3
Direcciones poéticas de la modernidad Dra. Noemí Montetes-Mairal y Laburta 1 Direcciones poéticas de la modernidad Análisis comparativo de dos poemas de Miguel de Unamuno Descripción de la actividad El alumno debe analizar y comparar los poemas “Id con Dios”, de Poesías (1907) y “La oración del ateo” de Rosario de sonetos líricos (1911), de Miguel de Unamuno. Esta tarea la llevará a cabo ayudándose tanto de los textos del propio Unamuno reflexionando sobre su obra poética, como de los textos críticos recomendados. Objetivos de la actividad Metodología Lograr ser capaces de analizar dos poemas en función de diversas variables: cada poema per se, cada poema en relación al otro en función de su semejanza, y ambos textos poéticos en correspondencia con otros escritos que facilitan su comprensión. Competencias asociadas: Capacidad para relacionar los textos críticos con los textos líricos. Capacidad de análisis para comentar textos poéticos (se trata de un tipo de comentario manifiestamente distinto del estudio de los textos en prosa). Uso adecuado de la terminología propia de los análisis poéticos. No obstante, el análisis del alumno debe hacer más hincapié en el fondo que en la forma del poema, y, en todo caso, debe priorizar en su comentario el análisis de aquellos recursos que acentúen el mensaje del mismo, por encima del componente puramente retórico. - Lectura de los poemas “Id con Dios”, de Poesías (1907) y “La oración del ateo”, de Rosario de sonetos líricos (1911). - Lectura de otros textos, del propio autor o ajenos, que facilitan el análisis de los poemas. - Elaboración de una reflexión crítica individual que relacione los poemas entre sí, así como con el resto de los textos (extensión máxima: 3 pp. a doble espacio, en cuerpo de letra 12).

Actividad1-

  • Upload
    xrisma

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Miguel de Unamuno

Citation preview

Page 1: Actividad1-

Direcciones poéticas de la modernidad Dra. Noemí Montetes-Mairal y Laburta

1

Direcciones poéticas de la modernidad

Análisis comparativo de dos poemas de Miguel de Unamuno Descripción de la actividad El alumno debe analizar y comparar los poemas “Id con Dios”, de Poesías (1907) y “La oración del ateo” de Rosario de sonetos líricos (1911), de Miguel de Unamuno. Esta tarea la llevará a cabo ayudándose tanto de los textos del propio Unamuno reflexionando sobre su obra poética, como de los textos críticos recomendados.

Objetivos de la actividad Metodología

Lograr ser capaces de analizar dos poemas en función de diversas variables: cada poema per se, cada poema en relación al otro en función de su semejanza, y ambos textos poéticos en correspondencia con otros escritos que facilitan su comprensión. Competencias asociadas: Capacidad para relacionar los textos críticos con los textos líricos. Capacidad de análisis para comentar textos poéticos (se trata de un tipo de comentario manifiestamente distinto del estudio de los textos en prosa). Uso adecuado de la terminología propia de los análisis poéticos. No obstante, el análisis del alumno debe hacer más hincapié en el fondo que en la forma del poema, y, en todo caso, debe priorizar en su comentario el análisis de aquellos recursos que acentúen el mensaje del mismo, por encima del componente puramente retórico.

- Lectura de los poemas “Id con Dios”, de Poesías (1907) y “La oración del ateo”, de Rosario de sonetos líricos (1911).

- Lectura de otros textos, del propio autor o ajenos, que facilitan el análisis de los poemas.

- Elaboración de una reflexión crítica

individual que relacione los poemas entre sí, así como con el resto de los textos (extensión máxima: 3 pp. a doble espacio, en cuerpo de letra 12).

Page 2: Actividad1-

Direcciones poéticas de la modernidad Dra. Noemí Montetes-Mairal y Laburta

2

Criterios de evaluación

Entrega

- Capacidad de comprensión y de análisis de los textos poéticos - Buena aplicación de los conocimientos adquiridos en la lectura crítica - Capacidad de reflexión crítica - Competencia en la elaboración de un discurso propio y personal - Calidad en el redactado - Exposición de las ideas de manera clara, ordenada y ajustada a los textos

16/11/2015

Dedicación estimada

Documentos de referencia

8-10 horas - Unamuno, M. de (1907): “Mi religión”, en Mi religión y otros ensayos: http://www.ensayistas.org/antologia/XXE/unamuno/ ___ (1932): “Poética”, en Poesía española. Antología (1915-1932), selección de Gerardo Diego, Madrid, Signo. ___ (1900): “Carta a Miguel Gayerre” (27-9-1900), en Múgica, P. de (1972): Cartas inéditas de Miguel de Unamuno, Madrid, Rodas, p. 273. ___ (1904): “Intelectualidad y espiritualidad”, en La España Moderna, III. - Darío, R. (1909): “Unamuno, poeta”, La Nación, Buenos Aires (mayo de 1909): http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-modernismo-y-otros-textos-crticos-0/html/fee0d3b4-82b1-11df-acc7-002185ce6064_3.html - Díez R., M. (2010): “Unamuno y Rubén Darío”, Letralia, nº 232 (17-5-2010), año XV, Venezuela: http://www.letralia.com/232/articulo02.htm

- López, J. (1985): “Personalidad lírica”, en Unamuno, Madrid, Júcar, pp. 53-86. - Valverde, J.M. (1977): “Introducción” a Unamuno, M. de, Antología poética, Madrid, Alianza, pp. 7-16.

Page 3: Actividad1-

Direcciones poéticas de la modernidad Dra. Noemí Montetes-Mairal y Laburta

3

(Tanto los textos en prosa de Unamuno como los de Rubén Darío están recogidos juntos, en sendos documentos)