9
1 ACTA DE LA ASAMBLEA FUNDACIONAL CASA DEL CATEQUISTA “CENTRO DE ATENCION Y DESARROLLO INTEGRAL DEL CATEQUISTA” (CADIC) Siendo las 13:15 hrs. del día 17 de Junio del 2011, dio inicio la Asamblea, en el Aula Magna de la Sección Diocesana de Evangelización y Catequesis de la Arquidiócesis de Guadalajara, que en lo sucesivo se denominará como SEDEC. El Sr. Víctor Escalante se presenta como Coordinador de esta Asamblea y al Dr. Gabriel Jiménez como Secretario, explicando el motivo de la misma y cediendo la palabra al Padre Antonio Godina Tejeda, que en su carácter de Coordinador Diocesano del SEDEC, dirige las palabras de bienvenida a los participantes de la Asamblea. Acto seguido haciendo uso de palabra, el Sr. Víctor Escalante hace una introducción al Proyecto Casa del Catequista. Hace una remembranza de la actividad de los catequistas emblemáticos presentes y de como surge la idea de La Casa del Catequista desde los años 60-70 hasta la actualidad, su evolución en los años 80-90 con la participación de José Inés Flores, Ma. Elena Ocegueda y Ma. de Jesús Ramírez, que representan el vínculo de estas dos generaciones y participan hasta la actualidad. Cediendo la palabra a Ma. Elena Ocegueda quien nos habla como surgió este Proyecto que hoy conocemos como Casa del Catequista. Víctor Escalante, hace una remembranza de la actividad de los catequistas emblemáticos presentes y de como surge la idea de La Casa del Catequista desde los años 60-70 hasta la actualidad, su evolución en los años 80-90 con la participación de José Inés Flores, Ma. Elena Ocegueda y Ma. de Jesús Ramírez, que representan el vínculo de estas dos generaciones y participan hasta la actualidad. Haciendo uso de la palabra, Ma. Elena Ocegueda Juárez recuerda emotivamente la historia de este Proyecto y la inminente cristalización, pensando en la persona del Catequista, en su vida, su ministerio, su servicio de la Iglesia y para la Iglesia. Agrega que cuando el Catequista es acompañado entrega su vida en forma total. Nace la inquietud de reunirse y pensar cómo hacer posible este sueño. Menciona al Padre Facundo y Consuelo de la Diócesis de Ciudad Guzmán al Padre Hermilio Cárdenas, , a la Madre Lupita Quezada, y otras personas de la Diócesis de Guadalajara. Surge la inquietud de elaborar un Proyecto como un lugar de referencia, un lugar de vínculo fraternal. En 2003 se agrega el Padre

Acta Junio 2011

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Acta Junio 2011

ACTA DE LA ASAMBLEA FUNDACIONAL

CASA DEL CATEQUISTA“CENTRO DE ATENCION Y DESARROLLO INTEGRAL DEL CATEQUISTA”

(CADIC)

Siendo las 13:15 hrs. del día 17 de Junio del 2011, dio inicio la Asamblea, en el Aula Magna de la Sección Diocesana de Evangelización y Catequesis de la Arquidiócesis de Guadalajara, que en lo sucesivo se denominará como SEDEC.

El Sr. Víctor Escalante se presenta como Coordinador de esta Asamblea y al Dr. Gabriel Jiménez como Secretario, explicando el motivo de la misma y cediendo la palabra al Padre Antonio Godina Tejeda, que en su carácter de Coordinador Diocesano del SEDEC, dirige las palabras de bienvenida a los participantes de la Asamblea.

Acto seguido haciendo uso de palabra, el Sr. Víctor Escalante hace una introducción al Proyecto Casa del Catequista. Hace una remembranza de la actividad de los catequistas emblemáticos presentes y de como surge la idea de La Casa del Catequista desde los años 60-70 hasta la actualidad, su evolución en los años 80-90 con la participación de José Inés Flores, Ma. Elena Ocegueda y Ma. de Jesús Ramírez, que representan el vínculo de estas dos generaciones y participan hasta la actualidad. Cediendo la palabra a Ma. Elena Ocegueda quien nos habla como surgió este Proyecto que hoy conocemos como Casa del Catequista.

Víctor Escalante, hace una remembranza de la actividad de los catequistas emblemáticos presentes y de como surge la idea de La Casa del Catequista desde los años 60-70 hasta la actualidad, su evolución en los años 80-90 con la participación de José Inés Flores, Ma. Elena Ocegueda y Ma. de Jesús Ramírez, que representan el vínculo de estas dos generaciones y participan hasta la actualidad.

Haciendo uso de la palabra, Ma. Elena Ocegueda Juárez recuerda emotivamente la historia de este Proyecto y la inminente cristalización, pensando en la persona del Catequista, en su vida, su ministerio, su servicio de la Iglesia y para la Iglesia. Agrega que cuando el Catequista es acompañado entrega su vida en forma total. Nace la inquietud de reunirse y pensar cómo hacer posible este sueño. Menciona al Padre Facundo y Consuelo de la Diócesis de Ciudad Guzmán al Padre Hermilio Cárdenas, , a la Madre Lupita Quezada, y otras personas de la Diócesis de Guadalajara.

Surge la inquietud de elaborar un Proyecto como un lugar de referencia, un lugar de vínculo fraternal. En 2003 se agrega el Padre Antonio Godina sumándose al Proyecto que ha respaldado hasta la actualidad.

El Sr. Víctor Escalante en su carácter de Coordinador de esta Asamblea, solicita al Sr. José Inés Flores de la Cruz nos explique como el Proyecto Casa del Catequista responde a una necesidad sentida

Haciendo uso de la palabra, José Inés Flores de la Cruz hace alusión de como el contacto cotidiano con los catequistas, con los niños, con los formadores en las diferentes comunidades, permite detectar y conocer sus carencias, sus necesidades, para tomarlos en cuenta como personas, como creyentes. Hace referencia a la población de catequistas de mas de 29 000, 96% mujeres, la mayoría amas de casa, con niveles educativos de primaria, y menos de secundaria y mucho menos otros niveles superiores. Mas del 50% tienen ingresos de asalariados, con una vivienda muy primaria, con necesidades de escucha, concluyendo, que es necesario crear un espacio para recibir una luz en su vida, la esperanza de un cambio, que se piense en sus requerimientos, en los aspectos de salud, su potencial productivo, su posibilidad de educarse.

1

Page 2: Acta Junio 2011

Haciendo uso de la palabra, Víctor Escalante explica que en 2009 los miembros del Proyecto le solicitan articule las diversas iniciativas en un Proyecto que represente unidad. Presenta el Proyecto General CASA DEL CATEQUISTA con los diferentes Centros: el Centro de Atención y Desarrollo Integral del Catequista, el Centro de Estudios Superiores, el Centro de Espiritualidad y el Centro de Publicaciones. Menciona que se ha caminado con pasos agigantados en los últimos periodos de la Coordinación Diocesana, cristalizándose los proyectos en los diferentes Centros.

Describe en forma sintética el Centro de Atención y Desarrollo Integral del Catequista (CADIC) y el porqué cada una de las cuatro Áreas de acuerdo a los programas de Desarrollo Social, los requisitos de participación así como la propuesta de la Asociación de Catequistas (archivo adjunto), enfatizando en la relación con el SEDEC como coordinación y no de dependencia.

Describe los requisitos que deberán cumplir los asociados entre los cuales se incluye la aportación de cuotas haciendo referencia a un esquema similar a la mutual de Clero Diocesano.

A continuación deja la palabra a Ma. de Jesús Ramírez Meléndrez que coordina el momento de preguntas, comentarios, resonancias con las siguientes intervenciones:

Padre Miguel Ángel González Rodríguez: Opina que es un proyecto fabuloso, sugiere que se debe preparar a la gente que va a ser socio, en un proceso de concientización. Propone crear sinergias con los servicios ya iniciados en otras sedes y comunidades parroquiales y que se especifique claramente los servicios a otorgar.

Hna. Guadalupe Ma. Quezada: Sugiere acotar una acentuación en la concientización, que se lleve a cabo a través de un proyecto de mercadotecnia, una campaña de motivación. Afirma que este tipo de proyectos trae como consecuencia un crecimiento de la calidad y credibilidad de la Catequesis en la Diócesis.

Ma. Concepción Magaña Sánchez: enfatiza en que el asociado sepa lo que va a recibir, que quede claro la forma de aportación económica y no generar falsas expectativas en el otorgamiento de los servicios, que algunos de ellos será de carácter elemental.

Manuel España Ramos: Opina que vale la pena el costo, que se debe concientizar a los asociados de los beneficios del proyecto.

Hna. Eulalia Luna Quintana: Felicita la iniciativa del proyecto, que se ve como una necesidad y que representa la punta de lanza para otros proyectos en otras Diócesis.

Elena Ceja Cruz: Opina que se debe aclarar y puntualizar cada servicio Lourdes Ibarra Cortes: Propone haya una administración muy clara. Ma. Elena Ocegueda; Refiere que siempre pensar en la promoción de los más

necesitados y contemplarse la posibilidad de incluso eximirlos del pago de cuotas de parte de ellos.

Padre Ramiro Magallanes Hidalgo: opina que es un proyecto solidario, del que todos somos parte y que debe haber un sentido de pertenencia.

Después de haber escuchado las diferentes intervenciones, que se tomarán en cuenta para la próxima, la Asamblea entra en receso para compartir los alimentos.

Una vez terminado el receso son nuevamente convocados los asambleístas para escuchar las prepuestas de operación

El Sr. Víctor Escalante haciendo uso de la palabra, hace las propuestas de operación del CADIC. Explica que para la viabilidad de este Proyecto, se propone la creación de una Asociación de Catequistas, figura que en base al Código del Derecho Canónico sería una Asociación de fieles. (archivo adjunto)

Nuevamente el Sr. Víctor Escalante plantea que la forma de Gobierno sea elegida por la Asamblea, por lo que es necesario formar un comité de elección. (Archivo adjunto)

2

Page 3: Acta Junio 2011

A continuación el Sr. Víctor Escalante convoca al Dr. Gabriel Jiménez y posteriormente a la Maestra Raquel Díaz G. en su carácter de responsables de dos de las Áreas, quienes presentan el Ser y Quehacer del Centro de Atención y Desarrollo Integral del Catequista (CADIC), y sus diferentes áreas: Área de Salud, Área Educativa, Área Económica, Área Humano Espiritual y la Unidad de Trabajo Social, servicios y propuestas de operatividad, así mismo se menciona a las diferentes personas que han participado en el diseño conceptual del proyecto, tanto en el pasado como actualmente.

Acto seguido el Sr. Víctor Escalante explica la propuesta de financiamiento en un esquema tripartita, inicialmente la aportación significativa de la Institución (SEDEC) y la aportación de cuotas de los asociados, y posteriormente la procuración de fondos de diversas fuentes, no gubernamentales, gubernamentales y a través de eventos organizados. Se propone la cuota del asociado de $ 100.00 pesos MN mensual o una sola exhibición de $1000.00 pesos MN anual. Se piensa que con el tiempo las tres fuentes aporte de una manera equilibrada, proporcional.

Al término de este momento, el Sr. Víctor Escalante convoca a la Srita. Ma. Elene Ocegueda quien haciendo uso de la palabra, informa que está participando en la constitución del Proyecto como Asociación Civil de la cual se tienen avances y está en la etapa de detallar las especificaciones que se están perfeccionando.

Al término de presentar las propuestas de operación, el Sr. Víctor Escalante cede la palabra al Padre Antonio Godina, para manifestar el siguiente comentario:

Buscar la forma más organizada, continua y permanente que asegure la participación de todos los catequistas de la Diócesis

Hacer un proyecto operativo y práctico, que pueda comenzarse, con un inicio gradual discreto, para no postergar el inicio por lo complejo de la organización.

Víctor añade que se plantea iniciar con servicios el 1° de septiembre 2011 siendo la sede algún espacio en el SEDEC.

A continuación el Sr. Víctor Escalante propone a la Asamblea los siguientes Acuerdos:

1°.- Se propone que los participantes de esta Asamblea formen parte de la Asociación de Catequistas, siendo la primera generación de socios: se acepta por unanimidad.

2°.- Se propone a los participantes que acepten que la forma de funcionar es a través de una Asociación de fieles y se presente al Sr, Cardenal Juan Sandoval Iñiguez, Arzobispo de Guadalajara: se acepta por unanimidad.

3°.- Se propone que la Mesa Directiva como forma de Gobierno sea aprobada a través de un proceso democrático: se aprueba por unanimidad.

4°.- Se propone que en su forma inicial el Centro de Atención y Desarrollo Integral del Catequista opere con las áreas mencionadas: Área de Salud, Área Educativa, Área Económica, Área Humano-Espiritual y la Unidad de Trabajo Social. Se aprueba el Acuerdo por unanimidad.

5°.- Se propone que la propuesta de financiamiento económico sea tripartita: una tercera parte del SEDEC, una segunda parte por ingresos propios de las cuotas de los socios, una tercera parte de procuración de fondos; se aprueba por la mayoría con dos omisiones.

6°.- Se propone que la Asociación, se constituya con figura legal como Asociación Civil: se aprueba por unanimidad.

3

Page 4: Acta Junio 2011

7°.- Se propone que Víctor Escalante continúe encabezando del Proyecto Casa del Catequista, el CENTRO DE ATENCION Y DESARROLLO INTEGRAL DEL CATEQUISTA, se aprueba por unanimidad.

Al término de los acuerdos se emiten los siguientes comentarios a los mismos:

Padre Antonio Godina propone que no sea una asamblea cerrada, que asuma una fuerza de los catequistas laicos desde sus comunidades; canalizar con un dinamismo laical que apruebe el Sr. Arzobispo.

Agrega en este punto la Hna. Lupita que el catequista asuma su valor como laico y se vea al Pastor y a las Hermanas Religiosas como acompañantes del proceso, pero que sean ellos, los laicos los que asuman un papel protagónico relevante. Se aceptan ambas propuestas por unanimidad.

José Inés Flores de la Cruz propone se especifique el tiempo que serán responsables las personas en cada área. Asimismo, Ma. Elena Ocegueda propone que los requerimientos de operación planteados puedan ser modificados.

Acto seguido el Sr. Víctor Escalante explica que con la finalidad de que estos acuerdos se lleven cabo, se ve la necesidad de que una persona encabece para ejecutarlos.

1°.- Dentro de los asambleístas, para conformar un equipo de trabajo que elabore los estatutos de la Asociación de Catequistas, José Inés Flores de la Cruz se propone, se aprueba por unanimidad.

2°.- Para integrar, un Comité de elección para la Mesa Directiva con un criterio eclesial donde participe un sacerdote al menos, una religiosa al menos y laicos, se propone así misma Ma. de Jesús Ramírez Melendrez, es aprobada por unanimidad,

3°.- Para conformar un comité económico Víctor propone al Padre Alfonso Ramírez Quintana, ausente en la Asamblea, se propone así mismo Joaquín Moya Rocha: se acepta por unanimidad.

4°.- Para que la Asociación se constituya como Asociación Civil, Víctor Escalante propone a Ma. Elena Ocegueda para continuar con el diseño del Acta Constitutiva en vías de conformarla, se aprueba por unanimidad.

5°.- Se acuerda la próxima Asamblea el día 23 de Septiembre de 2011 de las 10:00 hrs a las 15:00 hrs en esta misma sede proponiendo a la Asamblea los siguientes puntos de agenda:

Ratificar puntos de acuerdo Verificar el arranque de los servicios Incorporar a más personas y catequistas

Después de designar las diferentes comisiones, se hacen las siguientes observaciones y comentarios por parte de algunos asambleístas:

El Padre Antonio Godina respecto de la participación del Padre Alfonso Ramírez Quintana, sugiere que se le pregunte si puede colaborar, por el tiempo que implicaría, se comenta se le plantearía su deseo de participar.

Como observación y propuesta Ma. Elena Cortés Ureña, propone invitar a los coordinadores de Vicaría y Decanatos, para hacerlos partícipes del Proyecto. Víctor Escalante le informa que está previsto se haga la difusión a cada uno de ellos.

4

Page 5: Acta Junio 2011

La Hna. Lupita enfatiza se prevea en los estatutos la forma de incorporar nuevos asociados. Queda registrado en el Acta.

Siendo las 16.50 hrs. del mismo día, Víctor da por concluidos los trabajos de esta Asamblea Fundacional agradeciendo a todos los asambleístas su participación

5

Page 6: Acta Junio 2011

RELACION DE PERSONAS QUE ASISTIERON Y APROBARON LOS ACUERDOS Y LAS COMISIONES DE LA ASAMBLEA CONSTITUTIVA

LAICOS

1. Juanita Sanabria Padilla

2. Blanca Cecilia Pérez Vázquez

3. Lourdes Ibarra Cortés

4. Manuel España Ramos

5. Elena Ceja Cruz

6. Raúl Real Olivares

7. Ma. Concepción Magaña Sánchez

8. Ma. Amparo Tapia Lizaola

9. Víctor H. Escalante Gutiérrez

10.Gabriel Jiménez Galindo

11.Gloria Raquel Torres Ayala

12.Raquel Díaz Gorostieta

13.Ma. de Jesús Ramírez Melendrez.

14.Ma. Elena Ocegueda Juárez

15.José Inés Flores de la Cruz

RELIGIOSAS

1. Hna. Eulalia Luna Quintana

2. Hna. Guadalupe Ma. Quezada Cadena

SACERDOTES

1. Pbro. Antonio Godina Tejeda

2. Pbro. Luis Armando Dueñas

3. Pbro. Benjamín Romero Ramírez

4. Pbro. Miguel Ángel González

Rodríguez

5. Pbro. José de Jesús Ramírez Lemus

6. Pbro. Ramiro Magallanes Hidalgo

6

Page 7: Acta Junio 2011

Blanca Cecilia Pérez Vázquez

Elena Ceja Cruz

Gabriel Jiménez Galindo

Gloria Raquel Torres Ayala

Hna. Eulalia Luna Quintana

Hna. Guadalupe Ma. Quezada Cadena

José Inés Flores de la Cruz

Juanita Sanabria Padilla

Lourdes Ibarra Cortés

Ma. Amparo Tapia Lizaola

Ma. Concepción Magaña Sánchez

Ma. de Jesús Ramírez Melendrez.

Ma. Elena Ocegueda Juárez

Manuel España Ramos

Pbro. Alfonso Ramírez Quintana

Pbro. Antonio Godina Tejeda

Pbro. Benjamín Romero Ramírez

Pbro. José de Jesús Ramírez Lemus

Pbro. Luis Armando Dueñas

Pbro. Miguel Ángel González Rodríguez

Pbro. Pedro Márquez

Pbro. Ramiro Magallanes Hidalgo

Pbro. Sotero Torres González

Raquel Díaz Gorostieta

Raúl Real Olivares

Víctor H. Escalante Gutiérrez

7