5
ACTIVIDADES UNIDAD III: El docente, su rol de tutor y la tutoría en la educación a distancia A continuación se presentan una serie de actividades de aprendizaje sobre los contenidos de la unidad. I. Lee el tema de la unidad en el libro de texto básico y otras fuentes de información y realiza un reporte de lectura con las siguientes puntualizaciones. 1. Tomando como referencia los conceptos de docente planteados en la unidad, elabore, con sus propias palabras un concepto de facilitador. Un Facilitador es una persona profesional con un gran conocimiento sobre la materia que imparte en el recinto donde trabaje también es alguien innovadora, responsable, y con una facilidad de expresión para así dejar claro lo que quiere explicar a sus estudiantes debe saber manejarse en cualquier tipo de conflictos y es una persona paciente. 2. Describa brevemente las funciones del docente- facilitador en la modalidad de educación a distancia. Facilitar a los estudiantes materiales intruccionales para que asi los estudiantes participen mas en sus

Actividades Unidad III

  • Upload
    yali

  • View
    213

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ACTIVIDADAES

Citation preview

Page 1: Actividades Unidad III

ACTIVIDADES UNIDAD III:

El docente, su rol de tutor y la tutoría en la educación a distancia

A continuación se presentan una serie de actividades de aprendizaje sobre los contenidos de la unidad.

 

I. Lee el tema de la unidad en el libro  de texto básico y otras fuentes de información y realiza un reporte de lectura con las siguientes puntualizaciones.

 1. Tomando como referencia los conceptos de docente planteados en la unidad, elabore, con sus propias palabras un concepto de facilitador.

Un Facilitador es una persona profesional con un gran conocimiento sobre la materia que imparte en el recinto donde trabaje también es alguien innovadora, responsable, y con una facilidad de expresión para así dejar claro lo que quiere explicar a sus estudiantes debe saber manejarse en cualquier tipo de conflictos y es una persona paciente.

 2. Describa brevemente las funciones del docente-facilitador en la modalidad de educación a distancia.

Facilitar a los estudiantes materiales intruccionales para que asi los estudiantes participen mas en sus proceso de adquicion de conocimiento ,creandoles un habito de investigación .

3. ¿Cuáles competencias profesionales Usted considera son indispensables que posea el facilitador? Explique

Conoce el contenido de la asignatura que imparte: ósea que no solo se guié de lo que diga un libro si no que tenga conocimiento en lo que explica

Page 2: Actividades Unidad III

Debe Ser buen Orador: que se exprese bien y que deje claro todo lo que quiere explicar

Ser Creativo: para un mejor resultado en la clase.

4.  Haga una relación de los distintos tipos de tutorías presentando las ventajas y desventajas de cada uno.

·       Tutoría PresencialVentajas: que es mejor la comprensión del tema ya que hay una interacción entre el tutor y su alumno

Desventajas: el tiempo porque hay veces que no se puede asistir a las clases

                                                                                        ·       Tutoria No Presencial

Ventajas: Puedes Administrar tu tiempo de estudio, te vuelve más investigador y puedes hacerlo desde tu trabajo y en cualquier parte  del país no obligatoriamente en la misma zona geográfica de la universidad.

Desventajas: La asimilación de los contenidos del tema .

·       Tutoria Individual

Ventajas: Más facilidad de comprensión del tema ya que hay menos estudiantes y el tutor se concentra más en tus debilidades

Desventajas: no tienes con quien intercambiar ideas.

Page 3: Actividades Unidad III

II.  Aplique una encuesta a 5 facilitadores de la UAPA e investigue como ha sido su experiencia como docente de la educación a distancia y si son docente de la educación presencial, cual es la diferencia que ellos entiende existe en la educación presencial y en la educación a distancia.

Facilitador 1

Una experiencia muy satisfactoria, porque los participantes han aceptado esa modalidad por la disponibilidad de tiempo, aunque al principio le resultaba difícil.

La educación a distancia está llenando el vacío en la educación moderna, porque puede seguir estudiando y seguir su vida normal. Gisela Alcantara

Facilitador 2

Tiene un proceso evolutivo y que va en mejoría poniéndose a todo con la necesidad del estudiante y creando facilidades y de acceso a la educación.La diferencia en la presencia se necesita contacto directo entre el facilitador y participante, donde la interacción se hace cara, cara, en tanto que la educación a distancia no es necesario el contacto directo.

Facilitador 3

Una experiencia muy buena, porque uno está en una relación directa con el adulto que es responsable de sí mismo del proceso educativo.En la educación a distancia hay un fuerte de autoaprendizaje, hay madurez y compresión de la formación académica y el adulto está definido en su rol como profesional.

Page 4: Actividades Unidad III

Facilitador 4

Muy Buena, la diferencia es que en la presencialhay que estar en contacto con el alumno y en la educación a distancia.

Facilitador 5

Muy buena y gratificante porque me permite ayudar y oriental los nuevos participante y la diferencia que la educación a distancia hay menos contacto con el participante y el participante tiene mayor responsabilidad.