3
4.2.1 ESTANDARIZACION 4.2.1.3 CAPACITACION AL PERSONAL 4.2.1.3.1 INSTRUCCIONES DE OPERACION 4.2.1.3.2 ACEPTACION DEL PERSONAL DE LA ESTANDARIZACION 4.2.1.2 SEGUIMIENTO A LA ESTANDARIZACION 4.2.1.2.1 DOCUMENTACION PARA EL SEGUIMIENTO DE UN ESTANDARIZACION 4.2.1.1 IMPLEMENTACION DE UNA ESTANDARIZACION 4.2.1.1.1 BENEFICIOS DE LA ESTANDARIZACION 4.2.1.1.2 PASOS PARA IMPLEMENTAR UNA ESTANDARIZACION 4.2.1.1.3 FACTORES QUE IMPIDEN UNA ESTANDARIZACION ADECUADA

actividad 13

Embed Size (px)

DESCRIPTION

actividad 13

Citation preview

Page 1: actividad 13

4.2.1 ESTANDARIZACION

4.2.1.3 CAPACITACION AL

PERSONAL

4.2.1.3.1 INSTRUCCIONES DE

OPERACION

4.2.1.3.2 ACEPTACION DEL PERSONAL DE

LA ESTANDARIZACION

4.2.1.2 SEGUIMIENTO A LA

ESTANDARIZACION

4.2.1.2.1 DOCUMENTACION PARA EL SEGUIMIENTO DE UN

ESTANDARIZACION

4.2.1.1 IMPLEMENTACION DE

UNA ESTANDARIZACION

4.2.1.1.1 BENEFICIOS DE LA

ESTANDARIZACION

4.2.1.1.2 PASOS PARA IMPLEMENTAR UNA ESTANDARIZACION

4.2.1.1.3 FACTORES QUE IMPIDEN UNA

ESTANDARIZACION ADECUADA

Page 2: actividad 13

4.2.2 MEDICION

4.2.2.1ELEMENTOS PARA LA MEDICION

4.2.2.1.1METÓDOS APLICABLES PARA

ALA MEDICION

4.2.2.2 RECOLECCION

DE LA INFORMACION

4.2.2.2.1FORMATOS PARA LA

RECOLECCION DE LA

INFORMACION

4.2.2.2.2 CRONOGRAMA PARA LA RECOLECCION DE LA INFORMACION DE

LAS MEDICIONES

4.2.2.2.3 RESULTADOS DE UNA MEDICION

4.2.2.3 MARGEN DE TOLERANCIA DE ERROR EN LA

MEDICION

4.2.2.3.1CONTROL DE CALIDAD DE

DIMENCIONES DE UN ENVASE

4.2.2.3.2FORMATOS PARA EL

CONTROL DE LA CALIDAD

Page 3: actividad 13

4.2.3 FICHA DIMENSIONAL

4.2.3.1 CARACTERISTICAS TECNICAS DE

UN ENVASE

4.2.3.2 PROCESO DE TROQUELADO

4.2.3.2.1TROQUEL

4.2.3.2.2GRADUACION DIMENCIONAL DE UN

TROQUEL

4.2.3.3 FICHA DIMENSIONAL DE

UN ENVASE

4.2.3.3.1 ESPECIFICACION

DE UNA FICHA DIMENCIONAL

4.2.3.3.2 PASOS PARA LA

ELABORACION DE UNA FICHA

DIMENSIONAL