10
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 Investiga y presenta una monografía sobre el Liderazgo Personal, Social y Empresarial. Liderazgo Personal.- Es el proceso de influir en otros y apoyarlos para que trabajen con entusiasmo en el logro de objetivos comunes. Se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo, es el proceso que ayuda a dirigir y movilizar personas y/o ideas. Liderazgo social.- Consiste brindarle un mundo mejor, a nuestros hijos y generaciones futuras, que aprendamos a comprender a la madre tierra, aprendamos a actuar no locamente, no en forma fragmentada, sino teniendo una concepción del mundo, más amplia, más global, más universal y todo ser humano hace de su vida en sociedad la más plena porque interactúa con los demás. Liderazgo Empresarial.- Es el éxito económico de una empresa y debería tener una preocupación especial por el bienestar de sus empleados, En este ambiente se premia la creatividad para mejorar la eficiencia y las finanzas de la empresa. Entre las aptitudes que requiere un líder empresarial moderno están la capacidad de negociar, la capacidad de identificar las necesidades de la empresa y el poder desarrollar una visión apoyada de una estrategia aunada a la capacidad de establecer una comunicación efectiva. Investigue y presente biografías de líderes empresariales a nivel nacional e internacional (mínimo 5 entre nacionales e internacionales) AQUILINO FLORES - TOPYTOP

actividad lideraszgo empresarial I N° 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: actividad lideraszgo empresarial I N° 1

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 1

Investiga y presenta una monografía sobre el Liderazgo Personal, Social y Empresarial.

Liderazgo Personal.- Es el proceso de influir en otros y apoyarlos para que trabajen con entusiasmo en el logro de objetivos comunes. Se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo, es el proceso que ayuda a dirigir y movilizar personas y/o ideas.

Liderazgo social.- Consiste brindarle un mundo mejor, a nuestros hijos y generaciones futuras, que aprendamos a comprender a la madre tierra, aprendamos a actuar no locamente, no en forma fragmentada, sino teniendo una concepción del mundo, más amplia, más global, más universal y todo ser humano hace de su vida en sociedad la más plena porque interactúa con los demás.

Liderazgo Empresarial.- Es el éxito económico de una empresa y debería tener una preocupación especial por el bienestar de sus empleados, En este ambiente se premia la creatividad para mejorar la eficiencia y las finanzas de la empresa.

Entre las aptitudes que requiere un líder empresarial moderno están la capacidad de negociar, la capacidad de identificar las necesidades de la empresa y el poder desarrollar una visión apoyada de una estrategia aunada a la capacidad de establecer una comunicación efectiva.

Investigue y presente biografías de líderes empresariales a nivel nacional e internacional (mínimo 5 entre nacionales e internacionales)

AQUILINO FLORES - TOPYTOP Hombre de mirada taciturna, piel cobriza y ojos rasgados, es uno de los empresarios peruanos más exitosos de los últimos 20 años. Con su empresa Topy Top, es la industria líder en exportación de tejidos y ropas hacia los Estados Unidos, cuya facturación de ventas alcanzó los 65 millones de dólares en el 2007. La vida de Aquilino, su historia es el relato de un líder empresarial sin límites. Topy Top es un caso único en Perú. Se trata de una empresa familiar que fue fundada hace 25 años,

Page 2: actividad lideraszgo empresarial I N° 1

cuyos orígenes se remontan a una provincia llamada Huancavelica, uno de los departamentos más pobres de los Andes del Perú. En este contexto transcurre la vida de la familia Flores hasta que fallece su padre, cuando Aquilino tenía 12 años de edad. Entonces, como millares de migrantes, viajó a Lima. Allí empezó a ganarse la vida lavando autos en los alrededores del Mercado Central. Era un muchacho simpático y trabajador y, un día, el dueño de uno de los carros que lavaba, le propuso que le vendiera algunos de los polos que fabricaba en su taller informal. Aquilino vendió 20 camisetas en un solo día. Luego tuvo la idea de adherirles figuras de colores y el negocio fue todo un éxito. No sabía casi leer ni escribir pero era empeñoso, inteligente y con una intuición casi milagrosa para identificar los gustos del público consumidor. Como el negocio funcionaba bien, Aquilino se trajo de Huancavelica a sus hermanos y los puso a trabajar con él. En 1982 ya tenían 12 tiendas en Lima y 10 años más tarde inauguraron una planta modelo de exportaciones para Bolivia, Argentina, Ecuador, Brasil y los Estados Unidos. Cuarenta años después de su llegada a Lima con una mano atrás y otra adelante el ex lavador de autos y ex vendedor callejero, se había convertido en el dueño de Topy Top, el más importante empresario textil del Perú, que tiene ventas anuales de más de 200 millones de dólares , con acciones en Wall Street y que da empleo directo a unas 15.000 personas. La historia de Aquilino Flores es una versión peruana del sueño americano: la creencia que postula que en Estados Unidos cualquier persona puede conseguir sus objetivos vitales a través del trabajo duro, con independencia de su origen social, económico o étnico. Y es que el sueño americano ha sido uno de los pilares fundamentales de la sociedad norteamericana desde sus orígenes. Durante más de dos siglos millones de personas han emigrado a los EE.UU atraídos por la prosperidad y las oportunidades que ofrecía el país. El éxito, sin duda, se materializa con el esfuerzo, las habilidades y, en definitiva, el mérito, que se sobreponen al origen social. Aquilino sigue siendo un hombre sencillo, orgulloso de sus orígenes humildes, que trabaja unas 12 horas al día y los siete días de la semana. Todo un triunfador y uno de los líderes empresariales más importantes del Perú.

FAMILIA AÑAÑOS - KOLA REAL

Kola Real está constituida por la Familia Añaños, siendo estos seis hermanos, quienes con sus padres fundaron la Empresa en "el patio de su casa", como suelen decir, para así poder tener

Page 3: actividad lideraszgo empresarial I N° 1

otro tipo de ingresos, debido a que el terrorismo que asolaba el país en esos tiempos, no les permitía vivir de su fuente normal que era la agricultura. Los primeros refrescos eran comercializados en botellas de cerveza, debido a que el hermano mayor de los Añaños, Jorge Añaños, tenía experiencia en la distribución cervecera, empezaron de esta manera, consiguiendo una rudimentaria máquina para hacer refresco, llamada "Atahualpa", la cual aún se encuentra en una de las numerosas plantas que Kola Real tiene en Perú; el éxito de esta se debe en mucho a la formación técnica de los hermanos, mayormente Ingenieros, lograron una bebida agradable al paladar de la población, tratando en lo posible de usar lo menos de químicos en su fabricación, la distribución empezó entre los vecinos, luego en la localidad donde residían y así se fue extendiendo poco a poco su fama y la preferencia de la gente por esta bebida, ayudo mucho que el flagelo del terrorismo no dejaba ingresar camiones con productos hacia Ayacucho si no pagaban un cupo, por lo que la competencia de otras bebidas era muy poca. Consolidando su marca se trasladaron poco a poco a otras zonas aledañas a Ayacucho, siempre con la visión de dar un refresco a un precio al alcance de la gran mayoría de la población, para quienes tomar un refresco era un lujo, Kola Real cambio eso dando mejor precio y mayor cantidad junto con un sabor agradable, lo cual siempre ha caracterizado a sus productos. Su gran aceptación hizo que la familia vaya consolidándose a lo largo y ancho del territorio peruano, su éxito se basa no en quitarle mercado a los otros refrescos, sino en ampliar el mercado de consumidores en Perú y en su política de no concertación para el precio de los refrescos.

ENCARNACION MALDONADO LUYO - MUEBLES MALDONADO

Alcanzo el éxito y a los 25 años lo perdió todo. Recupero el negocio y hoy es otra vez líder. Aunque Encarnación Maldonado nunca deseo ser carpintero, a los 16 años tuvo que trabajar en un taller de acabados, cuando llego a Lima desde Cañete. Allí aprendió a pulir y a pintar muebles. Y algo toco su madera de emprendedor. ´Junte capital y compre mis propias herramientas´, recuerda. En 1968, la Av. San Luis era ideal para alquilar un pequeño local. En la capital todavía no había asentamientos humanos, ni migraciones y Villa El Salvador era una visión futurista, como era, creativo, allí empecé a diseñar y a fabricar muebles que vendía en ferias´, dice. Las cosas marchaban bien. En dos años, Maldonado ya tenía 20

Page 4: actividad lideraszgo empresarial I N° 1

empleados a su cargo, que trabajaban en una fábrica de 200 metros cuadrados; el tiempo paso, se confió y a los 25 años todo ese imperio de madera se apolillo. Confié demasiado en un empleado que dejo de pagarles a mis proveedores. La deuda me obligo a vender toda mi fabrica´, dice. Hizo cachuelos durante buen tiempo, hasta que otra vez le propusieron abrir un taller. Esta vez, en un arenal, donde no crecían árboles. Y tal parece que la mano de Dios nuevamente me acompaño, esta vez en Villa El Salvador´, recuerda. Maldonado cuenta que su primer trabajo fueron 4 sillas de madera que gustaron tanto a un cliente que, a los pocos días, le pago en dinero adelantado para fabricar otras 18sillas. Con esa plata compro más implementos y herramientas para crecer nuevamente. Y había perfeccionado un método para diferenciarse: ofrecer modelos diferentes para cada cliente. El mercado había cambiado mucho y, dado el crecimiento de los distritos, decidí concentrarme en el parque industrial´, afirma. Tuvo 4 tiendas, pero hoy solo tiene una de 3,500 metros cuadrados, donde se exhiben exclusivos muebles, cuyos precios fluctúan entre los S/. 1 500 y S/. 4 500. Muebles Maldonado ofrece estos productos por Internet, a clientes de todo Lima y provincias. Ala par, tiene tres fábricas en Villa El Salvador. En dos de ellas se diseña y elabora, mientras que en la otra se hacen tapizados. Allí se hacen 140 juegos de sala, comedores y dormitorios por día. Y parece que el mercado local le está quedando chico, pues ya está pensando en exportar a EE.UU. o Europa. Si puedo levantar su negocio dos veces, seguro que lo cumplirá.

SIMON WOODROFFE – YO SUSHI Simón Woodroffe es el fundador de YO Sushi. El concepto del negocio era convertir el sushi en una experiencia total de entretenimiento, con botones de llamada, carritos de bebidas robotizados y televisión japonesa. El primer restaurante abrió sus puertas en Londres y se convirtió en un fenómeno de la noche a la mañana. Simón ha conseguido los premios Ernst & Young Entrepreneur of the Year y Best Venue en los Retailer of the Year Awards. Gracias a su contribución en hostelería, Simón fue distinguido con la OBE (Order of the British Empire) en 2006.

BILL MOGGRIDGE - IDEO El galardonado diseñador, Bill Moggridge, es el fundador de IDEO, una de las firmas de diseño de mayor éxito del mundo, responsable de innovaciones tan revolucionarias como el

Page 5: actividad lideraszgo empresarial I N° 1

primer ratón (para Apple Computer) y el primer ordenador portátil (para GRiD Computer), que fue diseñado por el mismo Bill en persona. Recientemente, el trabajo de IDEO se ha dirigido más a temas como la sostenibilidad, el diseño de comunidades e iniciativas para personas pertenecientes a las capas sociales más desfavorecidas. Entre otras ocupaciones, Bill ha sido profesor invitado de Diseño e Interacción en el Royal College of Art de Londres y actualmente es Profesor Asociado en el Programa Conjunto de Diseño de la Universidad de Stamford.

Lea el texto base y mediante un cuadro sinóptico

determine Ud. la diferencia entre visión, misión y

valores.

Page 6: actividad lideraszgo empresarial I N° 1

Haga un resumen mediante cuadros sinópticos de la

lectura seleccionada. REINGENIERIA HUMANA y HABITOS

VITALES.

VALORES MISION VISION

VISION, MISION Y VALORES

personas y los grupos.

y conductas de las

van a guiar las actitudes

juego bajo las cuales se

reglas Esenciales del

Conjunto de principios o

de su actividad.

individuo y la causa y fin

ser o existir de dicho

mundo). Es la razón de

estamos en este

somos y para que

preguntas: quiénes

resumirse en las

grupo (que podría

tarea de un individuo o

que define la identidad y

Es la acción cotidiana

debe alcanzar

trascendental que se

anhelo, un objetivo

de futuro, un sueño, un

desarrollar un proyecto

Capacidad para

Page 7: actividad lideraszgo empresarial I N° 1

“REINGENIERIA HUMANA”.

“HABITOS VITALES”

lograrlo.necesario de cómo Buscar conocimiento COMO HACERLO.

su autoestima subirá.debe estar empeñada, hacerlo? La voluntad COMPROMISO. ¿Desea

dicho cambionos impulsa a buscar Identificar el motivo que Va implícito el por qué. QUE DESEA CAMBIAR.

consiste en crear 3 áreas básicas.identificarlos y poder realizarlos, La ingeniería de los hábitos, para

Comprometido, etc, Puntualidad

, Optimista, Sonreír

hábitos de excelenciahábitos y Desarrollar Eliminar malos

los valores que poseo.demuestro en la práctica a través de mis acciones Somos lo que hacemos,

mejores o peores.de decidir ser tienen la capacidad Los seres humanos

permanentemente. consiste en renovarse El arte de ser persona

HUMANAREINGENIERIA

como

debemos

Page 8: actividad lideraszgo empresarial I N° 1

valores y a encontrar a acrecentar nuestros seguridad interna al mismos. Nos provee liderazgo con nosotros garantiza un eficaz renovación espiritual nos

La Espiritualidad:

que las cosas sucedan.responsabilidad de hacer Tenemos la que si lo vamos a lograr. que nos de la certeza de todos los días con una fe

Iniciar Esperar lo mejor.

creativa y preparada.a través de una mente riquezas de cualquier tipo la capacidad de generar opción para realizarnos. Es

evolucionar, es nuestranos hace crecer,

La educación Evolución.

relacionarnos con los demás. tal que nos permita a poder vivir con transparencia sobre todo a la vida psicológica, afectiva del ser humano, sino emotivo no se limita a la parte

El desarrollo Emotividad. que ejercitar decidir. Tenemos energía vital para realización, la poder suficiente de necesario tener el

Es Energía.

a la acciónvivificante que nos anime esfuerzo y energía

triunfador requiere deEl auto visualizarse como

mejorEsperar lo Endorfina =

VITALESHABITOS