ACTIVIDADES2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ACTIVIDAD2

Citation preview

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE OAXACAINSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIN PBLICA DE OAXACACOORDINACIN GENERAL DE PLANEACIN EDUCATIVACOORDINACIN GENERAL DE EDUCACIN MEDIA Y SUPERIOR

PROGRAMA DE ESTUDIOS

NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJEFILOSOFA Y SOCIOLOGA DE LA EDUCACIN

CICLO1er SemestreCLAVE DE LA ASIGNATURA MEd01FSE

OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURAAl trmino del curso el estudiante podr fundamentar crticamente los principales problemas filosficos y sociolgicos de la Educacin que determinan las concepciones acerca del fenmeno educativo y el proceso de enseanza aprendizaje.

Sesin 1Presentacin del curso.

Cmo elaboraremos nuestro trabajo final?

COMENCEMOS UNA DISCUSINPor nuestra experiencia en la escuela, todos tenemos una opinin sobre lo que es la educacin, una idea lo que es educar, de lo que es un maestro, de los fines que se persiguen cuando se forma a un nio, de lo que un individuo educado debe de ser, de los aportes de la educacin a la sociedad, de lo que es una sociedad educada y lo que no es una sociedad educada. Sin embargo, pocas veces tenemos el tiempo de reflexionar sobre cules son los presupuestos que estn debajo de nuestras opiniones: De dnde provienen nuestras opiniones? Quines han reflexionado antes que nosotros sobre lo que nosotros pensamos? Cules son las consecuencias y a las que conducen nuestras creencias si se llevan a cabo? Cules son las repercusiones de estas mismas creencias para nosotros mismos y para los dems? Cmo o en qu bases firmes o creencias se pueden sustentar nuestras opiniones? Qu objeciones se pueden poner a lo que nosotros pensamos y si somos capaces de responderlas o no? Son las nuestras necesariamente las mejores opciones que existen?

Organiza equipos de cinco elementos.

Revisa la relacin entre la filosofa, la ciencia, la pedagoga y la educacin, para ello respondan las siguientes preguntas, recuperando los aportes de diferentes autores: Qu es educar? Cmo se articula el concepto de filosofa y el de educacin? Cul es el fin o cules son los fines de la educacin? Qu relacin existe entre la educacin y la escuela? Cul es la diferencia entre educar y formar? Cules son los fines que persigue una sociedad al educar a los individuos? Cmo interviene el poder en la formulacin de los preceptos de la educacin pblica? Cul es la definicin de educacin que se practica en el sistema educativo mexicano? Todos los miembros de una sociedad deben recibir la misma educacin independientemente de las diferencias que existan entre ellos? Existen miembros de alguna sociedad que no sean susceptibles a ser educados?

Quintana, Josep Mara Concepto de filosofa de la educacin.

Gmez, Jos Alfredo Origen, evolucin y prospectiva de la pedagoga como disciplina http://sibiesch.dns2go.com/dig/pu/20_08/1/1.pdf 3/XI/2014

Vasco, Carlos Eduardo. (2008) Educacin, pedagoga y didctica: Una perspectiva epistemolgica. Editorial Trota.

Carr, D. (2005). El sentido de la educacin. Barcelona : Gra.Merani, Alberto (1985). Psicologa, Dialctica y Educacin. UPN

Elabora el diagrama de tu trabajo final.

Sesin 2

Organizados en 7 equipos.Lee el texto de Julia Varela y explica Para que sirve la escuela?Construye una lnea del tiempo donde se determinen periodos, caractersticas y pensadores de la educacin.

Varela, Julia la maquinaria escolar http://www.caum.es/CARPETAS/cuadernos/cuadernospdf/libro10/paraqueescuela.pdf 3/XI/2014

Y ahora que hacer? Los tiempos cambian, revisa el texto de Cesar Coll

Coll, Cesar (2010) Ensear y aprender en el siglo xxi: el sentido de los aprendizajes Escolares En Calidad y equidad en las reformas de la enseanza. Fundacin Santillana, Madrid.

Sesin 3

Integra 7 equipos.Lee el texto de Renward Garca. E identifica los periodos Precardenista, cardenista, poscardenista y contempornea.Construye una lnea del tiempo donde se determinen periodos, caractersticas y pensadores de la educacin en Mxico.

Garca, Renward (1979) Economa Nacional Ensayos. La educacin en Mxico, en Educacin y sociedad en Mxico. Colmex.

Lee el texto de Luis lvarez y Miguel Limn y describe la evolucin de los preceptos educativos en Mxico.Construye una lnea del tiempo donde se determinen periodos, caractersticas y pensadores que han influido en el proceso del Artculo 3ero. Constitucional.

Alvares, Luis. et al El artculo 3 constitucional en Antologa de Poltica Educativa en Mxico II. Mxico.

Revisemos La Ley General de Educacin.

Sesin 4

Organiza 6 equipos.Tiempos postmodernos.Lee el texto de ngel Prez I. Gmez y caracteriza la sociedad actual.

Prez, ngel (1998) La cultura escolar en la Sociedad Neoliberal Morata, Madrid.

Propuestas educativas para la sociedad actual.

Prez, ngel (2011) La era digital. Nuevos desafos educativos. Morata, Madrid.

Revisemos la Ley General de servicio Profesional Docente.

Trabajo Final.