6
Actividad No.5 Computadoras y Programación Lógica Matemática y de Programación LORENZO MAHECHA VILLA Cod.7254773 Presentado a: Tatiana Carvajal Martínez Unipanamericana Bogotá 05/10/2015

Actividad 5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

laguage

Citation preview

Actividad No.5 Computadoras y Programación

Lógica Matemática y de Programación

LORENZO MAHECHA VILLA

Cod.7254773

Presentado a:

Tatiana Carvajal Martínez

Unipanamericana

Bogotá 05/10/2015

Responde las siguientes preguntas:

a. ¿Por qué Charles Babbage es reconocido como el padre de la computación?

Charles Babbage es reconocido como el padre de la computación por ser el primero hombre en

crear un artefacto mecánico llamado "Maquina Analítica de Babbage" la cual era una máquina

que realizaba cálculos matemáticos y tenía la capacidad de recordar los valores obtenidos en

operaciones previas e inclusive una de las cualidades más importantes fue el poder de decisión

que poseía, estas ideas sirvieron de inspiración a sus predecesores que luego tomaron su

máquina y la convirtieron en una computadora.

b. Realice una comparación entre la llamada pascalina y la maquina analítica.

Nombre de la máquina. La Pascalina

Año de fabricación. 1642

Quien la creo. Blaise Pascal

Como funcionaba. El funcionamiento principal de la Máquina de Pascal

(Pascalina) se centra en las ruedas o engranajes. La idea

de esta máquina era que una de las ruedas al dar un giro

completo provocara el movimiento de la siguiente. Se

compone de ocho ruedas dentadas: 6 para números

enteros y 2 para los decimales.

Cuál era su utilidad. La Pascalina es una de las primeras calculadoras

mecánicas, que funcionaba a base de ruedas y engranes.

Que tecnologías se emplearon en su fabricación. Ruedas y engranajes.

Que partes lo componen. En su interior, se disponían unas ruedas dentadas

conectadas entre sí, formando una cadena de

transmisión, de modo que, cuando una rueda giraba

completamente sobre su eje, hacía avanzar un grado a la

siguiente. Las ruedas representaban el «sistema decimal

de numeración». Cada rueda constaba de diez pasos,

para lo cual estaba convenientemente marcada con

números del 9 al 0. El número total de ruedas era ocho

(seis ruedas para representar los números enteros y dos

ruedas más, en el extremo izquierdo, para los

decimales). Con esta disposición «se podían obtener

números entre 0'01 y 999.999'99».

Nombre de la máquina. Maquina Analitica

Año de fabricación. 1822

Quien la creo. Charles Babbage

Como funcionaba. Estaba accionada por una manivela, podía tabular

funciones polinómicas, era programable, se le

introducían datos y devolvía resultados.

Cuál era su utilidad. Calculadora mecánica de propósito especial, diseñada

para calcular funciones polinómicas.

Que tecnologías se emplearon en su fabricación. levas, poleas, ruedas dentadas, palancas, cadenas,

engranajes, bielas ,pistones.etc

Que partes lo componen. Mecanismos de entrada, memoria, unidad de control,

unidad aritmético-lógica y mecanismos de salida.

c. Defina cuál es la importancia de los lenguajes de programación dentro del desarrollo de la

computación.

Una de las importancias más relevantes que ofrecen los lenguajes de programación es cerrar la

brecha de comunicación que existe entre las computadoras y los humanos, ya que las

computadoras solo entienden código binarios, los lenguajes de computación nos permiten por

medio del uso del idioma y otros sistemas de numeración dar las instrucciones en código

máquina para que la computadora las ejecute.

d. ¿Cuál cree usted que fue el aporte de la segunda guerra mundial en el desarrollo de la

computación?

El principal aporte que ofreció la segunda guerra mundial al desarrollo de la computación fue el

avance de la electrónica aplicada al desarrollo de los primeros dispositivos informáticos de la

historia, en este caso la maquina llamada ENIAC " Electronic Numerical integrator and

Computer" creada en 1940, la cual solucionaba todo tipos de problemas que involucraban

cálculos matemáticos.

e. ¿Por qué el ábaco no se podría definir como un dispositivo de procesamiento de datos?

Un dispositivo de procesamiento de datos es aquel el cual se procesan los datos introducidos

por un usuario, a partir de los pasos determinados por un programa que al final arroja un

resultado. Además un dispositivo de procesamiento de datos está compuesto por 3 partes

fundamentales: unida de entrada, unidad de control y unidad de salida. Al comparar estas

características con el Abaco se ve de que aunque este tiene unidad de entrada y salida el paso de

procesamiento es llevado a cabo por el usuario quien este caso funge como unidad control quien

realiza unos pasos para llevar a cabo el cálculo matemático, por esta razón el Abaco NO es

considerado un dispositivo de procesamiento de datos.

Referencias

Historia de la computadora http://www.maestrosdelweb.com/compuhis/

La Pascalina https://es.wikipedia.org/wiki/Pascalina

La Máquina diferencial https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_diferencial

Dispositivos de proceso de información.

http://pleasurekraft.blogspot.com.co/2012/02/dispositivos-de-proceso-de-informacion.html