44
AÑO 2012 VOLUMEN 1 NÚMERO 1 octubre - diciembre

ACTA MEDICA POLITECNICA

  • Upload
    esm-ipn

  • View
    234

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Acta Médica Politécnica, publicación periódica trimestral de la Escuela Superior de Medicina, del Instituto Politécnico Nacional. Órgano Institucional de difusión de la actividad científica, clínica y académica en el área biomédica. AÑO 2012, VOLUMEN 1, NÚMERO 1

Citation preview

Page 1: ACTA MEDICA POLITECNICA

AÑO 2012 VOLUMEN 1 NÚMERO 1

octubre - diciembre

Page 2: ACTA MEDICA POLITECNICA
Page 3: ACTA MEDICA POLITECNICA

3 La importancia de tener una revista. Rosa Amalia Bobadilla Lugo.

Editorial

31 Nuestras Políticas Editoriales. Iriabeth Villanueva López.

Políticas Editoriales

38 Bernardino Ramazzini. Obra Completa. Redacción, Acta Medica Politécnica.

Recomendaciones

39 Historia de la Escuela Superior de Medicina. Instituto Politécnico Nacional. Rosa Amalia Bobadilla Lugo. Juan Manuel Araujo Álvarez.

Ensayo

19 Efectos de la contaminación ambiental por ozono en la salud cardiovascular. Cleva Villanueva.

Artículo de Revisión

26 Displasia de cadera. Discapacitante de por vida Colegio Mexicano de Ortopedia.

Artículo de Revisión

12 Farmacovigilancia en México. Importancia del reporte de las reacciones adversas de los medicamentos. Germán Novoa Heckel.

Artículo de Revisión

5 El Síndrome del Tunel del Carpo en una industria Químico-Farmacéutica. María Guadalupe Zaragoza Esquinca, Irving Mishel Aurioles Tapia, Absalón Zamorano Carrillo.

Artículo Original

Page 4: ACTA MEDICA POLITECNICA

3 The importance of a scientific journal. Rosa Amalia Bobadilla Lugo.

Editorial

31 Our Editorial Politics. Iriabeth Villanueva López.

Editorial Politics

38 Bernardino Ramazzini. Complete work Redacción, Acta Medica Politécnica.

Recommendation

39 The history of the Medicine School.

National Polytechnic Institute. Rosa Amalia Bobadilla Lugo. Juan Manuel Araujo Álvarez.

Rehearsal

19 Effects of ozone environmental pollution on cardivascular health . Guadalupe Cleva Villanueva López.

26 Hip dysplasia.

Lifetime disability. Guillermo García Pinto.

12 Pharmacovigilance in Mexico:

Importance of the drug´s adverse reactions report. Germán Novoa Hackel.

Review Artículo

5 Carpal Tunnel Syndrome on workers of a Chemical-Pharmaceutical Industry. María Guadalupe Zaragoza Esquinca, Irving Mishel Aurioles Tapia, Absalón Zamorano Carrillo.

Original Article

Review Artículo

Review Artículo

Page 5: ACTA MEDICA POLITECNICA

La importancia de tener una revista.Editar una revista que muestre el quehacer científico

de nuestra academia y colegiados es un espacio

necesario y obligado en este momento. Hasta el día de

hoy hemos hecho varios intentos sin lograr tal cometido.

Aun cuando existen más de 30 mil revistas disponibles

a nivel mundial, en donde nuestros profesores,

investigadores y clínicos pueden publicar, pues reúnen

todas las características necesarias para conferirles

nivel de impacto, nuestra producción como institución

debe contar con un lecho donde aterrizar y recibir el

cobijo de nuestra escuela y el politécnico.

El propósito de nuestra revista, es ofrecer un

espacio para difundir los resultados de las investigaciones

biomédicas generadas en el IPN, de acuerdo con los

estándares internacionales a los que se someten todas

las revistas de esas características. Al mismo tiempo,

abrir un espacio para contenidos procedentes de otras

instituciones nacionales e internacionales, preocupadas

por hacer llegar el conocimiento a toda la comunidad

médica. Nuestra propuesta es una revista biomédica

en español, con periodicidad trimestral, auditada por

pares, con una versión en papel y otra digital, de libre

acceso a texto completo, que cumpla cabalmente con

los estándares internacionales del “Estilo Vancouver”,

para que en un futuro próximo sea indexada y que en

un corto tiempo tenga factor de impacto.

La revista Acta Médica Politécnica, publica

este primer número después de un largo proceso de

selección y trabajo editorial. Con el orgullo de tener

un comité y consejo editoriales preocupados por la

pertinencia y permanencia de la revista, conjunta al

mejor grupo de profesionales en el trabajo editorial, con

árbitros y revisores confiables, residentes del instituto,

nacionales e internacionales, pero sobre todo, con el

apoyo de sus autores. Esperamos que cada documento

publicado contribuya al conocimiento biomédico y que

el autor lo vea enriquecido después del trabajo editorial,

cuya intervención garantizará la legitimidad, visibilidad

y aplicabilidad de los contenidos.

Frente a más de 30 mil revistas auditadas por

bases de datos científicas como SCOPUS y PUBMED,

aumentar la calidad y difusión de nuestra revista será

nuestro reto, una tarea no sólo de la revista sino de

sus autores. Desde este número tenemos trazada una

tarea que conlleva la inclusión en índices nacionales,

regionales e internacionales a corto y largo plazo para,

posteriormente, contar con el factor de impacto que

tanto buscan nuestros investigadores. Comenzamos

por lo más sencillo para alcanzar lo más difícil, pero esto

no se logra sin trabajo y sin autores; por ello, ustedes,

los autores, lectores, y revisores son la piedra angular

de esta empresa, para llegar a buen fin.

3 The importance of a scientific journal. Rosa Amalia Bobadilla Lugo.

31 Our Editorial Politics. Iriabeth Villanueva López.

38 Bernardino Ramazzini. Complete work Redacción, Acta Medica Politécnica.

39 The history of the Medicine School.

National Polytechnic Institute. Rosa Amalia Bobadilla Lugo. Juan Manuel Araujo Álvarez.

19 Effects of ozone environmental pollution on cardivascular health . Guadalupe Cleva Villanueva López.

26 Hip dysplasia.

Lifetime disability. Guillermo García Pinto.

12 Pharmacovigilance in Mexico:

Importance of the drug´s adverse reactions report. Germán Novoa Hackel.

5 Carpal Tunnel Syndrome on workers of a Chemical-Pharmaceutical Industry. María Guadalupe Zaragoza Esquinca, Irving Mishel Aurioles Tapia, Absalón Zamorano Carrillo.

Page 6: ACTA MEDICA POLITECNICA

Vivimos el paradigma de un mundo científico

donde el conocimiento debe ser útil, difundirse a través

de diversos medios de comunicación y debe ser para

todos. Para el Comité Internacional de Editores de

Revistas Médicas (Impulsor del Estilo Vancouver), la

ciencia se debe difundir en el gremio biomédico en

general, por lo que nuestra revista cumplirá con el

fin de esta difusión, aspecto que en ningún momento

está peleado con que los trabajos sean enviados a

revistas internacionales de gran impacto. Por otro

lado, la difusión del trabajo científico, orientará la

asignación de recursos como los subsidios, becas y

nombramientos, mismos que se logran publicando y

los efectos agregados como prestigio, reconocimiento,

autorrealización y citación. Publicar aquí tendrá una

retribución a nivel institucional e internacional. Desde el

principio tendremos una versión en papel y otra digital,

esto implica una enorme ventaja ya que confiere mayor

visibilidad. Hoy, que la presión para todo profesional de

la salud le obliga a mostrar su trabajo y productividad,

a través de una publicación, donde nadie se escapa de

“publish or perish”, nuestra revista ofrece este espacio,

con la mayor formalidad, dirección y trabajo editorial

que respaldarán cada artículo publicado.

Acta Médica Politécnica nace en este momento,

en el que no sólo es necesario el papel para difundir

el conocimiento, es más vasto el mundo de internet,

con resultados más objetivos y a corto plazo. Por

ello, abrimos las puertas a todos aquellos que posean

el conocimiento y las ganas de difundirlo en forma

confiable y organizada, con el compromiso de que

velaremos siempre por la calidad, el rigor metodológico,

manteniendo los formatos internacionales. Ojalá que

entre todos podamos lograrlo.

Bienvenidos todos nuestros autores,

revisores, editores y lectores, tanto nacionales como

internacionales. De la Escuela Superior de Medicina,

del Intituto Politécnico Nacional y de otras instituciones

educativas hermanas. En vísperas de la conmemoración

de 75 aniversario de la ESM, el camino es largo, arduo,

pero juntos podemos lograrlo, somos los dueños del

conocimiento y con ello tenemos ya más del 70 % del

trabajo hecho.

Page 7: ACTA MEDICA POLITECNICA

5

Síndrome del Túnel del Carpo en trabajadores de una industria Químico-Farmacéutica.

Carpal Tunnel Syndrome on workers of a Chemical-Pharmaceutical Industry.

Resumen AbstractEl Síndrome del Túnel del Carpo (STC), es un padecimiento que afecta al nervio mediano, en su trayecto por debajo del túnel del carpo. Esta enfermedad inicia con parestesias y dolor en la zona de distribución de este nervio, aunque a veces las molestias sensitivas son más extensas. El déficit motor aparece tardíamente y se caracteriza por debilidad y atrofia de la musculatura de la eminencia tenar.

Se efectuó un estudio para identificar las causas de ausentismo y el diagnóstico específico provocado por un Síndrome por Trauma Acumulativo, en los trabajadores del departamento de Acondicionamiento de una industria químico-farmacéutica.

Se estudiaron a 43 trabajadores, durante los años 2004-2008. Para el diagnóstico, la identificación y clasificación de los factores de riesgo se utilizaron los métodos clínico y ergonómico convencionales. Se diagnosticó STC en 8 operadoras (18.6%), todas del sexo femenino. Los factores de riesgos fueron los movimientos repetitivos de manos, jornadas laborales prolongadas y rotación de turnos. Las actividades en el área de acondicionamiento en la industria químico-farmacéutica tienen características particulares y similares; es muy probable que se observe la misma consecuencia en otras empresas de este tipo, como se ha reportado y en el presente estudio se muestra, que las mujeres tiene el mayor riesgo.

Carpal Tunnel Syndrome (CTS) is an injury that affects the median nervous, in his way down tunnel carpal. This pathology starts with paresthesia and pain in the distribution zone of this nervous, however in times the sensitive symptoms are more extensive.

The motor deficits appear in a long time with muscular weakly and atrophy as characteristics in a tenar eminence. A study was realized to identify causes of absenteeism and specific diagnoses induced for Accumulative Trauma Syndrome, on the improvement department workers, of a Chemical-pharmaceutical industry. 43 workers of the area were studied, along the years 2004-2008.

For diagnostic, identification and classifier of the risk factors, it was utilizes clinical, RULA and OWAS methods, respectively were used. It diagnosed CTS in 8 operators (18.6%), all the cases in the female sex. The risk factors identified were hands repetitive movements, big laborer journals and shift turns. The handle activities, in the chemical-pharmaceutical industry have particular and similar characteristics; and then is very probably that it observes the similar consequences in the improvement area of all the pharmaceutical products industries, as it has been reported in others and this study it also shows, the women have a major risk.

Artículo Original

María Guadalupe Zaragoza-Esquinca*, Irving Mishel Aurioles-Tapia*, Absalón Zamorano-Carrillo*, Enrique Querejeta-Villagómez**, Juan

Manuel Araujo Álvarez***.

Escuela Superior de Medicina, Instituto Politécnico Nacional

* Maestría en Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene, Escuela Superior de Medicina, Instituto Politécnico Nacional.** Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Superior de Medicina, Instituto Politécnico Nacional.*** Licenciatura en Nutrición Humana. Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco.

Dirección para correspondencia:D. en C. Juan Manuel Araujo Álvarez. Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Superior de Medicina-IPN. Salvador Díaz mirón y Plan de San Luis , s/n Col. Casco de Santo Tomás, México, D. F. CP 10111 Tel. 57296300, ext. 62752. e-mail: [email protected].

Palabras Clave:Síndrome, Carpo, Ergonomía, Industria, Lesiones y Heridas.

Key Words:Syndrome, Carpal, Ergonomics, Industry, Wounds and Injuries.

Page 8: ACTA MEDICA POLITECNICA

6

Zaragoza-Esquinca MG, Aurioles-Tapia IM. Síndrome del Túnel del Carpo en una industria Químico-Farmacéutica.

Introducción.

Material y Métodos.

El Síndrome del Túnel del Carpo (STC), es un padecimiento que conlleva la compresión del nervio mediano, en su trayecto por debajo de la estructura anatómica conocida como túnel del carpo, en la muñeca. Esta enfermedad inicia con parestesias y dolor en la zona de distribución de este nervio, en la mano, aunque a veces, las molestias sensitivas son más extensas. El déficit motor aparece tardíamente y se caracteriza por debilidad y atrofia de la musculatura de la eminencia tenar.1, 2

Diversos estudios han mostrado la asociación entre actividades realizadas con las manos, que involucran movimientos repetitivos, forzados y con carga de peso,3,

4, 5 que afectan frecuentemente a las mujeres.6, 7, 8

En algunos países se han estimado prevalencias del STC hasta de 356 000 casos por año, con Riesgos Relativos (RR) hasta de 7.3%.9 En la Industria Farmacéutica de la Gran Bretaña, entre los desórdenes del miembro superior destaca el STC, causado por actividades como manejar, empujar, jalar y colocar objetos.10

En México, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), no tenía registrados ningún caso sobre este padecimiento hasta el año 2009. Desde el año 2000 se agrupa con las enfermedades osteo-musculares como trastornos de la cápsula sinovial, de la sinovia y de los tendones. Ocupando el 9º o 10º lugar en la tabla de enfermedades de trabajo, a nivel nacional. A lo largo del periodo de 2003-2009, la prevalencia de estas enfermedades afectó en una mayor proporción a mujeres que a hombres, con una relación de 4:1; las actividades donde se registraron los casos con mayor frecuencia fueron en peones de carga, operadores de máquinas y herramientas; embaladores manuales y otros empleados de la industria manufacturera como operadores de máquinas y montadores, entre otros.11, 12

Hasta el año 2010 el IMSS reportó este

padecimiento en sus estadísticas,13 sin embargo para la industria químico-farmacéutica en particular, no existe registro de este padecimiento.

Estudio observacional, descriptivo y tangencial donde se observó la frecuencia de ausentismo por STC en el periodo de 2004-2008, para establecer la magnitud del problema. Se analizó la información sobre las causas, sus consecuencias sobre la producción y los costos. El estudio se realizó en un grupo de 43 individuos (100 %) de los operadores del área de Acondicionamiento de una industria químico-farmacéutica.

El área de acondicionamiento en una industria químico-farmacéutica, se encarga de verificar el correcto envasado de cada producto, ya sea en el blister (tabletas, grageas, cápsulas, perlas, pastillas), en tubos (tabletas efervescentes, pomadas, pastas) o, en frascos (jarabes, elixires, suspensiones, emulsiones). También se verifican las diferentes leyendas que deben portar los envases (marca comercial, lote, fecha de caducidad, etc.). Una vez realizada esta tarea, el producto se empaca en cajas, se sellan y transportan manualmente a tarimas.

Cuando no se cumple alguno de estos requisitos, los operadores deben des-envasar o desempacar y deblisterear los diversos productos para recuperarlo y reiniciar el proceso de envasado. Por estas razones, desde el año 2004, las causas más frecuentes de consulta médica fueron, dolores en miembros superiores, particularmente en manos, que se trataron sólo con antiinflamatorios no esteroideos (AINES), se les daba incapacidad o, dependiendo de la severidad del dolor se enviaban al IMSS. Todos fueron clasificados como STC no profesional.

En el estudio participaron los médicos del área de Medicina del Trabajo, los Jefes y Supervisores del área de Acondicionamiento, el personal administrativo del área de Recursos Humanos, el personal que labora

Page 9: ACTA MEDICA POLITECNICA

7

Zaragoza-Esquinca MG, Aurioles-Tapia IM. Síndrome del Túnel del Carpo en una industria Químico-Farmacéutica.

Resultados.

dentro del área de Acondicionamiento de la empresa en estudio, y un médico ortopedista especialista en mano.

Se utilizaron formatos de examen médico clínico, hoja de análisis de riesgos laborales, radiografías de miembros superiores y estudios electromiográficos.

Para la identificación y clasificación de los factores de riesgo se utilizaron los métodos estandarizados de RULA14 (Rapid Upper Limb Assessment) y OWAS15 (Ovako Working Posture Analysis System). El estudio clínico se fundamentó en la propuesta de NIOSH (National Institute for Occupational Safety and Health),16 que considera el diagnóstico de STC con la presencia de tres elementos: Síntomas sugestivos, signos exploratorios y estudios de Gabinete (Radiológicos y Electromiografícos), además de una historia clínica laboral.

El estudio ergonómico se complementó con la observación de los puestos de trabajo, toma de fotografías, aplicación de “check list” de la actividad laboral, encuesta para la identificación de los tiempos reales de exposición, molestias en brazos y muñeca con los movimientos repetitivos y posturas forzadas (sintomatología presentada por el personal con los movimientos repetitivos y posición forzada), síntomas neuropáticos causados por la tarea. Movimientos repetitivos de miembros superiores y la generación de lesiones por tiempos prolongados de exposición.

Se estudió a 43 trabajadores (100 %) del área de

Acondicionamiento; 30 del sexo femenino (69.77 %) y 13

del sexo masculino (30.23 %); con edades entre 20 y 60

años o más (promedio de 49 años).

Se encontraron 8 casos de STC (prevalencia 18.60

%). Todos del sexo femenino, con edades entre 32 a los

61 años de edad (promedio 43 años). Destaca que, entre

el rango de 40 y 59 años de edad, se encontró el mayor

número de trabajadoras afectadas.

En la Tabla No. 1, se muestran la antigüedad

en el trabajo de las empleadas afectadas dentro del

departamento de Acondicionamiento (fecha de ingreso a

la empresa, tiempo dentro de la empresa, y en su puesto

de trabajo).

Se utilizó estadística descriptiva para analizar los resultados. Se contó con el consentimiento informado de los operadores, así como con la autorización del Comité de Bioética e investigación, de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMyH), del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

El estudio no fue patrocinado por ninguna empresa y los resultados no fueron influenciados por ningún auspiciador.

Fecha de Ingreso a la empresa Años en la empresa No. de trabajadoras Años, en promedio, en el

puesto de trabajo01/11/1997 11 5 908/02/1996 12 1 828/10/1991 17 1 1020/04/1974 34 1 13

Tabla 1. Antigüedad en la empresa y puesto de trabajo de las empleadas afectadas por el Sindrome del Túnel del Carpo.

Page 10: ACTA MEDICA POLITECNICA

8

Zaragoza-Esquinca MG, Aurioles-Tapia IM. Síndrome del Túnel del Carpo en una industria Químico-Farmacéutica.

En el departamento en estudio, existen categorías de dirección en las líneas de acondicionamiento que se materializan en niveles del 1 al 5. Para cada trabajador esto significa grados de responsabilidad, un mejor ingreso económico y preferencias para ser considerado en la asignación de los tiempos extras programados. En la Tabla No. 2, se presentan las categorías de las trabajadoras afectadas en niveles del 1 al 5. La asignación de la categoría depende de la antigüedad, capacitación y habilidades del empleado. En la Tabla No. 3, se anota la carga laboral de las trabajadoras afectadas en horas de trabajo y en promedio a la semana.

Categoría Número de trabajadoras

Puesto en línea de acondicionamiento

Categoría V 3Líder de línea paquete

y frascoCategoría IV 2 Líder de línea frasco

Categoría III 3Posición final de línea frasco y envoltura de

efervescentes.

Tabla 2. Categorías y responsabilidad en línea de acondicionamiento de las trabajadoras afectadas.

EmpleadoHoras promedio de trabajo por

semana

Horas extras por

semana

Total de horas promedio por

semanaEmpleada 1 48 20 68Empleada 2 48 16 64Empleada 3 48 16 64Empleada 4 48 20 68Empleada 5 48 12 60Empleada 6 48 20 68Empleada 7 48 16 64Empleada 8 48 12 60

Tabla 3. Carga laboral, en horas, de las trabajadoras afectadas.

En la Tabla No. 4, se presenta el record de días

de incapacidad promedio que se presentó durante 2004

y 2005. La Tabla No. 5, muestra los síntomas referidos

por las empleadas con STC. Con esta sintomatología

y los datos registrados en la historia clínica laboral, el

servicio médico de la empresa estableció el diagnóstico

de Síndrome de Túnel del Carpo bilateral de predominio

derecho.

En el análisis ergonómico se observó que el tiempo

de la tarea es continuo, más de 4 hrs, el ciclo de trabajo

es menor a 45 min y se manipulan cargas de 1 a 5 kg. El

tipo de tarea involucra movimientos de alcance repetidos,

por abajo y a nivel del hombro, y con movimientos de

pronación–supinación de los brazos.

Por el método OWAS15 se determinó que, en el puesto de operador de acondicionamiento se presentan 5 posturas:

1) Bipedestación

2) De pié con los brazos en abducción por debajo del hombro

3) De pié, levantando frascos y cajas de medicamento y doblando cajas de cartón para empaquetar por debajo del hombro

4) De pié inclinado, brazos extendidos al frente por debajo del hombro

5) De pié inclinado, brazos extendidos por encima del hombro (los datos no se muestran).

La evaluación con el método RULA14, permitió determinar el movimiento repetitivo de manos, de cada una de las trabajadoras con síntomas de STC (los datos no se muestran).

Las causas más probables del STC en estas trabajadoras, fueron:

1. Los movimientos repetitivos de prono-supinación de las manos para la alimentación de la máquina, la recuperación del producto y el empaquetamiento, además de movimientos de rotación en el cierre de frascos. (En las tareas de recuperación del producto deben realizar movimientos continuos de mano en un espacio estrecho,una cabina, por arriba del ángulo del brazo y en bipedestación)

Page 11: ACTA MEDICA POLITECNICA

9

Zaragoza-Esquinca MG, Aurioles-Tapia IM. Síndrome del Túnel del Carpo en una industria Químico-Farmacéutica.

SintomatologíaTrabajadores con STA

Nº %Parestesias nocturnas unilaterales 6 75%Parestesias nocturnas bilaterales 2 25%

Dolor nocturno unilateral 7 87.5%Dolor nocturno bilateral 1 12.5%

Falta de fuerza en mano (unilateral) 6 75%Falta de fuerza en mano (bilateral) 2 25%

Tabla 5. Síntomas referidos por las trabajadoras afectadas con STC.

AñoDías promedio anual de incapacidad por

trabajadora

Días totales, al año, de incapacidades

generadas por las 8 trabajadoras

Días hábiles promedio trabajados al año por

cada trabajadora

2004 180 1 440 532005 156 1 248 77

Días hábiles, promedio, al año: 233 días

Tabla 4. Promedio de días de incapacidad entre los años 2004 y 2005 de las 8 trabajadoras afectadas por el STC.

2. La posición forzada, además de la altura y lejanía de la máquina con la que labora el operador de acondicionamiento, contribuye a los traumas acumulativos generados en miembros superiores. (En posición de bipedestación continua, deben realizar alimentación a la máquina y, además, para la antropometría del trabajador, genera posturas forzadas. Del mismo modo, al correr el producto por la máquina, deben hacer revisión manual de los blister y hacer la recuperación con movimiento continuo)

3. Las posiciones forzadas generan trastornos osteo-articulares de columna Dorso-lumbar.

4. La evaluación final permite apreciar que los casos detectados por el servicio médico de la empresa, a través de la incidencia de ausentismo, son los mismos casos que obtuvieron las más altas calificaciones en la evaluación con los métodos de OWAS15 y RULA14.

5. Predominio del sexo femenino.

6. El grado de afectación en rangos de moderado a grave.

7. La posición continua, en bipedestación (más de 8 h) genera también alteraciones como Insuficiencia vascular periférica, además de cansancio y presencia de sintomatología como artralgia en rodillas, tobillos y planta de los pies.

Los Riesgos Ergonómicos a los que están expuestas las trabajadoras del departamento de Acondicionamiento son:

1. Movimientos repetitivos.

2. Fuerza manual.

3. Posturas forzadas.

4. Uso de herramientas de vibración.

5. Bipedestación prolongada.

6. Presión sobre la muñeca.

Discusión.

El elevado ausentismo en las líneas de acondicionamiento tuvo como consecuencia, gastos y pérdidas en la producción. Los problemas de salud generados en trabajadores, por trauma acumulativo, a pesar de ser un problema de salud muy frecuente, adolece de información y sub-registro.

Page 12: ACTA MEDICA POLITECNICA

10

Zaragoza-Esquinca MG, Aurioles-Tapia IM. Síndrome del Túnel del Carpo en una industria Químico-Farmacéutica.

Desde hace por lo menos un lustro, en México, no existe registro alguno de casos con STC en ninguna empresa con seguro de riesgos de trabajo del IMSS,16 mientras que para NIOSH16 de los Estados Unidos de América, y sólo como muestra, desde 1988 se reportan prevalencias considerables en una gran variedad de trabajadores dedicados a realizar actividades de tipo manual que involucren trabajo repetitivo, carga de peso, posiciones forzadas de las manos o posiciones antinaturales, sobre-esfuerzos de los dedos, presión sobre algún punto de las manos, uso de herramientas de diverso tipo o vibratorias, y un largo etcétera que, además, predominan en el sexo femenino.

Del mismo modo en los reportes RIDDOR (the Reporting of Injuries, Diseases and Dangerous Occurrences Regulations) del Reino Unido, se reconoce la existencia de STC como una enfermedad propia de los trabajadores que laboran en la industria farmacéutica. Pero, no sólo eso, los problemas de salud relacionados con las actividades ejecutadas por estos trabajadores son similares a las realizadas por las trabajadores del presente estudio, de tal manera que, es posible sugerir que son similares en toda la industria farmacéutica y, muy probablemente, al menos en las empresas farmacéuticas que se encuentran en México, se puede encontrar una elevada prevalencia de STC.

Como es de todos conocido, en México este tipo de problemas de salud está sub-registrado, ya sea porque no se saben diagnosticar y los médicos del IMSS los clasifican como STC no profesional o, porque los trabajadores, por múltiples razones, entre las que se puede mencionar el temor a perder el empleo, las ocultan y, se reconocen hasta que ya son totalmente invalidantes.

De igual modo, como se mencionó para los antecedentes reportados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y los reportes RIDDOR, la prevalencia es mayor en el sexo femenino, al igual que en los trabajadores del presente estudio.

Hasta ahora no se ha estudiado el por qué las mujeres son más susceptibles de padecer este tipo de patologías, muy probablemente sea un problema que tiene que ver con el género y, la doble o triple jornada que éstas tienen que cumplir en su papel familiar.

Otro aspecto importante a destacar es el apoyo que brindan los métodos ergonómicos de estudio como el RULA14 y OWAS15 que, aunque tienen su dificultad para desarrollarlos, dan cuenta clara de los problemas y su magnitud para planear una serie de modificaciones a los métodos de trabajo y mejorar estos procesos para hacerlos menos nocivos pero es indispensable mantener una actitud vigilante permanente pues, el hecho de que se pudiera modificar un proceso y disminuir su nocividad, no quiere decir que ya quedó resuelto sino que es necesario vigilar la modificación propuesta y aplicada para constatar que verdaderamente ayuda y, entonces, hacer los ajustes o transformaciones necesarias.

Conclusiones.

Se puso en evidencia, que la presencia de actividades de tipo ergonómico son parte importante de la exposición a riesgos a los que están sometidos los trabajadores del área Acondicionamiento en esta empresa de productos farmacéuticos. Fueron estos los que guiaron al trauma acumulativo de mano y finalmente al STC.

Si bien en diferentes ámbitos profesionales y actividades productivas están presentes este mismos factores de riesgos de trabajo, en la industria químico-farmacéutica, como se pudo documentar, tienen características particulares, por lo tanto, es muy probable que se observen la misma consecuencia en el área acondicionamiento de esta empresa de productos farmacéuticos.

En la industria farmacéutica del país, es muy probable que esta situación sea cotidiana debido a que, las condiciones de trabajo descritas en los informes

Page 13: ACTA MEDICA POLITECNICA

11

Zaragoza-Esquinca MG, Aurioles-Tapia IM. Síndrome del Túnel del Carpo en una industria Químico-Farmacéutica.

Referencias.

RIDDOR son muy similares a los encontrados en el Departamento de Acondicionamiento de esta Industria químico-farmacéutica. Tanto hombres como mujeres están expuestos a factores de riesgo similares, pero se encontró que las mujeres tienen un mayor riesgo de desarrollarla y generar secuelas permanentes.

Este tipo de padecimientos, deben ser detectados de forma oportuna para dar tratamiento de inmediato, dado que conforme el proceso avanza, genera mayor lesión en la extremidad involucrada y secuelas graves tales como: el no poderse desarrollarse en otro ambiente laboral; una vida personal con discapacidad que puede llevar al trabajador a un estado de depresión, angustia e incluso quebranto en el círculo familiar pues, debido a la discapacidad se hace dependiente de terceras personas, y eso también altera la relación con su pareja e hijos.

1. Portillo R, Salazar M, Huerta MA: Síndrome

del Túnel del Carpo - Correlación Clínica y

neurofisiológica. Servicio de Neurología del

Hospital Guillermo Almenará Irigoyen. Universidad

Mayor de San Marcos. Lima, Perú: San Martín de

Porres. 2004: 34-76.

2. Organización Internacional del Trabajo (OIT):

Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo.

Edición en español. 1998; III (X a XVII): 250-300.

3. Roel VJ, Arizo L, Ronda P E: “Epidemiología

del Síndrome del Túnel del Carpiano del origen

laboral en la provincial de Alicante”. Rev Esp Sal

Púb. 2006; (45): 102:25-30.

4. Vivaldi E: “Desórdenes Músculo Esqueléticos

relacionados con el trabajo. Instituto Nacional para

la Seguridad y la Salud Ocupacional. 1997:308-323.

5. Instituto para la Salud en el trabajo y las clínicas

de la salud del trabajo para los trabajadores de

Ontario, Canadá: La costura y procedimientos

relacionados con la ergonomía que desencadenan

enfermedades del Túnel del Carpo. 2005.

www.osha.gov. 12/10/2012.

6. Violante FS, Bonfliglioni F, Isoliani L y Raffi GB.

Traumatología-Niveles de Correspondencia entre

los Estudios de C. Nerviosa y los síntomas en los

Trabajadores en riesgo con Síndrome de Túnel del

Carpo. Sociedad Iberoamericana de Información

Científica 2002. www.bago.com/Bago.Arg/Biblio/

traumaweb. 12/10/2012.

7. Association of Orthopedic Surgeons. Síndrome

del Túnel carpiano 6300 North River Road.

Rosemont, IL. [email protected]. 12/10/2012.

8. Bernard C, Tourne M: Musculoskeletal disorders

in agriculture. Rev Prat. 2007: 57 (11 Suppl): 45-50.

9. Ejecutivo de Salud y Seguridad (HSE), del Reino

Unido. RIDDOR (the Reporting of Injuries, Diseases

and Dangerous Occurrences Regulations),

2008. www_hse_gov_uk-pharmaceuticals.index.

12/10/2012.

10. Alexopoulos EC, Tanagra D, Konstantinou E,

Burdorf A: Musculoskeletal disorders in shipyard

industry: prevalence, health care use, and

absenteeism. BMC Musculoskeletal Disorders.

2006: 7:88.

11. Instituto Mexicano de Seguro Social. Enfermedades

de Trabajo según ocupación, naturaleza de la lesión y

sexo. 2005. www.imss.gob.mx 12/10/2012.

12. Instituto Mexicano de Seguro Social.

Enfermedades de Trabajo según ocupación,

naturaleza de la lesión y sexo. 2009.

www.imss.gob.mx 12/10/2012.

13. Instituto Mexicano de Seguro Social.

Enfermedades de Trabajo según ocupación,

naturaleza de la lesión y sexo. 2011. Disponible

en: www.imss.gob.mx 12/10/2012.

14. Corlett EN, & Mc. Atamney L: “Método RULA”.

Reducing the risks of work related and methods.

Institute for Occupational Ergonomics University of

Nottinghan. G7 2RDVK. 1992; 24 (2): 91-99.

15. Osmo K, Pekka K, Likka K: “Método OWAS”

Ovako working analysis system. The Occupational

Ergonomics Handbook, CRC Press, Boca Raton.

2006: 447-59.

16. National Institute for Occupational Safety and

Health (NIOSH): “Fundamento en la Propuesta de

Ergonomía”. Departamento de relaciones Industriales

de Canadá: Oklahoma,Canadá. 2005: 18-23.

Page 14: ACTA MEDICA POLITECNICA

12

Germán Novoa-Heckel*

Escuela Superior de Medicina, Instituto Politécnico Nacional

Resumen AbstractLa farmacovigilancia a nivel internacional recoge las reacciones adversas de los medicamentos, y se encuentra implementada desde hace más de 10 años en nuestro país. En el presente artículo se hace una recapitulación de su desarrollo, funcionamiento, importancia y futuro en México y el mundo, a partir de nuevas creaciones e implementaciones de estratégicas futuras.

In all around the World, the Pharmacovigilance collects every single drug´s adverse reaction and it´s practiced for more than ten years in our country. In these paper, the reader can see a summary of it´s development, operation, importance and future in Mexico and the world, from new creations and futures strategic implementations.

* Doctorado en Investigación en Medicina. Escuela Superior de Medicina. Instituto Politécnico Nacional.

Artículo de Revisión

Introducción.

Farmacovigilancia en México: Importancia del reporte de las

reacciones adversas de los medicamentos.

Pharmacovigilance in Mexico:Importance of the drug´s adverse reactions report.

Dirección para correspondencia:M. en C. Germán Novoa Heckel. Camino Real al Ajusco 108, G-20, AmpliaciónTepepan, Del. Xochimilco México, D. F. CP 16020 Tel. 52 (55) 55557162, e-mail: [email protected].

Palabras Clave:Farmacovigilancia, Reacciones Adversas de Medicamentos, Industria

Farmacéutica.Key Words:

Pharmacovigilance, Adverse Drugs Reaction, Pharmaceutical Industry.

“Hace más de 150 años, el 29 de enero de 1848, Hannah Grelener de 15 años, oriunda de Winlaton en el noreste de Inglaterra, tuvo una anestesia general rutinaria a causa de una uña encarnada del pie. El agente anestésico, el cloroformo, había sido introducido solamente un año antes a la práctica clínica por James Simpson, un profesor partero de Edimburgo, producía menos náusea y vómito que el éter. Desafortunadamente Hannah Grener murió durante la anestesia debido a lo que posiblemente

fue un episodio de fibrilación ventricular. Debido a la preocupación continua del público y la profesión acerca de la seguridad de la anestesia, la revista Lancet formó una comisión, que invitó a médicos de la Gran Bretaña y sus colonias a reportar muertes relacionadas con la anestesia. Los hallazgos fueron publicados en 1893, y se formó así el antecesor de un sistema de reporte espontáneo, al menos durante algún tiempo.”1

La farmacovigilancia se define como “la ciencia que se encarga de recopilar, monitorear, investigar, valorar

Page 15: ACTA MEDICA POLITECNICA

13

Novoa-Heckel G. Farmacovigilancia en México: importancia del reporte de las reacciones adversas de los medicamentos.

Antecedentes.

adoptadas por los órganos regulatorios de los 3 grupos participantes. Los objetivos de estas recomendaciones ICH fueron los de armonizar los requerimientos técnicos para el registro y aprobación para comercialización de los medicamentos, conformando adicionalmente una “guía acerca del formato y contenido de las actualizaciones periódicas de seguridad completas de los productos comercializados”, con lo cual se ha ampliado, completado y reforzado de forma importante el propio sistema de farmacovigilancia internacional.6,7,8,9

Transcribo aquí a manera de ejemplo las responsabilidades y alcance del sistema, tal y como es visto por la agencia española de farmacovigilancia, referente mundial para este sistema:

“El fin primordial de la farmacovigilancia es proporcionar de forma continuada la mejor información posible sobre la seguridad de los medicamentos, posibilitando así la adopción de las medidas oportunas y, de este modo, asegurar que los medicamentos disponibles en el mercado presenten una relación beneficio-riesgo favorable para la población en las condiciones de uso autorizadas.

La farmacovigilancia es una responsabilidad compartida por las autoridades competentes, los titulares de la autorización de comercialización y los profesionales sanitarios. Es fundamental, por tanto, disponer de un marco normativo que defina las obligaciones de cada uno de los agentes implicados y asegure una comunicación efectiva entre ellos, teniendo en cuenta la estructura administrativa del Estado y la pertenencia a la Unión Europea.”10

La internacionalización del reporte de eventos adversos ha cambiado la forma en que se manejan los asuntos de seguridad de los medicamentos. La transparencia es un hecho necesario de la vida, y las decisiones se hacen de mejor forma basada en datos recolectados internacionalmente.11

la causalidad y evaluar la información que proporcionan tanto los profesionales de la salud como los pacientes acerca de los efectos adversos de los medicamentos, productos biológicos y herbolarios, así como aquellos empleados en medicina tradicional, buscando identificar información nueva relacionada con las reacciones adversas y prevenir el daño en los pacientes.”2

La Farmacovigilancia como la conocemos hoy inició en el año de 1964 y a raíz de la tragedia de la talidomida, un medicamento que fue administrado a mujeres embarazadas para disminuir la sensación de náusea, que a la postre produjo malformaciones en los productos después de haberlo ingerido durante el primer trimestre del embarazo, como efecto teratogénico no anticipado. Las malformaciones consistieron en ausencia de extremidades, del tipo amelia y focomelia, y miles de infantes nacieron con la anomalía, principalmente en Europa.

La OMS solicitó que se reportaran los efectos adversos de los medicamentos a todos sus estados miembros como un importante paso para el control y vigilancia internacional, “en virtud de que la única forma de alertar lo más pronto posible acerca de las consecuencias indeseables de los nuevos medicamentos, consiste en sistematizar las observaciones de un gran número de personas que los reciben.”3 La experiencia nueva culminó con la creación del centro de Upsala4, 5 en Suecia, en 1978 (con sedes previas en Alexandria, EUA y Ginebra, Suiza), que funciona como tal hasta nuestros días, y que ha sido reforzado con el reporte de ya más de 87 países a nivel internacional.

En 1996, la conferencia internacional de armonización (ICH por sus siglas en inglés) tripartita (EUA, Europa y Japón) estableció los lineamientos para los reportes de seguridad periódicos actualizados de los medicamentos comercializados, recomendaciones

Page 16: ACTA MEDICA POLITECNICA

14

Novoa-Heckel G. Farmacovigilancia en México: importancia del reporte de las reacciones adversas de los medicamentos.

En México, el Centro Nacional se estableció en 1989, y se ingresó al sistema internacional en 1999. La entidad regulatoria se denominada COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios),12 es la encargada de regular este programa, inscrito como Proyecto Farmacovigilancia, que cuenta con una Norma que lo describe, (NOM 220). 13. Tiene como coordinadora del programa a la Q.F.B. Ma. del Carmen Becerril Martínez, quien funge en este puesto desde su creación en 1989. La Comisión a la que pertenece es la de Evidencia y Manejo de Riesgos.

La Industria Farmacéutica Nacional contribuyó a su vez comprometiéndose a ofrecer productos eficaces y seguros, en un marco de honestidad, ética y transparencia.”14 El Programa Nacional de Farmacovigilancia constituye un esfuerzo en esta dirección, puesto en marcha por las autoridades nacionales, que coordinan un importante empeño para lograr una oferta de medicamentos más seguros para la prescripción por parte de la profesión médica y para consumo del público en general.

La mayor parte de la innovación y oferta terapéutica de los medicamentos se origina hasta la fecha, mayormente en la industria farmacéutica. Los medicamentos tienen que ser eficaces, pero al mismo tiempo, y tal vez más importantemente, seguros.14 El reporte de eventos adversos al Centro de Farmacovigilancia Nacional trabaja en esta dirección. El reporte de los eventos adversos en México, sobre todo el reporte espontáneo, es capaz de generar una señal, todavía es incipiente; puede y debe mejorarse.

Los niveles de reporte de reacciones adversas medicamentosas se muestran en la Tabla 1.

Nuestro deber como médicos es el de reportar las reacciones adversas observadas durante el ejercicio de nuestra profesión. Particularmente importantes son

aquellas reacciones derivadas del uso de medicamentos nuevos en el mercado, pero sigue siendo importante el reportar toda reacción adversa detectada. Lo anterior redunda en una mejor práctica profesional para el médico, quien se ve obligado durante la consulta subsecuente a interrogar a este respecto a los enfermos para afinar así el tratamiento en curso. Los ajustes necesarios a la dosis, al régimen de administración o al medicamento en sí, constituyen algunas de las acciones posibles de la práctica médica cotidiana, acciones que están íntimamente relacionadas con la aplicación de la farmacovigilancia.

En cuanto a la importancia de los efectos adversos y su valor intrínseco, se encontró en un estudio ya clásico (un metanálisis) realizado por Lazarou J y cols 15 información muy reveladora. La incidencia general de eventos adversos serios en pacientes hospitalizados después de este análisis fue de 6.7% (rango de 1.2 a 24.1%), en donde los casos de eventos adversos fatales fue de 0.32% (0.1-0.85%). Se estimó en este mismo estudio realizado (números de los EUA con una población estimada en 240 Millones), que durante 1994 alrededor de 2 216 000 pacientes hospitalizados tuvieron reacciones adversas, y que de ellos 106 000 tuvieron reacciones adversas fatales, por lo que se convirtió en la cuarta a sexta causa, (dentro del rango encontrado), de muerte en los EUA.

Industria Farmacéutica. Reportes espontáneos, médicos y públicos

Investigación Clínica.Médicos investigadores a través de laboratorios y

CRO´sHospitalaria

Médicos generales y especialistas. Institucionales y privados.

Otros Profesionales de la SaludEnfermedades, farmacéuticos, etc.

Público en generalPacientes

Otros.

Tabla 1. Niveles de reporte dirigidos al Centro Nacional de Farmacovigilancia para las reacciones adversas

medicamentosas (RAM`s)

Desarrollo en México e importancia del sistema.

Page 17: ACTA MEDICA POLITECNICA

15

Novoa-Heckel G. Farmacovigilancia en México: importancia del reporte de las reacciones adversas de los medicamentos.

Los efectos secundarios añaden sufrimiento, costos, enfermedad y mortalidad a los pacientes.16 Los datos indican que en pacientes con eventos adversos los casos de muerte son aún mayores a un 19.18%, además de que se prolonga el tiempo de hospitalización en un 8.25%.17 Sin embargo, los médicos frecuentemente no reconocemos el daño infringido a los pacientes. Por esta, y otras razones es necesario el establecer una relación causa-efecto entre el fármaco y el efecto observado. El método más ampliamente utilizado para ello, es el algoritmo de Naranjo.18

En México el reporte de eventos adversos (Fig 1, datos hasta septiembre de 2012)19 ha ido en aumento, y es menester el educar a las nuevas generaciones en la correcta aplicación del sistema de farmacovigilancia: la detección, el llenado de formas y su envío en forma de reportes al sistema, deberán ser la norma para estos nuevos practicantes del arte y ciencia de la medicina en nuestro país.

De acuerdo con la siguiente tabla, (Tabla 2) el número de reportes necesario para detectar ciertos efectos adversos, puede ser enorme, lo cual justifica y compromete a que se cuente con un sistema internacional de recolección de reportes.

Ejemplificando lo mostrado en la tabla anterior, un efecto que se presenta uno en 10,000 ó uno en 50,000 requiere que se expongan 30,000 a 150,000 pacientes respectivamente (3 veces el numerador), lo cual requiere del enorme aparato de detección desplegado a nivel global.

¿Por qué, después de tantos años de investigación y perfeccionamiento, los medicamentos no son, igualmente, perfectamente seguros a partir de los estudios realizados pre-comercialización? Hay varias razones para ello: las reacciones adversas medicamentosas pueden ser muy

Figura 1. Notificaciones recibidas en el Centro Nacional de Farmacología.19

Incidencia de la reacción adversa

Número de pacientes expuestos*

1/100 3001/500 1 500

1/1 000 3 0001/5 000 15 000

1/10 000 30 0001/50 000 150 000

Tabla 2. Incidencias de reacciones adversas número de pacientes necesarios para su detección.20

Page 18: ACTA MEDICA POLITECNICA

16

Novoa-Heckel G. Farmacovigilancia en México: importancia del reporte de las reacciones adversas de los medicamentos.

raras, y hay límites en cuanto al número de pacientes que se pueden incluir en un estudio clínico exploratorio, aún cuando se incluyan por miles. Hay dos tipos de eventos adversos: los de tipo A, comunes, predecibles y dosis dependientes, y los de tipo B, poco comunes, impredecibles y no relacionados con la dosis, también llamados idiosincráticos, que pueden ser muy severos.

Debido a lo anterior, son difíciles de anticipar y detectar en estudios clínicos aleatorizados. Adicionalmente, en los estudios clínicos se incluyen cierto tipo de pacientes típicos y estandarizados, pero una vez en el mercado, la administración de los mismos se aumenta a otros grupos poblacionales no contemplados originalmente: los muy jóvenes, los muy viejos, los que tienen múltiples enfermedades (con múltiples tratamientos), los genéticamente predispuestos, etc.21

El futuro de los medicamentos y su seguridad ya ha sido anticipado, pero un breve recuento nos permite conocer que existen ahora los estudios de manejo de riesgos (Risk Management), que se realizan en particular para medicamentos nuevos e innovadores, siguiendo el principio precaucional (precautionary principle). Los elementos clave de este manejo incluyen una especificación de riesgo individual, un plan de farmacovigilancia así como una comunicación de riesgo apropiada como los más importantes.22 Los sistemas modelo más avanzados a nivel mundial, tales como el sistema Australiano, que con una población de 20 Millones de habitantes capta alrededor de 12,000 reportes al año, son modelos de farmacovigilancia a emular, en donde los mismos fueron de los primeros signatarios del Programa de Monitoreo de Medicamentos original, concebido por la OMS, que inició en 1968.23

El papel de los farmacéuticos, tanto de hospital como comunitarios, constituye una ventana de oportunidad en nuestro país, que hasta el momento no ha sido desarrollada lo suficiente, ya que estos profesionales puedan contribuir al uso seguro de

Conclusiones.

El futuro de la farmacovigilancia.

medicamentos al participar con un papel sustancial en el reporte de reacciones adversas medicamentosas.24

Dentro de la visión de desarrollo presente y futuro, existe ahora la farmacogenómica, encargada de estudiar la naturaleza inherente a la variabilidad de los efectos de las drogas en el contexto de la genómica. A este respecto, la base de datos farmacogenómicos existentes ya en diversos países,25 se ha convertido en un recurso valioso utilizado en estudios de esta disciplina: se recolectan datos farmacogenómicos en relación con datos del genotipo y fenotipo y sus relaciones entre genes, polimorfismos, medicamentos y enfermedades y proporciona información acerca de genes importantes en este contexto y en relación con las vías metabólicas de los medicamentos.26

Otro ejemplo de desarrollo: La confianza en la seguridad de las vacunas es crítica para las estrategias de inmunización y para la salud pública global.27 Un grupo grande y complejo de obstáculos continúa amenazando esta confianza y reta la implementación de sistemas de seguridad de vacunas efectivos, especialmente en países de ingresos bajos a medianos, en donde cientos de millones de vacunas se administran cada año.28 Lo anterior fue el detonador que hizo que en 1999 se implementara el Proyecto Prioritario de Seguridad para aumentar la base de 37 países con sistema confiable de los 190 países miembros, que para 2008 aumentó ya a 58 países de un total de 193 naciones miembros.29

Finalmente, el volumen de reportes espontáneos ha sido reforzado recientemente con la inclusión de los reportes de pacientes, que actualmente van en aumento en muchos de los países más innovadores, participantes sistema de farmacovigilancia internacional.30,31

Como médicos, actores clave del sistema, nuestra contribución con el reporte es una obligación y un derecho que debemos llevar a cabo siempre. La importancia del sistema debe enfatizarse más a través

Page 19: ACTA MEDICA POLITECNICA

17

Novoa-Heckel G. Farmacovigilancia en México: importancia del reporte de las reacciones adversas de los medicamentos.

de su difusión en el futuro, comenzando por instruir a las generaciones más recientes de profesionistas, ya que la seguridad y la salud de nuestros pacientes dependen de ello. La aplicación del sistema de farmacovigilancia hará de nosotros mejores y más útiles profesionales para nuestros pacientes, destinatarios confiados últimos de la excelencia de nuestros estudios, recipientes de nuestra dedicación y esfuerzos continuos al servicio de la humanidad.

Referencias.

1. Routledge P. 150 years of pharmacovigilance. Lancet.1998; 351: 1200–012. Rodríguez L., García JL, Giral C. Farmacovigilancia I. El inicio. Rev Med IMSS: 2004; 42(4):2—5. 3. The Importance of Pharmacovigillance. Safety monitoring of medicinal products. World Health Organization: 2002.4. WHO Collaborating Centre for International Drug Monitoring. Viewpoint Part 1. Uppsala, Sweden: The Uppsala Monitoring Centre: 2002.5. Lindquist AM. Seeing and observing in international pharmacovigilance. Uppsala, Sweden: The Uppsala Monitoring Centre: 2003. 6. The Rules Governing Medicinal Products in the European Union – Guidelines on Pharmacovigilance for Medicinal Products for Human Use. 2008: http://ec.europa.eu/health/files/pharmacos/docs/doc2005/12-05/draft_of_volume_9a_12_2005_en.pdf . 12/10/12.7. European Medicines Agency. Post-authorisation Evaluation of Medicines for Human Use. EMEA. Guideline on risk management systems for medicinal products for human use: 2005.8. U.S. Department of Health and Human Services. Good Pharmacovigilance Practices and Pharmacoepidemiologic Assessment. 2005; Food and Drug Administration. Center for Drug Evaluation and Research (CDER). Center for Biologics Evaluation and Research(CBER).h t t p : / / w w w . f d a . g o v / d o w n l o a d s /RegulatoryInformation/Guidances/UCM126834.

pdf. 12/10/12.

9. Safety monitoring of medicinal products.

Guidelines for setting up and running a

Pharmacovigilance Centre. The Uppsala

Monitoring Centre (the UMC), WHO Collaborating

Centre for International Drug Monitoring: 2000.

10. Ministerio de Sanidad y Consumo. Buenas

prácticas de farmacovigilancia del estado

español: Madrid: 2000.

11. Stenver DI. Pharmacovigilance: What to

do if you see an adverse reaction and the

consequences. Europ Jour Rad: 2008; 66:184–6.

12. COFEPRIS, Programa: Política Nacional de

Medicamentos http://www.cofepris.gob.mx/ .

12/10/12.

13. NORMA Oficial Mexicana NOM-220-

SSA1-2002, Instalación y operación de la

farmacovigilancia. http://www.salud.gob.mx/

unidades/cdi/nom/220ssa102.html. 12/10/12.

14. Millán, J.F. Simposio: Controversias Bioéticas

en la Investigación en Salud. Conflicto de

Intereses. CETIFARMA: 2007.

15. Lazarou J, Pomeranz BH, Corey PN. Incidence

of adverse drug reactions in hospitalized

patients: a meta-analysis of prospective studies.

JAMA:1998; 279(15):1200-5.

16. Rehan HS, Chopra D, Kakkar AK. Physician’s

guide to pharmacovigilance: Terminology and

causality assessment. Eur J Int Med: 2009; 20:3-

8.

17. Bord CA, Rachl CL. Adverse drug reactions in

United States hospitals.

Pharmacotherapy: 2006; 26(5):601–8.

18. Naranjo CA, Busto U, Sellers EM, Sandor P,

Ruiz I, Roberts EA, et al. A method for estimating

the probability of adverse drug reactions. Clin

Pharmacol Ther: 1981; 30:239–45.

19. Secretaría de Salud. Comisión Federal para la

Protección contra Riesgos Sanitarios; resultados

presentados en el VI Congreso Nacional de

Farmacovigilancia, septiembre: 2012.

20. Becerril MM, Díaz MA, Bondani GA. Introducción

a la Farmacovigilancia. México: SSA: 1995.

21. Pharmacovigilance, 2nd Edition. R. Mann and

E. Andrews, editors. Chichester:John Wiley & Sons:

2007.

Page 20: ACTA MEDICA POLITECNICA

18

Novoa-Heckel G. Farmacovigilancia en México: importancia del reporte de las reacciones adversas de los medicamentos.

22. Hagemann U. Risiko-Management bei

neuartigen Arzneimittel. Z. Evid. Fortbild. Qual.

Gesundh. Wesen. ZEFQ: 2009; 103: 269–72.

23. Boyd IW. Toxicology The role of the Australian

Adverse Drug Reactions Advisory Committee

(ADRAC) in monitoring drug safety. Toxicology:

2002; 181-2, 99-102.

24. Van Grootheest A.C., M.D., Ph.D., de Jong-

van den Berg L.T.W., Pharm.D., Ph.D.

The role of hospital and community pharmacists

in pharmacovigilance. Res Soc Adm Pharm 1:

2005; 126–33.

25. Klein TE, Chang JT, Cho MK, Easton KL,

Fergerson R, Hewett M, et al. Integrating

genotype and phenotype information: an overview

of the PharmGKB project. 2010.

26. Jiao Li, Zhiyong Lu. Systematic identification

of pharmacogenomics information from clinical

trials. Biomed Inf: 2012; 45:870–78.

27. Scholz M, Duclos P. Immunization safety: a

global priority. Bull World Health Organ: 2000;

78(2):153–4.

28. Graham JE, Borda-Rodriguez A, Huzair F,

Zinck E. Capacity for a global vaccine safety

system: The perspective of national regulatory

authorities. Vaccine 30: 2012; 30: 4953– 9.

29. Duclos P. A global perspective on vaccine

safety. Vaccine: 2004; 7(22):2059–63.

Pharmacogenetics research network and

knowledge base. Pharmacogenomics

J 2001;1(3):167–70.

30. Blenkinsopp, A. et al. Patient reporting of

suspected adverse drug reactions: a review of

published literature and international experience.

Br J Clin Pharmacol: 2007; 63: 148–56.

31. de Langen, J. et al. Adverse drug reaction

reporting by patients in the Netherlands: three

years of experience. Drug Saf: 2008; 31: 515–24.

Page 21: ACTA MEDICA POLITECNICA

19

Efectos de la contaminación ambiental por ozono en la salud cardiovascular.

Effects of ozone environmental pollution on cardiovascular health.

Cleva Villanueva*

Escuela Superior de Medicina, Instituto Politécnico Nacional

Resumen AbstractLos efectos de la contaminación ambiental van más allá del pulmón, abarcando sistemas como el cardiovascular. Numerosos estudios epidemiológicos han demostrado que particularmente la exposición a ozono, se asocia con enfermedad cerebrovascular isquémica e infarto al miocardio. Se ha observado que el ingreso a urgencias y la muerte por estos padecimientos aumenta significativamente poco después de que la contaminación por ozono se eleva.

En el presente trabajo se exponen datos epidemiológicos que evidencian el efecto tóxico cardiovascular del ozono, se analizan algunos de los factores que pueden aumentar la susceptibilidad y se exponen brevemente los mecanismos fisiopatológicos que se han propuesto para explicar dicha toxicidad.

Effects of environmental pollution go beyond lung including the cardiovascular system. Countless epidemiologic studies have demonstrated association between ozone pollution and ischemic cerebrovascular disease as well as myocardial infarction. It has been shown that admission to the emergency room and death due to those cardiovascular events are significantly increased shortly after ozone pollution rises.

The present review shows epidemiologic data that give evidence of ozone cardiovascular toxic effects. It analyzes factors that potentially increase susceptibility and explains briefly some of the pathophysiological mechanisms related to ozone toxicity.

* Profesora e Investigadora. Escuela Superior de Medicina, IPN. Coordinadora del Doctorado en Investigación en Medicina. Sección de Posgrado, Escuela Superior de Medicina, IPN.

Dirección para correspondencia:D. en C. Cleva Villanueva. Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Superior de Medicina-IPN. Salvador Díaz mirón y Plan de San Luis , s/n Col. Casco de Santo Tomás, México, D. F. CP 10111 Tel. 57296300, ext. 62794. e-mail: [email protected]

Artículo de Revisión

Palabras Clave:Contaminación Ambiental, Ozono, Enfermedades Cardiovasculares.

Key Words:Environmental Pollution, Ozone, Cardiovascular Disease.

Introducción.

El ozono es una especie reactiva formada por tres átomos de oxígeno. Es un gas que puede ser “bueno” o “malo” dependiendo de donde se encuentre. En la tropósfera (capa de la atmósfera que abarca de 10 a 45 Km de la superficie terrestre), el ozono “bueno” bloquea la entrada

de luz ultravioleta (UV) a la tierra. En esta zona el ozono se forma en un ciclo continuo de destrucción (por la luz UV) de las moléculas de oxígeno y ozono que da lugar a átomos de oxígeno que se unen y forman el ozono. Gracias a esta capa el hombre está protegido de la luz UV que se ha asociado, por ejemplo, con el cáncer de piel. Este ozono “bueno” se destruye por la acción de

Page 22: ACTA MEDICA POLITECNICA

20

Villanueva C. Efectos de la contaminación ambiental por ozono en la salud cardiovascular.

Estudios epidemiológicos.

equivale a 100 IMECAs (Indice Metropolitano de la Calidad del Aire), que se representa de color amarillo, lo que significa que la calidad del aire es regular y con “…posibles molestias en niños, adultos mayores y personas con enfermedades”.3 Estos mismos niveles los representa la EPA en color rojo (equivalente a 200 AQI, air quality index), lo que significa que son niveles insalubres y se recomienda que “…niños y adultos, sobre todo con enfermedad pulmonar o asma eviten ejercicio prolongado extramuros”.1

Los efectos de la contaminación del aire van más allá del pulmón, abarcando sistemas como el cardiovascular. En numerosos estudios epidemiológicos se ha documentado la relación directa entre contaminación ambiental y muerte, particularmente de origen cardiovascular.4 En un estudio realizado en las 95 ciudades más grandes de los EUA (abarcando 40% de la población de ese país), se observó una asociación significativa entre la exposición al ozono (corto plazo) y la mortalidad general.5

El mismo estudio mostró que el aumento promedio diario en 0.1 ppm de ozono, se relacionó con el aumento de 0.41% a 1.58% de la mortalidad diaria cardiovascular dependiendo de la temperatura.6

En un estudio realizado en los tres condados más importantes de Massachusetts (abarcando 44% de la población), se analizaron las 162,145 muertes de personas mayores de 35 años, sucedidas de 1995 a 2002. Se observó que el aumento de la concentración promedio diaria de ozono en 0.1 ppm (8 horas) en los cuatro días previos, se asoció significativamente con la mortalidad debida a alteraciones respiratorias, diabetes, enfermedad cardiovascular, enfermedad coronaria, infarto agudo al miocardio e isquemia cerebral.7

En Bangkok se realizó un estudio de 2002 a 2006 en el que se demostró asociación entre la exposición corta a ozono y el ingreso a urgencias por enfermedad cardiovascular, particularmente en pacientes mayores de 65 años.8

sustancias como los cloro-fluoro-carbonos, bromuro de metilo, tetracloruro de carbono y metil-cloroformo que se usaban (se siguen usando) en refrigerantes, agentes para producir espuma, extinguidores, solventes, pesticidas y propulsores.

Estas sustancias tienen vida media muy larga y han contribuido a la destrucción de la capa de ozono, lo que conlleva la entrada de luz UV a la tierra. La luz UV incide sobre contaminantes como los óxidos de nitrógeno (NOs) y compuestos volátiles de carbono (CVC), dando lugar al ozono que se encuentra en la superficie terrestre.

Los NOs y CVC se producen en las fábricas, durante la combustión de la gasolina y el diesel en los automotores, y en las plantas generadoras de electricidad. De esta forma, el ozono es un contaminante secundario. El ozono se destruye fácilmente pero es muy reactivo en sistemas biológicos, en donde oxida biomoléculas .1 Tomando en cuenta todos los contaminantes ambientales, la Organización Mundial de la Salud estimó en 2009 que más de un millón de muertes al año podían atribuirse a efectos de la contaminación del aire.2

En esta mini-revisión se analizan los efectos de la contaminación por ozono en la salud cardiovascular.

Los efectos de la contaminación ambiental en la salud humana han obligado a la regulación de los niveles máximos permisibles. La Environmental Protection Agency (EPA) de los EUA ha ajustado los niveles de contaminantes ambientales en respuesta a estudios epidemiológicos. Los niveles establecidos han sido adoptados por muchos países. La EPA indica que las concentraciones máximas de ozono no deben rebasar 0.075 ppm (partes por millón), 8 horas al día.1 Por motivos desconocidos, la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal ha establecido como límite normal máximo para ozono en una hora 0.110 ppm, lo que

Page 23: ACTA MEDICA POLITECNICA

21

Villanueva C. Efectos de la contaminación ambiental por ozono en la salud cardiovascular.

Un estudio realizado en Shangai mostró que que el aumento de la concentración de ozono (0.1 ppm al día) se relacionó con aumento de la mortalidad total, muerte cardiovascular y muerte respiratoria (aumento en 0.45%, 0.53% y 0.35%, respectivamente) en la temporada de frío y no en la de calor.9 El informe del estudio APHEA2 (Air Pollution Health: A European Approach 2) realizado durante tres años, a partir de 1990 en 23 ciudades europeas, mostró que el aumento de 0.1 ppm de ozono en una y 8 horas al día, se relacionó con el incremento en 0.33% del total de muertes, 0.45% del número de muertes de origen cardiovascular y el 1.13% de muertes de origen respiratorio (hallazgo significativo e independiente de otros contaminantes del aire)10

En una investigación realizada en la ciudad de México, se analizaron las muertes (excluyendo las producidas por accidentes) ocurridas de 1996 a 1998; se observó que el aumento promedio diario de 0.1 ppm de ozono, se relacionó con el aumento de 0.65% en la mortalidad total y que esta relación fue más intensa en personas mayores de 65 años (aumento de la mortalidad de 1.39%)11

Algunos estudios no han demostrado relación entre la concentración de ozono y la mortalidad total o la debida a causas cardiovasculares. Es importante destacar que esos estudios se realizaron en sitios donde la contaminación no fue severa o tomaron en cuenta exposición a largo plazo.

En Praga durante los años 2002 y 2006, se observó una relación directa entre la concentración de ozono y la muerte de origen respiratorio, pero no con la mortalidad total o de origen cardiovascular.12

El análisis de la base de datos del estudio cohorte “Cancer Society Cancer Prevention Study II”, incluyó 448, 850 personas de 96 áreas metropolitanas de los EUA, tomó en cuenta la contaminación por ozono a largo plazo, de Abril a Septiembre de 1997 a 2000 (por ser los períodos de más concentración de este contaminante) y concluyó que el ozono se asociaba significativamente con

aumento del riesgo de muerte cardiovascular (modelo de un solo contaminante). Sin embargo, cuando se hizo el análisis (modelo de dos contaminantes) tomando en cuenta las partículas menores de 2.5 m (PM2.5) éstas se asociaron a muerte cardiovascular, mientras que el ozono se asoció con muerte respiratoria.13

La contaminación ambiental por ozono se ha relacionado también con la presentación de eventos cardiovasculares como infarto al miocardio, isquemia cerebral y arritmias. El proyecto Tolouse MONICA realizado en Francia, analizó los infartos al miocardio ocurridos en el suroeste de Francia de 1997 a 1999 en personas de 35 a 64 años.

Se observó que el aumento en con solo 0.05 ppm de ozono al día se asoció con aumento en el riesgo de sufrir infarto al miocardio (razón de momios, OR, 1.01 a 1.08, p=0.007) y esto era mayor en las personas de 55 a 64 años (OR 1.14) que no tenían antecedentes de enfermedad coronaria.14

En Taiwán, 7,578 personas, de 16 a 90 años, mostraron una asociación significativa entre el ozono y el aumento en la presión arterial diastólica, la apolipoproteína A y la hemoglobina A1c. Dado que los autores encontraron también asociación entre las partículas menores de 10 m (PM10) y el aumento el presión arterial sistólica, triglicéridos, apolipoproteína A y disminución de las lipoproteínas de alga densidad (HDL), concluyeron que la contaminación ambiental podría participar en la progresión de la aterosclerosis y sus complicaciones cardiovasculares.15

En un estudio realizado en Dijon de 1994 a 2004, se observó que el aumento de 0.01 ppm de ozono al día se relacionó con el incremento significativo del riesgo de sufrir enfermedad cerebrovascular (ECV) isquémica (OR aumentó de 1.133 a 1.220, exposición el mismo día; y de 1.058 a 1.134, exposición el día anterior); el efecto fue mayor en hombres con riesgo cardiovascular (tabaquismo, dislipidemia, hipertensión)16 En ese mismo estudio se observó asociación entre el aumento

Page 24: ACTA MEDICA POLITECNICA

22

Villanueva C. Efectos de la contaminación ambiental por ozono en la salud cardiovascular.

en la concentración de ozono y aumento en el riesgo de sufrir infarto al miocardio sólo en personas con hipercolesterolemia (OR aumentó de 1.111 a 1.211)17

En 1997 a 2000 en uno de los hospitales más grandes de Taipei, se observó una relación significativa entre el número de ingresos a las sala de urgencias por enfermedad cerebrovascular y la contaminación por ozono el mismo día del ingreso. 18

En la misma población se hizo un análisis de los ingresos a urgencias por arritmia cardiaca de 2000 a 2006 y se observó relación directa entre la concentración de ozono (independientemente de otros contaminantes) y la presentación de arritmia cardíaca, sólo cuando el paciente tenía una comorbilidad (hipertensión o insuficiencia cardíaca congestiva)19

En un estudio realizado en Seúl de 1991 a 1997, se analizó la asociación entre la mortalidad por isquemia cerebral y la contaminación ambiental observando una asociación significativa entre el riesgo relativo de morir por isquemia cerebral y la contaminación el mismo día por materia particulada y dióxido de azufre o un día antes en el caso de dióxido de nitrógeno y monóxido de carbono. Para el ozono fue la contaminación tres días antes de la muerte por isquemia cerebral.20

se exceden los niveles oficiales de ozono y PM2.5.2 Si observamos los datos reportados por la Secretaría del Medio Ambiente del D.F.,3 en el sur de la ciudad de México se rebasó el límite establecido por la EPA para el ozono durante casi el 95% de los días de 2009. El estudio TROY (Testing Responses in Youth) realizado en la Universidad del Sureste de California, de 2007 a 2009, en 861 estudiantes de College clínicamente sanos, pretendió analizar el efecto de la exposición a la contaminación ambiental de por vida, midiendo a los participantes signos vitales, química sanguínea (incluyendo perfil de lípidos) y el grosor de la capa íntima/media de la arteria carótida (GIMAC), para ser elegidos, entre otros requerimientos, los participantes no debían ser fumadores y debían haber vivido la mayor parte de su vida en una ciudad grande de los EUA. Se observó aumento significativo del GIMAC en quienes habían vivido desde su nacimiento hasta los 5 años o de los 6 a los 12 años en ciudades contaminadas (el efecto se asoció con ozono). Los autores postulan que la exposición temprana y prolongada a ozono podría dar lugar a aterosclerosis en la edad adulta.22

En un análisis de 127,860 muertes sucedidas de 2001 a 2005 en 10 ciudades italianas, se observó que el aumento promedio diario de 0.1 ppm/8 horas de ozono se asoció con aumento significativo de la mortalidad cardíaca y respiratoria cuando la exposición fue de 0 a 5 días previos y con mortalidad por isquemia cerebral cuando la exposición fue de 3 a 5 días y analizando por subgrupos se observó que las personas mayores de 85 años y las mujeres, quienes murieron en casa, mientras que los los pacientes con diabetes tipo 2, fueron los más susceptibles a los efectos de la exposición a ozono.23

Es muy probable que las asociaciones entre contaminación ambiental y eventos o muerte cardiovascular tengan una base genética, de susceptibilidad a los efectos tóxicos cardiovasculares de la contaminación ambiental, esto explicaría porqué en ciertas poblaciones se ha observado, por ejemplo, asociación entre el infarto al miocardio y la contaminación por ozono. En un meta-análisis publicado en 2012, en el que, después de reunir 117 estudios, se analizaron 34

Existen grupos que son más vulnerables a los efectos nocivos de la contaminación ambiental. Se sabe que los niños y los adultos mayores son más vulnerables, no solo a los efectos respiratorios de la contaminación del aire, sino a los cardiovasculares. 8, 11, 15, 21, 23

El efecto en niños es particularmente relevante si se toma en cuenta que hay poblaciones expuestas a contaminación severa durante tiempos muy prolongados. La EPA reportó recientemente que más de 100 millones de habitantes de los EUA viven en áreas en las que

Susceptibilidad a los efectos cardiovasculares de la

contaminación ambiental.

Page 25: ACTA MEDICA POLITECNICA

23

Villanueva C. Efectos de la contaminación ambiental por ozono en la salud cardiovascular.

y se observó que diferentes contaminantes, pero no el ozono, se relacionaron con aumento en el riesgo de sufrir infarto al miocardio.24

La presencia de reportes positivos o negativos hacen pensar que hasta la fecha no se ha explorado la base genética de la susceptibilidad a los efectos tóxicos cardiovasculares de la contaminación ambiental por ozono (tampoco hay referencias respecto a otros contaminantes).

Posteriormente se publicaron artículos en los que se añadieron la inflamación, la disfunción autonómica y alteración de la coagulación como parte de los mecanismos, posiblemente secundarios al estrés oxidativo, que participan en los efectos tóxicos cardiovasculares del ozono.29-33

Es muy probable que los sujetos con estrés oxidativo o con disfunción endotelial (e.g. diabéticos, hipertensos, ateroscleróticos, edad avanzada) sean más susceptibles a los efectos cardiovasculares tóxicos del ozono. Es en estos individuos en los que habría que aplicar estrategias de prevención para evitar los efectos tóxicos de la contaminación ambiental. Precisamente, tratando de buscar estas estrategias, nuestro grupo realizó un estudio en el que ratas sanas se sometieron a ejercicio aeróbico moderado (nado durante 60 min al día) “intra muros”. Se observó que el ejercicio brindó protección para los efectos tóxicos producidos por la exposición a ozono (0.8 ppm, 4 h al día, después de la natación)34

Hipótesis sobre el mecanismo del efecto tóxico cardiovascular del

ozono.

Referencias

Se sabe que la contaminación ambiental produce estrés oxidativo.25 Entre los productos del estrés oxidativo se encuentra el superóxido. Hace algunos años nuestro grupo postuló que la disminución de la disponibilidad de óxido nítrico (NO) podría ser uno de los mecanismos del efecto tóxico del ozono.26 El NO es un mediador que se libera en la mayor parte de las células y participa en muchas funciones, liberado por el endotelio vascular participa en el control minuto a minuto de la presión arterial y la inhibición de la agregación plaquetaria.27

En condiciones de estrés oxidativo el NO atrapa al superóxido y se convierte en peroxinitrito, especie reactiva de nitrógeno que nitrosila residuos tirosina de proteínas produciendo nitrotirosina,28 luna huella digital de la formación de peroxinitrito, signo de disfunción endotelial. En el estudio realizado por nuestro grupo se sometieron ratas a ozono (0.25 ppm, equivalente a concentración de contingencia en la ciudad de México) durante 4 horas al día, se observó que la exposición a ozono durante 7 días produjo nitrotirosina en el endotelio de las aortas y que la producción de mediadores endoteliales se alteraba produciendo disfunción endotelial.26

Este fue el primer trabajo en el que, a nivel internacional, se postuló un mecanismo que explicara los efectos cardiovasculares tóxicos del ozono.

1. Agency USEP. National Ambient Air Quality Standards (NAAQS) Washington: US Environtmental Protection Agency: 2012. www.epa.gov. 23/11/122. Adar SD. Childhood exposures to ozone: the fast track to cardiovascular disease? Circulation: 2012;126(13):1570-2. 3. DF SdMA. Sistema de Monitoreo Ambiental Mexico: Gobierno del Distrito Federal; 2012. www.calidadaire.df.gob.mx. 23/11/12.4. Bell ML, Dominici F, Samet JM. A meta-analysis of time-series studies of ozone and mortality with comparison to the national morbidity, mortality, and air pollution study. Epidemiology. 2005; (4):436-45. 5. Bell ML, McDermott A, Zeger SL, Samet JM, Dominici F. Ozone and short-term mortality in 95 US urban communities, 1987-2000. JAMA. 2004; 292(19):2372-8.

Page 26: ACTA MEDICA POLITECNICA

24

Villanueva C. Efectos de la contaminación ambiental por ozono en la salud cardiovascular.

6. Ren C, Williams GM, Mengersen K, Morawska L, Tong S. Temperature enhanced effects of ozone on cardiovascular mortality in 95 large US communities, 1987-2000: Assessment using the NMMAPS data. Arch environ occup health: 2009; Fall;64(3):177-84.7. Ren C, Melly S, Schwartz J. Modifiers of short-term effects of ozone on mortality in eastern Massachusetts--a case-crossover analysis at individual level. Environmental health : a global access science source. PubMed PMID: 2010; 9:3.8. Buadong D, Jinsart W, Funatagawa I, Karita K, Yano E. Association between PM10 and O3 levels and hospital visits for cardiovascular diseases in Bangkok, Thailand. J epid / Japan Epidemiological: 2009;1 9(4):182-8.9. Zhang Y, Huang W, London SJ, Song G, Chen G, Jiang L, et al. Ozone and daily mortality in Shanghai, China. Environ Health Perspect: 2006; 114(8):1227-32. 10. Gryparis A, Forsberg B, Katsouyanni K, Analitis A, Touloumi G, Schwartz J, et al. Acute effects of ozone on mortality from the “air pollution and health: a European approach” project. Am j resp crit care med: 2004; 170(10):1080-7. 11. O’Neill MS, Loomis D, Borja-Aburto VH. Ozone, area social conditions, and mortality in Mexico City. Environ Res: 2004; 94(3):234-42. 12. Hunová I, Maly, M., Rzacobá, J. Association between ambient ozone and health outcomes in Prague. Int Arch Occup Environ Health. 2010.13. Jerrett M, Burnett RT, Pope CA, 3rd, Ito K, Thurston G, Krewski D, et al. Long-term ozone exposure and mortality. New England j med: 2009; 360(11):1085-95. 14. Ruidavets JB, Cournot M, Cassadou S, Giroux M, Meybeck M, Ferrieres J. Ozone air pollution is associated with acute myocardial infarction. Circulation: 2005;11(5):563-9. 15. Chuang KJ, Yan YH, Cheng TJ. Effect of air pollution on blood pressure, blood lipids, and blood sugar: a population-based approach. J occup environ med/ Am CollOccup Environ Med: 2010; 52(3):258-62. 16. Henrotin JB, Besancenot JP, Bejot Y, Giroud M. Short-term effects of ozone air pollution on ischaemic stroke occurrence: a case-crossover analysis from a 10-year population-based study in Dijon, France. Occupl environ med: 2007; 64(7):439-45

17. Henrotin JB, Zeller M, Lorgis L, Cottin Y, Giroud M, Bejot Y. Evidence of the role of short-term exposure to ozone on ischaemic cerebral and cardiac events: the Dijon Vascular Project (DIVA). Heart. Dec: 1996; 96(24): 186-4.18. Chan CC, Chuang KJ, Chien LC, Chen WJ, Chang WT. Urban air pollution and emergency admissions for cerebrovascular diseases in Taipei, Taiwan. Europ heart j: 2006; 27(10):1238-44.19. Chiu HF, Yang CY. Air pollution and emergency room visits for arrhythmias: are there potentially sensitive groups? J tox environ health Part A: 2009; 72(13):817-23.20. Hong YC, Lee JT, Kim H, Kwon HJ. Air pollution: a new risk factor in ischemic stroke mortality. Stroke; j cereb circul: 2002; 33(9):2165-921. Laumbach RJ. Outdoor air pollutants and patient health. Am fam phys: 2010; ;81(2):175-80.

22. Breton CV, Wang X, Mack WJ, Berhane

K, Lopez M, Islam TS, et al. Childhood air

pollutant exposure and carotid artery intima-

media thickness in young adults. Circulation:

2012;126(13):1614-20.

23. Stafoggia M, Forastiere F, Faustini A, Biggeri

A, Bisanti L, Cadum E, et al. Susceptibility

factors to ozone-related mortality: a population-

based case-crossover analysis. Am j resp crit

care med: 2010; 182(3):376-84.

24. Mustafic H, Jabre P, Caussin C, Murad MH,

Escolano S, Tafflet M, et al. Main air pollutants

and myocardial infarction: a systematic review

and meta-analysis. JAMA: 2012;307(7):713-21.

25. Chen C, Arjomandi M, Balmes J, Tager I,

Holland N. Effects of chronic and acute ozone

exposure on lipid peroxidation and antioxidant

capacity in healthy young adults. Environ Health

Perspect: 2007; 115(12):1732-7. 26. Sanchez-Gonzalez DJ, Moro MA, Castillo-Henkel C, Herrera-Gonzalez N, Hernandez-Pando R, Larios-Medina FJ, et al. Ozone exposure induces iNOS expression and tyrosine nitration in rat aorta. Environ tox pharm: 2004; 17(1):1-7. 27. Moncada S. Nitric oxide: discovery and impact on clinical medicine. J Roy Soc Med: 1999; 92(4):164-9.

Page 27: ACTA MEDICA POLITECNICA

25

Villanueva C. Efectos de la contaminación ambiental por ozono en la salud cardiovascular.

28. Beckman JS. Understanding peroxynitrite biochemistry and its potential for treating human diseases. Arch biochem biophys: 2009; 484(2):114-6.29. Bind MA, Baccarelli A, Zanobetti A, Tarantini L, Suh H, Vokonas P, et al. Air pollution and markers of coagulation, inflammation, and endothelial function: associations and epigene-environment interactions in an elderly cohort. Epidemiology: 2012; 23(2):332-40. 30. Bruske I, Hampel R, Baumgartner Z, Ruckerl R, Greven S, Koenig W, et al. Ambient air pollution and lipoprotein-associated phospholipase A(2) in survivors of myocardial infarction. Environ Health Perspect: 2011; 119(7):921-6. 31. Chuang KJ, Chan CC, Su TC, Lee CT, Tang CS. The effect of urban air pollution on inflammation, oxidative stress, coagulation, and

autonomic dysfunction in young adults. Am j resp crit care med: 2007; 176(4):370-6

32. Perepu RS, Dostal DE, Garcia C, Kennedy

RH, Sethi R. Cardiac dysfunction subsequent to

chronic ozone exposure in rats. Mol cell bioche:

2012; 360(1-2):339-45.

33. Thompson AM, Zanobetti A, Silverman F,

Schwartz J, Coull B, Urch B, et al. Baseline

repeated measures from controlled human

exposure studies: associations between

ambient air pollution exposure and the systemic

inflammatory biomarkers IL-6 and fibrinogen.

Environ Health Perspect: 2010; 118(1):120-4.

34. Martinez-Campos C, Lara-Padilla E, Bobadilla-

Lugo RA, Kross RD, Villanueva C. Effects of

exercise on oxidative stress in rats induced by

ozone. Scient World: 2012; 2012:135921.

Page 28: ACTA MEDICA POLITECNICA

26

Colegio Mexicano de Ortopedia.Act, Med Ortop. 2011.

Resumen AbstractLa displasia en el desarrollo de la cadera (DDC) es una entidad clínica; donde el espectro de deformidades varía, además de provocar dolor y pérdida de movilidad de la articulación. Todo este espectro de alteraciones convierte al individuo en un ser discapacitado con una carga social y económica para su familia y la sociedad. Prevenirla no significa anticiparnos a su presentación, sino tener un programa para su oportuna detección y tratamiento temprano, para evitar la aparición de secuelas. La meta de éste es brindar a la comunidad médica una herramienta para la prevención oportuna. Ya que cuando es diagnosticada y atendida con oportunidad, por personal calificado tiene un pronóstico favorable para la función motora y la calidad de vida.

The developmental dysplasia of the hip (DDH), where the spectrum of deformity varies, as well as causing pain and loss of joint mobility mentioned. All this makes the spectrum of abnormalities in a person being disabled with a social and economic burden for the family and society. Preventing a clinical entity such as developmental dysplasia of the hip does not mean to anticipate the presentation, but to have a program for early detection and early treatment and thus prevent the occurrence. The goal of this study was to provide the medical community that timely tool for prevention. When diagnosed and treated in a timely and favorable prognosis qualified for motor function and quality of life.

Artículo de Revisión

Introducción.

Displasia de cadera.Discapacitante de por vida.

Early diagnosis of hip dysplasia.Lifetime disability.

Dirección para correspondencia:Colegio Mexicano de Ortopedia.e-mail: [email protected]

Palabras Clave:Luxación Congénita de Cadera, Prevención, Diagnóstico

Key Words:Hip Dislocation, Congenital, Prevention, Diagnosis.

En este padecimiento, están implicadas dos áreas anatómicas, la unión lumbosacra en la columna vertebral y la cadera, ambas fundamentales para la marcha.1 Cada año nacen infinidad de niños con una entidad clínica que los médicos en México denominada “displasia del desarrollo de la cadera” (DDC) cuyo espectro de deformidades varía desde una ligera incongruencia entre las superficies articulares del iliaco y fémur, que traerá desgaste prematuro de dicha articulación hasta una situación más grave donde la cabeza femoral está

fuera del acetábulo, generando un sinfín de alteraciones colaterales como desviación de la columna, acortamiento de una extremidad, deformaciones de la rodilla y cadera colateral; además de provocar dolor y pérdida de la movilidad de la articulación, lo que convierte al individuo en un ser discapacitado y por ende una carga para la familia y la sociedad.2,3

Prevenir la DDC, no significa eliminarla, pues seguirán naciendo niños con éste problema, significa tener un programa para la detección y tratamiento oportunos y por ende evitar el dolor, la aparición de secuelas y discapacidad.4 Y como el primer contacto con

Page 29: ACTA MEDICA POLITECNICA

27

CMO. La importancia del diagnóstico oportuno de la displasia de cadera.

Diagnóstico.

éstos niños lo tiene el neonatólogo, pediatra o médico general, éste artículo va dirigido a todos los profesionales de la salud que en determina momento se relacionan con éstos niños, para que contando con la información necesaria ofrezcan la orientación a los familiares y lo canalicen con el especialista en ortopedia a fin de ofrecer el tratamiento oportuno.5 Con nuestro artículo revisamos el tema, ofrecemos la mejor información y brindamos a la comunidad médica una herramienta que permita mejorar la calidad de vida en estos niños.

Detectarla a tiempo y mantener la cabeza dentro del acetábulo, es el principal objetivo del tratamiento que tiene como meta prevenir los cambios morfológicos de ésta articulación, sus secuelas y problemas de entorno social y económico.6

En el mundo, existen guías clínicas para regular y estandarizar el tratamiento, con el fin de minimizar los daños (USA, Argentina, Venezuela, Brasil, España). La radiografía a los cuatro meses es el estándar de oro (cuando el niño tiene factores de riesgo) ya que el examen clínico no ofrece datos, en nuestro país no existen programas para el diagnóstico oportuno por lo que todavía se ven muchos casos.7

Hay dos elementos importantes para el diagnóstico las radiografías de pelvis y cadera, empleadas cuando existe sospecha (durante los primeros meses de vida su valor es limitado debido a que la cabeza femoral es totalmente cartilaginosa y el desplazamiento e inestabilidad pueden ser indetectables, además de que la posición del niño al momento de la toma genera cambios que limitan la valoración). A los cuatro o seis meses, las radiografías son más confiables, porque el centro de la cabeza femoral se encuentra osificado (son menos costosas y más accesibles)8, 9

Vale la pena mencionar que a la DDC se le conocía como “Luxación congénita de cadera”, “malformación luxante de la cadera, aplasia del desarrollo de la cadera, inestabilidad de la cadera neonatal, cadera luxante, cadera luxada del recién nacido, subluxación

(luxación parcial) congénita, displasia acetabular, luxación completa de la cabeza femoral del acetábulo verdadero en el recién nacido, cadera de Ortolani positivo o de Barlow positivo. Generada durante la etapa embrionaria, fetal o infantil. Con frecuencia acompaña a otras malformaciones, entonces es teratológica, con una evolución y tratamiento diferente.10

Factores de riesgo

Historia familiar (incrementa el riesgo de 10 a 25%)

Mujeres (de 3 a 8 veces más frecuente)

Nacimiento con presentación pélvica

Existe asociación con otras enfermedades músculo-esqueléticas (pie equino varo aducto congénito, tortícolis congénita, metatarso aducto y calcáneo valgo)

Envolver en forma apretada al recién nacido (extremidades inferiores colocadas en extensión y aducción)

Adre menor de 18 años o mayor de 35 (posiblemente)

Más de 4 Kg al nacer (posiblemente)

Disminución del líquido amniótico oligohidranmios (posiblemente)

El examen físico, hecho por profesionales entrenados, es importante pero debe ser complementado por el ortopedista, considerado el experto. Si el examen físico es concordante con DDC, se recomienda confirmar el diagnóstico con imágenes.

• En el niños de 3 meses de edad. A la exploración física con las maniobras de Ortolani y Barlow es especialmente significativa (este examen es de rutina y lo deben practicar los expertos), las radiografías y otros estudios de imagen son poco confiables en ésta etapa. Existen autores que recomiendan la valoración

Page 30: ACTA MEDICA POLITECNICA

28

al nacimiento o durante la primera semana de vida. Se pueden detectar las caderas luxadas o que se encuentran dentro del acetábulo pero se pueden luxar. La prueba de Ortolani se realiza abduciendo y aduciendo la cadera flexionada para descubrir cualquier reducción o luxación de la cabeza femoral; con el niño relajado, sin pañal, en posición decúbito dorsal, sobre una superficie firme, el examinador se coloca por delante del niño y revisa una cadera a la vez, con una mano estabiliza la pelvis y con la otra flexiona la rodilla y cadera del lado que evalúa (a 90°), colocando las yemas de los dedos medio e índice sobre el trocánter mayor, a la mitad de la cara externa de la mitad superior del muslo y el pulgar sobre la rodilla, sin comprimir demasiado (provoca dolor), manteniendo los muslos en posición neutra (flexión de cadera a 90° y muslos juntos ), presionando la rodilla hacia abajo suavemente, al hacer esto se percibe y resalto o chasquido (clunk) que conlleva la salida de la cabeza femoral, que se desplaza sobre el borde posterior del acetábulo y sale. Cuando se lleva la cadera suavemente en abducción, empujando el trocánter mayor hacia adelante, se percibe un segundo chasquido (de entrada), dando la impresión de que se acomoda. Luego se realiza la misma maniobra del otro lado. Al escuchar el chasquido se habla de una prueba de Ortolani y maniobra de Barlow positiva que se traduce en una elevada posibilidad de DDC, si no se percibe la prueba es negativa y la cadera es normal. No en todos los recién nacidos se presenta, aun cuando exista la lesión, por lo que se aconseja repetir la prueba a la semana y cada dos semanas (durante las primeras 6 a 8semanas) en espacial en pacientes con factores de riesgo.

•De los 3 a los 6 meses los resultados de las pruebas de Ortolani y la maniobra de Barlow no son confiables, por el desplazamiento de la cabeza femoral hacia afuera y arriba, y surgen signos físicos como el de Galeazzi que consiste en la simetría de los pliegues de la cara interna del muslo, limitación para la abducción de la cera y acortamiento de la extremidad afectada (signo de DDC unilateral con diagnostico después de

los 3 meses). Se observa con el niño en decúbito, con caderas y rodillas flexionadas, es positivo cuando una rodilla está más abajo que la otra (corresponde a la cadera afectada), por lo que el paciente deberá ser valorado por el especialista. Con las caderas y rodillas extendidas se observa simetría de los pliegues del muslo (observa en 20% de los casos de DDC). La abducción limitada (pasiva o activa) es signo de DDC unilateral, estos datos los aprecia la madre y al acudir al ortopedista la valoración debe ser meticulosa.1, 3, 4

Para la detección oportuna del problema en las primeras semanas de vida es el ultrasonido; desafortunadamente en nuestro país se suscitan varios problemas con este estudio: primero es que no todos los centros hospitalarios cuentan con el aparato para la toma del estudio; otro detalle técnico es que no todos los aparatos de ultrasonido tienen el software para el estudio de la cadera; el tercer problema es el costo elevado y el cuarto es que no todos los técnicos, tienen el entrenamiento para la detección.4, 5, 6

Todo lo anterior nos lleva al planteamiento de encontrar un estudio que reúna las siguientes características:

1. Accesibilidad. Debe estar presente aun en las poblaciones de menos de 5,000 habitantes.

2. Facilidad de manejo. El equipo debe de ser manejado por una persona aun con mínimo entrenamiento.

3. Bajo costo.

4. Poder ser interpretado desde un médico general, hasta el especialista de pediatría u ortopedia.

5. La exposición a radiación es mínima, por ejemplo una radiografía de abdomen, expone a una persona a 0.29 rads (dosis de radiación absorbida).

El estudio que reúne las anteriores características es la radiografía simple. En nuestro país, el Centro Nacional de Excelencia tecnológica de Salud (CENETEC) publicó en el año 2008, dentro de sus guías prácticas

CMO. La importancia del diagnóstico oportuno de la displasia de cadera.

Page 31: ACTA MEDICA POLITECNICA

29

clínicas (GPC), el diagnóstico y tratamiento oportuno de la DDC. Después de los 40 días de nacido son útiles los signos radiográficos, cuando hay mayor osificación de la pelvis que permite tomar los parámetros para las mediciones correspondientes.

A todos los niños de tres meses de edad, aunque se puede tomar antes, particularmente los que presentan factores de riesgo, incluyendo las displasias asociadas a trastornos neuromusculares o síndromes dismórficos.5, 6

Para que la radiografía tenga valor, debe ser técnicamente perfecta, centrada (sínfisis pubiana en la línea media) y simétrica (agujeros obturadores y alas ilíacas de igual forma y tamaño). Las proyecciones más usadas son la anteroposterior, con los miembros en posición neutra, y la Lauenstein, con los muslos flectados y abducidos, que nos da una visión lateral del 1/3 proximal del fémur.

El objetivo del tratamiento es obtener y conservar una reducción concéntrica y estable de la cadera. Contando con que, el RN tiene un gran potencial de remodelación, por lo que al mantener una posición que favorezca la reducción de la cadera (en flexión y abducción), es posible un desarrollo óptimo de la articulación. Por ello, el diagnóstico antes del mes de vida, permite el tratamiento precoz que incide positivamente en su resultado.3

Las alternativas de tratamiento se deben evaluar teniendo presente, en primer lugar, la edad del niño(a) y el grado de compromiso de la articulación. El manejo ortopédico, no quirúrgico de la DDC asocia a un mejor resultado a largo plazo. Sin embargo, hay condiciones en que se debe plantear una estrategia quirúrgica.6, 10

Es el tratamiento de elección frente a un diagnóstico precoz. Las principales terapias que han demostrado efectividad en el tratamiento de la DDC son la aplicación de aparatos u ortesis como: Aparato de Pavlik, Cojín de Frejka, Botas de yeso con yugo en abducción, Calzón de yeso en posición humana, Tracción de partes blandas

con abducción progresiva. Cuando se usan: Correas de Pavlik vs Cojín de Frejka sugiere que el riesgo de falla, en la reducción y de necrosis avascular, podría ser mayor con el Cojín de Frejka.

El aparato de Pavlik, en sus diferentes modelos, es el método universalmente aceptado como el más adecuado. Las botas con yugo y el yeso en posición humana se utilizan habitualmente después de tratamiento quirúrgico. El doble o triple pañal no es efectivo en el tratamiento, sólo puede aceptarse como medida

Tratamiento ortopédico no quirúrgico

Tratamiento quirúrgico

complementaria.

El tratamiento ortopédico puede generar las siguientes complicaciones: necrosis ósea avascular (la más temida por el pronóstico funcional sombrío que puede generar, presente de 0 al 28%. Su incidencia aumenta en relación a la severidad del compromiso articular). La parálisis del nervio femoral, la sub-luxaciones y la inestabilidad medial de rodilla, son poco frecuentes y tienen relación con formas inadecuadas de uso de la órtesis.

Tratamiento quirúrgico: se plantea ante el fracaso del tratamiento ortopédico y/o diagnóstico tardío. La técnica se define caso a caso y puede requerir una o más de las siguientes alternativas:_ Tenotomía de aductores, Tenotomía de psoas, Reducción quirúrgica, Osteotomía femoral o _ Osteotomía hueso iliaco.

Las complicaciones del tratamiento quirúrgico pueden ser anestésicas e infecciosas. Aunque es poco frecuente, también puede presentarse necrosis avascular, falla en la reducción, displasia residual y, en el largo plazo, estas personas presentan mayor incidencia de osteoartrosis.

CMO. La importancia del diagnóstico oportuno de la displasia de cadera.

Page 32: ACTA MEDICA POLITECNICA

30

La rehabilitación post operatoria tiene como objetivo recuperar la movilidad de la cadera y la rodilla, manejar el dolor y disminuir los tiempos de recuperación funcional. Se utilizan los ejercicios terapéuticos, hidroterapia y manejo farmacológico del dolor.3, 4, 5, 6, 7, 8

Las principales secuelas de la DDC son el acortamiento de la extremidad, la claudicación, escoliosis, dolor, deformidades de la rodilla, desgaste temprano de la cadera contralateral y las limitaciones de movimiento, situaciones que se agravan cuando el paciente recibe una sustitución protésica por el desgaste de dicha articulación. También es de suma importancia hacer notar que los pacientes presentan, además de las alteraciones sicosociales al ser rechazados en áreas escolares, deportivas y laborales, datos que en su conjunto hacen que el individuo sea portador de una discapacidad.

Se reconoce que las personas con secuelas de la DDC constituyen un grupo vulnerable, por un lado son marginados de la sociedad y por otro sufren de discriminación en varios ámbitos de la vida cotidiana.8, 9

2. García-Pinto G, et al. Osteotomía femoral

varizante usando una placa angulada fi ja AO.

Rev Sanid Mil Mex 2010; 64(6): 251-3.

3. Guía Clínica Preventiva Diagnóstico y

tratamiento oportuno de la displasia en el

desarrollo de cadera. México: Secretaría de

Salud; 2008.

4. Aoún-Claudio S, et al. Metodología para el

diagnóstico precoz de la displasia del desarrollo

de la cadera. Gac Méd Caracas. 2009; 117(1):

18-26

5. Patel H: Canadian Task Force on Preventative

Health Care. Preventive health care, 2001 update:

screening and management of developmental

dysplasia of the hip in newborns. CMAJ 2001;

164: 1669-77.

6. Sleuwen BE, et al. A systematic Review.

Pediatrics 2007; (120): 1097-105.

7. Schwend RM. Et al. Screening the newborn for

developmental dysplasia of the hip. Now what do

we do? J Pediatr Orthop 2007; 27: 607-10.

8. Dezateux C, et al. Developmental dysplasia of

the hip. Lancet 2007; 369: 1541-5.

9. Castillo-Mendiola J, Oribio-Gallegos JA,

Guzmán-Robles O, Gómez-Lira J, Valle-

Lascurain G, Escudero-Rivera D: Efi cacia de

la reduccióncerrada en pacientes con luxación

congénita de caderas de 18 a 60 meses de edad.

Acta Ortop Mex 2003; 17(1): 35-9.

11. Morcuende JA, et al. Developmental displasia

of the hip: natural history results of treatment, and

controversies. J Pediat Orthop 2009; 25(5): 623-6.

Referencias.

CMO. La importancia del diagnóstico oportuno de la displasia de cadera.

1. Clinical Practice Guideline: Early Detection of

developmental Dysplasia of the Hip. American

Academy of Pediatrics. Pediatrics 2000; 105(4):

896-905.

Page 33: ACTA MEDICA POLITECNICA

31

En virtud de que existen formatos internacionales a los que se ajustan todas las revistas biomédicas (indexadas y con factor de impacto) y con la finalidad de normar nuestra publicación para cumplir con estos desde su primer número, Acta Medica Politécnica se alinea al “Estilo Vancouver”.

En el presente, ofreceremos los conceptos más importantes y haremos una lista sobre lo que debe contener un artículo que solicite ser publicado en nuestra revista; aclarando a nuestros posibles autores que cada documento deberá estar completo y con el formato según indica el estilo Vancouver para que lo podamos someter al escrutinio de la revisión por pares y, de ser aceptado, pueda ser publicado.

La versión más reciente de los “Requisitos internacionales para la publicación de escritos médicos” data del año 2010, fecha en la que se reunió el Comité Internacional de Editores de Revistas Medicas (ICMJE, por sus siglas en ingles). La primera reunión se llevó a cabo en 1978 en Vancouver, Canadá, de ahí su nombre. Estos requisitos sirven para establecer las políticas editoriales que regularán toda la información biomédica generada en revistas; cada año se generan nuevas políticas o se remodelan, adaptándolas a los nuevos requerimientos de la información biomédica mundial.

Los Requisitos de Uniformidad fueron creados por el ICMJE para ayudar a los autores y editores en su tarea conjunta de elaborar y difundir artículos sobre estudios biomédicos que sean precisos, claros y fácilmente asequibles. Los apartados iniciales tratan sobre los principios éticos de evaluación, mejora y publicación de manuscritos y de las relaciones entre editores y autores, revisores y medios de comunicación. Los últimos tratan de aspectos más técnicos sobre la preparación y presentación de manuscritos. Establecen los principios éticos que deben observarse en el desarrollo de una investigación

Políticas Editoriales.

Nuestras Políticas EditorialesDra. Iriabeth Villanueva López

Editori Asociado .Revista Acta Médica Politécnica

y en su informe escrito, y proporcionan recomendaciones sobre aspectos específicos de redacción y edición. Las recomendaciones se basan en gran parte en la experiencia compartida por un cierto número de editores y autores, recogida a lo largo de muchos años, y no en los resultados de una investigación planificada y metódica que pretenda estar “basada en pruebas”. Siempre que es posible, las recomendaciones van acompañadas de las razones que las justifican; de ese modo el documento a publicarse, cumple también una finalidad educativa. Nuestros autores deberán familiarizarse y apegarse totalmente a ellas.

Autoría.

Comenzando con la autoría, hacen énfasis en todos los aspectos éticos y legales, sus implicaciones académicas, sociales y económicas que conllevan la responsabilidad de lo publicado. Hoy es necesario informar al lector sobre el grado de contribución de cada autor (algunas revistas ya lo publican) o grupo (en estudios multicéntricos) que publica. El orden de los autores lo decide el grupo de autores, se coloca antes de solicitar la publicación y durante el proceso editorial no puede ser cambiado.

La denominación utilizada es la internacional, a fin de que la autoría aparezca igual en cualquier base de datos o índice. Son colaboradores los que no cumplen los criterios de autoría y aparecer en la sección de agradecimientos como: ayuda técnica, redacción del manuscrito, direcciones de departamentos cuya participación sea de carácter general, diseño del estudio, recolección o análisis de datos, apoyo económico o material.

Tipo y Formato de Artículos.

En relación al tipo y formato de artículos, nuestra revista publicará artículos originales o de investigación, editoriales, revisiones (narrativas, sistemáticas o metanálisis), presentación de casos clínicos, ensayos

Page 34: ACTA MEDICA POLITECNICA

32

Villanueva-López I. Nuestras Políticas Editoriales.

Tipo de Artículo

Autor

TítuloR

&

A

IntroducciónTexto

Presentación del caso

Mat

& M

étR

esultadosD

iscusiónC

onclusiones R

eferenciasPalabras

Clave

Anexos

EditorialLíder

Original o de

InvestigaciónInvesti-gador

Caso C

línicoClínico

Revisión

Narrativa

Líder

Revisión

Sistemática

Experto

Revisión

Metanálisis

Experto

Guía C

línicaExperto

DefiniciónEpidemio-logíaEtiología

Signos y SíntomasDiagnóstico.Diagnósticodiferencial.

Tratamiento.Prevención.Complicaciones.

Bajo EvidenciasAlgoritmo

Ensayo H

istóricoLíder

Ensayo B

ibliográficoLíder

Diferentes tipos de artículos y form

atos, según el estilo Vancouver.

Page 35: ACTA MEDICA POLITECNICA

33

históricos o biográficos y cartas al editor. Tomando en cuenta que cada uno tiene una misión informativa diferente y que todos los artículos metodológicamente tienen significancia.

Por otro lado, cada uno de los artículos, según su misión, tiene un formato diferente que permite organizar la información de forma minuciosa para que el lector encuentre lo que busca de una sola leída. En la página 32 presentamos estas secciones en una tabla que contiene los diferentes tipos de artículos y su formato según el estilo Vancouver.

Las celdas que aparecen coloreadas son las secciones que debe tener cada artículo.

El texto de los artículos sobre estudios observacionales y experimentales normalmente está dividido en los siguientes apartados: Introducción, Métodos, Resultados, y Discusión, aunque no necesariamente. Esta estructura, llamada “IMRAD”, no es un formato de publicación arbitrario, sino más bien el reflejo directo del proceso de investigación científica. Puede que los artículos largos necesiten subapartados, sobre todo en los Resultados y la Discusión, para aclarar su contenido. Otro tipo de artículos, como los informes de casos clínicos, las revisiones y los editoriales, necesitan otro formato.

Por otro lado, los formatos electrónicos han creado la posibilidad de añadir detalles o apartados enteros, superponiendo información, creando enlaces o bien extrayendo una parte de un artículo. Los autores deben trabajar estrechamente con los editores para desarrollar o utilizar estos nuevos formatos de publicación, y enviar el material para su revisión por pares pensando en eventuales formatos electrónicos suplementarios. A este respecto, nuestra revista cuenta con su versión impresa y electrónica.

Entrega de artículos.

La recepción de los artículos que soliciten su publicación, en nuestra revista, se hará acudiendo a la oficina de la revista situada en la Escuela Superior de Medicina del IPN, con la Coordinadora Editorial (resulta de suma importancia que en ese momento el autor firme

la carta de cesión de derechos, la hoja de registro para localizarlo en caso de ser necesaria alguna corrección y la hoja de cotejo de la información que está entregando, ya que es indispensable verificar que el artículo esté completo y en la forma correcta). Cada documento tendrá un folio de registro y con éste número se podrá informar sobre el estatus del artículo dentro del flujo editorial para su publicación.

Se entregará el documento completo a la Coordinadora Editorial (en formato impreso y electrónico), con todas las partes del manuscrito: Portada, Agradecimientos, Referencias, Anexos (es muy importante que todas las imágenes lleven títulos y leyendas al pie, se encuentren en archivos aparte del documentos original, en formato JPG y con una resolución no menor a 300 dpi), Texto (presentado bajo el formato según el tipo de artículo, IMMRDC en el caso de artículos de investigación, IPCDC en casos clínicos, ITDC en las revisiones narrativas, ITMMRDC en las sistemáticas, IMMRDC en los metanálisis, etc.).

El documento deberá estar escrito a doble espacio con letra ARIAL 10 y márgenes generosos por los cuatro lados, lo que facilita al editores y revisores corregir el texto línea a línea y añadir comentarios y preguntas directamente sobre la copia en papel. Si los manuscritos se presentan en formato electrónico, los archivos deberán estar a doble espacio, para facilitar la lectura.

Los autores deberán numerar todas las páginas del manuscrito de forma consecutiva, incluyendo todas las secciones que son necesarias según el tipo de artículo, cada sección comenzará en una hoja nueva, iniciando por la portada, para facilitar la labor editorial, luego el resumen en español e inglés (la revista no hará traducciones), las palabras clave, la introducción, el material y métodos (completo), los resultados, la discusión, las conclusiones, las referencias y los anexos.

La portada debe incluir la siguiente información:

1. El título del artículo en español e inglés (conciso no más de 20 palabras, sin negaciones ni abreviaturas), debe incluir el diseño del estudio (especialmente

Villanueva-López I. Nuestras Políticas Editoriales.

Page 36: ACTA MEDICA POLITECNICA

34

importante para identificar los ensayos controlados o aleatorizados). Con toda la información para que la recuperación electrónica sea más específica. 2. Los nombres de los autores, con cargos, afiliaciones institucionales y ubicación. 3. El nombre del o los departamentos o instituciones a los que debe atribuirse el trabajo. 4. Descarga de responsabilidad, si la hay. 5. La Información para contactar al autor corresponsal (corresponding author). El nombre, dirección postal, números de teléfono y fax, dirección electrónica (indicar claramente si puede publicarse o no su dirección electrónica). 6. La(s) fuente(s) de ayuda en forma de becas, equipo, medicamentos o todas ellas. 7. Indicar si tiene resumen y abstract contando aparte las palabras. 8. Indicar el número de figuras y tablas.

Resumen. Lo ideal es un resumen estructurado. Debe proporcionar el contexto o antecedentes del estudio y debe fijar los objetivos del mismo, los procedimientos básicos (selección de los sujetos o animales de laboratorio, tipo de estudio, métodos de observación y analíticos), los principales resultados (incluyendo, la magnitud de los efectos y su significación estadística), las conclusiones principales y las fuentes de financiamiento. Destacando los aspectos nuevos e importantes o las observaciones que se derivan del estudio. Es la única parte del artículo que está indexada en muchas bases de datos y que se puede leer, por ello los autores deben cuidarlo, esforzándose por prepararlo en el formato especificado de la revista (en nuestro caso con solo 250 palabras). Se requiere también de un resumen en ingles.

Las palabras clave o key Word. Son las palabras de búsqueda, sirven para clasificar e indizar el artículo, se escriben tantas como se quiera que salga el artículo al buscar información sobre el tema, basadas en el Mesh del Index Medicus de la National Libery of Medicine y el Desc de la Organización Panamericana de la Salud. Son frases o palabras y se colocan desde 3 a 10, también sirven para elaborar el índice acumulativo de la revista.

Introducción. Debe expresar el contexto o los antecedentes del estudio (naturaleza del problema

e importancia) y estado actual, enunciar el propósito específico u objetivo de la investigación o la hipótesis que se pone a prueba en el estudio u observación; a menudo se centra con más claridad cuando se plantea como pregunta. Tanto los objetivos principales como los secundarios deberían estar claros, y describir cualquier análisis de subgrupos predefinido. Se deben incluir sólo las referencias que sean estrictamente pertinentes, usando no más de diez citas bibliográficas, haciendo citaciones dentro del texto con números arábigos (superíndices) y no añadir datos o conclusiones del trabajo que se presenta. No mayor a 3 cuartillas, con (propósito, definición del tema, datos estadísticos y pronósticos, aspectos relevantes), breve, informativa, impactante y que invite a seguir leyendo.

Material y Métodos. Debe incluir la información que estaba disponible cuando se redactó el plan o protocolo del estudio (toda la información que se obtiene durante el proceso del estudio debe figurar en la sección de resultados), incluyen:

1. El tipo de estudio y muestra.

2. Describir claramente la selección de los sujetos objeto de observación o experimentación (pacientes o animales de laboratorio, incluyendo los controles), incluir los criterios de selección y exclusión, y dar una descripción de la población origen de los sujetos del estudio (universo y muestra).

3. Informar sobre la importancia de las variables (independientes y dependientes) como la edad y el sexo para el objetivo de la investigación. Los autores deben explicar su criterio cuando las incluyan en el estudio (por ejemplo; por qué sólo se incluyeron individuos de ciertas edades o por qué se excluyeron las mujeres). Cuando los autores usan variables tales como la raza o la etnia, deberían definir cómo midieron estas variables y justificar su relevancia.

4. El objetivo principal debe consistir en expresar claramente cómo y porqué se realizó el estudio de una forma determinada.

5. Se deben identificar los métodos, aparatos (dar el nombre y la dirección del fabricante entre paréntesis), así como los procedimientos con suficiente detalle para permitir a otras personas reproducir los resultados (consecuencia lógica y cronológica), dando las referencias de los métodos

Villanueva-López I. Nuestras Políticas Editoriales.

Page 37: ACTA MEDICA POLITECNICA

35

habituales e incluyendo modificaciones y su fin.

6. Incluir los métodos estadísticos y porque se utilizaron.

7. Facilitar referencias y breves descripciones de los métodos que han sido publicados, pero que son poco conocidos; describir los métodos nuevos o sustancialmente modificados, dar las razones por las que se han usado y evaluar sus limitaciones.

8. Identificar con precisión todos los medicamentos y sustancias químicas usadas, incluyendo los nombres genéricos, las dosis y las vías de administración.

9. Los artículos de revisión, revisiones sistemáticas y metanálisis, deberán incluir un apartado donde describieran los métodos usados para localizar, seleccionar, extraer y sintetizar los datos.

10. Describir los métodos estadísticos con suficiente detalle para permitir que un lector experto con acceso a los datos originales pueda comprobar los resultados que se presentan. Cuando sea posible, cuantificar los hallazgos y presentarlos con los indicadores de medida de error o de incertidumbre adecuados (como los intervalos de confianza). Evitar basarse únicamente en la comprobación de hipótesis estadísticas, como el uso de valores P, que no dan información sobre la magnitud del efecto.

11. Siempre que sea posible, las referencias sobre el diseño del estudio y los métodos estadísticos deberían corresponder a manuales o artículos clásicos (con los números de página incluidos). Definir también los términos estadísticos, abreviaturas y la mayoría de símbolos.

12. Para evitar que se pase por alto o se traspapele la información sobre un posible conflicto de intereses de los autores, es necesario que esta información forme parte del manuscrito.

13. Cuando se informa de experimentos con seres humanos, los autores deberían indicar si los procedimientos seguidos cumplen los principios éticos de la comisión responsable de la experimentación humana (institucional y nacional) y de la Declaración de Helsinki de 1975 y en el caso de realizar experimentos con animales, los autores deberían indicar si se han cumplido las normativas nacionales e institucionales para el cuidado y uso de animales de laboratorio.

14. Los autores deben explicar las razones de su metodología y demostrar que el comité de ética de su institución aprobó los aspectos dudosos del estudio.

Resultados. Presentarlos siguiendo una secuencia lógica, en texto o mediante tablas e ilustraciones, destacando en primer lugar los hallazgos más importantes. No repetir en el texto los datos de las tablas o ilustraciones; resaltar o resumir sólo las observaciones más importantes. Los materiales extra o suplementarios y los detalles técnicos pueden situarse en un anexo donde se puedan consultar para no interrumpir la secuencia del texto. Los resultados numéricos no sólo deben presentarse (por ejemplo, porcentajes), sino también los valores absolutos a partir de los cuales se calcularon, y especificar los métodos estadísticos utilizados para analizarlos. Limitar el número de tablas y figuras a las estrictamente necesarias para ilustrar el tema del artículo y para evaluar su grado de apoyo. Usar gráficos como alternativa a las tablas, sin duplicar datos en los gráficos y tablas. Evitar usos no técnicos de términos estadísticos, como “azar” (que implica un dispositivo de aleatorización), “normal,” “significativo,” “correlaciones” y “muestra.” Cuando sea científicamente adecuado, incluir análisis en función de variables como la edad y el sexo.

Discusión. Destacar los aspectos más novedosos e importantes del estudio y las conclusiones que de ellos se deducen, contextualizándolos en el conjunto de las evidencias más accesibles. No repetir datos u otro material que aparezca en la Introducción o en Resultados. En el caso de estudios experimentales es útil empezar la discusión resumiendo brevemente los principales resultados; a continuación, explorar los posibles mecanismos o explicaciones de dichos hallazgos, comparar y contrastar los resultados con los de otros estudios relevantes, exponer las limitaciones del estudio, y explorar las implicaciones de los resultados para futuras investigaciones y para la práctica clínica. Relacionar las conclusiones con los objetivos del estudio, evitando hacer afirmaciones rotundas y sacar conclusiones que no estén debidamente respaldadas por los datos. En particular, evitar afirmaciones sobre los costes y beneficios económicos a menos que el manuscrito incluya datos económicos con sus correspondientes análisis.

Es muy útil comparar lo que existe en la literatura con lo encontrado. Evitar afirmaciones o alusiones a aspectos de la investigación que no se hayan llevado a término.

Villanueva-López I. Nuestras Políticas Editoriales.

Page 38: ACTA MEDICA POLITECNICA

36

Cabe la posibilidad de establecer nuevas hipótesis cuando tengan base, pero calificándolas claramente como tales.

Referencias bibliográficas. Son una forma eficaz de conducir a los lectores a un corpus de literatura, no siempre reflejan de forma precisa el trabajo original. Siempre que sea posible se deben dar las referencias directas de las fuentes originales de la investigación. Las listas exhaustivas malgastan espacio, un pequeño número tiene la misma utilidad, pero pueden añadirse más referencias a la versión electrónica de artículos publicados, siempre que la búsqueda electrónica permita recuperarlas. El estilo de las referencias, está basado en gran parte en un estilo del American National Standards Institute adaptado por la NLM para sus bases de datos, llamado estilo Vancouver. Las referencias deben estar numeradas consecutivamente, siguiendo el orden en que se mencionan por vez primera en el texto. Identificarlas de las tablas y las leyendas de figuras. Escritas con números arábigos (entre paréntesis o como superíndices).

Tablas. Recogen la información de forma concisa y la presentan de forma ordenada; la ofrecen con detalle y precisión. Permiten reducir la extensión del texto. Ofrecen información visual, se numeran consecutivamente, usando números arábigos conforme aparecen dentro del texto. Asignándoles un título escueto, cada columna debe ir encabezada por un título breve o abreviado. Los autores deben colocar las explicaciones en notas a pie de tabla, no en el título. Identificar los índices de variabilidad, como la desviación estándar y el error estándar de la media. Asegurarse de que en el texto cada tabla tiene su correspondiente cita. Si se usan datos de otra fuente, ya sea publicada o no publicada, obtener el permiso correspondiente y hacer mención completa de la fuente, para citarla como referencia.

Ilustraciones (figuras). Diseñadas con la mejor calidad posible, deben estar con una resolución de 300 dpi y se deben checar antes del envío para publicación. Para radiografías, escáneres y otras imágenes técnicas, así como para fotografías de imágenes de muestras patológicas o fotos histológicas, enviar fotografías nítidas y brillantes en blanco y negro o en color, normalmente de 127 × 173 mm (tamaño postal). Las letras, números y símbolos

de las figuras deberán ser claros, totalmente uniformes, y tener un tamaño suficiente para que al reducirlas para su publicación sigan siendo legibles. Las figuras deben ser tan claras como sea posible (autoexplicativas), en las leyendas no deben faltar títulos, son explicaciones (no se colocan en el interior). Las fotos de tejidos, podrán tener indicadores internos de escala, símbolos, flechas o letras, que contrasten con el fondo. Las fotografías de personas potencialmente identificables deben ir acompañadas de la correspondiente autorización escrita para usarlas, borrando siempre los caracteres de identificación. Todas deberán numerarse consecutivamente siguiendo el orden de aparición en el texto, con números arábigos. Si se usa una figura ya publicada, debe mencionarse la fuente original y presentar la autorización escrita del propietario del copyright para reproducir el material, excepto en documentos de dominio público. Nuestra revista publica material en color. Si es posible acompañarlas con un dibujo que indique la forma en que deben reproducirse durante el diseño. Algunas revistas publican ilustraciones si el autor corre con los gastos o limitan el número de figuras y tablas. Todas las figuras deben tener titulo y pie explicativo. Los títulos y leyendas explicativas de las tablas y figuras deberán aparecen en hoja aparte titulada “anexos” escritas por separado (tablas y figuras), numeradas con arábigos según corresponda, incluyendo números de aparición en texto, títulos y pies de imagen o tabla (explicaciones o leyendas). Si se usan símbolos, flechas, números o letras para identificar partes de las ilustraciones, deberán identificarse y explicarse claramente en la leyenda. Las medidas utilizadas deberán ser del sistema internacional de medidas. Usar solamente abreviaturas estándar; evitar su uso en el título. La primera vez que se usa una abreviatura deberá ir precedida por el término sin abreviar, seguido de la abreviatura entre paréntesis, a menos que sea una unidad de medida estándar.

Envío del manuscrito a la revista

Se entrega en la sede o por correo electrónico pero una versión completa. Los autores deberán consultar las instrucciones para autores de la revista. El documento debe ir acompañado de una carta que incluya la siguiente información: 1. Una declaración completa dirigida al editor sobre todos los manuscritos enviados

Villanueva-López I. Nuestras Políticas Editoriales.

Page 39: ACTA MEDICA POLITECNICA

37

para publicar y de los artículos previos que pudieran considerarse publicaciones redundantes del mismo trabajo o de un trabajo semejante. Cualquiera de estos trabajos debería tener una mención específica en la carta, además de su referencia en el nuevo artículo. Junto con el manuscrito deben incluirse copias de este material que ayudarán al editor a decidir cómo afrontar la cuestión. 2. Una declaración de las relaciones financieras o de otro tipo que puedan acarrear un conflicto de intereses, en caso de que esta información no esté incluida en el propio manuscrito o en el formulario de los autores. 3. Una declaración donde se afirme que el manuscrito ha sido leído y aprobado por todos los autores, que se cumplen todos los requisitos de autoría tal y como han sido definidos en este documento, y que los autores consideran que el manuscrito presenta un trabajo honesto, en caso de que esta información no se forme parte de un formulario de la revista. 4. El nombre, la dirección y el número de teléfono del autor corresponsal, responsable de comunicarse con los demás autores para comentar las revisiones y para la aprobación final de las pruebas de imprenta. La carta debe facilitar cualquier información adicional que pueda ser útil al editor, como el tipo de artículo al que corresponde el manuscrito en cuestión.

Si el manuscrito se ha presentado previamente a otra revista (sería útil incluir los comentarios del editor y de los anteriores revisores, así como las respuestas de los autores a estos comentarios), con los que puede acelerar el proceso de evaluación. Esto debido a que el documento a publicar se debe registrar con un folio, para su seguimiento y el autor deberá firmar una carta cediendo a la revista los derechos de copia y verificando en una lista que cuenta con todas las secciones según el tipo de artículo.

Referencias

World Medical Association Declaration of Helsinki. Ethical principles for medical research involving human subjects. JAMA 2000; 284: 3043-5.

Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals: Writing and Editing for Biomedical Publication (Updated October 2010). International Committee of Medical Journal Editors. http://www.icmje.org.

Pitkin RM, Branagan MA, Burmeister LF: Accuracy of data in abstracts of published research articles. JAMA 1999; 281: 1110-1.

Yank V, Rennie D: Disclosure of researcher contributions: a study of original research articles in the Lancet. Ann Intern Med 1999; 130: 661-70.

Flanagin A, Fontanarosa PB, DeAngelis CD: Authorship for research groups. JAMA 2002; 288: 3166-8.

Bailar JC III, Mosteller F: Guidelines for statistical reporting in articles for medical journals: amplifications and explanations. Ann Intern Med 1988; 108: 266-73.

Scientific Style and Format. The CBE Manual for Authors, Editors and Publishers, 6th ed. Cambridge. University Press.

Villanueva-López I. Nuestras Políticas Editoriales.

Page 40: ACTA MEDICA POLITECNICA

38

Recomendaciones

Bernardino RamazziniObra Completa

La alta reputación de los trabajos de Bernardino Ramazzini está demostrada por el gran número de ediciones de De morbis artificum diatriba (Tratado sobre las enfermedades de los trabajadores). Los trabajos de Ramazzini y su pensamiento han sobrevivido bien durante diferentes periodos de la historia.

En los tiempos en que la disciplina médica estaba aún dominada por la tradición de los antiguos y la patología humoral, generó un paradigma totalmente nuevo en relación con el impacto del trabajo y las condiciones sociales sobre la salud de los trabajadores. En particular, reconoció los peligros ocupacionales, así como las sustancias peligrosas, las posturas y los movimientos antiergonómicos del trabajo, como causas de las enfermedades.

Epidemiólogo precoz y científico de la salud pública, Ramazzini, verdaderamente cambió el paradigma de la enfermedad individual de los sujetos como personas, a una aproximación que reconoce los factores ocupacionales, del medio ambiente y sociales como causas de las enfermedades, entre los grupos de trabajadores.

Mediante la introducción del trabajo como un determinante clave de la salud, abrió nuevas puertas para el apropiado diagnóstico etiológico, para el tratamiento apropiado y la prevención de las enfermedades.

La presente obra, dividida en dos tomos, es una traducción al español de los principales tratados del Padre de la Medicina del Trabajo y pretende hacer un llamado a los profesionales de la salud y seguridad ocupacional a seguir el ejemplo de Ramazzini, por medio de la observación de los reales determinantes de la salud de los trabajadores y también a considerar el mensaje ético inmerso en su paradigma.

La presente colección reconoce la necesidad de promover y continuar el proceso de reflexión histórica que inició desde hace varios años, así como ampliar los principios fundamentales de Ramazzini que son: Mirar a los trabajadores y sus condiciones de vida mientras trazan conclusiones sobre su salud y sobre las causas de sus enfermedades.

Después de 300 años de la creación de esta obra; la redacción de la revista Acta Médica Politécnica, le extiende una amplia invitación a leer este libro (concebido en dos tomos) sobre el trabajo más completo de Bernardino Ramazzini, con el propósito de fomentar el interés y estudio en las enfermedades de los trabajadores y condiciones que orillaron a desarrollar dichas enfermedades

Page 41: ACTA MEDICA POLITECNICA

39

Ensayo

Instituto Politécnico Nacional.Historia de la Escuela Superior de Medicina.

SURGIMIENTO:

El triunfo de la Revolución Mexicana, no trajo un proyecto de “reforma moral e intelectual” para el país. En materia de educación, la Revolución no destruyó el sistema educativo precedente.

Antes del porfiriato, fue creada la Escuela Nacional Preparatoria (1877) y después la Universidad Nacional, (1910)instituciones que fueron rescatadas por el movimiento revolucionario y que formaron el nuevo sistema educativo integrado por una compleja y contradictoria estructura de elementos, unos provenientes del viejo sistema porfiriano y otros de reciente creación Si hacemos un corte en el sistema educativo en 1922, encontramos que estaba representado, en primer lugar, por la Universidad como una institución relativamente grande, la Escuela Preparatoria y unas pocas escuelas primarias cuya importancia, en relación con la población del país era extremadamente escasa.

En este contexto, una de las principales tareas a desarrollar para el Estado Revolucionario era la de educar al pueblo. El artífice, el hombre público que encabezó la reforma o la obra educativa de la Revolución Mexicana, fue José Vasconcelos. Planteó la creación de la Secretaría de Educación Pública, y por lo tanto, la reestructuración del sistema educativo de la Revolución.

La obra auténtica y directa de la Revolución, se proyectó en lo que puede llamarse una política educativa dirigida al pueblo que comenzó a implementarse desde Vasconcelos y después fue apoyada por los siguientes gobiernos. Esta política educativa del Estado establece como prioridad la enseñanza elemental, particularmente, la escuela elemental rural que con el tiempo se convirtió en un instrumento poderoso de apoyo a la reforma agraria. La escuela rural se convirtió en el auténtico producto de la Revolución Mexicana; es ahí donde comenzó el embrión de la idea politécnica.

Esta política educativa por su misma definición, contradijo la existencia y la naturaleza de una institución como la Universidad Nacional que fue concebida desde su origen como una institución elitista, que en ningún sentido estuvo preocupada o dirigida a atender las necesidades del desarrollo nacional. Era una institución liberal;

en primer lugar por su definición filosófica, puesto que, los principios de la libertad de cátedra y la libertad de investigación gobernaban su vida interna y; en segundo lugar porque su función más importante era y es la de producir intelectuales liberales, es decir: ingenieros, abogados, médicos en cuya formación no estaban considerados como fundamento, los problemas y las necesidades sociales del país. En cambio la política educativa del Estado se perfilaba, de una u otra manera, por sus definiciones quizá más que por sus hechos, como una política educativa dirigida en todos los sentidos, a satisfacer las necesidades de las grandes masas trabajadoras del país.

Precisamente, Narciso Bassols fue uno de los grandes precursores de la idea Politécnica en México, y expresó:

“… mientras no haya una reorganización fundamental en las profesiones liberales clásicas, mientras no haya en las profesiones una nueva orientación, un sentido social diferente y no asuman importancia más clara y definida para la colectividad, el gobierno no juzga que sea fundamental abrir las puertas de las profesiones liberales a la gran masa de proletarios de la República. El gobierno juzga en cambio, que abrir escuelas técnicas que formen nuevos tipos de profesionistas, sólo por prejuicios tradicionales, se considera

de inferior calidad y altura a las profesiones clásicas de abogados, médicos, ingenieros y dentistas-, el gobierno juzga repito, que en este camino está el porvenir en las clases pobres del país y el porvenir de la transformación industrial y económica de la República …”

En realidad, tanto Bassols como el maestro Erro, Bremauntz, Juan de Dios Batiz, todos los grandes precursores del Politécnico, fueron hombres eminentemente prácticos; fueron hombres que dejaron un legado muy grande e impresionante en cuanto a obra práctica y fundadora, sobre todo en materia educativa.

Todos ellos reivindicaron “el principio de que la técnica por sí misma es el instrumento para transformar y revolucionar la vida espiritual de la sociedad”. Por eso, en el discurso pronunciado en 1935, con motivo de la creación del Consejo Nacional de Educación Superior, el Presidente Lázaro Cárdenas dijo:

“… El liberalismo, con sus anárquicas ideas sobre trabajo

...la técnica por sí misma es el instrumento para transformar y revolucionar la vida

espiritual de la sociedad...

Dra. Rosa Amalia Bobadilla Lugo.Dr. Juan Manuel Araujo Álvarez.

Page 42: ACTA MEDICA POLITECNICA

40

Historia de la Escuela Superior de Medicina del IPN.

humano, la libertad de enseñanza y el egoísmo como fuerza motora del progreso, produjeron en nuestro país, respecto a la educación superior y trabajo profesional, los resultados más dañinos y antisociales que de la enseñanza impartida en las universidades pudiera esperase. Los perfiles salientes de ese estado de cosas consisten en aparente paradoja y real tragedia en que, por una parte, México padece el cáncer de un profesionalismo exagerado y deforme, que opera como fuerza disolvente, mientras que por otra, simultáneamente, es uno de los países más necesitados del concurso creador y civilizado de la ciencia …”

En otra parte de ese discurso dijo:

“… Al llevarse a cabo la reorganización de la educación técnica y profesional, deberá estructurarse el sistema educativo en forma de que todas las oportunidades de la educación superior y los beneficios que de ella se deriven queden para provecho exclusivo, inmediato y constante de las clases trabajadoras del país...

La reforma educativa, que es indispensable realizar, han de singularizarse por suprimir radicalmente el carácter de monopolio y privilegios de las clases acomodadas, que la educación superior ha tenido hasta hoy, como consecuencia de la organización económica y social de las minorías poseedoras de la riqueza y el saber…”

Más adelante el Presidente Cárdenas postuló una serie de principios instrumentales que guiaron la creación de la nueva institución de educación superior:

1o. La selección de alumnos derivará de la capacidad de cada uno y de su vinculación con un organismo sindical bien determinado.

2o. El sostenimiento íntegro de los educandos será por cuenta del Estado.

3o. La formación de hábitos de trabajo entre los alumnos y la realización de una función productiva desde la Escuela.

4o. La eliminación de ideas disolventes de enriquecimiento personal.

5o. La formación de una conciencia de clase.

6o. La comprensión clara de cómo se desarrollan los procesos económicos y las luchas políticas en la sociedad, de cuáles son los vicios fundamentales del régimen social existente y de cómo los trabajadores deben intervenir para lograr la implantación de su régimen social basado en la distribución justa del trabajo y la riqueza.

La creación del IPN es prueba fehaciente de una voluntad muy clara de cumplir con estos principios. Por eso, la orientación social de sus profesiones. La estructura curricular de los profesiones del Politécnico fue concebida en abierta ruptura con el ejercicio liberal. Carreras como Comercio y Medicina, tradicionalmente liberales, fueron rediseñadas en función de necesidades sociales específicas.

La Medicina Rural del IPN, se orientó hacia el ejercicio profesional vinculado a las clases más desamparadas del campo y de la ciudad, y la carrera de Comercio por su parte, se orientó al servicio de las cooperativas. En el caso de las Ingenierías, se dirigieron a las necesidades de la industria Estatal o la Privada Nacional.

En aquella época, la población más numerosa se encontraba en las zonas rurales del país, pero en general, los padecimientos infectocontagiosos asociados con las carencias básicas (nutrición, condiciones de vivienda, suministro de agua) eran los más prevalentes entre la población; siete de las 10 principales causas de morbi-motalidad más frecuentes eran de origen infeccioso (neumonía, diarreas, tos ferina, viruela, etc.) que particularmente afectaban a menores de 1 año.

En 1938, se hizo necesaria la creación de una carrera de médico cirujano y partero perfilado, para su desarrollo profesional, el ámbito rural con el propósito de atender las imperiosas necesidades de salud de la población nacional más pobre y marginada del país, abandonada por siglos...

Page 43: ACTA MEDICA POLITECNICA

www.esm.ipn.mx

Versión digital

¡Consulta las fechas de los cursos que continuamente ofrece la revista; asesoría en línea e información importante para los autores!

Ingresa a:

Page 44: ACTA MEDICA POLITECNICA