3
Saludos José, esta actividad te permitió diferenciar los conceptos de práctica educativa y práctica docente, comprendiendo el alcance de cada uno de estos términos lo que te permitirá perfilar posteriormente el proceso que te lleve a recuperar tú práctica educadora. Considera que toda práctica educativa debe ser tendiente a incrementar la capacidad de acción y la vida de los estudiantes, a fin de generar en el alumno hábitos de actuar y pensar, que apunten a la continua experimentación y al constante desarrollo de los estudiantes. En este sentido el maestro debe abandonar su posición de mero reproductor y orientar su producción didáctica y metodológica para el saber, saber hacer, saber actuar y saber convivir. De este modo, el educador se convierte en un estratega que prepara el terreno y ofrece oportunidades para que emerjan las experiencias educativas, saturadas de motivaciones y emociones que le signifiquen al alumnado. Sigue adelante con las actividades, estamos en contacto. escribir las acciones que caracterizan la práctica docente. Introducción Saludos Mtro. Manuel, las acciones que expones son claras solo que en algunos aspectos debes de describir como lo haces, en cuanto a la columna de categorías esta son clasificaciones básicas de conceptualización, pueden constituirse utilizando una palabra de una idea que sea similar en otras ideas, o creando un nombre en base a un criterio unificador, logrando que al final del proceso todas las ideas estén incluidas

actividad 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tarea recuperación de la practica

Citation preview

Page 1: actividad 2

Saludos José, esta actividad te permitió diferenciar los conceptos de práctica educativa y práctica docente, comprendiendo el alcance de cada uno de estos términos lo que te permitirá perfilar posteriormente el proceso que te lleve a recuperar tú práctica educadora.

Considera que toda práctica educativa debe ser tendiente a incrementar la capacidad de acción y la vida de los estudiantes, a fin de generar en el alumno hábitos de actuar y pensar, que apunten a la continua experimentación y al constante desarrollo de los estudiantes. En este sentido el maestro debe abandonar su posición de mero reproductor y orientar su producción didáctica y metodológica para el saber, saber hacer, saber actuar y saber convivir. De este modo, el educador se convierte en un estratega que prepara el terreno y ofrece oportunidades para que emerjan las experiencias educativas, saturadas de motivaciones y emociones que le signifiquen al alumnado.

Sigue adelante con las actividades, estamos en contacto.

escribir las acciones que caracterizan la práctica docente.

Introducción

Saludos Mtro. Manuel, las acciones que expones son claras solo que en algunos aspectos debes de describir como lo haces, en cuanto a la columna de categorías esta son clasificaciones básicas de conceptualización, pueden constituirse utilizando una palabra de una idea que sea similar en otras ideas, o creando un nombre en base a un criterio unificador, logrando que al final del proceso todas las ideas estén incluidas en alguna categoría, por lo que debes de construir a partir de la descripción de la acción y no de la ponderación de la misma.

Toma en cuenta que para poder recuperar la práctica debes de comenzar a ser más descriptivo y detallar las acciones cotidianas y hacer visible lo oculto, ya que si partimos de ello contaremos con más elementos der hacer que del deber hacer.También te sugiero que cada actividad enviada sea con portada con tus datos personales.

debe especificar as as categorías pueden

Page 2: actividad 2

señala con una o dos palabras a que campo corresponde espor ejemplo en el punto 15 y 16 no señalas como llegas a la reflexión y de que forma haces el autoanálisis, toma en cuenta también acciones relacionadas a las Medidas disciplinarias, Formas de organización, Formas de evaluación.

Saludos Mtro José, es necesario que describas todas las acciones y no solo las menciones desde el deber ser, por lo que te sugiero que describas cómo lo haces, toma en cuenta que las acciones que expones son muy genéricas, y solo son pauta de una serie de tareas y actividades que estoy segura son más complejas.

Este ejercicio no solo te pide que recuperes lo observable de tus actuaciones, necesitas identificar y describir acciones que a simple vista no son tan palpables o no las tomamos en cuenta.

Toma en cuenta que para poder recuperar la práctica debes de comenzar a ser más descriptivo y detallar las acciones cotidianas y hacer visible lo oculto, ya que si partimos de ello contaremos con más elementos del hacer que del deber hacer.

Te falto categorizar

En cuanto a las categorías estas son las clasificaciones básicas de conceptualización, y se refieren a clases de objetos de los que puede decirse algo específicamente, por ejemplo debes agrupar las actividades acorde a una categoría semántica relacionada a la práctica docente o educativa basadas en las constantes:

Nombrar lista, revisar trabajos CATEGORIA: ACTIVIDADES RUTINARIAS Este es solo un ejemplo: trata de complementar la actividad. Hasta pronto

, por ejemplo: hacer preguntas a los alumnosFormar equiposLlamar la atención a ciertos alumnos

Page 3: actividad 2

En cuanto a la asignación del valor es importante que clarifiques la escala del 1 al 3 o del 3 al 1 de acuerdo al nivel de importancia

Te sugiero que tu esquema primero describa y después categorices y también establezcas la semejanza o diferencias con tus otros compañeros docentes