11
Actividad N° 3 Lea en grupo las estrofas que le tocaron de la canción de Franco de Vita “ No Basta” Comente el contenido en el grupo y explique de acuerdo a este, que nos dice al autor de la canción en cada estrofa. De acuerdo a la opinión del grupo, que creen Uds., que Franco de Vita considera que falta o es importante en la atención de los hijos. De acuerdo al grupo complete en el papelógrafo la pirámide, indicando que necesitan nuestros hijos. (de mayor a menor)

Actividad N° 3 Lea en grupo las estrofas que le tocaron de la canción de Franco de Vita “ No Basta” Comente el contenido en el grupo y explique de acuerdo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad N° 3 Lea en grupo las estrofas que le tocaron de la canción de Franco de Vita “ No Basta” Comente el contenido en el grupo y explique de acuerdo

Actividad N° 3

Lea en grupo las estrofas que le tocaron de la canción de Franco de Vita “ No Basta”

Comente el contenido en el grupo y explique de acuerdo a este, que nos dice al autor de la canción en cada estrofa.

De acuerdo a la opinión del grupo, que creen Uds., que Franco de Vita considera que falta o es importante en la atención de los hijos.

De acuerdo al grupo complete en el papelógrafo la pirámide, indicando que necesitan nuestros hijos. (de mayor a menor)

Page 2: Actividad N° 3 Lea en grupo las estrofas que le tocaron de la canción de Franco de Vita “ No Basta” Comente el contenido en el grupo y explique de acuerdo

TALLER

LA AFECTIVIDAD: SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO.

PATRICIA PEREIRA

Page 3: Actividad N° 3 Lea en grupo las estrofas que le tocaron de la canción de Franco de Vita “ No Basta” Comente el contenido en el grupo y explique de acuerdo

Objetivos:

1. Comprender y apreciar la importancia de las actitudes afectivas para un equilibrado y sano desarrollo personal

2. Reconocer a sus hijos como seres únicos, valiosos e importantes tanto para su familia como para la sociedad.

3. Promover en sus hijos una adecuada autoestima confianza en sí mismo y un sentido positivo de la vida

4. Reconocer los aspectos positivos que reflejan los demás.

5. Analizar, reconocer y valorar las acciones positivas que realizan día a día los miembros de la familia.

Page 4: Actividad N° 3 Lea en grupo las estrofas que le tocaron de la canción de Franco de Vita “ No Basta” Comente el contenido en el grupo y explique de acuerdo

La afectividad es una parte esencial en desarrollo integral de toda persona.

Desde antes del nacimiento se produce un fuerte lazo afectivo entre la madre y el niño o niña que esta por nacer.

El desarrollo posterior de cada sujeto será bueno si este se realiza en un ambiente sano, natural y equilibrado.

La afectividad una comunicación permanente:

Page 5: Actividad N° 3 Lea en grupo las estrofas que le tocaron de la canción de Franco de Vita “ No Basta” Comente el contenido en el grupo y explique de acuerdo

Para que este ambiente sea posible, se debe recordar que:

Cada uno de nosotros es un ser único e irrepetible, que tiene derecho a:

Ser respetado

A mostrar desacuerdos

Dar opiniones

A tomar decisiones y

Expresar libremente los sentimientos

Page 6: Actividad N° 3 Lea en grupo las estrofas que le tocaron de la canción de Franco de Vita “ No Basta” Comente el contenido en el grupo y explique de acuerdo

Alegres, independientes, autónomas, coherentes, auténticas, verdaderas, bondadosas, responsables, con iniciativa.

El afecto lo manifestamos a través del lenguaje no verbal que utilizamos a diario.

Este lenguaje se expresa a través de los gestos, las caricias, los silencios, etc.

El tratamiento afectivo en los niños permite formar personas:

Page 7: Actividad N° 3 Lea en grupo las estrofas que le tocaron de la canción de Franco de Vita “ No Basta” Comente el contenido en el grupo y explique de acuerdo

Con nuestras manifestaciones afectivas positivas o negativas, fortalecemos o destruimos la autoestima, la valoración y aceptación de las personas.

Debemos preparar a nuestros niños y niñas, ya que, en diario vivir nos, enfrentamos a situaciones opuestas como:Éxito y fracaso, Felicidad y desgracia, Confianza y desconfianza Aceptación y rechazoSi demostramos nuestro afecto cualquiera sea la situación que ellos vivan sin ser permisivos pero sí orientadores, podemos esperar personas tolerantes, asertivas, con una buena autoestima

Page 8: Actividad N° 3 Lea en grupo las estrofas que le tocaron de la canción de Franco de Vita “ No Basta” Comente el contenido en el grupo y explique de acuerdo

La afectividad positiva permite enseñar que: las personas se centren en sus cualidades y capacidades al valorarse.Así reconocemos que:

Una persona puede, cuando cree que puede.

Page 9: Actividad N° 3 Lea en grupo las estrofas que le tocaron de la canción de Franco de Vita “ No Basta” Comente el contenido en el grupo y explique de acuerdo

Los mensajes afectivos deben ser:

Positivos: a través de ellos se debe resaltar los aspectos positivos de nuestros niños o niñas.

Reales y Verdaderos: Los niños saben diferenciar si nuestros comentarios son sinceros o sólo por intentar una respuesta positiva de ellos.

Responsables: Asumir desde nuestra opinión lo que decimos o sentimos y no atribuirlos a otros.

Page 10: Actividad N° 3 Lea en grupo las estrofas que le tocaron de la canción de Franco de Vita “ No Basta” Comente el contenido en el grupo y explique de acuerdo

La demostraciones afectivas negativas como:

Descalificaciones y limitaciones sin sentido van generando un sentimiento de inferioridad.

Mensajes invalidantes que producen en los sujetos limitaciones mentales:

Eres un inútilSiempre ….No serás nada en al vidaMe avergüenzo de tiEstos mensajes repetidos permanentemente producen en el niño o niña, un sentimiento de culpa e inferioridad

Page 11: Actividad N° 3 Lea en grupo las estrofas que le tocaron de la canción de Franco de Vita “ No Basta” Comente el contenido en el grupo y explique de acuerdo

Principio de bienestar: Todo niño o niña debe sentirse plenamente considerado en cuanto a intereses, de protección protagonismo y afectividad

Principio de actividad: Todo niño o niña debe ser protagonista de lo que piensa, siente y hace de acuerdo a sus posibilidades.

Singularidad: Todo niño o niña debe ser reconocido como un ser único con características necesidades, intereses y fortalezas que deben ser respetadas por los demás

Potenciación: Todo niño o niña debe tener confianza en sus capacidades y en el enfrentamiento a nuevos desafíos.

Principios afectivos que no debemos olvidar