6
8/16/2019 Adaptacion Del Texto Al Tema http://slidepdf.com/reader/full/adaptacion-del-texto-al-tema 1/6 REDACCION DE TEXTOS ADAPTACION DEL TEXTO AL TEMA  Adaptar un texto narrativo para su dramatización es como traducir un contenido expresado en un lenguaje artístico a otro lenguaje artístico. EXTENSION Y ESTRUCTURA ADECUADA A LA SITUACION COMUNICATIVA La adecuación de un texto es el grado de respeto, por parte del autor, de las normas sociales, personales, lingüísticas y de situación presentes en un acto comunicativo. ADAPTACION DEL EMISOR AL RECEPTOR Todos, en más de una ocasión, al mantener una comunicación con uno o más interlocutores hemos tenido prolemas para reciir o transmitir el mensaje de !orma adecuada. "uando se producen las temidas y haituales inter!erencias entre el emisor y el receptor de mensaje hay #ue analizar las causas #ue han motivado esa !alta de sincronización entre amas partes. IDONEIDAD RESPECTO A LA SITUACION ESPACIO-TEMPORAL $n algunas ocasiones el hecho de #ue el aprendizaje de la oralidad sea natural y rápido y #ue elde la escritura sea !ormal y lento, provoca #ue muchos conceptos generales del lenguaje seense%en y se aprendan asociados a la composición de escritos, cuando de hecho se re!ieren atodo tipo de usos verales. &e suele creer erróneamente #ue conceptos como coherencia,cohesión o corrección son exclusivos de los g'neros escritos ACOMODACION A LA FINALIDAD PARA LA QUE HA SIDO ESCRITO &e re!iere a la utilización de !ormulas adecuadas al contexto comunicativo. $l texto dee ser adecuado al tema, al destinatario y a la situación de comunicación especí!ica (ej.) no usar lenguaje t*cnico con ni%os, adecuar el vocaulario a la situación, etc+. ADAPTACION AL NIVEL DE LA LENGUA EN EL QUE SE DESARROLLA LA COMUNICACIÓN La comunicación se ha de!inido como relación, interacción e interacción social. "omunicar es, transmitir una in!ormación. $lementos #ue intervienen en la comunicación) $l emisor, es un individuo, grupo o entidad, #ue constituye el punto de partida de la in!ormación. &e distinguen la !uente y el transmisor. $n una comunicación tele!ónica, la primera es el conjunto de !rases (lenguaje articulado+ #ue emite el halante el transmisor es el aparato, #ue trans!orma esas se%ales en impulsos el*ctricos, trasladarse por el hilo tele!ónico. &e la denomina codi!icar. USO DE LOS ELEMENTOS DE RELACION CON TEXTOS ESCRITOS Todos los textos pueden se orales o escritos en !unción del canal #ue los transmite. $n cada modalidad se re#uiere una serie de exigencias como) la situación comunicativa en el #ue el escritor no comparte elementos de la realidad extralingüística con el destinatario, ni los procedentes de un código veral. -tro re#uisito es el grado de plani!icación donde el texto escrito permite más elaoración y la posiilidad de plani!icación. or /ltimo, permanencia en donde el texto escrito perdura en el tiempo y el espacio, mientras #ue los textos orales se caracterizan por su instantaneidad. ORACIONES La oración es el constituyente sintáctico independiente más pe#ue%o capaz de in!ormar o expresar por medio de un idioma la realización de un enunciado, esto es, revelar con palaras el contenido de una proposición lógica, un mandato, una petición, una pregunta o, en general, un acto ilocutivo o de hala #ue incluya alg/n tipo de predicado o desarrollo sintáctico estructurado y completo. CONECTORES LOGICOS $n lógica, una conc!i"a #ó$ica, o simplemente conc!i"a, (tami*n llamado o%ra&or #ó$ico o conc!or' #ó$ico'+ es un símolo o palara #ue se utiliza para conectar dos !órmulas ien !ormadas o sentencias (atómicas o moleculares+, de modo #ue el valor de verdad de la !órmula compuesta depende del valor de verdad de las !órmulas componentes. NEXOS O ILLATIVOS Las Con()ncion' I#a!i"a' o Con'c)!i"a' unen oraciones en las cuales )na ' # r')#!a&o & #a o!ra.

Adaptacion Del Texto Al Tema

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Adaptacion Del Texto Al Tema

8/16/2019 Adaptacion Del Texto Al Tema

http://slidepdf.com/reader/full/adaptacion-del-texto-al-tema 1/6

REDACCION DE TEXTOSADAPTACION DEL TEXTO AL TEMA

 Adaptar un texto narrativo para su dramatización es como traducir un contenidoexpresado en un lenguaje artístico a otro lenguaje artístico.

EXTENSION Y ESTRUCTURA ADECUADA A LA SITUACION COMUNICATIVALa adecuación de un texto es el grado de respeto, por parte del autor, de las normas

sociales, personales, lingüísticas y de situación presentes en un acto comunicativo.

ADAPTACION DEL EMISOR AL RECEPTORTodos, en más de una ocasión, al mantener una comunicación con uno o másinterlocutores hemos tenido prolemas para reciir o transmitir el mensaje de !ormaadecuada."uando se producen las temidas y haituales inter!erencias entre el emisor y el receptorde mensaje hay #ue analizar las causas #ue han motivado esa !alta de sincronizaciónentre amas partes.

IDONEIDAD RESPECTO A LA SITUACION ESPACIO-TEMPORAL$n algunas ocasiones el hecho de #ue el aprendizaje de la oralidad sea natural y rápido y

#ue elde la escritura sea !ormal y lento, provoca #ue muchos conceptos generales dellenguaje seense%en y se aprendan asociados a la composición de escritos, cuando dehecho se re!ieren atodo tipo de usos verales. &e suele creer erróneamente #ueconceptos como coherencia,cohesión o corrección son exclusivos de los g'neros escritos

ACOMODACION A LA FINALIDAD PARA LA QUE HA SIDO ESCRITO&e re!iere a la utilización de !ormulas adecuadas al contexto comunicativo. $l texto deeser adecuado al tema, al destinatario y a la situación de comunicación especí!ica (ej.) nousar lenguaje t*cnico con ni%os, adecuar el vocaulario a la situación, etc+.

ADAPTACION AL NIVEL DE LA LENGUA EN EL QUE SE DESARROLLA LACOMUNICACIÓN

La comunicación se ha de!inido como relación, interacción e interacción social."omunicar es, transmitir una in!ormación.

$lementos #ue intervienen en la comunicación)$l emisor, es un individuo, grupo o entidad, #ue constituye el punto de partida de lain!ormación. &e distinguen la !uente y el transmisor. $n una comunicación tele!ónica, laprimera es el conjunto de !rases (lenguaje articulado+ #ue emite el halante el transmisores el aparato, #ue trans!orma esas se%ales en impulsos el*ctricos, trasladarse por el hilotele!ónico. &e la denomina codi!icar.

USO DE LOS ELEMENTOS DE RELACION CON TEXTOS ESCRITOSTodos los textos pueden se orales o escritos en !unción del canal #ue los transmite. $ncada modalidad se re#uiere una serie de exigencias como) la situación comunicativa en el#ue el escritor no comparte elementos de la realidad extralingüística con el destinatario, nilos procedentes de un código veral. -tro re#uisito es el grado de plani!icación donde el

texto escrito permite más elaoración y la posiilidad de plani!icación. or/ltimo, permanencia en donde el texto escrito perdura en el tiempo y el espacio, mientras#ue los textos orales se caracterizan por su instantaneidad.

ORACIONESLa oración es el constituyente sintáctico independiente más pe#ue%o capaz de in!ormar oexpresar por medio de un idioma la realización de un enunciado, esto es, revelarcon palaras el contenido de una proposición lógica, un mandato, una petición, unapregunta o, en general, un acto ilocutivo o de hala #ue incluya alg/n tipo de predicado odesarrollo sintáctico estructurado y completo.

CONECTORES LOGICOS$n lógica, una conc!i"a #ó$ica, o simplemente conc!i"a, (tami*n llamado o%ra&or#ó$ico o conc!or' #ó$ico'+ es un símolo o palara #ue se utiliza para conectar

dos !órmulas ien !ormadas o sentencias (atómicas o moleculares+, de modo #ue el valorde verdad de la !órmula compuesta depende del valor de verdad de las !órmulascomponentes.

NEXOS O ILLATIVOSLas Con()ncion' I#a!i"a' o Con'c)!i"a' unen oraciones en las cuales )na ' #r')#!a&o & #a o!ra.

Page 2: Adaptacion Del Texto Al Tema

8/16/2019 Adaptacion Del Texto Al Tema

http://slidepdf.com/reader/full/adaptacion-del-texto-al-tema 2/6

$jemplos de Con()ncion' I#a!i"a')

• con*) 0 Ya es la hora, conque vámonos

• #)$o 0 Pienso, luego, existo — dijo el filósofo Descartes

• %)' 0 Lo haré, pues se lo he prometido

REVISION DE LA CONCONRDANCIALa concor&ancia $ra+a!ica# es un recurso de las lenguas para marcar las relacionesgramaticales entre los diversos constituyentes mediante re!erencias cruzadas. &e lleva acao re#uiriendo #ue la palara #ue ocupa una determinada posición sintáctica tome unau otra !orma seg/n alg/n rasgo determinado por otra palara con la #ue 1concuerda1 enese rasgo o accidente gramatical.

ADECUACIONLa a&c)ación es la propiedad de los textos asada en el cumplimiento de ciertasnormas y principios relacionadas con el emisor 

, receptor , el tema y la situación, y #uea!ecta a la estructura, pertinencia y comprensiilidad de un texto.

COHESION

&e denomina co,'ión !!)a# a la propiedad #ue permite #ue cada !rase de un textosea interpretada en relación con las demás. - mejor la cohesión es la manera derelacionar y unir las distintas palaras, oraciones y párra!os del texto.

COHERENCIALa co,rncia es una !orma de los textos ien estructurados #ue permite conceirloscomo entidades semánticamente unitarias, de manera #ue las diversas ideas secundariasaportan in!ormación relevante para llegar a la idea principal, o tema, de !orma #ue el lector pueda encontrar el signi!icado gloal del texto.

SENCILLE.La palara sencillez se utiliza para hacer mención a una cualidad característica del serhumano #ue tiene #ue ver con el inter*s por las cosas, los ojetos, las sensaciones y lassituaciones simples. $n este sentido, la sencillez es muchas veces entendida como

humildad ya #ue es a#uello #ue hace al individuo alguien más centrado, con los piessore la tierra y con pocas pretensiones de grandiosidad o grandilocuencia.

CLARIDAD Y PRESICION DE DETERMINADOS TEXTOSLa pasión por 'cri/ir , se tiene desde el naci+in!o. 2 es imprescindile explotar esavocación con !ormación. or su puesto, tener un don para escriir es todo un lujo, perohay #ue insistir en la importancia de 0or+ar' para sacar el máximo partido posile.

EL PARRAFODEFINICION DE PARRAFO

3n %1rra0o, tami*n llamado %ar1$ra0o (del griego 45678659:; < parágraphos=, y este de4565, >próximo, semejante?, y 8659:;, >escritura?+, es una unidad comunicativa!ormada por un conjunto de oraciones secuenciales #ue trata un mismo tema. $stácompuesto por un conjunto de oraciones #ue tienen cierta unidad temática o #ue, sin

tenerla, se enuncian juntas.RECONOCIMIENTO DE LAS CARACTERISTICAS DEL PARRAFO

Los párra!os son un conjunto de palaras y oraciones integradas de manera lógica,relacionadas entre sí armónicamente y en torno a una idea central.

RECONOCIMIENTO DE LA ESTRUCTURA DEL PARRAFOLa estructura pro!unda es de carácter logicosemántico y está constituida poruna proposición principal  (idea central+ y unas proposiciones secundarias (ideassecundarias ) La proposición principal

de cada párra!o está !ormal y semánticamenterelacionada con la macroestructura del texto y es !undamental para realizar el resumen oidenti!icación de la macroestructura gloal.La estructura super!icial es decarácter gramatical  y está constituida por una oración temática (llamada tami*n oracióndirectriz+ y unas oraciones su!temáticas.

DISTINCION DE DIFERENTES TIPOS DE PARRAFOS$l párra!o es la unidad de un discurso escrito con!ormado por varias oraciones #ueexpresan una idea y terminan con un punto y aparte. Las oraciones #ue lo con!ormansuelen compartir la misma temática y una de ellas es la #ue expresa la principal idea.

DEFINICION DE LOS TIPOS DE TEXTOLas !i%o#o$2a' !!)a#' son m*todos y propuestas cuya !inalidad es agrupar o clasi!icarlos textos y discursos lingüísticos de acuerdo con las características comunes. $xistendi!erentes tipos de textos, pero estos llevan el tema, sutema, orden cronológico, un

Page 3: Adaptacion Del Texto Al Tema

8/16/2019 Adaptacion Del Texto Al Tema

http://slidepdf.com/reader/full/adaptacion-del-texto-al-tema 3/6

prolema y su solución, en los tipos de textos se puede halar de cual#uiera, haycientí!ico, de divulgación, jurídicos, in!ormativos, etc. $l tema de los !i%o' & !!oesaordado desde disciplinas como el Análisis del discurso y la Lingüística del texto.

DESCRIPTIVOS&ea como !uere y se aorde desde la perspectiva #ue se aorde, un texto (t*rmino

acu%ado del lat. Textus, tejido + es la unidad superior de comunicación #ue contiene y se

apoya en tres características) coherencia, cohesión y adecuación.

NARRATIVOSLa narrativa es un g*nero literario #ue engloa la novela y todo tipo de relatos. $stos

escritos, generalmente en prosa, recogen una serie de hechos, explicados por unnarrador, #ue suceden a uno o más personajes #ue son los #ue realizan las acciones.

EXPOSITIVOS3n !!o %o'i!i"o es el #ue presenta de !orma ojetiva hechos, ideas y conceptos. &u!inalidad es in!ormar de temas de inter*s general para un p/lico no especializado, y, enocasiones, sin conocimientos previos. ertenecen a este tipo de textos) las con!erencias,los liros de texto, los artículos periodísticos y rese%as, entre otros.

ARGUMENTATIVOS$l !!o ar$)+n!a!i"o, utilizado como sinónimo de 1discurso argumentativo1, hacere!erencia tanto a la expresión corporal o escrita como a la teatral. $n amos casos, eltexto argumentativo tiene como ojetivo muy claro 1atacar1 o de!ender una opiniónmediante justi!icaciones o razones con el !in de persuadir o convencer al receptor.

DEFINICION DE LAS CARACTERISTICAS Y ESTRUCTURA DE TEXTOSDESCRIPTIVOS

&on a#uellos textos #ue dicen cómo es algo o alguien. @aitualmente las descripcionesno van aisladas, sino incluidas en textos narrativos o expositivos.

DISTINCION DE DIFERENTES TIPOS DE TEXTO DESCRIPTIVOS A la hora de escriir cual#uier tipo de texto tenemos #ue saer de!inir cuál es su sentido ode hecho como podemos descriirlo.

 A la hora de escriir cual#uier tipo de texto tenemos #ue saer de!inir cuál es su sentido ode hecho como podemos descriirlo. o eslo mismo re!erirse a una historia, trama,personajes o palaras desde un modo descriptivo, narrativo, argumentativo o expositivo,así #ue #ueremos de!iniros sus di!erencias a continuación.DISTINCION DE LAS CARACTERISTICAS Y ESTRUCTURA DE LOS TEXTOSDESCIPTIVOSD'cri/ir ' r%r'n!ar #a ra#i&a& +&ian! %a#a/ra'3 M)c,a' "c' ' ,a &0ini&oco+o %in!)ra "r/a#3Si #a ,i'!oria n #a narración ' &'arro##a co+o )n %roc'o !+%ora#4 # con!ni&o& #a &'cri%ción &!in # !ran'c)r'o &# !i+%o %ara o/'r"ar#o' &!a##' & )no/(!o4 )na %r'ona o )n n!orno co+o 'i & )na %in!)ra ' !ra!ara3

DISTINTOS TIPOS DE TEXTOS SEG5N SU FINALIDAD Y CONTENIDODISTINCION DE DIFERENTES TIPOS DE TEXTO DESCRIPTIVO

La herramienta !undamental del escritor a la hora de aordar una narración es el !!o. &inos atenemos a su &0inición /1'ica, entendemos por texto la )ni&a& & car1c!r#in$62'!ico 0or+a&a %or )n con()n!o & n)ncia&o' con )na '!r)c!)ra in!rna. araentenderlo mejor, vamos a comenzar un análisis de esta composición lingüísticaatendiendo a los &i'!in!o' !i%o' & !!o' existentes.

DISTINCION DE LAS CARACTERISTICAS Y ESTRUCTURA DE LOS TEXTOSDESCRIPTIVOS

&on a#uellos textos #ue dicen cómo es algo o alguien. @aitualmente las descripcionesno van aisladas, sino incluidas en textos narrativos o expositivos.

TEXTOS DESCRIPTIVOS7 TOPOGRAFIA4 CRONOGRAFIA4 PROSOPOGRAFIA4ELOPEYA4 RETRATO

DISTNCION DE DIFERENTES TIPOS TIPOS DE TEXTO DESCRIPTIVO

Page 4: Adaptacion Del Texto Al Tema

8/16/2019 Adaptacion Del Texto Al Tema

http://slidepdf.com/reader/full/adaptacion-del-texto-al-tema 4/6

En #a &'cri%ción #i!raria %r&o+ina #a FUNCIÓN EST8TICA 3 La &'cri%ción#i!raria no nc'i!a 'r "ra94 'ino "ro'2+i#4 ' &cir4 cr2/# &n!ro &# con!!o#in$62'!ico n *) ' inc#):3 E# a)!or ' ')/(!i"o : +ani0i'!a ') %)n!o & "i'!aa/ir!a+n!4 :a *) no %r'i$) # ri$or cin!20ico ni #a ,a)'!i"i&a&4 'ino&'!acar a*)##o' a'%c!o' *) con'i&ra +1' r#"an!' %ara ')' 0in'3 La #ó$ica

*) ri$ # or&n n '! !i%o & !!o' o/&c a cri!rio' ar!2'!ico' %ro%io' &ca&a a)!or3 E'!o no *)ir &cir *) 'a caó!ica4 'ino *) ' &'arro##a '$;n )n%#an /in '!)&ia&o : %rci'o4 a)n*) +)c,a' "c' ,):a &# or&n na!)ra#3 La&'cri%ción #i!raria no ')# c)#!i"ar' co+o 0or+a in&%n&in!4 'ino in!$ra&an o!ra'3

TEXTOS NARRATIVOS

DISTINCION DE LAS CARACTERISTICAS Y ESTRUCURA DE LOS TEXTOSNARRATIVOS

La !inalidad del texto narrativo consiste en con!ar ,c,o', reales o !icticios, #ue suceden

a unos personajes en un '%acio y en un !i+%o determinados.IDENTIFICACION DE LOS ELEMENTOS QUE PERMITEN REDACTAR TEXTOS

NARRATIVOSarrar es contar. La narración es un tipo de texto en el #ue se cuentan hechos reales oimaginarios. Al aordar el análisis de los textos narrativos es necesario estudiarla historia y las acciones #ue la componen (argumento+, lospersonajes #ue las llevan acao, el tiempo y el espacio donde se desarrollan, cómo se ordenan todos estoselementos (estructura+ y desde #u*punto de vista se cuentan.

ARGUMENTOBazonamiento #ue demuestra, re!uta o justi!ica algo.1dar argumentos los argumentos de !alta de presupuesto no nos valen el triunalconsidera #ue no hay elementos para creer #ue el acusado huya del país, argumento #ue

!ue utilizado por la de!ensa para pedir un dictamen negativo1

PERSONA<ESersonajes es el nomre de una serie !ilat*lica emitida por "orreos y Tel*gra!os de$spa%a desde el a%o CDDE, #ue está dedicada a los principales personajes de lasciencias, la cultura, el arte y el espectáculo de $spa%a.

AM=ITO

• $n mor!ología lingüística, 1+/i!o es un t*rmino utilizado para re!erirse a un

perímetro o espacio determinado.AM=IENTE

A+/in! procede del latín am!"ens (>*) ro&a?+. $l concepto puede utilizarse para

nomrar al air o la a!+ó'0ra.NARRADOR

$l narra&or  es la voz #ue cuenta y relata sucesos, historias o an*cdotas, en cierto ordeny con una determinada presentación.

IDENTIFICACION DE DIFERENTES TIPOS DE TEXTO NARRATIVOTextos cientí!icos) son los #ue producen en el contexto de la comunidad cientí!ica, con laintención de presentar o demostrar los avances producidos por la investigación. F*nerostípicos de este tipo son la Tesis doctoral, la Gemoria de Licenciatura, el Artículo cientí!icoo la Gonogra!ía cientí!ica. Tami*n son textos cientí!icos, aun#ue de transmisión oral, la"on!erencia, la onencia o la "omunicación

CUENTO3n c)n!o (del latín comp#tus, cuentaC + es una narración reve creada por uno o varios

autores, asada en hechos reales o !icticios, cuya trama es protagonizada por un gruporeducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo.

FA=ULALa 01/)#a es una composición literaria reve, generalmente en prosa o en verso, en la#ue los personajes principales son animales o cosas inanimadas #ue presentancaracterísticas humanas. La !áula tiene 1una intención didáctica de carácter *tico yuniversal1C #ue la mayoría de las veces aparece en la parte !inal de esta misma,proporciona una ense%anza o aprendizaje, #ue puede ser /til o moral y es conocida

Page 5: Adaptacion Del Texto Al Tema

8/16/2019 Adaptacion Del Texto Al Tema

http://slidepdf.com/reader/full/adaptacion-del-texto-al-tema 5/6

generalmente como moraleja. $n el Diccionario de uso del espa$ol  de Garía Goliner Hde@elena Ieristáin se indica #ue Jse trata de un g*nero didáctico mediante el cual suelehacerse crítica de las costumres y de los vicios locales o nacionales, pero tami*n de lascaracterísticas universales de la naturaleza humana en generalK.

LEYENDA3na #:n&a es una narración de hechos naturales, sorenaturales o una mixtura de

amos #ue se transmite de generación en generación en !orma oral o escrita.Feneralmente, el relato se sit/a de !orma imprecisa entre el mito y el suceso verídico, lo#ue le con!iere cierta singularidad.

AN8CDOTA3na an@c&o!aC es un cuento corto #ue narra un incidente interesante o entretenido, unanarración reve de un suceso curioso, algo #ue se supone #ue le haya pasado a alguien oa uno mismo .

=IOGRAFIALa /io$ra02a (del griego M:; <!%os=, NvidaO y 8679PQR <grafein=, NescriirO+ es la historia de lavida de una persona narrada desde su nacimiento hasta su muerte, consignando sushechos logrados, !racasos, sucesos relevantes de su vida, así como todo lo #ue puedainteresar de la misma.

AUTO=IOGRAFIALa a)!o/io$ra02a es la narración de una vida o parte de ella escrita por el propioprotagonista, mostrando su nacimiento, sus logros, sus !racasos, sus gustos, susexperiencias y los demás acontecimientos relevantes #ue haya vivido o a #ue hayaasistido.

TEXTOS EXPOSITIVOS

DEFINICION DE TEXTO EXPOSITIVO3n !!o %o'i!i"o es el #ue presenta de !orma ojetiva hechos, ideas y conceptos. &u!inalidad es in!ormar de temas de inter*s general para un p/lico no especializado, y, enocasiones, sin conocimientos previos. ertenecen a este tipo de textos) las con!erencias,

los liros de texto, los artículos periodísticos y rese%as, entre otros.RECONOCIMIENTO DE LAS CARACTERISTICAS Y ESTRUCTURA DE LOS TEXTOS

EXPOSITIVOS3n !!o %o'i!i"o es el #ue presenta de !orma ojetiva hechos, ideas y conceptos. &u!inalidad es in!ormar de temas de inter*s general para un p/lico no especializado, y, enocasiones, sin conocimientos previos. ertenecen a este tipo de textos) las con!erencias,los liros de texto, los artículos periodísticos y rese%as, entre otros.

APLICACIÓN DE LA RELACION DE CAUSA Y EFECTO EN TEXTOS ESCRITOSLos párra!os por causa y e!ecto son a#uellos #ue presentan un hecho al cual le siguen lasrazones #ue lo han causado, o las consecuencias #ue se derivan de *ste.

TEXTOS ARGUMENTATIVOS

DISTINCION DE LAS CARACTERISTICAS$n el estudio de humanos emergen cuestiones socioSpolíticas al clasi!icar si unadi!erencia sexual es resultado de la iología de sexo o no. $n este sentido se ha acu%adoel t*rmino &i0rncia' & $@nro re!erido a a#uellas características sore las #ue sediscute si su realidad es iológica, sociológica o mezcla de amas.

$l uso del t*rmino 1g*nero1 para re!erirse a 1sexo1 se origina como una mala traducciónde la palara inglesa gender  y tami*n para re!lejar la asignación de ciertos atriutostradicionalmente al sexo iológico, sin ninguna pruea empírica.

ESTRUCTURA Y FINALIDAD DE LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS

E# !!o ar$)+n!a!i"o ')# or$ani9ar # con!ni&o n !r' a%ar!a&o'7 in!ro&)cción4&'arro##o o c)r%o ar$)+n!a!i"o4 : conc#)'ión3

RECONOCIMIENTO DE LA ESTRUCTURA DEL INFORMELa estructura de un in!orme tiene una secuencia lógica #ue en t*rminos generales, explicade #u* se trata, #ue se hizo, como se hizo y cuáles son las conclusiones. "uales#uiera#ue sea la longitud o la índole de los in!ormes, estos tienen ciertos elementos comunes

Page 6: Adaptacion Del Texto Al Tema

8/16/2019 Adaptacion Del Texto Al Tema

http://slidepdf.com/reader/full/adaptacion-del-texto-al-tema 6/6

#ue constituyen su estructura ásica. 3na !orma de hacerlo más o menos universalmenteadmitida.

CARATULA "uierta o portada de un liro o de los estuches de discos, casetes, cintas devideo, etc.

INTRODUCCION

$n un ensayo, artículo o liro, la in!ro&)cción es una sección inicial cuyo propósitoprincipal es contextualizar el texto !uente o rese%ado #ue está expuesto a continuación,en general en !orma de cuerpo o desarrollo del tema, y posteriormentecomo conclusiones.

CONTENIDOcon!ni&o es a#$o *) ' con!in &n!ro & )na co'a. $l t*rmino suele utilizarse paranomrar al %ro&)c!o 

#ue se encuentra en un envase o recipiente.CONCLUSIONES

$n lógica, una conc#)'ión es una proposición al !inal de un argumento, luego delas premisas.C &i el argumento es válido, las premisas implican la conclusión. &inemargo, para #ue una proposición constituya conclusión no es necesario #ue elargumento sea válido) lo /nico relevante es su lugar en el argumento, no su >papel? o

!unción.RECOMENDACIONES

Lo primero #ue vamos a hacer antes de determinar el signi!icado del t*rminorecomendación es conocer su origen etimológico.

=I=LIOGRAFIA

odemos estalecer una primera clasi!icación en !unción del tipo de uso #ue el escritordio a las !uentes iliográ!icas en la redacción de su ora)

C. $l escritor utilizó la iliogra!ía #ue cita en el artículo como ase para la redaccióndel artículo.

H. La iliogra!ía citada en el artículo no ha sido utilizada para la redacción delmismo, sino #ue se trata del aporte de otro escritor con el ojeto de enri#uecer elcontenido del artículo, ampliando su in!ormación.

DIFERENCIACION ENTRE LOS DIFERENTES TIPOS DE INFORME$s a#u*l #ue narra un hecho o una secuencia de hechos sin análisis ni interpretacionesdel autor y por consiguiente, sin conclusiones ni recomendaciones. $ste tipo de in!ormedee incluir antecedentes para #ue ayuden a comprender el hecho o hechos narrados.$jemplo de in!orme expositivo puede ser a#u*l en #ue se narre lo relacionado con larealización de un curso.

EXPOSITIVO3n in!orme expositivo es utilizado para in!ormar o exponer un hecho o secuencia deacontecimientos tal como sucedieron.

DESMOSTRATIVO$s un texto escrito en prosa cientí!ica, t*cnica o comercial con el ojetivo de comunicarin!ormación dirigida, generalmente, a personas o entidades capacitadas para tomardecisiones. $n ellos se presentan hechos otenidos o veri!icados por el autor. uedencontener la solución a un prolema, los m*todos y procedimientos mediante los cualeshemos otenido los datos para hallar esa solución y las recomendaciones #ue juzguemosconveniente hacer con respecto al prolema #ue nos ocupa.

EL RESUMENDEFINICION DE RESUMEN

$l resumen es la %o'ición /r" & #o 'ncia# & )n !+a o +a!ria4 !an!o0c!)a&a & +anra ora# co+o 'cri!a. "onsiste en r&)cir o 'in!!i9ar # con!ni&o& )na #c!)ra4 & )n!!o4 & )n &oc)+n!o o & )na %o'ición ora# haciendo unextracto en el #ue se recoja lo más importante de *stos, con precisión y utilizandonuestras propias palaras.

IDENTIFICACION DE LAS CARACTERISTICAS Y FINALIDAD DEL RESUMEN$l r')+n &oc)+n!a# o a!stract  (t*rmino anglosajón aceptado internacionalmente+ esuna representación areviada, ojetiva y precisa del contenido de un documento orecurso, sin interpretación crítica y sin mención expresa del autor del resumen.