18
1

aCTivate Agenda de la Juventud para Baja California

Embed Size (px)

DESCRIPTION

aCTivate Agenda de la Juventud para Baja California

Citation preview

Page 1: aCTivate Agenda de la Juventud para Baja California

 

  1  

Page 2: aCTivate Agenda de la Juventud para Baja California

 

  2  

AGENDA DE LA JUVENTUD UN MILLÓN DE JÓVENES POR B.C.

ÍNDICE……………………………………………………………………………………2 MENSAJE DEL CANDIDATO………..…………………………….…………………………….……….4 PRESENTACIÓN..…………………………………………………………………….. 6 DE LAS PROPUESTAS

I. EDUCACIÓN Y CULTURA ……………………………..…………………………………….…. 7 II. ECONOMÍA Y TRABAJO…………………………………..…………………………..………..9 III. DEPORTE Y SALUD……………….…………………………..…………………..…………..11 IV. GOBERNANZA Y DERECHOS HUMANOS……………………………………………..…….…………………..13 V. MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE….…………………………………………………..…...……..15 VI. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN……………..16

PRINCIPALES PROPUESTAS………………………………………………………………………….17

Page 3: aCTivate Agenda de la Juventud para Baja California

 

  3  

Uno de cada tres habitantes de Baja California es joven

La población con 26 años o menos representa el 32.7% de los habitantes en Baja

California, y si sumamos a los jóvenes de 27 a 35 años, constituimos 1 millón de

jóvenes. Significamos un importante sector de la sociedad, que se caracteriza por

ser muy heterogéneo. Por esta razón es necesario elaborar un perfil que abarque

desde un punto de vista objetivo y detallado el panorama en el cual se

desenvuelve, la problemática que enfrenta, las soluciones que desde su propio

espacio han diseñado y las que hasta este momento ha involucrado el ámbito

institucional. La forma en que se ha atendido a los jóvenes desde el gobierno ha

sido muy diversa, por eso hoy necesitamos unificar esfuerzos y marcar una sola

directriz para que los jóvenes puedan tener más oportunidades.

Población por sexo y grupo de edad según Censo de Población INEGI, 2010.

Rango de edad

Mujeres Hombres Total

15-19 147,118 152,077 299,195

20-24 141,882 144,597 286,479

25-29 131,882 133,546 265,428

30-34 121,166 132,857 258,023 Fuente: Apuntes de Población de Baja California, 2011.

Page 4: aCTivate Agenda de la Juventud para Baja California

 

  4  

MENSAJE DEL CANDIDATO

Desde el primer día de este proyecto he convocado a los

jóvenes para que unamos entusiasmo, profesionalismo,

experiencia y voluntad para gobernar Baja California.

Este proyecto que estamos construyendo tiene como

fundamento el reconocimiento de que los jóvenes son

parte de la realidad política y social de nuestro estado y donde manifestamos

nuestro indeclinable propósito de dar forma a un gobierno innovador, en donde las

decisiones cuenten con el respaldo de la sociedad, reconociendo la diversidad de

la población y estableciendo los espacios idóneos para que todas las expresiones

sean tomadas en cuenta.

Nadie puede sentirse satisfecho con las condiciones en las que se encuentra

nuestro estado. En especial la juventud, que enfrenta cada vez más la carencia de

oportunidades laborales, condiciones sociales de marginación, insuficientes áreas

para el sano esparcimiento y recreación, pocos espacios que respondan a su

demanda de educación media superior y superior así como limitados espacios de

participación política. Comparto esta preocupación de los jóvenes que se han

acercado para expresarme sus inquietudes.

Es necesario impulsar el desarrollo integral de la juventud. Tenemos una

oportunidad para que así sea. El próximo 7 de Julio, la voluntad de los

bajacalifornianos será expresada en las urnas y estoy convencido de que los

jóvenes serán quienes asuman el reto de definir el proyecto de gobierno para Baja

California. El compromiso que haga la juventud al participar en el proceso electoral

fortalecerá las oportunidades de la sociedad para generar cambios en beneficio de

todos.

Comprendo el interés que ha despertado entre los jóvenes el ejercer su derecho

de participación ciudadana y fortalecer los lazos de comunicación con la política;

Page 5: aCTivate Agenda de la Juventud para Baja California

 

  5  

evidencia su reflexión respecto a que votar en las elecciones ya no es suficiente

para cubrir la participación juvenil en la toma de decisiones en los asuntos

públicos, sino que es necesaria la presencia de una sociedad joven involucrada

con su realidad y comprometida en la búsqueda de alternativas de participación y

permita la apertura de los nuevos gobiernos hacia el diseño de políticas

incluyentes y con alto sentido social, para coadyuvar en el desarrollo de una

juventud sana y, sobre todo, comprometida con su entorno. Comprometida con

Baja California y con su millón de jóvenes.

Fernando Castro Trenti

Page 6: aCTivate Agenda de la Juventud para Baja California

 

  6  

PRESENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN

El presente documento tiene como objetivo primordial dar a conocer la Agenda Joven, la cual es un compromiso que parte de un diagnóstico acerca de la situación de la Juventud Bajacaliforniana en distintos ámbitos. En dicha Agenda Joven se encuentran delimitadas las áreas de intervención y los mecanismos con los cuales se dará cumplimiento a los objetivos principales, mismos que se especifican en la presentación de cada uno de los cinco ejes rectores que fundamentan esta iniciativa. Es de suma importancia dar a conocer el trabajo llevaremos a cabo en el marco de una política pública dirigida a la juventud, en la cual a través de propuestas concretas emanadas conjuntamente de los jóvenes y el gobierno, se cristalice una administración sólida y capaz de coadyuvar en la creación de las condiciones óptimas de desarrollo para los jóvenes de Baja California. Las propuestas que integran este documento son el resultado de las expresiones de jóvenes; propuestas obtenidas por medio de distintos ejercicios en los cinco municipios de Baja California, mismas que fueron identificadas por jóvenes ciudadanos que se dieron a la tarea de entablar un diálogo serio y propositivo para formular los proyectos necesarios en los temas que atañen a la juventud del estado. De esta forma, gracias a la experiencia y la amplia carrera política del Candidato a la Gubernatura de Baja California, quién considera a la población juvenil como una prioridad en los temas de su agenda, la información obtenida logra ser materializada en las iniciativas que, hoy por hoy, el Candidato Fernando Castro Trenti ofrece como una respuesta al cúmulo de prioridades en el presente de Baja California y en el de los jóvenes en particular. Los objetivos y prioridades aquí planteados constituyen los cinco ejes rectores de esta propuesta de trabajo. De cada uno de estos ejes se desprenderá una serie de actividades, acciones y eventos encaminados al cumplimiento cabal del objetivo. Desde esta perspectiva se presenta el nombre de "Un millón de Jóvenes por Baja California" como referencia a la situación actual del estado, habitado por un millón de jóvenes cuyas edades abarcan entre los 18 a 35 años de edad. La Agenda Joven representa un compromiso creado y establecido para el firme beneficio de los jóvenes de Baja California, con un enfoque transversal que involucra diversos ámbitos del ejercicio institucional que velen por la calidad de vida, igualdad de oportunidades y el desarrollo integral de la juventud Bajacaliforniana.                      

Page 7: aCTivate Agenda de la Juventud para Baja California

 

  7  

I. EDUCACIÓN Y CULTURA Compromisos por un desarrollo juvenil integral

Los jóvenes entendemos que el acceso a una educación integral impacta directamente en nuestra calidad de vida. Vemos en una formación integral una oportunidad para educarnos con procesos de innovación, orientada a que el individuo alcance un nivel de desarrollo pleno. Desde esta perspectiva, surgen las siguientes propuestas que consideran la cultura y la vinculación con los diversos actores sociales como estrategias garantes para que los jóvenes, no sólo cuenten con planes educativos de calidad, sino que estén orientados a ofrecer a la población joven oportunidades que resulten efectivas para su desarrollo integral en la sociedad.

1. Fondo de Becas “Representación BC”. Crear un fondo de becas para

aquellos jóvenes y estudiantes que representen académicamente o culturalmente a Baja California en encuentros o congresos nacionales e internacionales. Así como para los jóvenes que deseen participar en alguna organización que fomente el intercambio estudiantil, cultural, artístico y deportivo, además de estimular la formación de jóvenes líderes en estos campos.

2. Comité y campaña “Para que tengas trabajo saliendo de la Uni”. Integrar un comité ciudadano de jóvenes profesionistas, emprendedores, líderes juveniles, académicos universitarios, autoridades educativas que tendrán como objetivo emitir recomendaciones, realizar estudios acerca de las carreras universitarias que actualmente se imparten en el estado así como aquellas que tienen más demanda en la región y las que son susceptibles de incorporarse a los planes de estudio de instituciones de educación superior y las posibilidades de vinculación con los sectores empresariales. Se considerará la realización de ferias universitarias que brinden información a los estudiantes respecto de las carreras que imparten así como de modalidades de estudio.

3. “Una decisión: mi futuro”. Implementar una campaña permanente de

información dirigida hacia los jóvenes que vayan ingresando a la educación media superior mediante un programa de difusión de las carreras universitarias su ejercicio profesional y vocacional, demanda laboral tanto local como fuera del estado. Lo anterior mediante talleres teórico prácticos referidos al Plan de Vida y orientación vocacional

4. “Agenda estatal de jóvenes artistas”: Establecer de manera conjunta con el ICBC, un catálogo de jóvenes creadores y artistas entre los 12 y 29 años

Page 8: aCTivate Agenda de la Juventud para Baja California

 

  8  

evaluando sus competencias en el arte que practiquen. Propiciar su vinculación con asesores calificados y organismos públicos o privados que les permitan acceder a diversos apoyos económicos para que continúen su formación. Dentro de los apoyos se plantea establecer un “Festival itinerante de las artes jóvenes” como un espacio para la difusión del arte local. Además se fortalecerá la vinculación entre los niños y jóvenes y las instancias federales u organismos que promuevan programas y proyectos culturales que logren impulsar a nuestros talentos.

5. “Futuros creadores”. Impulso a jóvenes entre 12 y 20 años, para desarrollar sus estudios en el campo de las artes o ampliar sus oportunidades de aprendizaje impulsando su vinculación con jóvenes con intereses semejantes, asesores, artistas e instituciones diversas que les permitan identificar sus potencialidades, ejercer la práctica de su disciplina artística y vincularse con otros ejecutantes y creadores, al mismo tiempo que se busquen los mecanismos de vinculación con la comunidad a la que pertenece.

6. “Formando mejores bajacalifornianos a través de la música”.

Fortalecimiento y creación de Coros y Orquestas Infantiles y Juveniles. Promover en todo el estado una política pública de acercamiento al arte y prevención social, que genere oportunidades de superación y bienestar.

7. “Bibliotecas itinerantes”. Con la participación de maestros jubilados,

artistas, ciudadanos que promuevan círculos de lectura y creación literaria en todas las regiones del estado e incentiven el gusto por la lectura de diversos géneros y áreas del conocimiento.

8. “Cine en tu comunidad” Proyectar cortometrajes y largometrajes

mexicanos y extranjeros en comunidades y colonias con población de escasos recursos y en todo el estado, una función de cine gratuita con la finalidad de brindar un espacio de sana diversión a sus habitantes.

9. “Nutriendo una esperanza“. Centros de expresión cultural. Promover espacios donde los jóvenes puedan compartir sus creaciones y su visión de la vida con el resto de la sociedad, mediante concursos de creatividad artística de comunidades urbanas, rurales e indígenas.

10. “Talentos artísticos en tu escuela”. Implementar un programa

permanente de vinculación con artistas jóvenes que han destacado en las diferentes áreas del quehacer creativo y se encuentren registrados en la Agenda estatal de Jóvenes Artistas, para que asistan a las escuelas de educación básica, lo que permitirá abrir espacios a los nóveles artistas plásticos, músicos, poetas, pintores, bailarines, actores etc. y acercar las diversas expresiones artísticas a los niños. La propuesta intenta educar a

Page 9: aCTivate Agenda de la Juventud para Baja California

 

  9  

través de las artes y abarca desde conciertos, murales en las escuelas, exposiciones, obras teatrales, etc.

11. “Olimpiadas de la palabra”: Evento anual de tenor olímpico, que englobe la participación de escuelas de educación media en las disciplinas relacionadas con la lengua española, con lo cual se abren puertas al desarrollo y comunicación asertiva de los jóvenes. Eliminatorias a cargo de los centros educativos y los Institutos Municipales de la Juventud. Debate Político, Oratoria, Declamación, Cuento improvisado y Deletreo Crónica Juvenil son las cinco competencias por las que se establecerá un medallero, involucrando la participación de los docentes, padres de familia y las comunidades educativas, fortaleciendo su trabajo y estimulando el desarrollo de la expresión en el idioma español. Éste será será un medio de eliminatoria para las etapas menores de los concursos de Oratoria y Debate Político que organiza el INJUVE que en su categoría “A” suelen contar con escasos participantes. Además se buscará una vinculación con los programas de convocatorias que maneje la Secretaría de Educación para unir esfuerzos y tener un alcance mayor.

12. “Fomento a las lenguas indígenas”. Estimular el uso y escritura de las

lenguas indígenas buscando la participación activa de los jóvenes hablantes mediante el apoyo a proyectos que tengan como objetivo estimular la difusión de los valores de los pueblos originarios radicados en nuestro estado.

II. ECONOMÍA Y TRABAJO Compromisos para que los jóvenes vivamos mejor.

Uno de los temas más importantes para la juventud, es el empleo. La premisa de encontrar un buen empleo al salir de la universidad se ha quedado en el pasado. Actualmente, los jóvenes no sólo enfrentan limitaciones para acceder al mercado laboral al terminar sus estudios sino que ni siquiera pueden encontrar empleos dignos. Debemos fortalecer políticas públicas que nos permitan garantizar el primer empleo, así como las bases para crear una nueva cultura laboral y emprendedora que permita brindar oportunidades de autoempleo y de empleo formal para la juventud. De la misma forma, incentivar la cultura laboral: derechos, obligaciones, desarrollo empresarial, etc.

1. ‘’Bolsa de Trabajo Joven’’. Crear una bolsa de trabajo con oportunidades exclusivas para los jóvenes. Se le dará un debido seguimiento a las contrataciones para asegurar el buen desempeño y asesoría que reciban los participantes.

Page 10: aCTivate Agenda de la Juventud para Baja California

 

  10  

2. “Un profesional más en tu empresa”. Facilidad e incentivos a empresas que contraten a jóvenes recién egresados. Promover beneficios e incentivos a las empresas que contraten a jóvenes mediante diversas vertientes: contrato a los profesionistas recién egresados; las que ofrezcan oportunidades de trabajo a la población joven de acuerdo a sus capacidades y nivel de estudios; las que incluyan en su oferta trabajo en tiempos parciales para apoyar a los estudiantes que necesitan ingresos económicos mientras están estudiando y aquellas que abran espacios para las prácticas profesionales de aquellos que estén próximos a graduarse.

3. “Trabajo sin limitaciones”. Incentivar la inserción laboral de los jóvenes que presenten alguna discapacidad y/o riesgo de exclusión social.

4. “Vuelven los profesionales”. Potenciar las posibilidades de generar y diversificar empleos en las zonas rurales para que las y los jóvenes que una vez terminados sus estudios consideren la posibilidad de incorporar su saber, experiencia y capacidad a las regiones de las cuales son originarios, impulsando de esta forma el arraigo y desarrollo local.

5. “Inventivas laborales”. Incentivar las acciones que tengan como objetivo generar nuevas formas de empleo y capacitación para jóvenes, mediante la apertura de nuevos nichos de oportunidad laboral.

6. “Trabajo para ti”. El gobierno del estado abrirá plazas de medio tiempo, para que los jóvenes estudiantes puedan desarrollarse profesionalmente y adquieran experiencia en ramas inherentes a sus carreras.

7. “Joven Emprendedor’’. Impulso a jóvenes emprendedores, a través de:

a. Asesorías en actividades, talleres y conferencias en apoyo a jóvenes con iniciativa de autoempleo, de generar Mipymes y cualquier clase de organización económica lícita. La capacitación deberá enfocarse en planeación, implementación y seguimiento, buscando incursionar en las últimas tendencias y metodologías de administración de proyectos y estrategias emprendedoras.

i. Se buscará brindar incentivos adicionales a los jóvenes emprendedores de negocios “verdes” o socialmente responsables.

b. Gestión de comodato o rentas económicas de instalaciones públicas o de empresarios aliados, para generar empresas innovadoras de jóvenes en zonas económicas inactivas.

Page 11: aCTivate Agenda de la Juventud para Baja California

 

  11  

c. Acceso a préstamos y créditos para iniciar negocios por jóvenes.

III. DEPORTE Y SALUD Compromisos para una juventud sana y un BC con alto nivel deportivo.

El deporte ha sido catalogado como una de las mejores herramientas contra las conductas delictivas y como un factor importante de la prevención de éstas así como de cohesión social. En Baja California, tenemos mucho talento deportivo, sin embargo aún falta mucho que hacer. Debemos apoyar a los jóvenes promesa que se encuentran en las colonias populares pero, sobre todo, fomentar la práctica del deporte como un estilo de vida. Por otro lado, existe un sector de la población joven que se encuentra en una situación vulnerable al momento de iniciar la toma de decisiones respecto a su vida, incluyendo la propia salud. Cuando hablamos de salud debemos incluir no solo la física sino también la mental. El ser humano está compuesto por la mente y el cuerpo, y no los podemos separar.

1. ´´Cuerpo sano, lejos de violencia´´. Promover un programa integral en las

colonias de las ciudades, de salud física y mental, para garantizar el acceso al joven de orientación psicológica y, un entrenamiento deportivo que le permitan mantenerse alejado de actividades ilícitas.

2. “Caminatas y paseos ciclistas”. Establecer vínculos con las organizaciones deportivas que hacen caminatas y paseos ciclistas, para que tengan toda la seguridad y apoyo, pero sobre todo, para fomentar que más familias y jóvenes se involucren en estas actividades, llevando a cabo más eventos de este tipo y promoviendo la infraestructura necesaria para llevar a cabo dichas actividades de manera segura.

3. “Vive con deporte” Rescate y creación de espacios deportivos. Fortalecer

la vinculación entre el Instituto del Deporte, la Secretaría de Desarrollo Social del Estado y demás instancias competentes, para crear más espacios deportivos en las colonias de las ciudades, así como rescatar aquellos que se encuentren en mal estado. De esa manera se podrán realizar torneos deportivos a bajo costo y organizados por los mismos habitantes de las colonias.

Page 12: aCTivate Agenda de la Juventud para Baja California

 

  12  

4. “Gimnasios abiertos”. Gestionar recursos para que se pongan aparatos sencillos en parques y áreas públicas de las colonias para que los jóvenes puedan ejercitarse sin necesidad de recurrir a espacios privados. Una estrategia semejante se pondrá en marcha en las comunidades no urbanas, asegurando en todo momento la apropiación de estos espacios por parte de la población beneficiada, asegurando su cuidado y disfrute por todos los miembros de la comunidad.

5. “Banco de becas para deportistas”. Crear en coordinación con el

Instituto del Deporte, un Banco de Becas para los Jóvenes seleccionados para representar a nuestro Estado. De igual manera este Banco servirá para apoyar a equipos deportivos de reciente creación con materiales o uniformes.

6. “Feria de la salud para jóvenes”. Realizar ferias municipales de la salud

para jóvenes, por lo menos dos veces al año en las colonias y escuelas, donde los jóvenes sean atendidos por jóvenes profesionistas, lo que propiciará mayor empatía además que permitirá que los jóvenes profesionales de la salud incrementen su experiencia profesional. Estas ferias incluirán consultas médicas, atención psicológica, consultas dentales, educación sexual y conferencias.

7. “Ciclo de conferencias y talleres sobre sexualidad”. Aumentar la

cobertura de talleres, para llega a todos los jóvenes y estimular su participación. Impulsaremos una reeducación sexual mediante un programa que incluya colonias populares, secundarias, preparatorias, jóvenes trabajadores y las jóvenes que ya son madres, mediante actividades que resulten atractivas para éste sector de la población.

8. “Juventud sana y llena de vida”. Centro telefónico para prevención de adicciones. Estableciendo acciones conjuntas con la Secretaría de Salud, instituciones de educación superior, centros de investigación sobre el tema y organismos de la sociedad civil, que brinde información, orientación y canalización a los usuarios de forma gratuita, anónima y confidencial las 24 horas de los 365 días del año.

9. “Talleres itinerantes de alimentación sana y económica”. Siembra de huertos familiares y vecinales. Fomento a la producción, en familias jóvenes, de alimentos sanos.

IV. GOBERNANZA Y DERECHOS HUMANOS Compromisos por un gobierno cercano y respetuoso de la juventud

Page 13: aCTivate Agenda de la Juventud para Baja California

 

  13  

Comprendemos la importancia de la participación juvenil en las decisiones políticas, donde es necesario aumentar la incidencia de la población joven en la formación y ejecución de políticas públicas transversales. Entendemos por participación juvenil, al reconocimiento que el gobierno otorga al joven como sujeto de cambio y de desarrollo en la cohesión social que nuestras comunidades, sobre todo en polígonos de pobreza. Como resultado se pretende obtener una serie de iniciativas vinculadas a proyectos que promuevan la participación activa del capital humano de los jóvenes, estratégicamente en zonas de riesgo, así como la creación de oportunidades que generen la expresión de soluciones incluyentes, garantizando en el joven un empoderamiento reflejado en su trabajo y esfuerzo.

1. Proyecto ´´Mi espacio´´ dirigido a zonas de alta peligrosidad. Permitir

un acercamiento con los jóvenes de las comunidades que se encuentran altamente afectadas por la inseguridad. El programa integrará al sector joven de la comunidad identificada, para crear un espacio de identidad y compromiso, para fortalecer el espacio público en su colonia a través de trabajo en la rehabilitación y uso ordenado del mismo, a través de una gama de estímulos que vayan desde una beca, hasta talleres que estimulen la organización comunitaria, dotación de equipos deportivos, participación en la planeación de actividades de fomento al empleo, la salud y cultura así como prevención de la delincuencia.

2. “Centro virtual de atención a la juventud”. Ofrecer en un portal en línea asesoría gubernamental sobre becas, créditos para emprendedores, tramites en línea, e información de los acciones y programas de las dependencias de gobierno incluyendo todo tipo de convocatorias juveniles gubernamentales y de instituciones educativas y sociales. Asesoría legal, psicológica, preventiva. Foros de expresión, enlace de atención con funcionarios públicos, entre otros. Establecer los mecanismos de difusión de estos temas en radiodifusoras locales y comunitarias, asegurando que efectivamente lleguen a toda la población.

3. “Programa de seguimiento e integración social para jóvenes

infractores y primodelincuentes”. Promover una juventud segura y equitativa, a través de un seguimiento específico a los jóvenes infractores en Baja California. Un programa de seguimiento e integración social con principios humanitarios, determinado con base en las actividades relacionadas con visitas a centros de readaptación en donde se encuentran los jóvenes. Atención psicológica especializada en temas de juventud, impartición de conferencias y talleres de sentido de pertenencia en nuestro estado, ética, responsabilidad social, tratando al joven con la seriedad y respeto que se merece. De manera que al finalizar su estancia en dichos

Page 14: aCTivate Agenda de la Juventud para Baja California

 

  14  

centros se involucren directamente en por lo menos dos actividades de asistencia social en dependencias de gobierno, para que el joven muestre el interés y obtenga la certeza de que no volverá a representar un peligro para la sociedad.

4. “Derechos humanos para los jóvenes”. Para formar un sentimiento de

identidad, comodidad y atención más personalizada. Crear un espacio dentro de la Procuraduría Estatal de Derechos Humanos vinculada específicamente al tema Juvenil mediante una ventanilla especial de atención y cuidado en las solicitudes y demandas de la población entre los 12 y 29 años de edad con el objetivo de que las principales problemáticas que aquejan a este sector poblacional puedan ser atendidas por personal especializado.

5. “Vivienda en tiempo joven” diseño e implementación de los mecanismos

adecuados que permitan a los jóvenes acceder a programas de construcción y compra de viviendas.

6. “Aplicación de la Ley de Juventud”.

a. Consideraciones generales: promocionar y divulgar entre la juventud de Baja California la Ley Estatal de la Juventud, emitida en junio del 2011. Dicha ley está integrada por 110 artículos que refieren los derechos y obligaciones de los jóvenes.

b. Realización del Parlamento Juvenil: Establecido en el artículo 104

como un espacio de expresión política de los jóvenes, donde se les permitirá manifestar plenamente sus pensamientos, ideas, opiniones y propuestas sobre los temas y problemas que consideran de mayor impacto para la juventud bajacaliforniana.

7. “Creación y Fortalecimiento de Organizaciones de la Sociedad Civil

Juveniles”. La juventud se vincula con proyectos donde encuentra respuesta a una necesidad, fortalece su compromiso, ideal o sus lazos de identificación con otros jóvenes. El apoyo a las Organizaciones de la Sociedad Civil Juveniles se enfoca en el tema de desarrollo comunitario, educativo, el mejoramiento y aprovechamiento racional del ambiente, la creación de condiciones sociales que favorezcan el desarrollo humano integral, cultural y en general, aquellas actividades que promuevan el mejoramiento de la calidad de vida de la población. Actividades y convocatorias que recaen en los incentivos para la capacitación y profesionalización de estas, facilitando y obteniendo acceso a espacios físicos para su integración, logística, papeleo, y principales necesidades. Así mismo, fomentando la creación de una red a través de la cual se

Page 15: aCTivate Agenda de la Juventud para Baja California

 

  15  

vinculen la totalidad de las organizaciones que existen a nivel estatal, incentivando a todo joven a ejercer su derecho de conformar agrupaciones con objetivos lícitos.

8. “Participación juvenil y voluntariado”. Desarrollar actuaciones y programas de educación para la interculturalidad, la convivencia y la resolución pacífica de conflictos así como apoyar aquellas actuaciones que fomenten el derecho a la igualdad de trato y oportunidades como manera de prevenir conductas de violencia de género.

9. “Política joven incluyente”. Promover la concientización de los altos

funcionarios y líderes de los Partidos Políticos, fortaleciendo la importancia de incluir a los jóvenes dentro de sus candidaturas y principales puestos en la función pública como una garantía de pluralidad, confianza y el derecho de los jóvenes a participar en asuntos públicos.

V. MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE. Compromisos para lograr un desarrollo sustentable con mayor participación

juvenil.

El medio ambiente es, quizás, el espacio de mayor coincidencia entre los jóvenes. En el sentido de que reconocemos que se requieren esfuerzos más intensos, más coordinados y sobre todo más integrales que tengan como objetivo garantizar la preservación del medio ambiente y disminuir la contaminación, impulsando el desarrollo sustentable de Baja California. La juventud ha mostrado un gran interés en este tema y, en consecuencia, se ha involucrado en los procesos de participación ciudadana en los asuntos relacionados con el medio ambiente. Por esto se requiere que el gobierno establezca alianzas con los jóvenes para construir una agenda ambiental con sentido participativo.

1. “Red Ecológica”. Fomentar el sentido de responsabilidad ambiental entre

los jóvenes. Este programa utilizará las redes sociales para que, de manera virtual se identifiquen los puntos de contaminación, y así también se genere preocupación por los impactos al entorno. De manera periódica, en alianza con la sociedad civil y otras dependencias gubernamentales, se llevarán a cabo actividades de limpieza en los sitios identificados para difundir posteriormente los resultados de la participación juvenil en los temas ambientales.

2. “Socios Verdes”. Generar más apoyos destinados a las organizaciones de la sociedad civil para fortalecer los alcances de la política ambiental del gobierno. Esto puede lograrse a través del empoderamiento de los jóvenes con base en un programa permanente de cuidado joven que considere entre sus acciones el monitoreo y exposición de sus propuestas empleando

Page 16: aCTivate Agenda de la Juventud para Baja California

 

  16  

la red. Este programa contempla asesorías, capacitación en el tema, vinculación con otros jóvenes que participen en programas semejantes a nivel estatal, nacional e internacional, así como la posibilidad de acceder a determinados apoyos económicos que les permita desarrollar sus actividades.

3. “Cultura sustentable”. Educar ambientalmente involucrando a los jóvenes

con los distintos programas y actividades, del gobierno y de la sociedad civil. Actividades como la elaboración de composta, cuidado de áreas verdes y reciclaje. Esto incidirá, sin duda, en crear una nueva cultura entre los jóvenes orientada al cuidado del medio ambiente.

4. “Voluntariado ambiental”. Fomentar entre la población el conocimiento

del entorno social y natural mediante programas de educación ambiental dirigidos a la juventud bajacaliforniana, facilitando su conocimiento y la relación con el medio ambiente y potenciando actividades de voluntariado ambiental.

VI. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN. Compromisos para que los jóvenes accedan a los beneficios que

otorgan las herramientas tecnológicas

El conocimiento de las nuevas Tecnologías, junto al conocimiento de otra lengua, además de la materna, es lo que bien se podría definir como una nueva alfabetización. Esta nueva alfabetización se torna indispensable en el periodo histórico en el que nos encontramos y que incide de especial manera en el colectivo juvenil. Nuestra vecindad con Estados Unidos obliga a la juventud bajacaliforniana a desarrollarse en todos los ámbitos de su vida cotidiana. La juventud actual se encuentra en mundo multicultural, un mundo global, en el que la Sociedad de la Información y del Conocimiento ha reducido las distancias que nos separaban. Necesitamos medidas suficientes para formar parte, en igualdad de oportunidades, de este nuevo mundo que ya es una realidad y que ha dejado de formar parte del imaginario futurista. El proceso de nueva alfabetización se plantea como fundamental a la hora de evitar la brecha informativa, que cuantifica la diferencia existente entre personas que tienen acceso a la información y aquellas que no la tienen.

1. “Tecno-Joven” Generalizar el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación como herramienta para desarrollar competencias laborales. Incentivar la adquisición de equipos de cómputo, dotar a los centros educativos de equipos actualizados así como a las bibliotecas públicas y comunidades no urbanas, mediante la

Page 17: aCTivate Agenda de la Juventud para Baja California

 

  17  

exploración de posibilidades para su instalación y estrategias que involucren a la población en esta tarea.

PROPUESTAS PRINCIPALES TRANSVERSALES.

1. Programas de inserción laboral y educativa para jóvenes que no tienen posibilidades de acceder al desarrollo educativo y laboral. Crear un programa permanente en los cinco municipios de Baja California, que generen alternativas paras los jóvenes que no encuentran espacio en el ámbito educativo ni laboral, de escasos recursos, mediante el otorgamiento de una beca mensual, mientras se les brindan talleres de desarrollo humano para fortalecer su autoestima y valores, talleres culturales, deportivos y de formación emprendedora, así como talleres de inserción laboral y educativa con los cuales se resalten las habilidades de los jóvenes para que tengan la posibilidad de concluir o avanzar en sus estudios o, en su caso, encuentren un buen empleo, o puedan iniciar su propio negocio; asimismo se buscará su inserción en las estrategias de generación de empleos vinculados con las comunidades para incentivar su sentido de pertenencia.

2. Creación de dos Centros de la Juventud. Los jóvenes en Baja California, necesitan de un espacio de identidad donde puedan desarrollarse plenamente. Es por eso que se construirán dos Centros de la Juventud en el Estado, donde se brindarán servicios de asesoría legal, psicológica, de cultura emprendedora y de todos los servicios gubernamentales. Se crearán espacios que podrán ser ocupados como oficinas por las organizaciones de la sociedad civil, salas de juntas, salas de cómputo, un teatro, salón de usos múltiples, así como instalaciones deportivas para que los jóvenes puedan tener un desarrollo pleno en un solo lugar.

3. Consejo Gobierno Joven. Como una iniciativa para el impulso a la participación juvenil en las decisiones políticas que les competen, se impulsará la creación de un Consejo integrado por jóvenes, el cual, en el marco de las normas que se emitan para su creación y funcionamiento, apoyarán en el diseño y puesta en marcha de los trabajos que se lleven a cabo en materia de juventud.

4. Ley Estatal de Emprendedores y programa “Mi perfil”. Se propondrá al Congreso del Estado, la creación de una Ley Estatal de Emprendedores, que beneficie a la población en general, pero sobre todo a los jóvenes, en temas como el primer empleo, establecer por ley créditos y

Page 18: aCTivate Agenda de la Juventud para Baja California

 

  18  

préstamos para jóvenes emprendedores, así como el comodato o renta módica de espacios públicos o privados que mediante los convenios adecuados les permitan establecerse de manera formal para el ejercicio de sus actividades. “Mi Perfil” es una plataforma de apoyo a jóvenes universitarios y egresados universitarios, consistente en capacitaciones laborales, búsqueda de aptitudes e innovaciones en sus respectivas carreras, talleres con técnicas básicas para encontrar empleo, así como asesoría para que el joven pueda generar un perfil profesional personal adecuado a sus expectativas laborales.