Actividad Para El 6 Marzo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Actividad Para El 6 Marzo

    1/8

    TRABAJO 1 DE INVESTIGACIÓN

    Por:

    Flor Alba Tamayo Espinosa

    Diana ar!"la Aran#o $%o&

    a'"ria:

    "'o(olo#)a (" la in*"s'i#a!i+n

    Do!"n'":

    ,or"na Tabor(a

    Corpora!i+n -ni*"rsi'aria in$'o (" Dios

    B"llo

    ./10

  • 8/17/2019 Actividad Para El 6 Marzo

    2/8

    1 In#r"s" a la biblio'"!a PORTA, PRINCIPA, -NIIN-TO y "labor" $n in2orm" 3$"

    (4 !$"n'a (" la $'ili(a( (" las bases de datos y los libros electrónicos 3$" !on'i"n"

      Las bases de datos son recopilaciones de información que hacen parte de las diferentes

    áreas de estudio, investigativos, académicos, áreas de la salud, físicas, psicología, gestión

    humana, electrónicas, ciencias políticas y económicas, revistas, periódicos, trabajos de

    investigación, entre otros. Que ayudan al estudiante a tener acceso a esta información de

    forma gratuita, evitando incurrir en gastos en la compra de material de estudio y vulneración

    de derechos de autor, además de esto la universidad asegura que las obras publicadas en estas

     bases de datos son originales e información sustentada.

    n el lin! libros electrónicos las casas editoriales publican sus enciclopedias completas sobre

    temas específicos, facilitando obtener información continuada de varios libros sobre un

    mismo tema.

    . Plan'"" la (i2"r"n!ia "n'r": '"ma5 ob6"'o y 7r"a (" !ono!imi"n'o

    TEA OBJETO AREA DE

    CONOCIIENTOs el asunto, es decir 

    sobre que tata una

    investigación.

    "rimer paso para una

    investigación.

    #onsiste en

    determinar con

    claridad y precisión el

    contenido del trabajo

    a presentar.

    "oblación o porción que se va a

    estudiar.

    nfocar el tema de estudio

    teniendo en cuenta el área en

    el que la persona se ha

    formado y tiene

    conocimientos sólidos.

    $Lagarda, %&'()

    http://www2.uniminuto.edu/web/bibliotecahttp://www2.uniminuto.edu/web/biblioteca

  • 8/17/2019 Actividad Para El 6 Marzo

    3/8

    8 Elabor" $na r"la'or)a 3$" (4 !$"n'a (" la l"!'$ra ("l (o!$m"n'o 1 y 9 (" "s'a prim"ra

    par'" ("l !$rso

    PENSAR TEÓRICO PENSAR EPIST;ICO: ,OS RETOS DE ,AS

    CIENCIAS SOCIA,ES ,ATINOAERICANAS

    "ara *ugo +emelman en muchas ocasiones se epresan palabras o actos que no nos dan cuenta

    de la realidad que vivimos. #uando hablamos de pensamiento hacemos referencia a una postura,

    una actitud que cada ser humano construye frente a diferentes circunstancias.

    "or lo tanto, es necesario diferenciar entre un pensamiento teórico y un pensamiento epistémico,

    donde su mayor diferencia está en el cómo se resuelve la relación de un pensamiento con esa

    realidad que se quiere epresar.

    l pensamiento teórico es la relación que se establece con una realidad eterna, es un

     pensamiento que siempre tienen contenidos organi-ados.

    l pensamiento pistémico es ese pensamiento que no tiene contenidos, funciona sin un cuerpo

    teórico, sin conceptos con contenidos definidos, además no cuenta con funciones eplicativas de

    las cosas. l pensamiento pistémico es ese acto de la separación entre mi pensamiento y la

    realidad. no de sus principales objetivos es construir el conocimiento de aquello que no se

    conoce. $+emelman)

    La!atos epresaba/ 0 si el ser humano ha podido avanzar en el conocimiento, ha sido porque se

    ha atrevido a pensar en contra de todo lo que estimaba verdadero y cierto”.

    n las ciencias sociales latinoamericanas el pensamiento social se ha visto enmarcado en

    conceptos como1 blanco, ra-a, diferencia social, entre otros/ que conocemos por tetos, sin

    discusión alguna que aplicamos en nuestro lenguaje como si estos conceptos fueran semejantes

    en los diferentes países, quedando enmarcados en un círculo que no nos permite conocer nuevas

    formas. s así como estos tipos de pensamiento nos deben permitir avan-ar en los conocimientos

    y aplicación de nuevos conceptos.

    #onocimiento ordinario y científico

  • 8/17/2019 Actividad Para El 6 Marzo

    4/8

    l conocimiento ordinario es un conocimiento que acarrea de a una investigación y parte del

    conocimiento científico, se ha obtenido mediante la ciencia y que podría someterse a prueba,

     puede enriquecerse y llegado el caso superarse mediante el mismo método.

    La ciencia crece a partir del conocimiento com2n y la rebasa con su conocimiento, de hecho lainvestigación científica comien-a en el mismo momentos en que el conocimiento ordinario deja

    de resolver problemas o hasta de plantearlos.

    La ciencia es un conocimiento de naturale-a especial, trata primariamente aunque no

    eclusivamente de acontecimientos inobservables e insospechados.

    "ara hacer una investigación científica es importante aplicar un método que permita indagar 

    sobre un tema que no es claro, caso contrario a lo del conocimiento com2n, pues este segundo es

    evidente y no requiere de una investigación ehaustiva para hallar la respuesta a lo que se quiere

    investigar. $3unge).

  • 8/17/2019 Actividad Para El 6 Marzo

    5/8

    “La investigación es un proceso que mediante la aplicación del m%todo cientfico,

     procura obtener información relevante y fidedigna para entender, verificar,

    corregir y aplicar el conocimiento”. $7amayo, '66:).

    Los : actores coinciden en que ;7;94? es un proceso organi-ado y metódico, que se

    reali-a con el fin de dar eplicación, soluciones, planteamiento de nuevas teorías sobre los

    fenómenos que tenemos a nuestro alrededor.

    9 R"*is" $n ar')!$lo (" in*"s'i#a!i+n5 (" al#$na (" las si#$i"n'"s p7#inas y "='rai#a "l

    TEA5 ,A PREG-NTA5 E, OBJETIVO GENERA,5 ,A ETODO,OGIA y ,AS

    PRINCIPA,ES CATEGOR>AS

    ?''p:@@r!i"n'i2i!as$ninor'""($!o@in("=p?p@in*"s'i#a!ion

    ?''p:@@s!i"lo!l@

    ?''p:@@r!i"n'i2i!as$ninor'""($!o@in("=p?p@psi!olo#ia

    ?''p:@@r!i"n'i2i!as$ninor'""($!o@in("=p?p@p"nsami"n'o

    DESIERTO A,IENTICIO

    l término 0desierto alimentario@ son aquellas áreas que se caracteri-an por la escase-

    o ausencia de comercios de alimentación. Los primeros estudios locali-aron tales áreas

    en los barrios socialmente desfavorecidos de las ciudades, cuyo limitado acceso a los

    supermercados condicionaría la dieta y la salud de sus residentes. >in embargo, estas

    afirmaciones no han estado eentas de polémica. l objetivo de este trabajo es reali-ar 

    una aproimación teórica al concepto de 0desierto alimentario@. "ara ello, en primer 

    lugar, se definen qué son y cuáles han sido las principales aportaciones a su estudio.

    n segundo lugar, se eponen las críticas y el debate que han surgido en los 2ltimos

    aAos en diferentes países. Las conclusiones muestran la complejidad del estudio del

    http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamientohttp://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento

  • 8/17/2019 Actividad Para El 6 Marzo

    6/8

    acceso a la alimentación debido a los m2ltiples factores que intervienen en la oferta y

    el consumo alimentario. $7ruchero, %&'()

     47B?1 9uadalupe ?amos 7ruchero

    TEA: Cesierto alimenticio en los barrios socialmente desfavorecidos de las ciudades.

    PREG-NTA: D"or qué se presenta desierto alimentario en los barios vulnerables de la ciudadE

    OBJETIVO: ?eali-ar una aproimación teórica del desierto alimentario en los barrios

    socialmente desfavorecidos de las ciudades.

    ETODO,OGIA: l método deductivo porque parte de fenómenos ó problemas específicos

     particulares para llegar a generali-ar. 0La inducción es entonces, el procedimiento metodológico

    que partiendo de casos particulares, se eleva a inferencias y conocimientos generales, permitiendo la formación de hipótesis, leyes científicas y demostraciones.

    PRINCIPA,ES CATEGORIAS:

    F scase- o ausencia de comercios de alimentación.

    Fstudios locali-ados en los barrios socialmente desfavorecidos de las ciudades.

    F#omplejidad del estudio del acceso a la alimentación debido a los m2ltiples factores que

    intervienen en la oferta y el consumo alimentario.

    0 En*i4 "l '"ma5 ob6"'i*o y probl"ma 'raba6a(o "n "l !$rso INTROD-CCIÓN A ,A

    INVESTIGACIÓN5 (" no '"n"rlo "lab+r"los CON CA,IDAD5 si#$i"n(o los prin!ipios

    b7si!os "s'abl"!i(os por SAPIERI

    TEA: nfermedades osteomusculares en la empresa 7uyomotor >4> en el proceso demecánica a causa del levantamiento de llantas y posiciones for-adas.

    OBJETIVO: 4nali-ar las causas que generan enfermedades osteomusculares en el área

    mecánica de 7uyomotor >4>, teniendo en cuenta las estadísticas de enfermedad general y

  • 8/17/2019 Actividad Para El 6 Marzo

    7/8

    accidentes laborales durante el periodo de enero de %&'% a enero de %&'G, para proponer mejoras

    que permitan prevenir enfermedades laborales calificadas.

  • 8/17/2019 Actividad Para El 6 Marzo

    8/8

    BIB,IOGRAFIA

    3iglo II; Héico. 4JB %&&&."ag %&FG'.

    Cib"r#ra2ia:

    ?4HB> 7?#*?B, 9uadalupe $L &''$() & L& &L*+$-&'*/ $L 0$1&-$ ()12$ 

     L)( 0$(*$2-)( &L*+$-&2*)(. investigación 5 desarrollo vol. %8, nK % $%&'() F issn %&''F

    (:. Cisponible en1

    http/33rcientificas.uninorte.edu.co3index.php3investigacion3article3vie435678379:6.

    >;9. (ignificado de )b#etivo de investigación. Cisponible en1

    http1NNOOO.significados.comNobjetivoFdeFinvestigacionN%&'8F%&'G

    http1NNOOO.virtual.unal.edu.coNcursosN;C4N%&&%'6NleccionesNcapP:Nsub(.html.

    http1NNes.slideshare.netNmon!y'6GNtallerFparaFconstruirFunFobjetoFdeFestudioFyFproblemaF'.

    http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/view/6970/7839http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/IDEA/2007219/lecciones/cap_4/sub5.htmlhttp://es.slideshare.net/monky1968/taller-para-construir-un-objeto-de-estudio-y-problema-1http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/view/6970/7839http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/IDEA/2007219/lecciones/cap_4/sub5.htmlhttp://es.slideshare.net/monky1968/taller-para-construir-un-objeto-de-estudio-y-problema-1