10
ACTIVIDAD DE TITULACIÓN Elaboración de un Estudio de Casos PROGRAMA PROFESOR DE EDUCACIÓN Diferencial mención lenguaje. 2015 NOMBRE: Noelia argel Profesora: María Loreto Fernández

Actividad de Titulación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Educacion diferencial

Citation preview

ACTIVIDAD DE TITULACIN Elaboracin de un Estudio de Casos

PROGRAMA PROFESOR DE EDUCACIN Diferencial mencin lenguaje. 2015

NOMBRE: Noelia argel Profesora: Mara Loreto Fernndez

Programa de Estimulacin.Este programa de intervencin est dirigido a trabajar con nios que presentan trastornos fonolgicos y de dislalias con dificultad en la pronunciacin de los fonemas r y rr en la edad pre escolar. No presenten problemas de comprensin del lenguaje solo en el rea de expresin oral (Dislalia)I-Datos personales.1-1 Estudio de caso a trabajar.Sofa Bernardita Contreras Dvila. Fecha de Nacimiento: 12 de Agosto de 2009.Edad: 5 aos, 6 meses. Escolaridad: Knder en Colegio Seminario Menor. 1-2 Enfoque multidimensional del tratamiento.El trabajo colaborativo entre especialista Fonoaudiloga, Profesora Jefe y Profesor Diferencial

II-Diagnstico.Trastorno Fonolgico y Dislalias de /r/ y /rr/. Trastorno del habla.

2-1 Dislalia. Tiene lugar en la fase de desarrollo del lenguaje infantil, en la que un nio no es capaz de repetir por imitacin las palabras que escucha y lo hace de forma incorrecta desde el punto de vista fontica.

III-PLAN DE INTERVENCIN.

3-1Fases del programa de estimulacin.

El programa constara de cuatro fases dentro del tratamiento a utilizar las cuales estarn enfocadas: Intervencin. Tcnicas lenguaje dirigido. Funcin reguladora. Uso lenguaje.

3-2Los niveles a trabajar en el trastorno de lenguaje (Dislalia) sern: Nivel fonolgico. Nivel semntico.

3-3 Aspecto expresivo del lenguaje: codificacin verbal se creara habilidades que permitan y faciliten la produccin verbal. Se estudiaran en sus tres niveles: fonolgico, sintctico, semntico.

3-4 Aspecto expresivo-nivel fonolgico: Se reforzara la produccin de los sonidos de nuestra lengua y las combinaciones de stos en slabas, palabras y secuencias3-5 Aspecto expresivo-nivel semntico conocimiento y uso del vocabulario y los conceptosIV -Duracin del tratamiento: dos semanas Se atender cinco veces a la semanas con una duracin de 45 minutos por sesinV-Objetivos Generales.Prevenir posibles alteraciones que puedan dificultar sus aprendizajes en educacin bsica: lectura y escritura Lograr la adquisicin correcta del fonemas r Lograr la adquisicin correcta del fonema rr

VI-Objetivo Especficos:Objetivos EspecficosMetodologaRecursos NecesariosEvaluacin

Lograr la adquisicin del sonido.

Discriminacin del fonema.

Discriminacin auditiva.

Lograr la adquisicin del sonido inicial y final

Lograr la adquisicin del fonema r.

Metodologa del sonido a travs de soplo, respiracin posicin de la lengua.

Ejercicios de intervencin en las consonantes bilabiales.

Tcnica de la imitacin.

Discriminacin auditiva.

Articulacin de fonemas r

Ejercicios de palabras corta con r

Software educativo.

Material Didctico.

Gua de trabajo

Ejecucin de articulacinDe observacin.

Oral.

Carta Gantt

Objetivos EspecficosMetodologaRecursos NecesarioEvaluacin

Lograr la articulacin del fonema rr.Lograr la adquisicin del sonido.

Discriminacin del fonema.

Lograr la adquisicin del sonido inicial y final

Metodologa del sonido a travs de soplo, respiracin posicin de la lengua.

Discriminacin auditiva. Articulacin de fonemas r

Ejercicios de intervencin en las consonantes bilabiales.

Ejercicios de palabras corta con r

Software educativo.

Material Didctico.

Gua de trabajo

Ejecucin de articulacinDe observacin.

Oral.

Carta Gantt

INFORME FONOAUDIOLGICO

1. ANTECEDENTES PERSONALESNombre: Sofa Bernardita Contreras Dvila. Fecha de Nacimiento: 12 de Agosto de 2009.Edad: 5 aos, 6 meses. Escolaridad: Knder en Colegio Seminario Menor. Mano dominante: derecha.Motivo de consulta: madre refiere que ella le entiende todo, no as los abuelos y las tas del colegio. Fecha Informe: Febrero de 2015.

2. ANTECEDENTES FAMILIARESSofa vive con sus padres y su hermano mayor (Maximiliano, 9 aos). Durante los das de semana, Sofa es cuidada por la abuela materna y por su nana principalmente. Madre refiere que cuando ella era pequea present dificultades para hablar (dislalia). Maximiliano se encuentra en tratamiento farmacolgico por TDA con muy buenos resultados.

3. ANTECEDENTES DEL DESARROLLODurante el embarazo de Sofa, la madre present algunas complicaciones; contracciones a los 6 meses y anemia durante todo el embarazo. El parto fue por cesrea a las 38 semanas sin complicaciones. De recin nacida, fue separada de los padres por motivos que no se explicaron, pero no present ninguna complicacin mayor. En cuanto a su desarrollo psicomotor, el inicio de la marcha fue al ao 3 meses, control esfnter diurno y nocturno a los 2 aos.

4. ANTECEDENTES DEL DESARROLLO DEL LENGUAJESofa comenz a balbucear a los 7 meses, sus primeras palabras fueron cerca del ao. Madre no recuerda cuando comenz a formular frases, pero refiere que tuvo un desarrollo normal.

5. ANTECEDENTES ACADMICOS Sofa ingres al Jardn Infantil a los 3 aos a nivel Medio Mayor. Luego curs Pre Knder en el Colegio Seminario Menor, donde obtuvo logros acadmicos esperables a su nivel. Las tas del Colegio refieren que presenta muy buenas habilidades en lo lgico matemtico. Durante 2015 cursar Knder en el mismo Colegio.

6. ANTECEDENTES MRIBIDOS No presenta antecedentes mrbidos relevantes.

7. EVALUACIN FONOAUDIOLGICASe realiza evaluacin Fonoaudiolgica por peticin de la madre. La evaluacin se lleva a cabo en la casa de la menor en una sesin el da 19 de Febrero de 2015. Se aplicaron pruebas formales (TEPROSIF R: Test para evaluar Procesos de Simplificacin Fonolgica, STSG: Test Exploratorio de Gramtica Espaola en su vertiente receptiva y expresiva y TECAL: Test para la Comprensin Auditiva del Lenguaje) y pautas informales (Pauta Pragmtica, Evaluacin de OFAs, Test de Articulacin a la Repeticin y Anamnesis), centrando la evaluacin en el lenguaje y el habla.

Se obtuvieron los siguientes resultados segn lo esperable en el rango etreo de los 5 aos a los 5 aos 11 meses:

TestPuntaje esperablePuntaje obtenidoPercentil/RangoDS

TEPROSIF R836Dficit -4,37

STSG receptivo3737P25-50/Normal -0,15

STSG expresiva2933P50-75/Normal0,71

TECAL 8483Normal -0,17

7.1 Nivel Fontico FonolgicoEl lenguaje de Sofa es poco claro en ocasiones, se comunica con palabras de 3 y 4 slabas simples y complejas. Produce la totalidad de los sonidos voclicos, con los sonidos consonnticos presenta dificultad los fonemas /r/ ni /rr/, los cuales tiende a sustituir por el sonido. Produce la totalidad de los dfonos voclicos, pero presenta gran dificultad en la produccin de dfonos consonnticos con /l/ y /r/. Logra producir algunos sonidos en posicin trabante.

7.2 Nivel Lxico SemnticoSofa presenta un vocabulario pasivo y activo acorde a su edad cronolgica. Identifica y define por uso, identifica por categora, sin embargo, presenta algunas dificultades en definir por categora. Logra relacionar elementos de forma bsica y algunos con mayor complejidad. Presenta algunas dificultades en la identificacin y uso de adverbios. 7.3 Nivel MorfosintcticoSofa se comunica con enunciados complejos con adecuado uso de verbos, sustantivos, adjetivos y artculos. Presenta algunas dificultades en conjugaciones verbales, pronombres y preposiciones, las cuales no afectan su inteligibilidad ni el contenido del mensaje. A nivel comprensivo, sigue instrucciones complejas de hasta tres elementos y comprende enunciados complejos fuera del contexto.

7.4 Nivel PragmticoSofa presenta adecuada intencin comunicativa verbal y no verbal, repara y reconoce quiebres comunicativos, usa elementos extralingsticos de manera adecuada (expresin facial, gestos y prosodia) y presenta adecuado contacto ocular. Sofa tiende a introducir tpicos conversacionales de forma inatingente y no siempre respeta los turnos de habla.

7.5 Funciones Pre lingsticas Respiracin: adecuado tipo, modo y coordinacin fono respiratoria. Praxias: logra producir movimientos bucolinguofaciales secuenciados y aislados con dificultades. rganos Fonoarticulatorios: mordida cubierta, dentadura sin caries. Dificultad en cierre labial y en movilidad labial. Lengua de tamao normal, el frenillo sublingual no se puede observar debido a la baja elevacin lingual, lengua con movilidad reducida en todas sus direcciones, adems de presentar poca fuerza. Paladar blando y duro adecuado en movilidad y morfologa.

7.6 AudicinSofa impresiona como normoyente, logrando escuchar mensajes en voz conversacional, baja y cuchichada.

8. CONCLUSIN DIAGNSTICATrastorno Fonolgico y Dislalias de /r/ y /rr/.

9. SUGERENCIASRealizar sesiones Fonoaudiolgicas 2 veces en un comienzo y luego disminuir las sesiones a una frecuencia de 1 vez por semana, para poder generalizar los aprendizajes. Mantener comunicacin fluida entre fonoaudiloga y profesoras del Colegio y especialista para ir trabajando conjuntamente los contenidos. Realizar las actividades indicadas en el hogar para generalizar aprendizajes.

10. ANTECEDENTES EVALUADORANombre: Valentina Osses Morales.Profesin: Fonoaudiloga, Universidad Mayor. Diploma: Trastorno Especfico de Lenguaje, Universidad de Chile. Neuropsicologa y Demencia, Universidad de Chile. Direccin: Av. Estoril 50 of 312, Las Condes.Registro MINEDUC: 5572.Telfono: 9 82496245.Mail: [email protected]

Valentina Osses MoralesFonoaudiloga