipio. Informa que el día 22 de mayo el Sr. Decano concurrió al Rectorado para entrevistarse con el Sr. Rector y otras autoridades a los fines de analizar la comprometida situación económica financiera de la Universidad. Informa que el día 29 de mayo el Sr. Decano y el SCyEU concurrieron a la Planta Piloto de Ingeniería Química del CONICET, donde se entrevistaron con el Director y la Directora de Proyectos Tecnológicos. Se exploró la posibilidad de que estudiantes de la Facultad participen de esta clase de proyectos que lleva adelante Plapiqui. Informa que el día 30 de mayo el Sr. Decano y el Secretario Académico concurrieron al 15 aniversario de la Empresa ETMAN en su relación con la Facultad y el Taller de Revisión Vehicular por operatoria con la CENT. Informa que el día 2 de junio el Sr. Decano asistió al acto central por el 62 aniversario de la República de Italia, organizado por el Consulado General. Informa que el día 9 de junio visitaron la Facultad directivos del CONSVIP, para el seguimiento de los cursos de agroalimentos que se llevan a cabo por convenio. El 12 de junio el Sr. Decano asistió a la conferencia “Diez razones para que Bahía Blanca sea la Capital Argentina de la Italianidad”, por César Puliafitto, realizada en el marco de la Cátedra Libre Italia, durante la VII Semana de la Italianidad. Informa que el día 5 de junio el Sr. Decano asistió al acto de apertura del Encuentro por el Medio Ambiente organizado por el Municipio. Informa que el día 6 de junio el Sr. Decano y Secretarios asistieron a la “paella del Graduado Tecnológico” que tuvo lugar en el Colegio de Ingenieros, organizada por un grupo de Graduados de la Facultad en el Día de la Ingeniería. Informa que los días 11 y 12 de junio se realizaron con normalidad las

ACTA DE LA TERCERA REUNION ORDINARIA 2008€¦ · 2 y 3 de julio. El día previo, tendrá lugar la reunión del Rector con los Decanos. Informe de la Secretaría de Cultura y Extensión

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ACTA DE LA TERCERA REUNION ORDINARIA 2008€¦ · 2 y 3 de julio. El día previo, tendrá lugar la reunión del Rector con los Decanos. Informe de la Secretaría de Cultura y Extensión

1

ACTA DE LA TERCERA REUNION ORDINARIA

CONSEJO DIRECTIVO - FACULTAD REGIONAL BAHIA BLANCA

- - - En la ciudad de Bahía Blanca a los veintisiete días del mes de junio de dos mil ocho en la sede CEUT (Centro de Extensión Universitaria Tecnológica) de la Facultad Regional Bahía Blanca de la Universidad Tecnológica Nacional, sita en calle San Martín trescientos sesenta y seis, se reúne el Consejo Directivo para celebrar la Tercera Reunión Ordinaria bajo la Presidencia del Señor Decano Dr. Ing. Liberto ERCOLI, actuando como Secretario el Dr. Ariel EGIDI.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - El Sr. Decano abre la sesión siendo la hora dieciocho y quince.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - I- LECTURA Y APROBACION ACTA DE LA SEGUNDA REUNION

ORDINARIA. Se da lectura a al Acta de referencia la que resulta aprobada sin modificaciones. II- INFORME DE DECANATO. El Sr. Decano, Dr. Ing. Liberto Ercoli informa que el día 22 de mayo el Sr. Decano y el SCyEU participaron del desayuno de trabajo IDEA joven: articulación público privada, en el Instituto IDEA de Bs. As. En la oportunidad, se expuso el programa Buen Trabajo, que se lleva a cabo en el C4P con Dow y el Municipio. Informa que el día 22 de mayo el Sr. Decano concurrió al Rectorado para entrevistarse con el Sr. Rector y otras autoridades a los fines de analizar la comprometida situación económica financiera de la Universidad. Informa que el día 29 de mayo el Sr. Decano y el SCyEU concurrieron a la Planta Piloto de Ingeniería Química del CONICET, donde se entrevistaron con el Director y la Directora de Proyectos Tecnológicos. Se exploró la posibilidad de que estudiantes de la Facultad participen de esta clase de proyectos que lleva adelante Plapiqui. Informa que el día 30 de mayo el Sr. Decano y el Secretario Académico concurrieron al 15 aniversario de la Empresa ETMAN en su relación con la Facultad y el Taller de Revisión Vehicular por operatoria con la CENT. Informa que el día 2 de junio el Sr. Decano asistió al acto central por el 62 aniversario de la República de Italia, organizado por el Consulado General. Informa que el día 9 de junio visitaron la Facultad directivos del CONSVIP, para el seguimiento de los cursos de agroalimentos que se llevan a cabo por convenio. El 12 de junio el Sr. Decano asistió a la conferencia “Diez razones para que Bahía Blanca sea la Capital Argentina de la Italianidad”, por César Puliafitto, realizada en el marco de la Cátedra Libre Italia, durante la VII Semana de la Italianidad. Informa que el día 5 de junio el Sr. Decano asistió al acto de apertura del Encuentro por el Medio Ambiente organizado por el Municipio. Informa que el día 6 de junio el Sr. Decano y Secretarios asistieron a la “paella del Graduado Tecnológico” que tuvo lugar en el Colegio de Ingenieros, organizada por un grupo de Graduados de la Facultad en el Día de la Ingeniería. Informa que los días 11 y 12 de junio se realizaron con normalidad las

Page 2: ACTA DE LA TERCERA REUNION ORDINARIA 2008€¦ · 2 y 3 de julio. El día previo, tendrá lugar la reunión del Rector con los Decanos. Informe de la Secretaría de Cultura y Extensión

2

elecciones de Claustros. Informa que el día 18 de junio se realizó la Asamblea Ordinaria de Fundatec para la renovación de sus autoridades. Informa que el día 18 de junio el Sr. Decano y la DVT concurrieron a la sede del Creeba, Instituto de Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio, para coordinar posibles articulaciones con el Observatorio PYME. Informa que el día 20 de junio el Sr. Decano, el SEU y la DVT concurrieron al Parque Industrial donde analizaron distintas acciones a implementar con la Agencia de Desarrollo y autoridades del Parque, de la UOCRA y de la UOM. Informa que el día 20 de junio el Sr. Decano y otras autoridades asistieron junto al Director del Departamento Ingeniería Civil a la cena de camaradería organizada por el mismo. Informa que la Resolución enviada por este Cuerpo, solicitando que los descuentos a los agentes y a la Facultad sean los estipulados por ley, fue tratada por el Consejo de Administración de la Dasuten, resolviendo favorablemente sólo lo atinente a la Facultad. Se está a la espera de una propuesta para el personal docente y no docente. Informa que la Tercera Reunión Ordinaria del Consejo Superior se realizará los días 2 y 3 de julio. El día previo, tendrá lugar la reunión del Rector con los Decanos. Informe de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria: UVT: Formatec UTN: Se desarrollan los programas de trabajo en función de lo programado para cada uno de ellos con normalidad. Comisión Europea en Argentina: se formuló y presentó un documento de síntesis (Idea proyecto) a la convocatoria “Actores No Estatales, EuropeAid/126676/L/ACT/AR, titulado Programa de reconversión de trabajadores de baja calificación y desempleados para su inserción laboral y acciones de apoyo para el desarrollo de microemprendimientos y PyMEs. El mismo no fue aprobado. SPU: Se participó el 19 de mayo del encuentro Universidades – Parque Industrial de Tres Arroyos, presentando las herramientas de la Facultad para trabajar con el sector empresarios en las áreas de capacitación, planificación, información y otros aspectos. Ministerio de Trabajo de la Nación: El 12 y 13 de marzo se desarrollaron vistas al C4P e instituciones educativas de la región junto con personal del programa Mas y Mejor Trabajo, a fin de evaluar la viabilidad de los proyectos de capacitación presentados a este Ministerio. De las cuatro propuestas presentadas, una se encuentra en etapa de revisión, dos en evaluación y una cuarta aprobada a la espera de la firma de protocolos. El día 28 de Mayo se desarrolló una reunión con la coordinadora del programa de fortalecimiento de los entramados productivos locales. A partir de la misma se logró información sobre dos líneas de financiamiento para nuevos emprendimientos y centros de servicios, y la modalidad de acceso a las mismas. El 19 de junio nos reunimos con la Unidad de Evaluación, Monitoreo y Asistencia Técnica, en el C4P, a fin de interiorizarnos sobre las modalidades de apoyo a las estructuras de formación en oficios, la elaboración de un diagnóstico por parte de esta unidad, y la recepción en el corto plazo de un plan de mejoras propuesto, junto con el presupuesto necesario para su implementación. Esta actividad se hizo extensiva al centro de capacitación de la UOM, a la EETN° 1 de Coronel Rosales, la EET de Puán y el CFP de Darregueira. EET N°1 de Coronel Rosales: Se está trabajando en el contenido de un convenio que permita el uso compartido de laboratorios en ambos establecimientos y la formación de docentes en la utilización de módulos didácticos y equipos de ensayos no destructivos. UVT-UTN: la DVT dirige la Unidad Técnica encargada de la formulación del proyecto “Fortalecimiento de las AVT´s de la Universidad Tecnológica Nacional en el Desarrollo Económico Local”, orientado en actividades de capacitación y desarrollo de herramientas de gestión en 10 Facultades Regionales. SERVICIOS ESPECIALES: PBBPolisur: Continúan los trabajos del grupo GEIA en la planta “Barcaza”, avanzando en estos momentos sobre la etapa número

Page 3: ACTA DE LA TERCERA REUNION ORDINARIA 2008€¦ · 2 y 3 de julio. El día previo, tendrá lugar la reunión del Rector con los Decanos. Informe de la Secretaría de Cultura y Extensión

3

seis del plan de trabajo (final). Se ha incorporado al trabajo de investigación la prestación de servicios de análisis químicos. Sistemas termodinámicos SRL: El DVT se reunión con la empresa a fin de acercarle los servicios de búsqueda de información tecnológica y orientación en la automatización de su línea de producción. Se están elaborando las propuestas. DISTRITO METALMECÁNICO DEL SUR EXPOAGRO 2008: Se participó en la exposición con un stand institucional orientado a los distritos industriales (DIMSUR) y con el acompañamiento de las empresas que los componen. Se ha gestionado ayuda al Ministerio de Asuntos Agrarios y Producción de la Provincia de Buenos Aires a fin de solventar la actividad. Se contactaron proveedores y clientes para las empresas de la región y se posicionó la figura como un caso exitoso de articulación Universidad-Empresa. Programa sectorial de capacitación Naval: el 6 de junio se desarrolló una reunión con la Municipalidad de Coronel Rosales y la Cámara Naval a fin de acordar las contrapartes necesarias para el financiamiento de las actividades de formación y la materialización posterior de convenios. Se están redactando los anexos de convenios. Coordinación: Se elaboró la rendición del subsidio correspondiente a coordinación en la región, otorgado por el Ministerio de Asuntos Agrarios y Producción de la Provincia, y se establecieron los parámetros de trabajo para el año 2008 durante una reunión desarrollada el 7 de mayo. Actualmente están en formulación los planes de trabajo. Encuentro anual de Distritos Productivos: Se participó como expositor en el panel “La Organización de un Distrito Productivo”, 16 de abril, La Plata. Se desarrolló un resumen de las acciones impulsadas por la Facultad en la región del Sudoeste, los resultados alcanzados hasta la fecha en los cinco distritos trabajados y los objetivos para el año 2008. Desarrollo de producto asociativo: Se desarrollará una reunión el viernes 27 de junio con INTA, CORFO, la Municipalidad de Villarino, empresas y grupos de la Facultad, para avanzar en el proyecto de desarrollo de un equipo en forma asociativa, con transferencia efectiva a la estructura productiva regional. Centro de Servicios en el Parque industrial Bahía Blanca: Se ha trabajado en la formulación del proyecto y la gestión de fondos para su materialización CAPACITACIÓN: Capacitación en oficios para PBBPolisur y Petrobrás: Se continúa capacitando a personal de ambas empresas en los módulos 1 de Cañistas, Mecánica e Instrumentación. Movimiento de cargas: Se realizó un curso teórico práctico (20 hs.) para personal contratista de PBBPolisur, del 17 al 19 de junio.Curso sobre "Bombeo de Gas Licuado": A solicitud de la empresa TGS - Planta Galván se dictó un curso sobre la temática los días 09 y 23 de julio en instalaciones del CEUT. El curso tuvo una duración total de 15 hs. y estuvo a cargo del Ing. Luis Bugna.Está previsto realizar una segunda edición del curso para mediados del mes de julio.Cursos SMS-Petrobras: continúan dictándose cursos para el ingreso a plantas de Petrobras, al presente se han realizado 165 cursos. Los días 29 y 30/05/08 se dictó un curso in company en la empresa INELECTRA (Bs. As.). El mismo estuvo a cargo de la Ing. María Soledad Ferrer. Desarrollo de proveedores y gerenciamiento estratégico de la cadena de abastecimiento. Asistentes: 30. Costo: $ 100. Realización: 26 de Abril. Docente: Ing. Federico Gayer. Capacitación a Foguistas. Asistentes: 14. Costo: $ 300. Realización: 5, 6 y 7 de Mayo. Docente: Ing. José Pedro Tennina.Seminario “Negociación Efectiva” (perteneciente al plan de seminarios de la Maestría de Negocios). Asistentes: 10. Costo: $ 50 público en general. Realización: 9 de mayo. Docente: Prof. Roberto Jolías. Academia Cisco CCNA 1: Se abrieron dos cursos con un total de 35 personas. Docentes: Ing. Sergio Pellegrino, Ing. Reggiani Guillermo. Duración: 1 cuatrimestre. Costo: $ 1000. CCNA 2: 1 Curso con 15 personas. Docentes: Ing. Reggiani

Page 4: ACTA DE LA TERCERA REUNION ORDINARIA 2008€¦ · 2 y 3 de julio. El día previo, tendrá lugar la reunión del Rector con los Decanos. Informe de la Secretaría de Cultura y Extensión

4

Guillermo. Duración: 1 cuatrimestre. Costo: $ 1000. CCNA 3: Curso con 12 personas. Docentes: Ing. Sergio Pellegrino. Duración: 1 cuatrimestre. Costo: $ 1000. Seguridad en Redes I. 1 Curso con 9 personas. Docentes: Ing. Sergio Davicino. Duración: 1 cuatrimestre. Costo: $ 1000. Fundamentos en Tecnología de la Información: Hardware and Software 1 Curso con 15 personas.Docentes: Ing. Francisco Castro. Duración: 1 cuatrimestre. Costo: $ 1000. Editorial Nahuel. En el presente año se incorporaron dos nuevos cursos: “Las instituciones educativas. Una construcción colectiva”. “La alimentación. Un enfoque multidisciplinar” – Convenio con la Fundación Cecilia Grierson Además se implementará a partir de Agosto un postítulo Especialización en Gestión Educativa. PROYECTO OBSERVATORIO PYME: En base al procesamiento de las encuestas realizadas a pymes industriales de Bahía Blanca y la región durante 2007, se está elaborando el informe correspondiente. El jueves 26 de junio se desarrollará el Seminario Regional, en el cual se presentarán preliminarmente los resultados mencionados; además intervendrán empresarios, funcionarios y representantes del sector bancario, debatiendo sobre el acceso al financiamiento de las pymes.UTECNOTICIAS: En 2008 se publicó la edición Nº32 (abril), actualmente se están finalizando los detalles para imprimir la edición Nº33, correspondiente a junio. Informe de Secretaría de Asuntos Estudiantiles: El día jueves 29 de mayo la SAE convocó a una reunión a la fin de unificar criterios en cuanto el control del sistema de pasantías y PPS. A la misma asistieron los directores de las carreras de grado, responsables Proyección Estudiantil y la Secretaría de Asuntos Estudiantiles. En dicha reunión se resolvieron los siguientes pasos a seguir: Se incrementarán en un 25% el monto de las asignaciones estímulo, respetando los vencimientos de los convenios vigentes. Dicho valor se adecuará anualmente, tomando como referencia el salario mínimo, vital y móvil. Los Departamentos continuarán evaluando todos los pedidos de pasantía que lleguen a la SAE. En caso de dar una respuesta favorable, se propondrá una terna de posibles tutores, entre los cuales el pasante seleccionará al suyo. Se realizarán reuniones mensuales entre pasantes y docentes tutores, a fin de evaluar el desarrollo del sistema de pasantías. Se estableció que un pasante puede permanecer como máximo 2 años en la empresa bajo esa modalidad de contratación. Se envió un mail a los docentes, a través del Área de apoyo a las carreras, informando las responsabilidades de los docentes tutores y distintas características del sistema de pasantías. Se realizará una reunión informativa con los pasantes a fin de notificarles estas modificaciones. La misma está prevista para el miércoles 25 de junio. Se comenzará a trabajar en un proyecto de reglamento de pasantías que regule las características del sistema que no están contempladas por la ley. La Comisión de Becas evaluó las postulaciones de los alumnos para los siguientes sistemas de becas: De ayuda social para el estudiante. De investigación y servicio. De Idiomas (dictados por el CEDI). De CGCB para el PROMEI.

- Informe de Regionales Académicas. El Director de la Regional Académica Trenque Lauquen, Ing. Gortari informa: Obra proyectada: El pasado jueves 19 de junio estuve en Rectorado, el Expediente continúa en el Ministerio de Planificación. Los responsables del área de construcciones de Rectorado estaban recorriendo obras, por lo que no pude hablar con ellos para tener mas detalles de las expectativas de tiempo. Cesión Terrenos: La nota enviada al Ministro Aníbal Fernández está

Page 5: ACTA DE LA TERCERA REUNION ORDINARIA 2008€¦ · 2 y 3 de julio. El día previo, tendrá lugar la reunión del Rector con los Decanos. Informe de la Secretaría de Cultura y Extensión

5

en sus manos. Las consultas realizadas al respecto indicarían que culminado el conflicto con el campo podremos lograr la audiencia. Ingeniería Industrial: Se realizaron concursos de precios para la compra de Computadoras y Libros. Fueron adquiridas 15 computadoras que ya están instaladas y en uso por parte de los alumnos. Estamos a la espera de los libros que ya fueron adjudicados, mas de 100 volúmenes, y reclamando los fondos otorgados por distintas resoluciones para cancelar las facturas de esas compras. Continúa el relevamiento industrial del partido. Son mas de 35 los establecimientos encuestados a la fecha. Continúa el programa de informatización de Cátedras. En esta primera etapa se esta trabajando con la utilización de Matlab en álgebra, análisis y física. Continúa el trabajo del equipo de Tutorías. Varios alumnos han requerido los servicios del mismo. Se elevó al INTA, un listado de los docentes de Ing. Industrial y LAR interesados en participar del proyecto de investigación sobre cadenas agroalimentarias. PROMEI: Se realizaron concursos de precios para la adquisición de Computadoras y Libros. Concursos: Se avanza en la implementación de los concursos de JTP. Se está trabajando en la presentación de pedido de fondos para los concursos docentes de Ing. Industrial. Investigación: Colisiones Viales: Con algunas dificultades se está realizando el registros de los siniestros. La próxima semana habrá reuniones con funcionarios Municipales y Directivos de Instituciones intermedias a efectos de corregir los inconvenientes existentes. Costo Canasta Básica: Continúa la determinación del costo de la canasta básica en la localidad de Trenque Lauquen. Se han publicado los datos del primer trimestre del año y preparando el informe del segundo. Relevamiento Industrial: Continúa en relevamiento industrial del partido. Son mas de 35 los establecimientos encuestados a la fecha. Cursos y Seminarios: Organizada por el Ing. Maggio se realizó una Jornada sobre Siembra de Precisión. Participaron como expositores fabricantes de maquinas, de semillas, la empresa Sylcom y el Ing Maggio. Asistieron mas de 45 personas entre Productores, Profesionales y alumnos de LAR. Regionalización y Planes de Mejoras CONEAU: Mediante las elecciones del pasado 11 y 12 de junio fueron elegidos los Consejeros para integrar los Departamentos de Ciencias Básicas, Lic en Administración Rural y el Consejo Directivo de la Regional Académica, un paso importante para la regionalización ya que hemos logrado la estructura de Facultad Regional. Comenzaremos ahora a funcionar como lo haremos cuando seamos FR, un buen entrenamiento previo. Las elecciones se desarrollaron de manera absolutamente normal y con un porcentaje muy alto de votantes en Docentes, Alumnos y No Docentes. Cabe recordar que gracias al aporte de todos se consensuó una lista Unica. Ya estamos trabajando sobre Ensayos de Calidad de Hormigón en el marco de la Ordenanza promovida por esta Casa y sancionada recientemente. Estructura de una construcción para vivienda. Bases para soporte de columnas para línea eléctrica. También por pedido del Municipio, se están preparando ensayos de hormigón realizado con pellets de plástico. El municipio tiene dos objetivos con esto: Reciclar el plástico recuperado de los residuos domiciliarios. Obtener un panel liviano para la construcción de viviendas. La Cooperativa de Electricidad de Trenque Lauquen ha solicitado la inspección de la obra civil correspondiente a la construcción de la línea de media tensión, semianillo Trenque Lauquen. Trabajará un alumno avanzado de Ingeniería Industrial. Se están revisando los contenidos y articulación de los programas que corresponden a Analista Universitario de Sistemas. Se designó un Ayudante para las Asignaturas: Algoritmos y Sintaxis. Es Ingeniero en Sistemas Graduado de la FRBA. Se está desarrollando bien el nuevo Plan de Comunicaciones. Posiblemente esta semana se arranque con la promoción en Escuelas de la zona. Todo estaba demorado por los piquetes y falta de combustible. Se llamó

Page 6: ACTA DE LA TERCERA REUNION ORDINARIA 2008€¦ · 2 y 3 de julio. El día previo, tendrá lugar la reunión del Rector con los Decanos. Informe de la Secretaría de Cultura y Extensión

6

a concurso para cubrir el cargo de Coordinador del Comité de Ciencia e Investigación. Se están realizando las auditorias de recambio de lámparas en dos localidades de la zona asignada. Se han recibido de estaciones de servicio y presupuestado por Rectorado la realización de inspecciones de tanques de combustible y el análisis de contenido de hidrocarburos en el suelo. Estudio Transporte Público PM.: Se entregó al Sr. Intendente el informe definitivo en el mismo se han planteado cinco alternativas a considerar, se entregarán recortes publicitarios del evento. El Director de la Regional Académica Chubut, Ing. Guzman informa: Elecciones: Con total normalidad se realizaron las elecciones para los nuevos Consejeros de la Regional, FRBB y CSU. Dos hechos a destacar es que se eligieron Consejeros para los próximos Departamentos de Básicas y LOI y que no hubo en ninguna mesa impugnaciones ni votos observados. Viaje a Chile: Expo AquaSur 2008. La Ing. Diana Bohn y la Lic. Cecilia Castaños, viajaron a la ciudad de Puerto Montt, para asistir a la V Feria Internacional de Acuicultura AquaSur 2008. Esta feria de Acuicultura, realizada entre los días 26 y 29 de marzo del corriente año, es la más importante del Hemisferio Sur. En esta exhibición se concentran las últimas novedades en equipos, servicios y tecnologías diseñadas para este sector. Área de Acuicultura: El área presentó un extenso informe de las acciones encaradas por la misma. La Coordinadora viajo con el Ing. A. Toraño al Centro Mar del Plata con el fin de mantener reuniones para definir la curricula de IP orientación acuicultura. Los días 26 y 27 volverán a viajar y acompañará la Bióloga Cecilia Castaños especialista en temas de acuicultura. Área de Estudio de Gestión: El equipo del área realizaron una disertación sobre el tema “Introducción a la Norma ISO 9001 y IRAM 30000 – Guía de Interpretación para la Educación” a la cual asistieron, docentes, graduados y alumnos de la Regional. Hay que resaltar el trabajo que viene realizando el área liderada por la Ing. Liliana Vázquez, acompañada por el Ing Mariano González y el Graduado Juan Arccidiacono. Curso de Extensión: Continua el 2° curso sobre “Manipulación de Materiales Peligrosos y áreas contaminadas”, se solicito al Municipio y la Secretaría de Salud de la Provincia que sea declarado de interés Municipal y Provincial. Centro de Idiomas: Comenzaron los cursos del Centro de Idiomas con el objetivo de promover competencias lingüísticas que permitan un comunicación del alumno con el entorno en diversas situaciones. Al Centro de Idiomas asisten más de 50 personas de la comunidad repartidas en diferentes niveles de los siguientes idiomas, portugués, alemán, francés e ingles. Grupo G.E.S.E: Por iniciativa de los Ing. Eduardo Seba y Roberto Cirillo se aprobó la formación del grupo que tendrá como objetivo la racionalización energética. Curso de computación: se firmó un convenio con la Mutual de Empleados de Aluar para dictar cursos de computación en sus instalaciones. Los mismos están abiertos a los asociados y a la comunidad. Se dictan cursos de Internet, Windows, Word y Excel en indiferentes niveles. Área deportes, recreación y salud: Con la Dirección del Profesor Alessio (Beto) profesional de reconocida trayectoria en el medio local y regional y dos profesores por el propuestos comenzó a trabajar el área mencionada. Se realizó una encuesta con el objetivo de conocer las preferencias de los alumnos a la hora de elegir el deporte a practicar. Expotec 2008: Publicaciones Antar y Fortín República invitaron a la RACH a ser auspiciantes de la Expotec Madryn 2008, primera exposición industria a realizarse en el mes de agosto del presente año, propuesta que fue aceptada y agradecido el haber sido invitados. Colación 2008: Con la presencia del Sr. Decano de la FRBB, autoridades del sector público y Privado se realizó la

Page 7: ACTA DE LA TERCERA REUNION ORDINARIA 2008€¦ · 2 y 3 de julio. El día previo, tendrá lugar la reunión del Rector con los Decanos. Informe de la Secretaría de Cultura y Extensión

7

Cuarta Ceremonia de Colación de Grado. Técnicos Universitario Pesqueros, Técnicos Superior en Mantenimiento Industrial, Técnicos Superiores en Gestión de Empresas Turísticas, Licenciados en Organización Industria, Ingenieros Pesqueros y Ingenieros Electromecánicos. Visita de Rectorado: Se realizó la visita de la Comisión designada por la Comisión de Planeamiento del C.S.U. la misma estuvo formada por los Ing. Carlos Rapp, Ing Enio Ricciolini, Ing. Héctor Oliveira, se programaron y se visitaron varias organismos públicos y privados, se entregarán recortes publicitarios del evento. Tecnicatura en Mecatrónica: Con una cantidad próxima a los 80 alumnos comenzó el dictado del primer año de Mecatrónica, se crearon dos comisiones habida cuenta de la cantidad ingresada. Concurso de logo de LOI: se realizó el concurso de logo de la Licenciatura en Organizaron Industrial, el jurado estuvo formado por un docente de Ing. Pesquera, un representante por los Artistas Plásticos de Madryn y por la Mutual Ampal, quien donó el premio para este concurso. El concurso lo ganó la alumna Cintia Menna de segundo nivel. Revista Únetenos: Está próxima la edición del primer número de la revista UneTeNos. Se aprecia la propuesta del Centro de Estudiantes y el trabajo realizado por el equipo que se formó. Biblioteca: Se cambió el lugar de atención habida cuenta de la necesidad de la Escuela N° 728 de modificar su laboratorio, al nuevo lugar se trasladará el laboratorio de informática y se dictarán idiomas. El Ing. Guzmán informa que en la última reunión del Consejo se sacó una Declaración declarando el día 8 de abril como día de la Regional Académica Chubut. El 8 de abril de 1985 comenzaron las actividades de la UTN, en Rawson y como algunos de ustedes saben de lo que hemos estado padeciendo, de esos localismos tontos, saben que durante muchos años se tuvo que luchar sobre eso. En un gesto de coincidencia de todos declarar ese día 8 de abril, lo cual significa que la Regional Académica Chubut estaría a dos años de cumplir los veinticinco años.

- Informe de Departamentos. No hubo informes. III- VARIOS.

- Referéndum Resoluciones de Decano.

Se da lectura a las Resoluciones de Decano dictadas ad referéndum de este Cuerpo números: 368, 369, 407, 408, 409, 410, 422, 423, 424, 425, 426, 427, 434, 435, 436, 441, 442, 443, 444 y 445/08. Sometidas a consideración, reciben el referéndum del Cuerpo. Se constituye así la RESOLUCIÓN Nº 179/08.

- Por Secretaría se solicita se presenten los Temas sobre Tablas. No se presentan Temas.

Page 8: ACTA DE LA TERCERA REUNION ORDINARIA 2008€¦ · 2 y 3 de julio. El día previo, tendrá lugar la reunión del Rector con los Decanos. Informe de la Secretaría de Cultura y Extensión

8

IV- COMISION DE INTERPRETACIÓN Y REGLAMENTO. 1- Juicio Académico alumno Lucas García.

La Comisión solicita que este Tema se retire del Temario. Sometido a consideración resulta aprobado.

2- Procedimiento asignación de espacios edilicios en esta Facultad Regional.

La Comisión solicita que este Tema se retire del Temario. La Comisión seguirá trabajando para la elaboración de un proyecto, cuando el mismo esté terminado, se incorporará al temario nuevamente. Sometido a consideración resulta aprobado.

3- Solicitud de licencias. La Comisión informa y da lectura a la presentación efectuada por el Ing. Omar Félix Llorente por la que solicita licencia sin goce de haberes a partir del 01/07/08 y hasta el 31/03/09, en el cargo de Ayudante de Primera Ordinario, con dedicación de un (1) cargo Simple del Grupo “B”, en la asignatura Electrónica y Sistemas de Control, Departamento Ingeniería Eléctrica. Las razones expuestas en su presentación resultan atendibles. Lo establecido en la Ordenanza Nº 474. Se da lectura al despacho de Comisión que en su parte resolutiva dice: “Art. 1.- Otorgar en la Facultad Regional Bahía Blanca de la Universidad Tecnológica Nacional licencia sin goce de haberes al Ing. Llorente, Omar Félix, en el cargo de Ayudante de Primera Ordinario, asignatura Electrónica y Sistemas de Control, Departamento Ingeniería Eléctrica, con dedicación de un (1) cargo Simple del Grupo “B”, a partir del 01/07/08 y hasta el 31/03/09. Art. 2.- De forma”. Sometido a consideración, resulta aprobado. Se constituye así la RESOLUCIÓN Nº 180/08. La Comisión informa y da lectura a la presentación efectuada por la Prof. Claudia Isabel Caruso por la que solicita licencia con goce de haberes, del 19 al 26 de mayo del corriente año, en los cargos de: Secretaria Departamento Ciencias Básicas, con dedicación de un cargo y medio (1,5) de Profesor Adjunto Interino; en el GIEM, con dedicación de un cargo (1) de Ayudante de Primera Interino; y en el cargo de Ayudante de Primera Ordinario en la asignatura Álgebra y Geometría Analítica, Departamento Ciencias Básicas, con dedicación de un (1) cargo Simple del Grupo “B”. La docente de referencia solicitó la licencia para asistir al III Congreso Internacional de Educadores Franciscanos en la ciudad de Cusco, Perú. Lo establecido en la Ordenanza 474. La opinión favorable del Departamento Ciencias Básicas. Se da lectura al despacho de Comisión que en su parte resolutiva dice: “Art. 1.- Otorgar, en la Facultad Regional Bahía Blanca de la Universidad Tecnológica Nacional, licencia con goce de haberes a la Prof. Caruso, Claudia Isabel, en los cargos de: Secretaria Departamento Ciencias Básicas, con dedicación de un cargo y medio (1,5) de Profesor Adjunto Interino; en el GIEM, con dedicación de un cargo (1) de Ayudante de Primera Interino; y en el cargo de

Page 9: ACTA DE LA TERCERA REUNION ORDINARIA 2008€¦ · 2 y 3 de julio. El día previo, tendrá lugar la reunión del Rector con los Decanos. Informe de la Secretaría de Cultura y Extensión

9

Ayudante de Primera Ordinario en la asignatura Álgebra y Geometría Analítica, Departamento Ciencias Básicas, con dedicación de un (1) cargo Simple del Grupo “B”, del 19 al 26 de mayo del corriente año, para asistir al III Congreso Internacional de Educadores Franciscanos en la ciudad de Cusco, Perú. Art. 2.- De forma”. Sometido a consideración, resulta aprobado. Se constituye así la RESOLUCIÓN Nº 181/08.

4- Digitalización de Legajos de Alumnos. (Conjuntamente con la Comisión de Enseñanza).

La Comisión informa y da lectura a la propuesta elevada por la Secretaría Académica de esta Facultad Regional. El proceso de mejoramiento continuo en el que se encuentra inmersa la Facultad. La propuesta efectuada por el Departamento de Alumnos y el Departamento de Sistematización y Datos. El crecimiento del archivo general del Departamento Alumnos. El volumen de papel creciente contenido en cada legajo correspondiente a las actividades académicas del alumno. Es responsabilidad de la Facultad salvaguardar dicha información. A tal efecto el actual sistema de almacenamiento requiere la incorporación constante de nuevos archivadores, limitando cada vez más el espacio disponible para el personal. Esta documentación debe ser conservada sin límite de tiempo. En cada ciclo lectivo, el Departamento de Alumnos realiza un mantenimiento de los archivadores sitos en la oficina de Alumnos, enviando al archivo general aquellos legajos de los alumnos que no realizan actividad académica. Solamente en el período lectivo se trasladaron 1600 legajos al archivo general. Esto implica un movimiento continuo desde los archivadores al archivo general y viceversa, originando una significativa carga administrativa. Los avances tecnológicos permiten en la actualidad otro tipo seguro y confiable de almacenamiento de datos con una inversión mínima. Este cambio en la metodología de almacenamiento de legajos trae aparejada una respuesta inmediata en la obtención de la información buscada, generando una mejora en la eficiencia de los trámites administrativos y un sensible avance en la calidad de la atención al público en general y a los alumnos en particular. La Facultad cuenta con los recursos de software, humanos y casi la totalidad del hardware informático necesario. Ya se comenzó con el proceso de digitalización de actas beneficiando la operatoria tanto en el departamento títulos como en el departamento alumnos en lo que respecta a pases entre regionales. Tanto las actas de exámenes originales como las resoluciones originales de todo tipo generadas por la Facultad (Consejo Directivo y Decano), así como las Planillas de Trabajos Prácticos y los Registros de asistencia resultan de archivo permanente en papel. Fueron efectuadas las consultas respectivas al Departamento Legal y Técnico. Todo el proyecto está consensuado con la Dirección Académica y la Secretaría Académica. El Ing. Mata dice: el problema es que todo lo que es documentación, teóricamente, la única forma de poder reducirla es a través de un medio digital. Lo que nos explicaron es que todo lo que es documentación, por ej. Actas de exámenes, toda aquella documentación que deba existir en un archivo fehaciente, eso queda, lo único que se va a hacer es un scaneado con toda esa documentación como para que lo tengan más reducido, no es que se incinera totalmente, únicamente se incinera toda documentación que sea fotocopia, todo lo que es documento queda archivado, no se está violando ningún tipo de problemática del punto de vista de archivo.

Page 10: ACTA DE LA TERCERA REUNION ORDINARIA 2008€¦ · 2 y 3 de julio. El día previo, tendrá lugar la reunión del Rector con los Decanos. Informe de la Secretaría de Cultura y Extensión

10

El Dr. Egidi dice: toda la documentación que genera la Facultad va a quedar en papel y digitalizada, lo que no va a quedar, que se trata de eliminar, que genera muchísima papelería, es por ej, cuando un alumno entrega una nota pidiendo una excepción, una vez que el Consejo le da la excepción, ya está la Resolución del Consejo, que va a estar en papel y en digital, esa nota, para no generar archivos enormes de los alumnos, es lo que se va a eliminar. Eso va a quedar solamente digitalizada la nota del alumno, o cuando te traen la copia del título. El Ing. Mata dice: todo lo que es fotocopia, por ej. el alumno presentó fotocopia de su título del secundario, eso se scanea, para que si hay algún problema el alumno tiene su documentación, creo que no estamos violando ningún tipo de legislación. El Dr. Egidi dice: es un procedimiento que se está aplicando en toda la UTN, es un sistema que crearon el la Facultad Córdoba y se bajó a toda la Universidad. Se trata de reducir de todos los archivos el papel que no tenga sentido tener, porque estará en digital. Incluso nos explicaron que hay un sistema de back-up pensado, para que no sea un único archivo digital. Con lo cual se facilita para el que tiene que hacer cualquier trámite académico o administrativo, pueda ir al legajo digital sin necesidad de ir a buscar la carpeta colgante. Todo lo que es importante como un acta de examen, no se va a destruir, las resoluciones de Consejo, ya sea Departamental o Directivo tampoco, lo que se destruye es todo lo que es copia. Las notas que va presentando el alumno pidiendo prórroga, excepcionalidades, todo eso sale después en la Resolución de Consejo, entonces se digitaliza la Resolución y esa nota no se guarda. Ningún documento emanado de la Facultad va a ser destruido, todo lo que implica nuestras responsabilidades van a quedar todo en digital y en papel. Se da lectura al despacho de Comisión que en su parte resolutiva dice: “Art. 1.- Establecer en la Facultad Regional Bahía Blanca, como método de almacenamiento, la digitalización de imágines de los legajos de los alumnos y actas según consta en los Anexos I, II y III, de la presente Resolución. Art.2.- Autorizar, en los casos que así lo requieran a imprimir una copia, en carácter de copia fiel, del documento que originó estas imagines digitales. Art. 3.- Dejar aclarado que deberá mantenerse en papel un original de la documentación oficial que emita esta Facultad Regional y que afecte a la carrera del alumno. Art. 4.- De forma”. Sometido a consideración, resulta aprobado. Se constituye así la RESOLUCIÓN Nº 182/08.

5- Situación Ing. Giunta, Jorge. La Comisión informa y da lectura a la nota presentada por la Secretaría Académica de esta Casa, solicitando la no continuidad del docente Ing. Jorge Mario Giunta en la asignatura Física II, Departamento Ciencias Básicas. Motiva dicha solicitud la manifiesta incompatibilidad del referido docente, los días jueves en el horario de 18:00 a 20:35 hs. donde el docente dicta clases en la citada asignatura y simultáneamente en el Instituto Superior de Formación Técnica Nº 190 de la ciudad de Punta Alta. La nota del Director del Instituto Superior de Formación Técnica Nº 190, Cr. Antonio Luis Di Bella. El Ing. Mata dice: desde el punto de vista reglamentario y del Estatutario de la UTN, corresponde en dos artículos el Juicio Académico. Dentro de todo el articulado que hay, la posibilidad de iniciar Juicio Académico está afectado por dos artículos. Por lo tanto, la Comisión interpreta lo siguiente: Primero, en una de las materias, en la que está afectada en esto, la baja en esa materia. Como tiene varias materias en la que es interino, y otras que son concursadas, en las materias que es interino llevarlo al trámite normal establecido para cubrir

Page 11: ACTA DE LA TERCERA REUNION ORDINARIA 2008€¦ · 2 y 3 de julio. El día previo, tendrá lugar la reunión del Rector con los Decanos. Informe de la Secretaría de Cultura y Extensión

11

los cargos, llamar a un Registro de Aspirantes, y en el caso de las materias concursadas, justificaría el inicio de un juicio académico. El Dr. Egidi dice: por un lado le estaríamos dando en un artículo primero, dar de baja en la materia Física II de la carrera Ingeniería Civil, porque está incompatible, porque no puede estar dictando en nuestra Facultad y en el mismo horario y en el mismo día en el Instituto. Al Instituto va, pero a la Facultad, según los informes de Secretaría Académica, no asiste. Con lo cual se le daría la baja en esa asignatura. En aquellas materias que tiene como interino, recomendarle a la Secretaría Académica que utilice las metodologías estatutarias para proceder a la designación de los docentes, que puede ser mediante un llamado a concurso o un registro de aspirantes. El Ing. Mata dice: él tiene una materia que se le vence en julio, o sea que hay que llamar nuevamente a concurso. El Dr. Egidi sigue: después, un tercer artículo sería, “dada la circunstancia en la que incurrió, prever la posibilidad de iniciar el Juicio Académico, designando un Tribunal Académico”, que sería eso en la próxima reunión, habría que votar los integrantes del Tribunal. En el caso de los Consejeros Docentes que van a perdurar en el mandato, porque en muchos casos se repite. Les vamos a pedir que traigan la nómina de los posibles miembros docentes para integrar el Tribunal Académico, lo mismo los Graduados y los alumnos en los casos que se repiten. El Ing. Genovese dice: él, los jueves, lo que no quita que esté incompatible, los jueves tenía práctica. El jueves no daba teoría, sino daba práctica. Me parece que en el 2003, presentó la declaración jurada que tenía esas horas. Lo que pasa es que acá nadie mira las hojas de los dos lados. El Ing. Paez dice: de cualquier manera, sea la Facultad la que no controló bien, o no, la incompatibilidad existe, el responsable es el que hace la declaración jurada. La Consejera Srta. Isidro pregunta: ¿hizo algún descargo? El Dr. Egidi contesta: lo cité y la propuesta que me hizo fue, “y bueno, pueden dejarlo, si total el año que viene me jubilo”. Le contesté que no era legal, que no le iba a permitir que continuara en algo que es ilegal. Usted tiene opciones, podría pedir una licencia. Contestó: “y no, dejame ver si puedo cambiar los horarios”. El Ing. Ercoli dice: le pidió al Secretario Académico si podía cambiar los horarios para no quedar incompatible, y el Ing. Staffa le dijo que no podía, porque ya tiene todo armado, es decir hay que mover a otros docentes, y se arma una cadena impresionante. El Ing. Muñoz pregunta: ¿qué es lo que hay escrito? ¿No hay ninguna nota del Ing. Giunta aclarando su situación? El Dr. Egidi dice: él tiene la obligación cada vez que cambia su situación de revista, presentar su declaración jurada, aparentemente no lo hizo. El Ing. Muñoz dice: creo que antes que el Consejo tome una decisión, habría que estudiar si están todos los elementos necesarios como para poder justificar. El Ing. Mata dice: hay una constatación por parte del Instituto, por lo tanto la infracción está. El Dr. Egidi dice: lo que dice el Ing. Muñoz es que en ves de armar el Juicio Académico, darle la baja pero esperar a ver todos los elementos. De todas maneras el Tribunal Académico se va a votar en la próxima reunión. Hoy lo único que haríamos es darle de baja en la materia incompatible y proponer al Consejo que traiga los miembros posibles para ver si se vota un Tribunal Académico.

Page 12: ACTA DE LA TERCERA REUNION ORDINARIA 2008€¦ · 2 y 3 de julio. El día previo, tendrá lugar la reunión del Rector con los Decanos. Informe de la Secretaría de Cultura y Extensión

12

La Consejera Srta. Isidro dice: me parece que más allá de que se lo haya llamado al Ing. Giunta y se le haya comentado y que él lo haya tomado muy ligeramente, creo que se le debe notificar por escrito que él está incompatible, de que es pasible y que revierta la situación. Más allá de que la incompatibilidad de tanto tiempo él la tuvo y la hizo y después se verá lo que se le aplica. Tomar tan ligeramente a un docente que lleva cuarenta años en la Casa, que ha rendido concursos continuamente. Creo que no se pide un Juicio Académico, lo que eleva el Secretario Académico es la baja en el cargo. El Dr. Egidi dice: pero la Comisión entiende que por todos los antecedentes, que se arme un Tribunal Académico. Igualmente el Tribunal Académico se hace para que colecte las pruebas y vea hasta donde puede haber llegado la irregularidad o no. Ahí tiene derecho a defensa el docente. Esa es la función de un Tribunal Académico, poder hacer la investigación al margen de cualquier miembro administrativo. El Ing. Ercoli dice: creo que lo que podríamos hacer es, ¿está la documentación como para sacarlo de la materia?, si eso está y está actualizado, porque hay una nota del Instituto donde dice que está en el mismo horario de la Facultad, lo que podríamos hacer es, prever que se le puede llegar hacer un Juicio Académico. Pero de acá a la próxima reunión, que haya una notificación fehaciente. El Ing. Mata dice: lo que puede corresponder es lo siguiente, hacerle una notificación al docente que ha sido incurso en los puntos tal y tal del estatuto, por lo cual correspondería que en la próxima reunión de Consejo se trate como para iniciar un Juicio Académico. El Ing. Muñoz dice: me parece que en primer lugar se debe hacer la notificación al docente de lo resuelto en la reunión de Consejo y debe al mismo tiempo servir de base para que él haga una presentación, donde justificará o no su situación actual. El Ing. Mata dice: todo esto se inicia por varios reclamos de los alumnos, no es que surgió de golpe. Estamos aplicando las medidas que corresponden. La Consejera Srta. Isidro pregunta: esos antecedentes que usted dice de los alumnos, ¿hay algo escrito o presentado? El Ing. Orsi dice: creo que todos tenemos bien claro que cada vez que cambia nuestra situación eso hay que informarlo por medio de una declaración. Coincido con la Consejera Isidro que dice que es un docente de cuarenta años y que habría que tener cierto tipo de cuidados en como proceder. Pero justamente, por ser un docente de cuarenta años no puede venir a decir que, ¿qué, tenía que cambiar una declaración jurada? Por otro lado, si lo viene realizando desde el 2003, no es algo que pasó este año. El Dr. Egidi dice: lo que podríamos hacer es, se le da la baja en la materia, y se deja supeditada la posibilidad de que pueda haber un Tribunal Académico para la próxima reunión, en la próxima reunión vemos como se conecta todo. La Consejera Srta. Isidro: lo que nosotros vamos hacer en esta reunión es darle de baja en la materia en la que él está incompatible, que eso sí lo podemos hacer en este momento. Porque hay dos notas que se presentaron, y en base a esa incompatibilidad que se crea, y en la cual hoy se da de baja, iniciar una investigación con todas las pruebas, notificarlo a él y después ver qué hacemos, si iniciamos juicio, o si no lo iniciamos. El Dr. Egidi dice: si nosotros decidimos que puede llegar a dar la formación de un Tribunal Académico, eso implica que yo le tenga que mandar una nota notificándole que incurrió en incompatibilidad y que efectúe su descargo, como para que en la próxima reunión tengamos los datos de la Facultad y el descargo de él, y en base a eso vamos a ver si se forma o no el

Page 13: ACTA DE LA TERCERA REUNION ORDINARIA 2008€¦ · 2 y 3 de julio. El día previo, tendrá lugar la reunión del Rector con los Decanos. Informe de la Secretaría de Cultura y Extensión

13

Tribunal Académico, lo que no implica que se traigan los nombres para ver si se decide que se inicia, se votan o no. La Consejera Srta. Isidro dice: hay que ver si en el Departamento consta alguna presentación de los alumnos en contra del profesor que no asistía a clase, que el Departamento pueda aportar algo a este Consejo para poder decidir. El Dr. Egidi dice: quedaría así, le damos la baja en esta materia y en cuanto a la conformación o no del Tribunal Académico, le mando la nota pidiendo el descargo de él, la reunión que viene, con la reglamentación que haya en la Facultad, más la nota del Instituto, más el descargo de él, decidimos si se forma o no el Tribunal Académico. Si se forma, por favor traigan los nombres, votaríamos los integrantes, sino se forma terminaría ahí. El Ing. Muñoz dice: una aclaración, cuando dicen se le da de baja en la materia, ¿estamos hablando de la materia que es objeto de incompatibilidad o de todas las materias? El Dr. Egidi dice: de la materia Física II de la carrera Ingeniería Civil. El Ing. Mata dice: las materias interinas se renuevan anualmente y hay una materia que es del LOI, que teóricamente habría que renovarla a partir del primero de agosto, el procedimiento para eso es llamar a inscripción. Por lo que habría que hacer dos resoluciones, una dando de baja al Ing. Giunta de la asignatura incompatible y notificarlo de su situación. La otra es que en los cargos de Interino, que posee el Ing. Giunta, una vez vencida su designación, se llame a registro de aspirantes para su cobertura. Se da lectura al primer despacho de Comisión que dice: “visto, la nota presentada por la Secretaría Académica de esta Casa, solicitando la no continuidad del docente Ing. Jorge Mario GIUNTA en la asignatura Física II, Departamento Ciencias Básicas, y considerando que motiva dicha solicitud la manifiesta incompatibilidad del referido docente, los días Jueves en el horario de 18:10 a 20:35 hs. donde el docente dicta clases en la citada asignatura y simultáneamente en el Instituto Superior de Formación Técnica Nº 190 de la ciudad de Punta Alta. La nota del Director del Instituto Superior de Formación Técnica Nº 190, Cr. Antonio Luis DI BELLA. El Consejo Directivo resuelve: Art. 1.- Dar de baja, en la Facultad Regional Bahía Blanca de la Universidad Tecnológica Nacional, al Ing. Giunta, Jorge Mario, en el cargo de Profesor Titular Interino, con dedicación de un (1) cargo Simple del Grupo “A”, asignatura Física II, Departamento Ciencias Básicas, a partir del día de la fecha. Art. 2.- Solicitar al docente de esta Casa, Ing. Jorge Mario Giunta, efectúe por escrito, dentro de los diez días hábiles de notificado, un descargo en relación a la situación planteada en los considerandos de la presente. Art. 3.- De forma”. Sometido a consideración, resulta aprobado. Se constituye así la RESOLUCIÓN Nº 183/08. Se da lectura al segundo despacho de Comisión que dice: “visto, la Resolución …/08 (el despacho precedente) de este Cuerpo generada por la situación de incompatibilidad del docente de esta Casa, Ing. Jorge Mario GIUNTA, en la asignatura Física II, Departamento Ciencias Básicas, y considerando que dicha situación motiva en todos aquellos cargos, que posee en carácter de Interino el referido docente, la no renovación automática y el llamado a registro público para cubrir los mismos, de acuerdo a lo expresado por la Comisión de Interpretación y Reglamento del Consejo Directivo. El Consejo Directivo resuelve: “Art. 1.- Solicitar a la Secretaría Académica de esta Facultad Regional, que en todos los cargos con carácter de Interino que posee el Ing. Giunta, Jorge Mario, una vez vencida su designación en

Page 14: ACTA DE LA TERCERA REUNION ORDINARIA 2008€¦ · 2 y 3 de julio. El día previo, tendrá lugar la reunión del Rector con los Decanos. Informe de la Secretaría de Cultura y Extensión

14

los mismos, se llame a registro de aspirantes para su cobertura de acuerdo a la reglamentación vigente. Art. 2.- De forma”. Sometido a consideración, resulta aprobado. Se constituye así la RESOLUCIÓN Nº 259/08. La Comisión aclara que este tema continua en la próxima reunión. V- COMISION DE PLANEAMIENTO ACADEMICO.

1- Propuesta de normativa para otorgar ayudas económicas a docentes que asisten a congresos.

La Comisión solicita que este Tema se retire del Temario. Sometido a consideración resulta aprobado.

2- Solicitud de subsidios DIMSUR.

La Comisión informa y da lectura a las actividades de coordinación del Distrito Industrial Metalmecánico del Sur (DIMSUR) que viene desarrollando esta Facultad Regional. Se hace necesario solicitar al Ministerio de Asuntos Agrarios y Producción de la Provincia de Buenos Aires, un subsidio destinado a tareas de coordinación del Distrito Industrial Metalmecánico del Sur (DIMSUR), en el período comprendido entre el 15/05/08 al 15/11/2008. Se da lectura al despacho de Comisión que en su parte resolutiva dice: “Art. 1.- Autorizar al Sr. Decano de la Facultad Regional Bahía Blanca, Dr. Ing. Liberto Ercoli, a solicitar un subsidio al Ministerio de Asuntos Agrarios y Producción de la Provincia de Buenos Aires, destinado a tareas de coordinación del Distrito Industrial Metalmecánico del Sur (DIMSUR), en el período comprendido entre el 15/05/08 al 15/11/2008. Art. 2.- De forma”. Sometido a consideración, resulta aprobado. Se constituye así la RESOLUCIÓN Nº 184/08. La Comisión informa y da lectura a las actividades de coordinación del Distrito Industrial Metalmecánico Hortícola del Sur (DIMHoSUR) que viene desarrollando esta Facultad Regional. Se hace necesario solicitar al Ministerio de Asuntos Agrarios y Producción de la Provincia de Buenos Aires, un subsidio destinado a tareas de coordinación del Distrito Industrial Metalmecánico Hortícola del Sur (DIMHoSUR), en el período comprendido entre el 15/05/08 al 15/11/2008. Se da lectura al despacho de Comisión que en su parte resolutiva dice: “Art. 1.- Autorizar al Sr. Decano de la Facultad Regional Bahía Blanca, Dr. Ing. Liberto Ercoli, a solicitar un subsidio al Ministerio de Asuntos Agrarios y Producción de la Provincia de Buenos Aires, destinado a tareas de coordinación del Distrito Industrial Metalmecánico Hortícola del Sur (DIMHoSUR), en el período comprendido entre el 15/05/08 al 15/11/2008. Art. 2.- De forma”. Sometido a consideración, resulta aprobado. Se constituye así la RESOLUCIÓN Nº 185/08. La Comisión informa y da lectura a la implementación del “Centro de Servicios Tecnológicos CPI” en el Parque Industrial de Bahía Blanca, enmarcado en el Distrito Industrial Metalmecánico del Sur (DIMSUR). Se hace necesario solicitar al Ministerio de Asuntos

Page 15: ACTA DE LA TERCERA REUNION ORDINARIA 2008€¦ · 2 y 3 de julio. El día previo, tendrá lugar la reunión del Rector con los Decanos. Informe de la Secretaría de Cultura y Extensión

15

Agrarios y Producción de la Provincia de Buenos Aires, un subsidio destinado a la implementación del mismo. Las actividades de coordinación del Distrito Industrial Metalmecánico del Sur (DIMSUR) que viene desarrollando esta Facultad Regional. Se da lectura al despacho de Comisión que en su parte resolutiva dice: “Art. 1.- Autorizar al Sr. Decano de la Facultad Regional Bahía Blanca, Dr. Ing. Liberto Ercoli, a solicitar un subsidio al Ministerio de Asuntos Agrarios y Producción de la Provincia de Buenos Aires, destinado a la implementación del “Centro de Servicios Tecnológicos CPI” en el Parque Industrial de Bahía Blanca, enmarcado en el Distrito Industrial Metalmecánico del Sur (DIMSUR). Art. 2.- De forma”. Sometido a consideración, resulta aprobado. Se constituye así la RESOLUCIÓN Nº 261/08.

3- Calendario Académico Ciclo Lectivo 2009.

La Comisión informa y da lectura a lo dispuesto por la Ordenanza Nº 908 (Reglamento de Estudios), Capítulo 6, Punto 6.1. El proyecto presentado por la Secretaría Académica de esta Facultad Regional. Se da lectura al despacho de Comisión que en su parte resolutiva dice: “Art. 1.- Aprobar en la Facultad Regional Bahía Blanca de la Universidad Tecnológica Nacional, el Calendario Académico para el período lectivo 2009 correspondiente a esta Facultad Regional, el cual se agrega a la presente como Anexo I de la presente. Art. 2.- Elevar al Consejo Superior Universitario la presente Resolución a efectos de su toma de conocimiento de acuerdo a lo dispuesto por la Ordenanza 908, Reglamento de Estudios en la U.T.N. Art. 3.- De forma”. Sometido a consideración, resulta aprobado. Se constituye así la RESOLUCION Nº 186/08.

4- Modificación Calendario Académico. La Comisión informa y da lectura a lo dispuesto por la Ordenanza Nº 908 (Reglamento de Estudios), Capítulo 6, Punto 6.1. El proyecto presentado por el Departamento Ingeniería Civil para que el 4º turno de exámenes finales se desarrolle durante toda la semana en lugar de un solo día. Dicha propuesta fue consensuada por todos los Departamentos de Enseñanza. Se da lectura al despacho de Comisión que su parte resolutiva dice: “Art. 1.- Aprobar en la Facultad Regional Bahía Blanca de la Universidad Tecnológica Nacional, la modificación del Calendario Académico para el período lectivo 2008 correspondiente a esta Facultad Regional, el cual quedará redactado como se consigna en el Anexo I de la presente. Art. 2.- Elevar al Consejo Superior Universitario la presente Resolución a efectos de su toma de conocimiento de acuerdo a lo dispuesto por la Ordenanza 908, Reglamento de Estudios en la U.T.N. Art. 3.- De forma”. Sometido a consideración, resulta aprobado. Se constituye así la RESOLUCIÓN Nº 187/08.

5- DASUTeN.

La Comisión informa y da lectura a las Resoluciones de Decanato Nº 175/08 solicitando a la Dasuten el retorno a los aportes de Ley tanto para el personal como para la Facultad y de este Cuerpo Nº 106/08 que refrenda la primera. La DASUTeN ha resuelto, sobre lo solicitado por el Consejo Directivo, mediante Resolución del Consejo de Administración Nº 09/08. El

Page 16: ACTA DE LA TERCERA REUNION ORDINARIA 2008€¦ · 2 y 3 de julio. El día previo, tendrá lugar la reunión del Rector con los Decanos. Informe de la Secretaría de Cultura y Extensión

16

mencionado instrumento ha resuelto favorablemente lo concerniente a los aportes por parte de la Facultad, sin contemplar aspecto alguno acerca de los aportes del personal. De acuerdo a los aumentos salariales de los últimos años, se han incorporado al salario del personal de la Universidad sumas no remunerativas y no bonificables que formaban parte de los mismos, incrementado por ello los aportes por concepto de Obra Social. El Personal No Docente ha solicitado al Sr. Decano por nota de fecha 9 de junio de 2008, se le descuenten los aportes de Ley. Se da lectura al despacho de Comisión que en su parte resolutiva dice: “Art. 1.- Ratificar en su totalidad lo resuelto por el Consejo Directivo en su Resolución Nº 106/08. Art. 2.- Solicitar a la DASUTeN una resolución favorable con respecto a los aportes personales de Ley que deben efectuarse a los agentes de esta Facultad Regional. Art. 3.- De forma”. Sometido a consideración, resulta aprobado. Se constituye así la RESOLUCIÓN Nº 188/08. - - - Siendo la hora 19:15, se retira de la Reunión con la autorización del Cuerpo la Consejera Ing. Mercedes Marinsalta.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - VI- COMISION DE ADMINISTRACION Y PRESUPUESTO.

1- Donaciones. La Comisión informa y da lectura a la nota presentada por el Grupo de Robótica y Simulación del Departamento Ingeniería Eléctrica de esta Facultad Regional, por la que notifican de la donación realizada por la empresa Electrocomponentes, consistente en dos kits MPN FLASH _POD, un kits USBMULTILINKBDME, y un kits CODEWARRIOR 6.0 academic edition FULL, por un valor de pesos siete mil ochocientos ($ 7.800,00). La empresa Electrocomponentes es auspiciante de la Competencia Robótica que viene desarrollando el Grupo de Robótica y Simulación. Dicha donación constituye un significativo aporte a la labor educativa que se lleva a cabo en el Departamento Ingeniería Eléctrica y en el Grupo de Robótica y Simulación. Se hace necesario contar con un instrumento legal a los efectos de proceder a la aceptación de la misma. Se da lectura al despacho de Comisión que en su parte resolutiva dice: “Art. 1.- Aceptar, en la Facultad Regional Bahía Blanca de la Universidad Tecnológica Nacional, la donación efectuada por la empresa Electrocomponentes, consistente en dos kits MPN FLASH _POD, un kits USBMULTILINKBDME, y un kits CODEWARRIOR 6.0 academic edition FULL, por un valor de pesos siete mil ochocientos ($ 7.800,00). Agradecer a la empresa Electrocomponentes el valioso aporte para nuestra Casa de la presente donación. Art. 3.- De forma”. Sometido a consideración, resulta aprobado. Se constituye así la RESOLUCIÓN Nº 189/08. La Comisión informa y da lectura a la nota presentada por el Grupo de Robótica y Simulación del Departamento Ingeniería Eléctrica de esta Facultad Regional, por la que notifican de la donación realizada por el Profesor Dr. Ing. Bernardo Wagner, de la University of Hannover – Institute for Systems Engineering (ISE) Real Time Systems Group (RTS), consistente de un robot denominado ERI Personal Robot System, por un valor aproximado de pesos tres mil cuatrocientos ($ 3.400,00).El referido robot, fue diseñado por la empresa Evolución Robotics

Page 17: ACTA DE LA TERCERA REUNION ORDINARIA 2008€¦ · 2 y 3 de julio. El día previo, tendrá lugar la reunión del Rector con los Decanos. Informe de la Secretaría de Cultura y Extensión

17

y donado al Grupo de Robótica y Simulación durante el simposio llamado Using the Open Source Robotic Application Construction Kit (RACK), que tuvo lugar en la UTN – Facultad Regional Buenos Aires, los días 9 y 10 de octubre de 2007. Dicha donación constituye un significativo aporte a la labor educativa que se lleva a cabo en el Departamento Ingeniería Eléctrica y en el Grupo de Robótica y Simulación. Se hace necesario contar con un instrumento legal a los efectos de proceder a la aceptación de la misma. Se da lectura al despacho de Comisión que en su parte resolutiva dice: “Art. 1.- Aceptar, en la Facultad Regional Bahía Blanca de la Universidad Tecnológica Nacional, la donación efectuada por el Profesor Dr. Ing. Bernardo Wagner, de la de la University of Hannover – Institute for Systems Engineering (ISE) Real Time Systems Group (RTS), consistente de un robot denominado ERI Personal Robot System, por un valor aproximado de pesos tres mil cuatrocientos ($ 3.400,00). Art. 2.- Agradecer al Profesor Dr. Ing. Bernardo Wagner el valioso aporte para nuestra Casa de la presente donación. Art. 3.- De forma”. Sometido a consideración, resulta aprobado. Se constituye así la RESOLUCIÓN Nº 256/08.

VII- COMISION DE ENSEÑANZA.

1- Reválidas, Equivalencias, Diplomas, etc. Dirección Académica.

La Comisión informa y da lectura a la presentación efectuada por el alumno Blascetta, Carlos Blas de la carrera Licenciatura en Organización Industrial de esta Facultad por la que solicita se le restablezca la condición de alumno regular. La solicitud se fundamenta en no tener aprobado el cursado de al menos dos asignaturas para rendir examen final. Lo establecido en la reglamentación vigente, Ordenanza 908 punto 7.4 y sus modificatorias. Se da lectura al despacho de Comisión que en su parte resolutiva dice: “Art. 1.- Restituir excepcionalmente al alumno Blascetta, Carlos Blas de la carrera Licenciatura en Organización Industrial la condición de alumno regular en virtud detener menos de dos asignaturas cursadas para rendir examen final, con el exclusivo objeto de posibilitar el cursado de asignaturas correspondientes al 2º cuatrimestre del presente año. Art. 2.- De forma”. Sometido a consideración, resulta aprobado. Se constituye así la RESOLUCIÓN Nº 190/08. La Comisión informa y da lectura a la presentación efectuada por el alumno Cadenasso, Federico Andrés de la carrera Licenciatura en Desarrollo de Economías Regionales de esta Facultad, por la que solicita se le prorrogue el vencimiento de trabajos prácticos. De no hacer lugar a lo solicitado no podemos garantizarle al alumno la continuidad de sus estudios, pues la carrera referida ya se dejo de dictar en esta Facultad Regional. Por esta situación excepcional se considera necesario restituir por única vez los trabajos prácticos vencidos para permitir que el alumno concluya normalmente su carrera. Se da lectura al despacho de Comisión que en su parte resolutiva dice: “Art. 1.- Prorrogar excepcionalmente en la Facultad Regional Bahía Blanca de la Universidad Tecnológica Nacional al alumno Cadenasso, Federico Andrés de la carrera Licenciatura en Desarrollo de Economías Regionales los trabajos prácticos, por única vez y por el término de un año para posibilitar que concluya normalmente su carrera. Sometido a consideración, resulta aprobado. Se constituye así la RESOLUCIÓN Nº 191/08.

Page 18: ACTA DE LA TERCERA REUNION ORDINARIA 2008€¦ · 2 y 3 de julio. El día previo, tendrá lugar la reunión del Rector con los Decanos. Informe de la Secretaría de Cultura y Extensión

18

Solicitud Equivalencias: la Comisión informa y da lectura a los despachos que hacen lugar a las solicitudes presentadas por los alumnos: BACCI, Juan Ignacio; VELÁSQUEZ VELÁSQUEZ, Juan Manuel; ZAN, Pablo Alberto; BETTOSINI, Lucas Emiliano; PONCE, Mariana Verónica; PADE, Yamila; SABADIN, Gabriel; CARDILLO, Nicolás Victorio; BUEDO, Sebastián; DOSSO, Antonella; FURCH, Santiago David; MEDINA, Santiago José; METZLER, Juan Pablo; MEZA, Yesica Betiana; TRIVIÑO, Javier Oscar; ZUNINO, Juan Manuel; PEREZ RAMOS, Damián; MANGOLD, Otto Cristian; CASADO, Leandro Javier; ROSSETTI, Juan Manuel; SEPÚLVEDA PINDAVE, Josué Nelson; PATRIGNANI, Gisela; TORRALBA, Sofía Belén; BLANCO, Pablo Antonio; BUSACCA MONTOYA, Valeria Carla; HEREDIA, Lucas Manuel; OTTAVIANELLI, Nicolás; SAN SEBASTIÁN, Ramiro; ABAJO, Agustín Esteban; CRUZ FIGUEROA, Osvaldo Martín; DUMRAUF, Luciano Damián; TRAMANDONI, Roberto José; PIERMATTEI, Mariela; MUSCARIDOLO, Magali Victoria; GARCIA, Liliana Marisol; GARCIA, Mayra Solange; GARCES PALMA, Gastón Andrés; HERCHAFT, Daniana Mariel; LURBE, Pedro Joaquín; HAIT, Mariano Luis; MARGIOTTA, Gonzalo Martín; PEREZ SERVELLO, Matías Ignacio y SAIZ, Andrea. Sometidos a consideración, resultan aprobados. Se constituyen así las RESOLUCIONES Nº 192; 193; 194; 195; 196; 197; 198; 199; 200; 201; 202; 203; 204; 205; 206; 207; 208; 209; 210; 211; 212; 213; 214; 215; 216; 217; 218; 219; 220; 221; 222; 223; 224; 225; 226; 227; 228; 229; 230; 231; 232; 233 y 234/08. Solicitud Diplomas: la Comisión informa y da lectura a los despachos que hacen lugar a las solicitudes de los alumnos: LUJAN, Diego Nicolas; MONTEPIETRA, Fernando Javier; SCHOLLES, Esteban Guillermo; MARTINEZ, Andres Eduardo; BALBINO, Mariano; OMAR, Gonzalo Martín; GREGORIO, Juan Pablo; TORRESI, Cristian Javier; ACKER, Federico Simón; ARZER, Mauricio Javier; CORRAL, Gustavo Eduardo; MIRASSON, Mariano José; GARCIA, Gustavo Javier y GALLEGO, Mauro. Sometidos a consideración, resultan aprobados. Se constituyen así las RESOLUCIONES Nº 235; 236; 237; 238; 239; 240; 241; 242; 243; 244; 245; 246; 247 y 248/08 respectivamente. La Comisión informa y da lectura a la solicitud de prórroga de vencimiento de Trabajos Prácticos presentada por la alumna Fuentes, Fabiola Andrea, de la carrera Licenciatura en Organización Industrial de esta Facultad Regional. Para el tratamiento de la misma se tuvo en cuenta los lineamientos acordados oportunamente con la Secretaría Académica de Rectorado. La alumna se encuadra en la excepción prevista en la reglamentación vigente dado que ha culminado el cursado de su carrera. Lo establecido en la reglamentación vigente, Ordenanza 908. Se da lectura al despacho de Comisión que en su parte resolutiva dice: “Art. 1.- Prorrogar excepcionalmente en la Facultad Regional Bahía Blanca de la Universidad Tecnológica Nacional por el término de un año, el vencimiento de los Trabajos Prácticos de las asignaturas “Comercio Exterior” y “Proyecto Final” a la alumna Fuentes, Fabiola Andrea, de la carrera Licenciatura en Organización Industrial. Art. 2.- De forma”. Sometido a consideración, resulta aprobado. Se constituye así la RESOLUCIÓN Nº 260/08.

Page 19: ACTA DE LA TERCERA REUNION ORDINARIA 2008€¦ · 2 y 3 de julio. El día previo, tendrá lugar la reunión del Rector con los Decanos. Informe de la Secretaría de Cultura y Extensión

19

2- Proyecto Ley para Becarios Doctorales. La Comisión informa y da lectura al Proyecto de Ley para Becarios Doctorales presentado por la Diputada Norma Morandini al Congreso de la Nación (Expte. 4908-D-2007, trámite parlamentario 139 del 11-10-07) y sobre la nota de solicitud de aval por parte del Consejo Directivo al citado proyecto presentada por el Ing. Mariano H. Tonini, en representación de la agrupación Jóvenes Científicos Precarizados - Bahía Blanca. El proyecto propone reemplazar la figura actual de “becario de Ciencia y Tecnología” por la de “investigador en formación”. El objetivo del Proyecto es sentar las bases que regulen todas las actividades de Ciencia y Tecnología en relación a los derechos y deberes de los investigadores en formación, tanto en las condiciones de acceso, control y calidad de las tareas, como en el sistema retributivo y cualquier otro aspecto relativo a las condiciones de trabajo y formación. El cambio de figura importa un reconocimiento, por parte del Estado, de que los becarios son pilares importantes de la investigación y que, a la vez que completan su formación, trabajan en la producción y divulgación del conocimiento científico. La principal consecuencia de este reconocimiento es el otorgamiento de la protección social y derechos laborales que revierten la situación de precariedad laboral en que los becarios se encuentran actualmente. El informe presentado por el Secretario de Ciencia y Tecnología de esta Facultad Regional, donde recomienda otorgar el aval solicitado por tratarse de un justo reclamo y expresa la necesidad de incrementar el presupuesto universitario, teniendo en cuenta que el Proyecto define como institución empleadora a todo organismo de Ciencia y Técnica, fundación o institución pública o privada que se dedique parcial o totalmente a tareas de investigación y que, de tal modo, se encontraría comprendido, además del CONICET, todo el Sistema Universitario. En virtud de que el monto que se asigna a un programa de becas por parte de la Universidad está definido por una proporción del presupuesto anual que percibe, surge claramente que de no modificarse el mismo, la cantidad de becarios debería disminuir en forma apreciable considerando el aumento del costo por becario, cercano al sesenta por ciento, que significaría mantener el mismo ingreso de bolsillo. Esta situación pondría en serio riesgo cualquier programa de formación de jóvenes investigadores, a no ser que el Estado eleve las partidas presupuestarias asignadas a nuestras instituciones. Se da lectura al despacho de Comisión que en su parte resolutiva dice: “Art. 1.- Adherir al Proyecto de Ley para Becarios Doctorales presentado por la Diputada Norma Morandini al Congreso de la Nación (Expte. 4908-D-2007, trámite parlamentario 139 del 11-10-07). Art. 2.- Solicitar al Gobierno Nacional, un aumento en el presupuesto universitario para garantizar, además del funcionamiento del sistema universitario, el desarrollo de las becas doctorales en estas instituciones. Art. 3.- De forma”. Sometido a consideración, resulta aprobado. Se constituye así la RESOLUCIÓN Nº 249/08.

3- Carrera Académica. La Comisión informa y da lectura a la Ordenanza 1009 de Consejo Superior Universitario, por la que se establece la carrera académica. El Capítulo IV, Artículo 7, punto 7.1. de la referida Ordenanza, se establece el cumplimiento del plan de actividades en el marco de la política académica generada por el Consejo Directivo de cada Facultad Regional. Por Resolución de este Cuerpo Nº 540/06 y su modificatoria, Resolución Nº 141/07, se aprueba la Guía para la

Page 20: ACTA DE LA TERCERA REUNION ORDINARIA 2008€¦ · 2 y 3 de julio. El día previo, tendrá lugar la reunión del Rector con los Decanos. Informe de la Secretaría de Cultura y Extensión

20

elaboración del plan de actividades académicas. La documentación elevada por los Departamentos de Enseñanza de esta Facultad Regional. Se da lectura al despacho de Comisión que en su parte resolutiva dice: “Art. 1.- Aprobar, en la Facultad Regional Bahía Blanca de la Universidad Tecnológica Nacional, los Planes Anuales de actividades académicas presentados por los Departamentos de Enseñanza y que en cada caso se indica en los Anexos I, II, III, IV, V y VI que forman parte de la presente. Art. 2.- De forma”. Sometido a consideración resulta aprobado. Se constituye así la RESOLUCIÓN Nº 250/08.

4- Digitalización de Legajos de Alumnos (Conjuntamente con la Comisión de Interpretación y Reglamento).

Este tema se trató en la Comisión de Interpretación y Reglamento.

5- Seminario de Ingreso a Distancia 2009. La Comisión informa y da lectura a la propuesta efectuada por Secretaría Académica referente a la implementación en esta Facultad Regional del Seminario Universitario para el ingreso al Ciclo Lectivo 2009, modalidad a distancia. En virtud de la experiencia favorable recogida en el Seminario correspondiente al presente período lectivo se considera necesario ratificar el mismo para el período lectivo 2009. El Seminario Universitario fue concebido como una instancia obligatoria en su conjunto, por lo tanto, quien no aprueba la totalidad no ingresa a la carrera elegida. Resulta conveniente posibilitar la acreditación del seminario en forma total, para quien acredite estudios universitarios. Se da lectura al despacho de Comisión que en su parte resolutiva dice: “Art. 1.- Aprobar en la Facultad Regional Bahía Blanca de la Universidad Tecnológica Nacional, el proyecto referente al Seminario Universitario para el ingreso al Ciclo Lectivo 2009, modalidad a distancia, que figura en el Anexo I “Desarrollo”, y Anexo II “Contenidos” que forma parte de la presente. Art. 2.- De forma”. Sometido a consideración, resulta aprobado. Se constituye así la RESOLUCIÓN Nº 251/08.

6- Concursos. La Comisión informa y da lectura al despacho que aprueba el dictamen del Jurado y propone al Consejo Superior, la designación en la Facultad Regional Bahía Blanca de la Universidad Tecnológica Nacional, de la Mg. Vidal, Marta Cecilia, Grado Académico: Profesor Asociado, Area: Matemática, Asignatura: Álgebra y Geometría Analítica, Departamento: Ciencias Básicas, Dedicación: Exclusiva. Sometido a consideración, resulta aprobado. Se constituye así la RESOLUCIÓN Nº 252/08. La Comisión informa y da lectura a la Resolución Nº 517/07 de este Cuerpo, por la que se llama a concurso público para cubrir cargos de Profesores Ordinarios en esta Facultad Regional. Se han cumplimentado las normas establecidas en las Ordenanzas Nº 884 (Reglamento de concursos para la designación de Profesores en la U.T.N.) y Nº 964 (Lineamientos para la designación de docentes con dedicación exclusiva en un área de

Page 21: ACTA DE LA TERCERA REUNION ORDINARIA 2008€¦ · 2 y 3 de julio. El día previo, tendrá lugar la reunión del Rector con los Decanos. Informe de la Secretaría de Cultura y Extensión

21

conocimiento en la U.T.N.). No se han registrado inscriptos en los concursos abiertos para cubrir cargos de Profesores con dedicación exclusiva en las asignaturas Termodinámica correspondiente al Departamento de Ingeniería Mecánica y Termodinámica correspondiente al Departamento de Ingeniería Eléctrica. Se da lectura al despacho de Comisión que en su parte resolutiva dice: “Art. 1.- Dejar sin efecto en la Facultad Regional Bahía Blanca de la Universidad Tecnológica Nacional, los concursos abiertos para cubrir cargos de Profesores Ordinarios con dedicación exclusiva en las asignaturas Termodinámica correspondiente al Departamento de Ingeniería Mecánica y Termodinámica correspondiente al Departamento de Ingeniería Eléctrica, en virtud de lo expuesto en la presente. Art. 2.- De forma”. Sometido a consideración, resulta aprobado. Se constituye así la RESOLUCIÓN Nº 253/08. La Comisión informa y da lectura a la Resolución Nº 1081/05 de Consejo Superior, por la que se autoriza el llamado a concursos públicos para cubrir cargos de Profesores Ordinarios en la Regional Académica Chubut dependiente de esta Facultad Regional. Lo establecido en la Ordenanza Nº 884 (Reglamento de concursos para la designación de Profesores Ordinarios en la Universidad Tecnológica Nacional). Un docente, Jurado Titular designado por Resolución Nº 1081/05 del Consejo Superior, presenta su excusación para actuar en los mismos. Las razones expuestas resultan atendibles. Se da lectura al despacho de Comisión que en su parte resolutiva dice: “Art.- Excusar en la Regional Académica Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional, al docente designado por Resolución Nº 1081/05 del Consejo Superior, como Jurado Titular de losconcursos para cubrir cargos de Profesores Ordinarios: Giunta, Jorge Mario, Asig. Física II (I.P.). Art. 2.- De forma”. Sometido a consideración, resulta aprobado. Se constituye así la RESOLUCIÓN Nº 254/08. La Comisión informa y da lectura al despacho que aprueba el dictamen del Jurado y propone al Consejo Superior, la designación en la Regional Académica Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional dependiente de esta Facultad Regional; del Ing. Vizcay, Gustavo Oscar; Grado Académico: Profesor Adjunto Ordinario; Asignatura: Física II; Carrera: Ingeniería Pesquera; Dedicación: un (1) cargo simple del Grupo “A”. Sometido a consideración, resulta aprobado. Se constituye así la RESOLUCION Nº 255/08.

7- Aval Becas de Posgrado. La Comisión informa y da lectura a la presentación efectuada por la Lic. Cecilia Inés Stoklas, integrante del Grupo Análisis de Sistemas Mecánicos (GASM), por la que solicita a este Cuerpo se posibilite su presentación a la Convocatoria 2008 de Becas para Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional - Formación de Doctores en Areas Tecnológicas Prioritarias, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. FONCyT – IP-PRH. La recomendación del Director del Grupo Análisis de Sistemas Mecánicos - GASM - y Director del Centro de Investigación de Mecánica Teórica y Aplicada - CIMTA. Resulta de importancia para esta Casa contar con nuevos posgraduados para el fortalecimiento de las funciones sustantivas de docencia e investigación. La Licenciada Stoklas ha desarrollado tareas de investigación en el Grupo de

Page 22: ACTA DE LA TERCERA REUNION ORDINARIA 2008€¦ · 2 y 3 de julio. El día previo, tendrá lugar la reunión del Rector con los Decanos. Informe de la Secretaría de Cultura y Extensión

22

Análisis de Sistemas Mecánicos, en calidad de becaria alumna desde el año 2004 hasta el año 2007. Dicha participación como colaboradora en el desarrollo del Proyecto de Investigación sobre Contaminación Acústica en Ambientes Urbanos e Industriales, ha sido sumamente apreciada en virtud de su dedicación y esfuerzo. Para postularse al referido sistema de becas para docentes se debe contar con el aval del Consejo Directivo. Los antecedentes expresados en su currículum vitae son más que suficientes para postularse a la beca. Se da lectura al despacho de Comisión que en su parte resolutiva dice: “Art. 1.- Otorgar, a la Lic. Stoklas, Cecilia Inés, el aval para postularse a una beca de la U.T.N., Convocatoria 2008 de Becas para Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional - Formación de Doctores en Areas Tecnológicas Prioritarias. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. FONCyT - IP-PRH. Art. 2.- De forma”. Sometido a consideración, resulta aprobado. Se constituye así la RESOLUCIÓN Nº 257/08. La Comisión informa y da lectura a la presentación efectuada por el Ing. Alejandro Héctor Molina, integrante de los Departamentos LOI y Ciencias Básicas, por la que solicita a este Cuerpo se posibilite su presentación a la Convocatoria 2008 de Becas para Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional - Formación de Doctores en Areas Tecnológicas Prioritarias. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. FONCyT - IP-PRH. El postulante no cumple con la edad máxima establecida por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. FONCyT, para esta convocatoria. La opinión de la Secretaría de Ciencia y Tecnológica de esta Casa es que dicho tema no es pertinente con las actividades de los grupos de investigación que desarrollan su tarea en esta Facultad Regional. Pese a ello, este Consejo no pretende coartar la posibilidad del docente de acceder a una beca de formación de posgrado. Se da lectura al despacho de Comisión que en su parte resolutiva dice: “Art. 1.- Otorgar, al Ing. Alejandro Héctor Molina, el aval para postularse a una beca de la U.T.N., Convocatoria 2008 de Becas para Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional - Formación de Doctores en Areas Tecnológicas Prioritarias. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. FONCyT - IP-PRH. Art. 2.- De forma”. Sometido a consideración, resulta aprobado. Se constituye así la RESOLUCIÓN Nº 258/08. - - - Siendo la hora 20:20 horas y no habiendo más asuntos para tratar, se pasa a votar el levantamiento de la sesión la que resulta aprobada.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -