12
José Lezama Lima: 'Danza de la jerigonza' (1949). Algunas consideraciones sobre un texto hermético 1 Gisela Beutler*, Universidad de Berlín En septiembre de 1949 anotaba José Lezama Lima en su Diario: Cuidado con la filología [...] Pudiera pensarse que el objeto último de la filología es el intento diabólico y perezoso de definir la poesía. Hay en esa ciencia la obstinación diabólica de querer hundir un alma. 2 Las modestas líneas de este trabajo no intentan cometer tal sacrilegio. Se moverán - resumen de un estudio mayor - alrededor del poema lezamiano 'Danza de la Jerigonza'. Éste motivó mi interés por recordarme un verso de 'Pensamientos en La Habana' (1949), en el que unos dialogantes europeizantes reprochan a los fingidos habitantes antillanos: 'Ustedes no decidieron que el ser habitase en el hombre'. 3 La 'Danza de la Jerigonza' es el último texto del poemario La Fijeza (1949), colección que contiene famosas y muchas veces comentadas poesías de Lezama. Nuestro texto se publicó ya en 1947 en la revista Orígenes, en la sección 'Notas'. 4 No conozco ningún comentario. Consta de 192 versos irregulares y sin rima, desde octosílabos a versos largos de más de veinte sílabas. A pesar de su tornasolado poético, la lectura del texto se complica por su imaginería compleja, a veces incomprensible, y por su visible dialéctica filosófica que se ostenta en preguntas retóricas o simples constataciones de aparente significado ontológico. 5 Describiremos brevemente su estructura. ESTRUCTURA Primera parte Un breve proemio seudo-filosófico (1-24). Comienza con una bella 'cosmología' poética, en la cual 'la poesía' (caracol) reemplaza al 'logos' tradicional: Lamentablemente, la profesora Gisela Beutler falleció antes de ver impresa su ponencia; por tanto, se publica postumamente en su memoria.

Actas XII. AIH. José Lezama Lima: 'Danza de la jerigonza' … · 2007-05-30 · 88 Gisela Beutler Crea el ser su caracol y va la tierra ligera a su canción, desnuda por la espalda

Embed Size (px)

Citation preview

José Lezama Lima: 'Danza de la jerigonza'(1949). Algunas consideraciones sobre untexto hermético1

Gisela Beutler*, Universidad de Berlín

En septiembre de 1949 anotaba José Lezama Lima en su Diario:

Cuidado con la filología [...] Pudiera pensarse que el objeto últimode la filología es el intento diabólico y perezoso de definir la poesía.Hay en esa ciencia la obstinación diabólica de querer hundir un alma.2

Las modestas líneas de este trabajo no intentan cometer tal sacrilegio. Semoverán - resumen de un estudio mayor - alrededor del poema lezamiano'Danza de la Jerigonza'. Éste motivó mi interés por recordarme un versode 'Pensamientos en La Habana' (1949), en el que unos dialoganteseuropeizantes reprochan a los fingidos habitantes antillanos: 'Ustedesno decidieron que el ser habitase en el hombre'.3

La 'Danza de la Jerigonza' es el último texto del poemario La Fijeza(1949), colección que contiene famosas y muchas veces comentadaspoesías de Lezama. Nuestro texto se publicó ya en 1947 en la revistaOrígenes, en la sección 'Notas'.4 No conozco ningún comentario. Constade 192 versos irregulares y sin rima, desde octosílabos a versos largos demás de veinte sílabas. A pesar de su tornasolado poético, la lectura deltexto se complica por su imaginería compleja, a veces incomprensible, ypor su visible dialéctica filosófica que se ostenta en preguntas retóricas osimples constataciones de aparente significado ontológico.5

Describiremos brevemente su estructura.

ESTRUCTURA

Primera parte

Un breve proemio seudo-filosófico (1-24). Comienza con una bella'cosmología' poética, en la cual 'la poesía' (caracol) reemplaza al 'logos'tradicional:

Lamentablemente, la profesora Gisela Beutler falleció antes de ver impresasu ponencia; por tanto, se publica postumamente en su memoria.

88 Gisela Beutler

Crea el ser su caracoly va la tierra ligera a su canción,desnuda por la espalda del caracol... (1-3)

El poeta, en lenguaje metafórico, discute preguntas ontológicas y atacael racionalismo europeo con varias alusiones a la filosofía griega (laacademia platónica, la parábola idealista de la caverna, Aristóteles,Prometeo, los dioses, etc.). El pensamiento lógico se parafrasea como 'laconstrucción estable / [...] / morosa del objeto' (11, 23) y la (eterna)'pareja de plurales' (12). Su fastidio culmina en la pregunta:

¿Por qué los griegos, paseantes muy sensatos,nos legaron el ser? (16-17)

Como contraste se evoca otro mundo mítico y ancestral con palabrascomo 'guarida', 'el inmóvil', 'disfraces', 'lobo', 'noche', 'flores', etc.Resulta una nueva ecuación metapoética: 'el ser' (seis veces repetido) y'la canción'. (Comentario mío: el poeta parte de su 'teleología insular' aotros caminos).

Segunda parte (vv. 25-105 = 80 versos)

Sigue una alegoría mitológica con dos actantes que comienza:

Los cinco prisioneros no se oyen,son los cinco vinos en la garrafa sucedidos.Hasta la eternidad. Que se repita la eternidad. (25-27)

Estos cinco prisioneros que desde aquí en adelante van a poblar el textopoético con sus actividades desconcertantes y poco comprensibles,aparecen siempre en orden cronológico: Uno, Otro, Tercer órgano, Tetra,Cinco - ¿serán duendes, espíritus vitales? - no malignos - como el textosugiere, y relacionados con la música. Se citan en el poema comoinstrumentos musicales: el caracol, la flauta, la guitarra, el piano y eltocadiscos.6

Estos cinco, desde un estado embrional, parecen liberarse de su encierro.Su actividad aumenta considerablemente con la aparición de la segundaactante de este párrafo, persona mítica también, 'la mujer que regresa'(63-64). Leemos:

Cuando llegamos a la línea del horizonte regresala mujer y tocamos. (63-64)

Los cinco prisioneros entran de inmediato en contacto con la mujer. Ellasueña 'su sueño' y éstos son 'ávidos de esa mujer' y le ofrecen 'sus energías'.

Lezama Lima: 'Danza de la jerigonza' 89

La mujer llegada de una zona ideal e inocente, en una 'nave silenciosa',al principio 'pasea a la sombra del sicómoro', pero pronto pierde suestado de nobleza, degenera en una 'dama que vuelve / de Monferrato aVaradero' (83-84), que 'tiene dos sonrisas' y 'feos caprichos'. Pareceentrometerse en la dubiosa vida nocturna habanera, cuando se dice:

Sus paseos por la orilla displicente coincidieron con la avidezde los cinco prisioneros, después de saltar el muroque un relámpago llevaba al camino de las playas. (100-02)

La perdemos de vista y después de metáforas complicadas con unaserpiente resulta que Puck 'danza sobre las flores'.

Tercera parte (w. 106-61 = 55 versos)

La acción se traslada a un presente habanero con un yo poético quehabla en primera persona. Comienza:

Estoy descalzo y cierro bien la sala. Los cerrojosimpiden que la llama del promontorio penetre por mi sueño.

(106-07)

Desde aquí en adelante acompañamos al hablador - que pareceinterpretar lo anterior como un sueño - en sus luchas inútiles con unaplaca de cobre, con los cerrojos, con cierta medida de aguardiente y concompañeros que se llaman Puck y Euforión. Al centro se presenta untocadiscos muy elogiado, pero también con malicias, en que se va a tocarel disco de Prokofiev llegado en el vapor 'Queen Elizabeth'.

Epílogo (w. 162-92 = 30 versos)

Éste se concentra en el yo poético, todavía en compañía de los 'cincoprisioneros' que se entremeten en las acciones. Se inicia esta parte breve:

Cinco los dedos interpretan por el cuerpo el fingimiento de laentrega,

su cautiverio en el éxtasis solo expresa su rescate secular.(162-63)

Aunque el vocabulario sugiere cierto estado de purificación o de renuncia,el yo hablador se halla en un estado de extrema angustia y de aislamientofrente a lo que llama 'lo exterior'.

Para participar en la danza de los otros, que tiene un compás adulterado,aunque él mismo sabe el compás correcto, el yo elige un disfraz, el de unpeluquero. Esta solución se discute en repetidas y casi monótonas

90 Gisela Beutler

preguntas, junto con las preguntas ontológicas ya conocidas. Al final delpoema el hablador parece haber solucionado su problema vital: 'el ser -el exterior - la canción' con el dístico algo complicado:

La duración en la canción olvida la enemistaddel polvo de carey en el ser y la uva lusitana en lo exterior.

(189-90)

es decir, seguir simplemente con la tarea poética.Pero los versos finales del poema son:

Con el disfraz de peluquero podemos bailar las propias danzas,pero de la canción a la canción vuelve a cantar el ¿oye alguien?

(191-92)

Hay que recalcar que este resumen, ya algo interpretativo, no daninguna idea verdadera del largo texto de casi doscientos versos. Hemosomitido todas las referencias metafóricas, que tienen sólo un sentidodentro de la misma imagen, sin obvias explicaciones exteriores, como loson las 'tortugas sitiadas', 'el inmóvil', 'el cuchillo de la mariposa', 'losviejos disfraces titulares', etc.

¿Qué hacer de todo esto? ¿Quiénes son los cinco prisioneros? ¿Quiénla mujer que regresa? ¿Por qué el disfraz del peluquero?

Según el pitagorismo, el número cinco es el símbolo del microcosmo,es decir del hombre, y según San Agustín, los cinco sentidos. La mujer sepresta a muchas alegorías: ¿'la poesía?, ¿la imaginación poética?, ¿labelleza?, 'reedit et Virgo', ¿de Virgilio?, ¿Afrodita?, ¿la música?, ¿el ánimafreudiana?, pero ¿por qué degenera? Dejemos abiertas estas preguntas.Del peluqero hablaremos después.

SENTENCIAS CLAVES

Como ya mencionado, se interrumpe el texto poético por ciertasfórmulas, como 'la línea del horizonte', o preguntas como '¿qué es loexterior en el hombre?', ¿por qué nace en nosotros el ser?', y un estribillomuy repetido '¿oye alguien mi canción?'

Vamos a mencionar brevemente algunas otras características de nuestropoema, su sentido de burla y la extraña manía de sus citas eruditas queno se explican.

Sentido de burla

Ésta es una temática que se justifica ya por el título de 'Jerigonza'.'Jerigonza': jerga, palabras difícilmente comprensibles o herméticas,

Lezama Lima: 'Danza de la jerigonza' 91

acciones ridiculas. Algunos ejemplos: el prisionero Tetra, sin nombretodavía, se expresa en estilo folklórico:

Riosotis de Miraflores,entrambas partes miro o giro. (36-37)

como la famosa veleta 'La Giraldilla' de La Habana. En las más oscurassecuencias del poema se dirige el autor a un 'rufián del los estilos' (120),o 'rufián de las empresas' (123) y habla de un 'tergiversador', lo cualsería una autoironía muy apropiada. Una evidente parodia se muestraen un verso, en que un eco garcilasiano desemboca en una burla grosera,como cuando leemos:

Brisas del este, caminad graciosamente, como el gusano por eldesierto (125)

Hay que menionar que, al tiempo de componerse este texto, Lezamaprestaba de su biblioteca a sus amigos Trilce' de Vallejo, Quevedo yGarcilaso,7 y tal vez se inspiró en estos maestros.

Las citas eruditas

Con excepción de una de ellas, las mencionaremos sólo sumariamente.Son esparcidas por el texto como 'tú, Horeb, dilata las fronteras' (50),'Tito Andrógino, la puerta indiferente deja paso al secreto' (86). Y senombra a los 'Dioscórides', 'Cronos', 'Puck , 'Euforión'. El texto nojustifica su inserción. Es posible que, para darse un aire de cosmopolitismoliterario, Lezama haya imitado ahí la manera de Ezra Pound o de T. S.Eliot. El último apareció en esta época en traducciones castellanas enOrígenes y revistas anteriores.8 Sobre las conocidas inserciones de EzraPound en sus 'Cantos', Lezama las alababa en 1939 en su Diario como'impresionismo sinfónico'.9

El tema de Nietzsche

Sin embargo, una alusión velada en la parte segunda de nuestro poemaes demasiado importante para ser pasada por alto. Aludimos a los versosalgo oscuros:

Su paisajecuidado por el ojo guardado en cautiveriotiene al hombre bruñido en el silencio de medianoche del puente

Rialto.Su locura, su ¿oye alguien mi canción?hace del ser una guarida y recela lo exterior. (55-59)

92 Gisela Beutler

¿Quién es el misterioso personaje en el puente Rialto? Nada menos queel filósofo alemán Friedrich Nietzsche (1844-1900). Lezama cita aquíuna poesía nietzscheana que halló enEcce homo, obra redactada en 1888,poco antes de que el filósofo perdiera sus facultades mentales. El brevepoema, insertado después de una descripción del gusto musicalnietzscheano, comienza:

An der Brücke standjüngst ich in brauner NachtFernher kam Gesang...10

Traducimos:

En el puente estuveen la noche parda, hace poco.Desde lejos - cantares...

El contenido del poema es el siguiente: el poeta alemán ve llegar y alejarseuna góndola, llena de música y luces. Su alma, en secreta correspondencia,inventa su propio canto de góndola. El poemita de 13 versos terminacon la pregunta:

Hórt ihr jemand zu? [¿La escucha alguien?]

Lezama modificó este último verso en su estribillo '¿Oye alguien micanción?', e introduce el nombre de Rialto, que no aparece en el textoalemán.

La aparición velada del filósofo alemán está bien meditada. Seentremete después de la frase lacónica: 'Lo exterior entre el ser y la canción'(55) y provoca una repetición de las preguntas ontológicas. Antecede ala aparición de la mujer. Ya que se caracteriza al filósofo alemán con lafrase: 'hace del ser una guarida', éste parece ordenarse dentro de lageometría poética de Lezama al mundo caótico y por eso bueno.

La filosofía, el Diario

Llegamos ahora a otro punto de nuestra investigación 'en torno al' textolezamiano. Afortunadamente nos sirve de ayuda para la interpretaciónla publicación de un Diario de Lezama Lima de los años 1939 hasta1949, o sea del período que nos interesa. Editado ya en 1988 en LaHabana, apareció de nuevo ahora en 1994 en México, bien introducidoy comentado por Ciro Bianchi Ross.11 Se trata de apuntes literarios,excerptos de otros textos, proyectos y unas pocas observaciones personales.Aparte de la amplitud de sus lecturas,12 predomina en las páginas undecidido interés filosófico: largos excerptos de Descartes, de Spinoza y,

Lezama Lima: 'Danza de la jerigonza' 93

sobre todo, de Nietzsche que parece omnipresente. Lezama cita aZaratustra, menciona las cartas del filósofo, y repetidamente El Origende la Tragedia (1872).13

Resulta así un esfuerzo evidente del poeta por adaptar procedimientosfilosóficos a su propia manera de poetizar y de llegar a una teoría. 'Todopoeta construye previamente su Discurso del Método' anota en 1939.14

Designa al poeta como 'un metafísico que ha errado su vocación'.15 Todasestas notas se dirigen contra el logocentrismo de un Descartes (cogitoergo sum). Así exclama con respecto a una cita del filósofo francés: 'Diosmío, el entendimiento entrando en los cuerpos. El entendimientosupliendo a la poesía, la comprensión regida sólo por el pensamiento'.16

Estamos en el mismo suelo ideológico del discurso metapoético denuestra 'Danza de la Jerigonza'. Por eso no extraña que el axioma deLezama, '¿por qué en nosotros el ser?' ya lo encontramos en el Diario el13 de junio de 1940, o sea años antes de su reformulación en los poemas.Lezama observa que en todos los filósofos intelectuales - desde SanAnselmo hasta Spinoza - se repite el mismo tema:

cuyo propósito era reducir la prueba ontológica de Dios ¿por quéexiste en nosotros el ser?, es decir, ¿por qué no somos animales?17

Dos años antes de la publicación de la 'Danza de la Jerigonza' aparece lafrase otra vez en un pequeño esquema que Lezama apuntaba en su Diario(diciembre de 1945), lo que citamos porque bien podría ser una exposiciónpara el poema que nos ocupa. Lezama anotaba:

a) la metamorfosis y lo musical; b) el desarrollo dialéctico y el ser¿por qué nace en nostros el ser?; c) el wagnerismo en Origen de latragedia: la música como creación de mitos.18

Así parece haberse inspirado nuestro poema en parte en ideasnietzscheanas, que Lezama dentro de su búsqueda filosófica de estos añosconcibió entre otros de la obra del filósofo. Pero Lezama pronto dejóesta encrucijada, y ya un año después de la edición de nuestro poemaapareció en 1948 en Orígenes su primer ensayo que anunció su posteriorteoría poética de la imagen: 'las imágenes posibles'.19

El ya aludido Diario de Lezama nos ofrece otros felices hallazgos. Apartede ilustrar una manera muy curiosa del poeta de componer sus textosdesde otros textos, seleccionando sólo una parte ellos - procedimientoexplicado en la novela Paradiso más tarde muy ilustrativamente por JoséCerní - nos aclara varias referencias oscuras de nuestro poema. Porejemplo: la expresión 'la línea del horizonte' se explicaba de un girousado por los egipcios con respecto a la muerte de un faraón.20 La ideadel peluquero tal vez le vino porque anota que Mozart en Salzburgo enuna fiesta aldeana se disfrazó exitosamente de ayudante de peluquero.21

94 Gisela Beutler

Pero para el disfraz del músico-peluquero hay también paralelas en laobra lezamiana.22

Los dos editores de los Diarios del poeta cubano acentúan que textosenteros de estos Diarios fueron incluidos por Lezama Lima en obrasposteriores años más tarde y sin mayores modificaciones. Así encontramostambién giros de nuestro poema (la pareja de plurales, la mención delpuente de Rialto, etc.) más tarde en las páginas de la novela Paradiso.23

Y, desde luego, aparece allá otra vez Federico Nietzsche en lasinterminables y algo fastidiosas conversaciones de los estudiantes JoséCerní y Fronesis, ante las aulas de la universidad habanera. Pero ahoraNietzsche ha perdido su gloria. Y aunque Lezama en su Diario ya anotabaalguna crítica, se le reprocha ahora su misoginia, su negación de lamisericordia, del sufrimiento, su falta de conocimiento del pitagorismo,del orfismo y de los grandes períodos culturales de Europa, la EdadMedia y el Renacimiento. Habla ahora un autor unos veinte años despuésde su poema juvenil. Por otro lado, sin embargo, ya en éste aparecenanticipaciones filosóficas de su gran obra posterior.

En Paradiso (Cap. XI) se saludan los amigos de modo etrusco 'Bonalux';24 en la 'Danza de la Jerigonza' leemos del prisionero número Tetra:'regresa como estrusco y lentamente se reconocen' (136). Y creo noequivocarme, cuando sugiero que el verso del poema:

De noche, Puck al piano y Euforión se precipitaen el barranco con los puercos. (110-11)

ya anticipa la caracterización posterior de los dos compañeros de JoséCerní en la novela Paradiso, el sosegado Fronesis y el caótico Foción.

Termino estas pocas consideraciones con el final de la cita lezamianaque ha introducido mi comentario. Lezama concluye su anatema:

Sólo que al mostrar su cuerpo desnudo el poema, este diabolismodesaparece y la poesía que no está definida sigue mostrándose.25

Por lo tanto, les recomiendo la lectura de la 'Danza de la Jerigonza'. Ynada más.

NOTAS

1 Le agradezco a Wera Zeller la revisión del texto español y al Dr. GerhardPoppenberg sus útiles consejos. Las cifras entre paréntesis se refieren alos versos del poema, cuyo texto se cita según: José Lezama Lima, ObrasCompletas. Tomo I. Novela. Poesía Completa, introducción de CintioVitier (México: Aguilar, 1975), pp. 892-98.

2 José Lezama Lima, Diarios (1939-49/1956-58), compilación y notas de

Lezatna Lima: 'Danza de la jerigonza' 95

Ciro Bianchi Ross (México: Era, 1994), p. 46 (nota del 1 de septiembrede 1940). En lo siguiente citado como Diarios.El poema 'Pensamientos en La Habana', parte de la colección La Fijeza(1949), se publicó ya en la revista Orígenes, Año 1, N° 3 (otoño, 1944 ).Véase Gisela Beutler, 'José Lezama Lima "Pensamientos en La Habana"(1944). Versuch einer Annaherung und Kommentare', RomanistischesJahrbuch, 42 (1992), 296-317.Orígenes, Año 4, N° 13 ( primavera, 1947), 34-39. En la sección 'Notas'.La complicada estilística de José Lezama Lima ha sido caracterizadatantas veces, por ejemplo por Saúl Yurkievich, Benito Pelegrín, CintioVitier y otros críticos, que no será necesario reanudar esta temática.Como se sabe, el caracol significaba para Lezama el símbolo de la poesía.Pensemos en su definición conocida: '¿La poesía? Un caracol nocturnoen un rectángulo de agua' ('Playas del árbol', en Tratados en La Habanera(1956), véase Obras Completas, II, Ensayos I Cuentos (México: Aguilar,1977), p. 510. No es de excluir, sin embargo, que Lezama haya conocidoel soneto de Rubén Darío 'Caracol' (Cantos de Vida y Esperanza, 1905)con la misma carga semántica, como lo comenta sugestivamente GustavSiebenmann en Die moderne Lyrik in Spanien. Ein Beitrag zu ibrerStilgeschichte (Stuttgart, 1965), pp. 56-60.

En las variadas anotaciones del Diario, siguientes a la fecha del 21 dejunio de 1945, y que registran varias referencias al texto de la 'Danza dela Jerigonza', Lezama apuntaba libros prestados a sus amigos. Entre ellosfiguran Trilce de César Vallejo (dos veces), Quevedo, Garcilaso (Églogas),cuyas huellas estilísticas evidentes las hallamos en el texto de la 'Danzade la Jerigonza'. No hay que olvidar la expresiva cita de Baltasar Graciánen el mismo lugar: 'La primorosa equivocación es como una palabra dedos cortes, y un significar a dos luces' (Diarios, pp. 83 y 85).Traducciones al castellano de importantes poemas del poeta T. S. Eliotaparecieron en varias revistas habaneras ya desde 1939. Así 'Los hombreshuecos' ('The Hollow Men') en 'Espuela de plata'; 'Fragmentos de laRoca' (tal vez de 'Choruses from the Rock') en Clavileño (1943/44); enOrígenes (1944), 'Los cuartetos de T.S. Eliot', comentados por JoséRodríguez Feo, quien en el mismo año tradujo el poema 'East Coker' deeste ciclo, poema al que se refirió Lezama Lima en el primer ensayo desu 'La expresión americana' (1956).Las reflexiones de Lezama del 20 de noviembre de 1939, en el mismopárrafo, comienzan con la pregunta '¿Cuál debe ser la cultura del poeta?¿Existe una cultura señalada con significado distinto, propia del poeta?'En el largo pasaje se citan a Lucrecio, Dante, Goethe y, luego, a Rimbaud,Verlaine y Lautréamont. Para equipararse a ellos, según Lezama, hay quebuscar una 'unidad mágica' (Diarios, pp. 31-32).Texto alemán del poema en Friedrich Nietzsche, Der Antichrist, EcceHomo, Dyonisos-Dithyramben, editado por Peter Pütz (Goldmann Verlag,7a edición, 1992; Goldmann Klassiker), p. 119. No es de excluir queLezama haya conocido también el texto alemán, lo que podría sugerir lahomología lingüística de 'bruñido' y 'brauner Nacht'. Preferimos por

96 Gisela Beutler

razones de claridad nuestra versión castellana del último verso a latraducción ampulosa 'Alguien había que escuchase a mi alma' de la másreciente edición española, Friedrich Nietzsche: Ecce homo. Como se llegaa ser lo que se es, traducción, introducción y notas de Andrés SánchezPascual (Madrid: Alianza Editorial, 1976), párrafo 7.

11 La primera edición del tantas veces mencionado Diario la realizó CarmenSuárez León en la Revista de la Biblioteca Nacional José Martí, Año 79,3a época, XXIX, n° 2 (mayo-agosto, 1988, La Habana), 99-160. Hayque anotar que el número del volumen XXIX es una indicación errónea,pues se trata en efecto del número XXX.

12 En los breves apuntes aparecen todos los escritores contemporáneos defama, así como Jorge Luis Borges, James Joyce, Valéry, Proust, etc. Véasenota 9.

" La obra de Nietzsche Die Geburt der Tragódie aus dem Geiste der Musikvio la luz en 1872. Lezama probablemente usó la traducción castellanade la obra nietzscheana Obras Completas de Federico Nietzsche, publicadapor la Editorial Aguilar en 1932 en Madrid. La refutación posterior deNietzsche en la novela Paradiso se basa en el trabajo de Max Scheler, Elresentimiento de la moral, traducción accesible en Cuba por la Revistade Occidente. Véanse las notas 20 y 23 al capítulo X de la novela Paradiso,edición crítica, coordinador Cintio Vitier (Buenos Aires, 1984), pp. 504-05.

14 Diarios, p. 17. Se trata de la primera anotación del Diario, del 18 deoctubre de 1939.

15 Diarios, p. 48, el 11 de octubre de 1940. El 7 de noviembre de 1939escribe Lezama: 'Por todo lo anterior debo de leer y releer a Descartes'{Diarios, p. 25). No sólo Descartes le inquietó - como antípodo del cualconsideraba a Pascual - sino desde 1942 se dedicaba más bien a la filosofíagriega clásica de Platón y Aristóteles, para lo cual usaba una traduccióncastellana de la Histoire de la Philosophie de Emile Bréhier, 2 vols (Paris,1927-38). El 23 de septiembre de 1942, el poeta confronta detalladamentelos axiomas metafísicos de los dos filósofos, comentándolos con la curiosaindicación: 'Insistir en estos temas por sus derivaciones para estudiar"cuestiones poéticas"' (Diarios, pp. 59-60). E hizo laboriosos dibujosque titula 'Gráfico de una concepción del mundo' (Diarios, pp.70—71).

16 Diarios, p. 23, el 2 de noviembre de 1939.17 Diarios, p. 41.18 Diarios, p. 92, el 4 de diciembre de 1945.19 El ensayo apareció en dos números de la revista Orígenes: 'Las imágenes

posibles. F, en Año 5, N° 17 (primavera, 1948), 3-19. La parte segunda(II), en Año 5, N° 18 (verano, 1948), 25-32. De modo que antecede a lapublicación del poemario La Fijeza (1949).

20 Algunos ejemplos de varios otros que se podrían alistar: el 21 de junio de1945 leemos en el Diario la frase 'Puede ser fino, voluptuoso, distinguido,pero tiene feos caprichos', titulada: 'Retrato' (Diarios, p. 82). En el poemase dice: 'Tetra, vuelve otra vez a enseñar el retrato, su distinción / [...]con feos caprichos' (90-91). Cuatro días después, el 25 de junio de 1945,

Lezama Lima: 'Danza de la jerigonza' 97

el Diario registra la frase: 'Los egipcios, cuando el Rey muere, dicenentró en la línea del horizonte' (p. 83), giro usado tantas veces en nuestropoema, pero nunca con la especial significación de 'muerte'. El 2 demarzo de 1946, Lezama apunta: 'Eres mío, porque te tengo en lacontextura interna de una conversación' (p. 93). Nombra como fuente aG. Dilthey, o sea al filósofo alemán Wilhelm Dilthey (1833-1911). En la'Danza de la Jerigonza', Uno se dirige a la mujer de la 'nave silenciosa'con las palabras: 'si el saúco de la conversación te apresa eres mía' (77).En cuanto a este proceder poético, el joven poeta Cerní en la novelaParadiso caracteriza su relación casi mística para con las palabras poéticas,las que le parecen 'sentadas como sílabas en una asamblea de espíritus'.Pero luego se inicia la selección de una sola palabra, y esto 'liberada de lavisión de donde había partido', y esta palabra adquirió una vida casiespectral {Paradiso, Cap. XI, p. 351). Lezama describe este método tambiénen otras ocasiones.

El peluquero: en las diversas notas del Diario que siguen a la fecha de 21de junio de 1945 se lee: 'En Salzburgo, en un llamado Casamiento deAldeanas, Mozart disfrazado de ayudante de peluquero, entretuvo con suhabilidad a todos los presentes.' (Diario, p. 85, sin indicación de fuente).Conjeturas sobre la fecha de la composición del poema: una página anteriora la observación sobre Mozart, Lezama se anota un 'Esquema para mipoema "La Fijeza"' (p. 84) - para nosotros muy interesante - donde alista9 títulos, de los cuales el número 3 es 'Baile de la jerigonza'. Debajo deesta lista se lee la frase 'Soy un fantasma de conjeturas e insignificancias',signada con las mayúsculas de su nombre J. L. L. Dada la conglomeraciónde notas que se refieren a su poema y a esta lista, se puede suponer quedurante el verano de 1945 Lezama se ocupaba con la concepción delpoema que después tituló 'Danza de la Jerigonza'.Otra vez, el peluquero. Juan José Arrom, en su ensayo 'Lo tradicionalcubano en el mundo de José Lezama Lima' [En el fiel de América (Milán:Bulzoni Editores, 1985)), aclara (pp. 124-25) unos pasajes muy oscurosen el capítulo tres de Paradiso, en que la combinación del oficio 'músico-peluquero', según Arrom, hasta podría encubrir una alusión al célebrepoeta cubano 'Plácido' (es decir, Gabriel de la Concepción Valdés, 1809-1844). Hay que pensar también en una alusión local de su tiempo, porqueen los años cuarenta vivía en La Habana un poeta política, Carlos Puebla,inventor de la 'nueva trova cubana', uno de cuyos oficios era el depeluquero. Véase Karl Arnulf Rádecke, Richtig Reisen, Cuba (Koln:Dumont-Buchverlag, 1984), p. 102. Muy en general puede decirse que elpeluquero pertenece también al tiempo carnavalesco y que dispone de'disfraces'.

Paradiso, Cap. XIV: Cerní, en su pasaje nocturno por La Habana, llenode extraños acontecimientos, se acuerda de sus amigos: '¿Se habíadespedido de Fronesis? ¿Se volvería a encontrar en el puente Rialto, en elabsorto producido por la misma canción? ¿Cerca estaría Foción enacecho?' (p. 450). En una nota (n° 44) el editor, Cintio Vitier, se refiere alpasaje respectivo de nuestro poema, citando los versos correspondientes,

98 Gisela Beutler

pero sin identificar la alusión a Nietzsche.24 Paradiso, Cap. XI, p. 305.25 Diarios, p. 46.