Actividad 2 Introducción a Procesos Pedagógicos

Embed Size (px)

Citation preview

Actividad 2 Introduccin A Procesos PedaggicosDIANA PAOLA POTOS DAZDescripcin en detalle:1. Escoja una de las siguientes 3 opciones para realizar su actividad. Tenga en cuenta que el escrito que debe elaborar se apoyar en la opcin escogida.

Opcin 1 (Cita de un experto): Analice la siguiente afirmacin de Henry Giroux (1990): [] si los profesores han de educar a los estudiantes para ser ciudadanos activos y crticos, deberan convertirse ellos mismos en intelectuales transformativos. Opcin 2 (Para reflexionar): Tome una de las consideraciones propuestas en el apartado: Para reflexionar del material del curso. Opcin 3 (Situacin problemtica): William es un nio de 8 aos de 3 de primaria, cuando la maestra le dice que van a ir al Jardn Botnico, se pone a gritar de la emocin causando desorden en todo el saln, como consecuencia es castigado y no se le permite ir a la salida programada.

2. Elabore un escrito reflexivo-argumentativo en el cual haga un anlisis de la opcin escogida con base en lo aprendido en la Unidad 2: Profesor y estudiante: Dos actores claves en el desarrollo de un proceso pedaggico.

3. Su escrito debe cumplir con Condiciones bsicas:

Identificarse con un ttulo Contener 5 prrafos: El primero de introduccin, el segundo de anlisis, el tercero de argumentacin, el cuarto de ejemplificacin (en el cual aterrice el anlisis a su experiencia como docente o estudiante) y el quinto de conclusin. Contener un mnimo de 350 palabras en su totalidad. Finalizar con las referencias y cibergrafa utilizada. Haga uso de normas APA

Solucin

ESCRITO ARGUMENTATIVO-REFLEXIVO

INTEGRANTES:DIANA PAOLA POTOS DAZ

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAINDUCCIN A PROCESOS PEDAGGICOSSAN JUAN DE PASTO2015

ESCRITO ARGUMENTATIVO-REFLEXIVO

INTEGRANTES:

DIANA PAOLA POTOS DAZ

DOCENTE:

JORGE VERA PIZARRO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAINDUCCIN A PROCESOS PEDAGGICOSSAN JUAN DE PASTO2015

TITULO: Doctrina Educativa

INTRODUCCIN: Uno de los factores que afecta la calidad educativa es la calidad del docente por tal razn el docente tiene que asumir de manera crtica, el enfoque en la competencia que maneja, el cual constituye una propuesta que se orienta a la formacin integral del estudiante, a la formacin humanstica y el afianzamiento tico de vida como base del crecimiento personal y social. Lo que se pretende es superar una docencia anclada en la enseanza tradicional, transmisioncita, con escasa articulacin de tecnologas de la informacin y la comunicacin, lo que se requiere es contar con una docencia activa y participativa que permita laconstruccin del conocimiento cientfico y tcnico del aprendiz.

CONTENIDO: En cuanto a la opcin 3 (situacin problemtica), existen diferentes perspectivas; como: por qu el docente actu a tal fin de castigarlo? se sabe que como maestro debe facilitar la comprensin, ante cualquier actitud o reaccin tratndose que est enseando a nios de primaria; los cuales estn iniciando una etapa de adaptabilidad y aprendizaje donde el docente es el que facilita el aprendizaje del estudiante. No utilizando el mtodo tradicionalista. Donde el maestro impone su voluntad, castiga y dems conceptos. Segn el prrafo, los estudiantes con ese tipo de nimo, se les conoce como motivacin intrnseca, este estudiante est motivado por inspiraciones de tipo personal y cada da que pasa es un reto para el alumno aprender y aprender, eso le satisface ya que en su interior tiene un motor que le impulsa a instruirse. Por tal razn el docente debe asumir de manera crtica, el enfoque en la competencia que maneja, el cual constituye una propuesta que se orienta a la formacin integral del estudiante, a la formacin humanstica y el afianzamiento tico de vida como base del crecimiento personal y social.Sin embargo en la actualidad algunos profesores (no se debe generalizar), siguen con los mismos mtodos de educacin, con los castigos que en tiempos remotos se hacan, eso se acab, la proyeccin a futuro es la de una docencia que no est anclada en la enseanza tradicional, transmisionista, con escasa articulacin de tecnologas de la informacin y la comunicacin, lo que se requiere es contar con una docencia activa y participativa que permita la construccin del conocimiento cientfico y tcnico del aprendiz.En tanto a la situacin planteada por la Opcin 3, Lo correcto sera; no castigar al estudiante por dicho acto, simplemente se debera dirigir al estudiante para llamarle la atencin y decirle muy respetuosamente que las reacciones tomadas no son las mejores y que por favor controle esos impulsos que en el momento son sin intensin de hacer desorden, pero que esas reacciones en ocasiones contrarias pueden llevarlo a enfrentarse con muchos problemas en la vida.

CONCLUSIN: El mtodo pedaggico cumple un papel trascendental con un conjunto de componentes que tiene como propsito un modelo formativo, donde e4l docente debe aportar todas sus capacidades y creatividad con el fin de garantizar la calidad en la enseanza y el aprendizaje. La Comunidad Educativa integra a todos los sectores implicados en la educacin de los alumnos. Debido a la importancia de esta comunidad en el desarrollo de la calidad de educacin, creo que es el complemento ideal de este triangulo: Instituciones, docentes y alumnos.

El proceso educativo no se podemos encuadrar en responsabilidad nica y exclusiva de los docentes. La responsabilidad de una adecuada educacin de los alumnos es y debe ser compartida por todos aquellos que participan de forma directa o indirecta en la educacin y enseanza. De ello se deriva una responsabilidad compartida con diferentes sectores, como son, la familia, el profesorado, el centro,etc.

Bibliografa:

Giroux, H. (1990). Los profesores como intelectuales: Hacia una pedagoga crtica del aprendizaje. Barcelona: Paidos.

FLREZ OCHOA, Rafael. Hacia una pedagoga del conocimiento. Santaf de Bogot. Mc Graw hill1994 OGRAFAenhttp://www.encolombia.com/ventas/LibreriaDigital/DocenciaUniversitaria/DocenciaLaEducacion.htmSENA (2012). Induccin a procesos pedaggicos, Unidad 1: Dos actoresclaves en eldesarrollo de un proceso pedaggico. Colombia.: