Actividades Pasos 5, 7 y 8. (Informe Inventarios Probabilísticos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Actividades Pasos 5, 7 y 8. (Informe Inventarios Probabilísticos

    1/11

     

    ADMINISTRACION DE INVENTARIO

    ACTIVIDADES PASOS 5, 7 Y 8. (INFORME INVENTARIOS PROBABILÍSTICOS)

    MAURICIO PEREZ REMIREZ

    Cód. 1.066.175.034

    LUZ ADRIANA RÁMIREZ RINCÓN

    GRUPO

    332572_7

    TUTOR

    HUGO NELSON TATIS HERAZO

    UNIVERSIDAD NACIONA ABIERTA Y ADISTANCIA (UNAD)

    MAYO DE 2015

    http://152.186.37.87/inter0802_20151/mod/assignment/view.php?id=5219http://152.186.37.87/inter0802_20151/user/view.php?id=172719&course=181http://152.186.37.87/inter0802_20151/user/index.php?id=181&group=3566http://152.186.37.87/inter0802_20151/user/view.php?id=4373&course=181http://152.186.37.87/inter0802_20151/user/view.php?id=4373&course=181http://152.186.37.87/inter0802_20151/user/index.php?id=181&group=3566http://152.186.37.87/inter0802_20151/user/view.php?id=172719&course=181http://152.186.37.87/inter0802_20151/mod/assignment/view.php?id=5219

  • 8/18/2019 Actividades Pasos 5, 7 y 8. (Informe Inventarios Probabilísticos

    2/11

     

    INTRODUCCION

    Este trabajo nos sirve para aprender los diferentes modelos de inventario que se

    manejan en una demanda Determinística, es decir que la información se conocecon certeza. Es necesario utilizar una función de probabilidad para poder

    representar en este caso el comportamiento de la demanda. Se supone que se

    conoce la distribución de probabilidad para la demanda, pero que esa demanda esimpredecible en un día o mes dado.

    Tanto el inventario, como las cuentas por cobrar, presentan una proporción

    significativa de los activos en la mayoría de las empresas que requieren deinversiones sustanciales. Por ello, las prácticas administrativas que den comoresultado minimizar el porcentaje del inventario total, pueden representar grandesahorros en dinero.

    Los inventarios son un puente de unión entre la producción y las ventas. En una

    empresa manufacturera el inventario equilibra la línea de producción si algunasmáquinas operan a diferentes volúmenes de otras, pues una forma de compensar

    este desequilibrio es proporcionando inventarios temporales o bancos. Los

    inventarios de materias primas, productos semiterminados y productos terminadosabsorben la holgura cuando fluctúan las ventas o los volúmenes de producción, lo

    que nos da otra razón para el control de inventarios. Estos tienden a proporcionarun flujo constante de producción, facilitando su programación.

    Los inventarios de materia prima dan flexibilidad al proceso de compra de laempresa. Sin ellos en la empresa existe una situación “de la mano a la boca”,

    comparándose la materia prima estrictamente necesaria para mantener el plan de

    producción, es decir, comprando y consumiendo. Dominar en la implementación deun sistema de Inventarios probabilísticos.

  • 8/18/2019 Actividades Pasos 5, 7 y 8. (Informe Inventarios Probabilísticos

    3/11

     

    OBJETIVOS

    ❖ Los modelos de inventarios es presentar algunos métodos que ayuden a lograr

    una buena administración en los inventarios y una relación eficiente de ellos con la Administración Financiera.

    ❖ Abaratar las adquisiciones y la producción. En ambas se necesita un gran nivel

    de inventarios (de productos terminados y de materias primas).

    ❖ Anticipar las variaciones previstas de la oferta y la demanda.

    ❖ Facilidad al transporte y distribución del producto.

  • 8/18/2019 Actividades Pasos 5, 7 y 8. (Informe Inventarios Probabilísticos

    4/11

    5.1. En un sistema Q, la tasa de demanda de un artículo tiene una distribuciónnormal, con un promedio de 300 unidades por semana. El tiempo de espera es de9 semanas. La desviación estándar de la demanda semanal es de 15 unidades.

    ¿Cuál es la desviación estándar de la demanda durante el tiempo de espera de 9semanas?

    R//: √  1 5√ 9 45  ¿Cuál es la demanda promedio durante el tiempo de espera de 9 semanas?

    R//: 300∗92 700  ¿Qué punto de reorden produce como resultado un nivel de servicio del 99%?

    R//: 2 700 27002.33∗452804.85≈2805  

    5.2. Una compañía usa un sistema de control de inventarios de revisión continuapara uno de sus artículos. Se dispone de la siguiente información acerca de eseartículo. La empresa trabaja 50 semanas al año.

    Demanda 50.000 unidades al año.

    Costo de hacer pedidos $ 35 por pedido

    Costo de mantenimiento del Inventario $2 unidad-año.

    Tiempo de espera promedio 3 semanas.

    Desviación estándar de la demanda semanal 12 unidades.

    ¿Cuál es la cantidad económica de pedido que corresponde a este artículo?

    R//:    ( )()

    1 322.88 ≈ 1 323  - Si la compañía quiere ofrecer un nivel de servicio del 90% ¿Cuáles deberían sersu inventario de seguridad y su punto de reorden?

    R//:

    1 . 2 8 ∗ ∗ √  1 . 2 8 ∗ 1 2 5 ∗ √ 3 ≈ 278  

    R//: ∗ 3 ∗ 3 278 3 278  

  • 8/18/2019 Actividades Pasos 5, 7 y 8. (Informe Inventarios Probabilísticos

    5/11

    5.3. Suponga que la demanda de un artículo está distribuida según los datos de lasiguiente tabla. Determinar el punto de pedido, y las existencias de seguridad para

    un sistema Q si el tiempo de anticipación es constante e igual a dos meses. El riesgode déficit se específica como 0.01.

    R//: Demanda Total

    (1400∗0.1) (1200∗0.2) (1100∗0.4) (1000∗0.2) (1300∗0.1)  (140) (240) (440) (200) (130)  1150 . L= 2

    S= 0.01

    Punto de pedido (Dp)

    2 7 í1 14 í

     

    ∗ 2300 ∗ 14 32.200 . Demanda durante el tiempo de anticipación:

    Demanda Probabilidad DemandaPromedio

    1000 0.2 200

    1100 0.4 440

    1200 0.2 240

    1300 0.1 130

    1400 0.1 140

  • 8/18/2019 Actividades Pasos 5, 7 y 8. (Informe Inventarios Probabilísticos

    6/11

    DemandaPrimer

    mes

    Demandasegundo

    mes

    Demanda Probabilidad Probabilidad

    1000 1000 2000 0.2*0.1 0.02

    1000 1100 2100 0.2*0.2 0.04

    1000 1200 2200 0.2*0.4 0.081000 1300 2300 0.2*0.2 0.04

    1000 1400 2400 0.2*0.1 0.02

    1100 1000 2100 0.4*0.1 0.04

    1100 1100 2200 0.4*0.2 0.08

    1100 1200 2300 0.4*0.4 0.16

    1100 1300 2400 0.4*0.2 0.08

    1100 1400 2500 0.4*0.1 0.04

    1200 1000 2200 0.2*0.1 0.02

    1200 1100 2300 0.2*0.2 0.04

    1200 1200 2400 0.2*0.4 0.08

    1200 1300 2500 0.2*0.2 0.04

    1200 1400 2600 0.2*0.1 0.02

    1300 1000 2300 0.1*0.1 0.01

    1300 1100 2400 0.1*0.2 0.02

    1300 1200 2500 0.1*0.4 0.04

    1300 1300 2600 0.1*0.2 0.02

    1300 1400 2700 0.1*0.2 0.02

    1400 1000 2400 0.1*0.1 0.01

    1400 1100 2500 0.1*0.2 0.021400 1200 2600 0.1*0.4 0.04

    1400 1300 2700 0.1*0.2 0.02

    1400 1400 2800 0.1*0.1 0.01

    Probabilidad de faltante durante el tiempo de anticipación

    Demandaen el

    tiempo de

    anticipación

    Probabilidad Probabilidad Probabilidad

    acumulada

    Déficit(1-PA)

    2000 0.02 0.02 0.02 0.98

    2100 0.04+0.04 0.08 0.1 0.9

    2200 0.08+0.08+0.02 0.18 0.28 0.72

    2300 0.04+0.16+0.04+0.01 0.25 0.53 0.47

  • 8/18/2019 Actividades Pasos 5, 7 y 8. (Informe Inventarios Probabilísticos

    7/11

    Demanda durante el tiempo de anticipación:

    2400 0.02+0.08+0.08+0.02+0.01

    0.21 0.74 0.26

    2500 0.04+0.04+0.04+0.02 0.14 0.88 0.12

    2600 0.02+0.02+0.04 0.08 0.96 0.042700 0.02+0.02 0.04 1 0

    2800 0.01 0.01 1.01 -0.01

    =% ∗ 2 8 0 0 (1150∗2) 500 5.4 Este ejercicio se desarrolla con un sistema de revisión periódica  –sistema p: Es unsistema de tiempo fijo y cantidades variables se aplica cuando la incertidumbre de lasfluctuaciones debidas a causas internas y externas, por lo cual es poco probable establecerun patrón para realizar pedidos.

    EJERCICIO "Una distribuidora almacena un artículo para el siguiente periodo de fin deaño.La distribuidora paga $50.00 por unidad y lo vende con un margen del 100%. Al finaldel periodo la distribuidora realiza una promoción y vende los artículos que le han quedadoa $55.000 por unidad. La demanda del artículo está distribuida normalmente con una mediade 250 artículos y una desviación estándar de 50 unidades. El costo por faltante estácalculado en $10.000 por unidad. Con base en la anterior información determine cuantasunidades debe pedir la distribuidora."

    D 250 Artículos

    Desviación estándar 50 Unidades

    Costo faltante 10000 por unidad

    Costo estimado 55000- 50000 = 5000 Por unidad

    () + + 0,66 , En la tabla de la distribución normal se encuentra que 0,66 corresponde a un valor de z de0,43

    ∗  ∗ 250 0.43∗ 50 

    ∗ 271,5 ≅272  

  • 8/18/2019 Actividades Pasos 5, 7 y 8. (Informe Inventarios Probabilísticos

    8/11

    5.5. Una compañía Maneja diversos productos. Uno de sus productos le cuesta$2.95 por unidad, el costo de mantenimiento anual representa el 20 % del precio del

    producto por unidad. Un modelo de inventario de cantidad de pedido y de punto dereorden recomienda un volumen de pedido de 300 unidades.

    a).- El tiempo de adelanto es de 5 días y la demanda en el tiempo de adelanto se

    distribuye de manera normal con una demanda promedio de 150 unidades y una

    desviación estándar 40 unidades. ¿Cuál es el punto de reorden si la empresa estádispuesta a tolerar una probabilidad de 5 % de tener faltantes durante el tiempo deespera?

    b) ¿Cuáles son las existencias de seguridad, y el costo total anual delmantenimiento del inventario de seguridad?

    R//:

    C = 2.95 $/und 

    I = 20% anual

    m = 150 unds

    s = 40 unds

    D = 150 unds * 365 dias

    te = 5 dias

    Q = cantidad pedida

    E (Z) = numero previsto de faltantes:

    () (−.×)   .×   0.100 

    De la tabla E (Z) vs Z

    Para un E (Z) = 0.100 Z = .90

    × .90 × 40 36  

  • 8/18/2019 Actividades Pasos 5, 7 y 8. (Informe Inventarios Probabilísticos

    9/11

     

    a) Punto de reorden:

    PR= punto de reorden

      m = inventario promedio 150 × 5 36 786  TE = tiempo de espera

    ES = invent. de seguridad

    NS = 95% nivel de servicio

    El punto de reorden si la empresa está dispuesta a tolerar una probabilidad de 5% de

    tener faltantes durante el tiempo de espera es de:

    786 unidades.

    b). Existencias de seguridad 

    × .90 × 40 36  Costo de mantenimiento del inventario de seguridad:

    20%×2.95 $ × 36 × 365 7.752 $ñ. 

    5.6 Un popular puesto de periódicos en una área metropolitana está intentando determinar

    cuántos ejemplares de un periódico dominical debe comprar cada semana. Es posible

    aproximar la demanda del periódico mediante una distribución normal de probabilidad con

    una demanda promedio durante el tiempo de espera de 450 y una desviación estándar de

    100. El periódico cuesta $ 0.35 al puesto y los vende a $ 0.50 el ejemplar. El puesto de

    periódico no obtiene ningún beneficio de los periódicos sobrantes y, por ello, absorbe el100 % de la perdida de los que no se venden.

  • 8/18/2019 Actividades Pasos 5, 7 y 8. (Informe Inventarios Probabilísticos

    10/11

    DESARROLLO:

    Datos

    µ 450  

    100  Cf 0,500,350,15 Ce0,35 a)

     µ  Z= 0.85 Este valor anterior se encuentra en la tabla de las áreas bajo la distribución deprobabilidad normal estándar.

     µ    4500.85 (100) 535 La cantidad de ejemplares que se debe comprar cada semana del periódico dominical esde 535 unidades

    b.)

    () cf () 

    () ,

    (,+,) 0,3 La probabilidad de que se agoten los ejemplares es del 30% del periódico dominical delárea metropolitana

  • 8/18/2019 Actividades Pasos 5, 7 y 8. (Informe Inventarios Probabilísticos

    11/11

     

    CONCLUSIONES

    Los inventarios son un puente de unión entre la producción y las ventas. En una

    empresa manufacturera el inventario equilibra la línea de producción si algunas

    máquinas operan a diferentes volúmenes de otras, pues una forma de compensar

    este desequilibrio es proporcionando inventarios temporales o bancos.  Los

    inventarios de materias primas, productos semiterminados y productos terminados

    absorben la holgura cuando fluctúan las ventas o los volúmenes de producción, lo

    que nos da otra razón para el control de inventarios.  Estos tienden a proporcionar

    un flujo constante de producción, facilitando su programación 

    Los inventarios de materia prima dan flexibilidad al proceso de compra de la

    empresa. Sin ellos en la empresa existe una situación "de la mano a la boca",

    comparándose la materia prima estrictamente necesaria para mantener el plan de

    producción, es decir, comprando y consumiendo.

    Para muchas firmas, la cifra del inventario es el mayor de los activos circulantes.

    Los problemas de inventario pueden contribuir, y de hecho lo hacen, a las quiebras

    de los negocios. Cuando una firma solo falla en que involuntariamente se queda sin

    inventario, los resultados no son agradables 

    http://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/bancs/bancs.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conin/conin.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos14/costosbanc/costosbanc.shtml#MATERhttp://www.monografias.com/trabajos14/costosbanc/costosbanc.shtml#MATERhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contabm/contabm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contabm/contabm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/costosbanc/costosbanc.shtml#MATERhttp://www.monografias.com/trabajos14/costosbanc/costosbanc.shtml#MATERhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos11/conin/conin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/bancs/bancs.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtml