5
7/17/2019 ACTIVIDAD 4 ANALISIS FINANCIERO SENA http://slidepdf.com/reader/full/actividad-4-analisis-financiero-sena 1/5 ANÁLISIS FINANCIERO DANIEL CAMILO GRANADOS FLÓREZ Respuesta ítem 3.2 Una vez revisados los materiales de estudio disponibles, resuelva la siguiente sopa de letras (SOPIEVA) y encuentre palabras claves ue ser!n un recordatorio de algunos t"rminos ue se usar!n en "sta actividad de aprendiza#e$ U I % % & & I U ' A E I O * + E S I - E V U * U . O % P E I V E % O / A ' / P 0 A 1 I P O ' + V I / P A ' . I S 1 I 1 A U E O * A P * A % & * U S E A 1 O S + O E E % U A + 2 E S U E A  A % V U P S . 3 + P U / ' I ' U * 4 I E A A A U E 0 O I 3 . 1 . O S O A A . 5 A 5 O * I I U 4 U 2 * I 4 % A * ' . E A * A O 0 & E 6 7 E & I O * A ' * P I A I O V I I V . I * I & I O . U A A A 2 O V 4 O 4 V . V . * V P 3 3 4 E & S A I S * O U A & E ' E + I . I O 2 6 6 A I * 4 O E % A ' E ' E 1 V A 3 O S A 4 E 4 A * O * + 1 .OSO OPOU'I*A * E'AI3I*A * *I+EE'.I  A OPEAIV  A UII*A* I%PUESO USO *E E'E+I.IO EVA UO*I %-'I%A VA3O  A.IVO E%A'E'E E%PESA

ACTIVIDAD 4 ANALISIS FINANCIERO SENA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ACTIVIDAD 4 ANALISIS FINANCIERO SENA

Citation preview

Page 1: ACTIVIDAD 4 ANALISIS FINANCIERO SENA

7/17/2019 ACTIVIDAD 4 ANALISIS FINANCIERO SENA

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-4-analisis-financiero-sena 1/5

ANÁLISIS FINANCIERODANIEL CAMILO GRANADOS FLÓREZ

Respuesta ítem 3.2

Una vez revisados los materiales de estudio disponibles, resuelva la siguientesopa de letras (SOPIEVA) y encuentre palabras claves ue ser!n unrecordatorio de algunos t"rminos ue se usar!n en "sta actividad de

aprendiza#e$

U I % % & & I U ' A E I O * +

E S I - E V U * U . O % P E I V

E % O / A ' / P 0 A 1 I P O ' + V

I / P A ' . I S 1 I 1 A U E O

* A P * A % & * U S E A 1

O S + O E E % U A + 2 E S U E A A % V U P S . 3 + P U / ' I '

U * 4 I E A A A U E 0 O I 3 . 1

. O S O A A . 5 A 5 O * I I U

4 U 2 * I 4 % A * ' . E A * A O

0 & E 6 7 E & I O * A ' *

P I A I O V I I V . I * I

& I O . U A A A 2 O V 4 O 4 V . V

. * V P 3 3 4 E & S A I S * O U A & E ' E + I . I O 2 6 6 A

I * 4 O E % A ' E ' E 1

V A 3 O S A 4 E 4 A * O * + 1

.OSOOPOU'I*A

*E'AI3I*A

**I+EE'.I

 A

OPEAIV A UII*A* I%PUESO

USO *E E'E+I.IO EVAUO*I %-'I%A VA3O

 A.IVO E%A'E'E E%PESA

Page 2: ACTIVIDAD 4 ANALISIS FINANCIERO SENA

7/17/2019 ACTIVIDAD 4 ANALISIS FINANCIERO SENA

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-4-analisis-financiero-sena 2/5

ANÁLISIS FINANCIERODANIEL CAMILO GRANADOS FLÓREZ

Respuestas para el ítem 3. 3 Actividades de contextualización eIdentificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje).

*espu"s de revisar los documentos de estudio disponibles resuelva el cuadrode correspondencias ue se presenta a continuaci8n$ 3a actividad consiste en

relacionar los conceptos ubicados en la columna de la izuierda con susrespectivas de9iniciones ubicadas en la columna de la derec:a

A. UOI ! 3 ) ". #s el costo deoportunidad

$. %O&'O # %A(I'A ! " ) 2. #s la diferencia entre lo*ue vale un ne+ocio enmarc,a - lo *ue valen

sus activos.

%. #A ! / ) 3. Utilidad operativadespu0s de impuesto.

. AOR A1R#1AO ! 2 ) /. #s la diferencia mínimaentre la rentailidad delactivo - el costo decapital.

Page 3: ACTIVIDAD 4 ANALISIS FINANCIERO SENA

7/17/2019 ACTIVIDAD 4 ANALISIS FINANCIERO SENA

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-4-analisis-financiero-sena 3/5

ANÁLISIS FINANCIERODANIEL CAMILO GRANADOS FLÓREZ

3./ Actividades de apropiación del conocimiento !%onceptualización -'eorización).

Para la siguiente actividad de aprendiza#e usted debe revisar los datossuministrados a continuaci8n$

atos para realizar el ejercicio

• 3os propietarios esperan un ;<,<=> de rendimiento por el uso de su dinero,

menos renta no ser?a atractiva$• iene activos netos por valor de @$, la tasa de impuestos es del B=>C• 3a estructura de capital est! con9ormada en => pasivos 9inancieros y =>

patrimonio$

#&'AO # R#&U'AO&

Ventas netas @$D$.osto de ventas ;$$4astos de administraci8n $*epreciaci8n ;=$Otros gastos operacionales ;$Utilidad Operacional ==$Intereses @$Utilidad antes de impuestos B=$

Impuestos (B=>) ;@@$=Utilidad 'eta @@F$=

#jercicios

a$ .alcular el EVA de la empresa UA S$A, utilizando las dos metodolog?asanotadas a continuaci8n

E$V$AG UO*I H Activos 6 costo de capital  E$V$A G Activos 6 (UO*Iactivos J costo de capital)

*espu"s de :acer los c!lculos correspondientes escriba sus conclusiones$

%O&'O A4'#& # I5(U#&'O&iene una deuda de K ;$$ (el => del Activo K @$$) y pagaintereses de K@$,G (@$∗; ;$$) G ,@'A&A # I4'#R6& 7 289

Page 4: ACTIVIDAD 4 ANALISIS FINANCIERO SENA

7/17/2019 ACTIVIDAD 4 ANALISIS FINANCIERO SENA

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-4-analisis-financiero-sena 4/5

ANÁLISIS FINANCIERODANIEL CAMILO GRANADOS FLÓREZ

%O&'O #&(U6& # I5(U#&'O&Valor absoluto deL asa de inter"s ∗ (; M impuestos) G ,@ ∗ (; M ,B=) G ,;B%O&'O #&(U6& # I5(U#&'O&7"39

A #&'RU%'URA # %A(I'A=> por el patrimonio y una tasa de inter"s del @D>$

(O4#RAO

PASIVOS +I'A'.IEOS => ∗ ;B> G D,=>

PAI%O'IO =>∗@D> G ;B>

.OSO *E .APIA3Estructura de

capital.osto antes de

impuestos.osto despu"sde impuestos

Ponderado

Pasivos9inanciero

=> @> ;B> D,=>

Patrimonio => @D> ;B>

;<,=>

UO*IG utilidad operativa N (; H )G ==$ N (; H ,B=) G B=F$=UOI 7 3:;.:88

E$V$A$ G UO*I H Activos N costo de capitalG B=F$= H (@$$ N ;<,=>)#A 7 32.:88

E$V$A$ G Activos 6 (UO*I activos J costo de capital)G @$$ (B=F$= @$$ H ,;<=)#A7 32.:88

3os propietarios esperaban un ;<,<=> de rendimiento por el uso de su dinero,en la realidad el rendimiento 9ue del ;F,F>, por lo tanto no es atractivo paralos propietarios continuar con el negocio$

Page 5: ACTIVIDAD 4 ANALISIS FINANCIERO SENA

7/17/2019 ACTIVIDAD 4 ANALISIS FINANCIERO SENA

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-4-analisis-financiero-sena 5/5

ANÁLISIS FINANCIERODANIEL CAMILO GRANADOS FLÓREZ

b$ Eisten 9ormas de incrementar el E$V$A, como lo indica esta gr!9ica$.alcule este incremento eligiendo una de estas 9ormas$ Utilice para estee#ercicio los datos suministrados para el ?tem (a)$

 Anote las conclusiones pertinentes$

3a empresa UA S$A, tuvo un incremento en la utilidad operativa de <$,ya ue se realiz8 un a#uste en los procesos de manu9actura ue ocasionaronun a:orro en los costos$

E$V$A$ G UO*I H Activos 6 costo de capitalG (B=F$= Q <$) J (@$$ N ;<,=>)G F$= H B<$E$V$A$ G =F$=

 Al incrementar la UO*I sin realizar inversi8n alguna para ello, podemosobservar ue se obtiene un rendimiento del @@,BF=>, superando as? elrendimiento esperado por los propietarios, lo cual indica ue al aplicar esta9orma de incrementar el EVA, se vuelve atractivo para los propietarios continuar con el negocio$