2
primarias Secundarias terciarias Contienen información original, que ha sido publicada por primera vez y que no ha sido filtrada, interpretada o evaluada por nadie más. Son producto de una investigación o de una actividad eminentemente creativa. Componen la colección básica de una biblioteca, y pueden encontrarse en formato tradicional impreso como los libros y las publicaciones seriadas; o en formatos especiales como las microformas, los videocasetes y los discos compactos. Contienen información primaria, sintetizada y reorganizada. Están especialmente diseñadas para facilitar y maximizar el acceso a las fuentes primarias o a sus contenidos. Componen la colección de referencia de la biblioteca y facilitan el control y el acceso a las fuentes primarias. Se debe hacer referencia a ellas cuando no se puede utilizar una fuente primaria por una razón específica, cuando los recursos son limitados y cuando la fuente es confiable. La utilizamos para confirmar nuestros hallazgos, ampliar el contenido Son guías físicas o virtuales que contienen información sobre las fuentes secundarias. Forman parte de la colección de referencia de la biblioteca. Facilitan el control y el acceso a toda gama de repertorios de referencia, como las guías de obras de referencia o a un solo tipo, como las bibliografías.

Actividad # 4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad # 4

primarias Secundarias terciariasContienen información original, que ha sidopublicada por primera vez y que no ha sidofiltrada, interpretada o evaluada por nadiemás. Son producto de una investigación ode una actividad eminentemente creativa.Componen la colección básica de unabiblioteca, y pueden encontrarse enformato tradicional impreso como loslibros y las publicaciones seriadas; o enformatos especiales como lasmicroformas, los videocasetes y los discoscompactos.

Contienen información primaria, sintetizaday reorganizada. Están especialmentediseñadas para facilitar y maximizar elacceso a las fuentes primarias o a suscontenidos. Componen la colección dereferencia de la biblioteca y facilitan elcontrol y el acceso a las fuentes primarias.Se debe hacer referencia a ellas cuando nose puede utilizar una fuente primaria poruna razón específica, cuando los recursosson limitados y cuando la fuente esconfiable. La utilizamos para confirmarnuestros hallazgos, ampliar el contenidode la información de una fuente primaria ypara planificar nuestros estudios.

Son guías físicas o virtuales que contieneninformación sobre las fuentessecundarias. Forman parte de la colecciónde referencia de la biblioteca. Facilitan elcontrol y el acceso a toda gama derepertorios de referencia, como las guíasde obras de referencia o a un solo tipo,como las bibliografías.

CLASIFICASION: FUENTES DE INFORMACION