Actividad de Aprendizaje de Tutoria N° 16

Embed Size (px)

Citation preview

SESIN DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVA N 16

I. DATOS INFORMATIVOS: Nombre de la actividad: Ambiente sano, bienestar logradoGrado y seccin: Quinto grado A y Brea de desarrollo: TutoraDuracin: 1 hora pedaggicaFecha de ejecucin: De 14 de Julio 2014Nombre de los docentes: Prof. Karla Barsallo CarmenProf. Yrma F. Herrera Saavedra

II. OBJETIVO Que los estudiantes contribuyan a crear ambientes sanos y seguros, como una forma de responder a los problemas de salud que viven en la escuela y comunidad.

III. MATERIALES: Pizarra, tiza, papelotes, plumones y otros.

IV. MOMENTOS METODOLGICOSAcciones de Inicio 20 Luego del saludo de bienvenida, el tutor coloca las siguientes palabras en la pizarra:CONTAMINACINMOSCASSUCIEDADHIGIENEPide que voluntariamente, vayan definiendo las palabras escritas.Luego, pregunta qu tienen en comn todas ellas o con qu se relacionan de manera directa. Conclusin final: se relacionan con la salud. Acciones de Desarrollo: 20 Se pide a los estudiantes que en parejas comenten alguna situacin que hayan observado en su localidad o institucin educativa y que atente contra la salud de las personas. Luego el tutor desarrolla el siguiente cuadro en la pizarra y anota en l los comentarios expresados por los estudiantes.Considerando los comentarios sealados por los estudiantes, el tutor explica que existen acciones que nos comprometen en forma directa (desde arrojar desperdicios en lugares pblicos o comprar alimentos en lugares poco higinicos) o en forma indirecta (aceptar que en nuestra cuadra arrojen basura o desmontes), frente a las cuales debemos tomar alguna accin, porque atentan contra nuestra salud y la de la comunidad.Explica que la salud es un derecho de las personas que debemos preservar, en beneficio nuestro y de la sociedad.El tutor tambin seala que el Estado tiene el compromiso de velar por la salud de la poblacin. Por ejemplo, la Municipalidad se encarga del recojo de la basura y el cuidado de los parques; tambin existe el Seguro Integral de Salud, para las personas de escasos recursos econmicos.57Acciones de cierre 5Se pide que los estudiantes, por grupos, realicen un listado de compromisos para defender el derecho a la salud en su escuela y comunidad.

________________________________________ Firma del Docente V B del Directora

DERECHO A LA EDUCACIN

La Declaracin Universal de los Derechos Humanos en su Artculo 26 seala que:1. Toda persona tiene derecho a la educacin. La educacin debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instruccin elemental y fundamental. La instruccin elemental ser obligatoria. La instruccin tcnica y profesional habr de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores ser igual para todos, en funcin de los mritos respectivos.2. La educacin tendr por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los Derechos Humanos y a las libertades fundamentales; favorecer la comprensin, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos tnicos y religiosos; y promover el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.3. Los padres tendrn derecho preferentemente a escoger el tipo de educacin que habr de darse a sus hijos.

La Ley General de EducacinReconoce la educacin como un derecho fundamental de la persona y de la sociedad que el Estado garantiza. Este derecho es gratuito para todos sus niveles y modalidades cuando lo provee el Estado, y tiene como principios fundamentales la tica, la equidad, la inclusin, la calidad, la democracia, la interculturalidad, la conciencia ambiental y la promocin de la creatividad e innovacin (Artculos 3, 4 y 8).

El Cdigo de los Nios y AdolescentesSeala que ningn nio o adolescente debe ser discriminado, en ninguna institucin educativa, por su condicin de discapacidad ni por causa del estado civil de sus padres.Protege tambin a la nia o adolescente embarazada, quien no debe ser impedidade iniciar o proseguir sus estudios.Considera tambin la situacin de los nios y adolescentes trabajadores, a quienes se les debe brindar el apoyo necesario para evitar que abandonen la escuela por razones de trabajo, adems de brindarles proteccin en caso que este trabajo implique riesgosa su salud y bienestar.