2
En esta actividad comenzarás a ver las aplicaciones del derecho, en este caso el derecho sustantivo, en el ámbito organizacional. Realiza lo siguiente: 1.Investiga cuáles normas del derecho sustantivo regulan la apertura de un negocio mercantil u otra actividad relacionada con la operación de una empresa. 2.Ingresa a la sección de tareas y, en el espacio que se despliega, describe las normatividades que hayas encontrado, explicando brevemente qué aspectos son los que regula. Por ejemplo, el Código Civil, plantea lo relativo a medidas de seguridad para obtener el permiso o licencia para aperturar un restaurante o un bar. Ley General de sociedades mercantiles.- Regula las sociedades mexicanas las cuales podrá constituirse como sociedad de capital variable. Legislación Mercantil. - Plantea el Contrato, que es una convención entre dos o más personas para constituir, regular, transmitir, modificar o extinguir entre ellos un vinculo jurídico. Ley General de Instituciones de Crédito. - La presente Ley tiene por objeto regular el servicio de banca y crédito, el cual otorga para poder establecer un negocio o una empresa. Código de Comercio. - S e trata del conjunto de normas y preceptos que regulan las relaciones mercantiles entre diversos individuos o empresas de un mismo territorio. Lee todo en: Definición de código de comercio - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/codigo-de- comercio/#ixzz2kDXT7SyX

ACTIVIDAD 5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ACTIVIDAD 5

En esta actividad comenzarás a ver las aplicaciones del derecho, en este caso el derecho sustantivo, en el ámbito organizacional. Realiza lo siguiente: 

1.Investiga cuáles normas del derecho sustantivo regulan  la apertura de un negocio mercantil u otra actividad relacionada con la operación de una empresa.

2.Ingresa  a la sección de tareas y, en el espacio que se despliega, describe las normatividades que hayas encontrado, explicando brevemente qué aspectos son los que regula.

Por ejemplo, el Código Civil, plantea lo relativo a medidas de seguridad para obtener el permiso o licencia para aperturar un restaurante o un bar.

Ley General de sociedades mercantiles.- Regula las sociedades mexicanas las cuales podrá constituirse como sociedad de capital variable.

Legislación Mercantil.- Plantea el Contrato, que es una convención entre dos o más personas para constituir, regular, transmitir, modificar o extinguir entre ellos un vinculo jurídico.

Ley General de Instituciones de Crédito.- La presente Ley tiene por objeto regular el servicio de banca y crédito, el cual otorga para poder establecer un negocio o una empresa.

Código de Comercio.- Se trata del conjunto de normas y preceptos que regulan las relaciones mercantiles entre diversos individuos o empresas de un mismo territorio.

Lee todo en: Definición de código de comercio - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/codigo-de-comercio/#ixzz2kDXT7SyX

Ley de Titulo y Operaciones de Crédito.- se encarga de regular y sentar las normas para la actividad financiera en México. Este documento se renueva y actualiza con regularidad para adaptarse a las necesidades financieras que surgen día con día. También ayuda a comprender conceptos financieros como títulos de crédito, letras de cambio, pagarés, cheques, reportes de crédito, depósitos, entre otros.