1
Adaptaciones a procesos de evaluación aplicables a: Discapacidad visual En la parte tangible Disposición de estas en medio electrónico, permisibilidad para responder en sistema braile, permisibilidad de que un compañero colabore con la lectura y respuestas de la misma, permisibilidad de responder de manera oral, uso de pruebas con clara ampliación de caracteres y contraste. En la parte intangible Adecuación o priorización de objetivos, Dar mas tiempo al desarrollo de las evaluaciones, permisibilidad en los temas de gramática. Discapacidad auditiva En la parte tangible Desarrollo de pruebas no basadas en lectura, permisibilidad para evaluar a través de exposiciones, realización en formatos, orientar las metodologías de evaluación hacia el enfoque de la evaluación mediante la observación. En la parte intangible Asignación de mas tiempo a las pruebas, uso de traductores en lenguaje de señas, priorización de objetivos dentro del currículo. Discapacidad física En la parte tangible Pruebas de desempeño donde hayan equipos móviles, garantizar la accesibilidad y la adaptación de los elementos con los cuales el aprendiz realizara la evaluación, uso de medios técnicos o tecnológicos que usualmente utilice, uso de un facilitador. En la parte intangible Conceder mas tiempo, exámenes en el tablero, analizar la posibilidad del fraccionamiento de las pruebas. Discapacidad cognitiva En la parte intangible Conceder mas tiempo, fraccionar las pruebas y que estas sean cortas en cuanto a contenido, priorización de objetivos, segmentar las pruebas de ser necesarias En la parte tangible Pruebas en leguaje sencillo, de corto contenido, apmliar la letra, reiteración de las instrucciones de manera clara durante el desarrollo de la prueba.

adaptaciones tangibles e intangibles a realizar en los proceso pedagociocos con poblacion con discapacidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mapa conceptual sobre las adaptaciones tangibles e intangibles a implementar en los procesos pedagogicos

Citation preview

Page 1: adaptaciones tangibles e intangibles a realizar en  los proceso pedagociocos con poblacion con discapacidad

Adaptaciones a procesos de evaluación aplicables a:

Discapacidad visual

En la parte tangible

Disposición de estas en medio electrónico, permisibilidad para responder en sistema

braile, permisibilidad de que un compañero colabore con la lectura y

respuestas de la misma, permisibilidad de responder de manera oral, uso de pruebas

con clara ampliación de caracteres y contraste.

En la parte intangible

Adecuación o priorización de objetivos, Dar mas tiempo al desarrollo de las

evaluaciones, permisibilidad en los temas de gramática.

Discapacidad auditiva

En la parte tangible

Desarrollo de pruebas no basadas en lectura, permisibilidad para evaluar a través de exposiciones, realización en

formatos, orientar las metodologías de evaluación hacia el enfoque de la

evaluación mediante la observación.

En la parte intangible

Asignación de mas tiempo a las pruebas, uso de traductores en lenguaje de señas,

priorización de objetivos dentro del currículo.

Discapacidad física

En la parte tangible

Pruebas de desempeño donde hayan equipos móviles, garantizar la accesibilidad

y la adaptación de los elementos con los cuales el aprendiz realizara la evaluación, uso de medios técnicos o tecnológicos que usualmente utilice, uso de un facilitador.

En la parte intangible

Conceder mas tiempo, exámenes en el tablero, analizar la posibilidad del fraccionamiento de las pruebas.

Discapacidad cognitiva

En la parte intangible

Conceder mas tiempo, fraccionar las pruebas y que estas sean cortas en cuanto

a contenido, priorización de objetivos, segmentar las pruebas de ser necesarias

En la parte tangible

Pruebas en leguaje sencillo, de corto contenido, apmliar la letra, reiteración de las instrucciones de manera clara durante

el desarrollo de la prueba.