14
11. DISCAPACIDAD Un grupo de especial interés lo constituye la población con discapacidad, definida como aquellas personas con limitaciones en cuanto a la clase o cantidad de actividades que puede realizar, debido a dificultades corrientes causadas por una condición física o mental, permanente o mayor a seis meses, cuyo conocimiento de sus características sociodemográficas contribuirá a generar las condiciones necesarias para su desarrollo, para lo cual deberá superar barreras, no sólo urbanísticas o arquitectónicas que se lo impiden, sino sobre todo, las culturales, que segregan y marginan, además de construir los espacios adecuados para apoyar su incorporación plena. La inclusión de este tema en el XII Censo General de Población y Vivienda 2000, obedece a la necesidad de contar con información estadística que permita determinar la tasa de incidencia de la discapacidad, del tipo y causa de la misma. Con el fin de conocer algunos aspectos de esta población, en este apartado se presenta información sobre mujeres y hombres con alguna discapacidad física o mental, en la cual se detallan sus edades, el tipo de discapacidad y las causas de la misma, así como su lugar de residencia, y se compara para las entidades de la región Centro Occidente. INEGI. Mujeres y hombres en San Luis Potosí. 2005

adecuados para apoyar su incorporación plena.internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · forma plena a la vida social, cultural y económica del estado. En este sentido, se

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: adecuados para apoyar su incorporación plena.internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · forma plena a la vida social, cultural y económica del estado. En este sentido, se

11. DISCAPACIDAD

Un grupo de especial interés lo constituye la población con discapacidad, definida

como aquellas personas con limitaciones en cuanto a la clase o cantidad de

actividades que puede realizar, debido a dificultades corrientes causadas por

una condición física o mental, permanente o mayor a seis meses, cuyo

conocimiento de sus características sociodemográficas contribuirá a generar

las condiciones necesarias para su desarrollo, para lo cual deberá superar

barreras, no sólo urbanísticas o arquitectónicas que se lo impiden, sino sobre

todo, las culturales, que segregan y marginan, además de construir los espacios

adecuados para apoyar su incorporación plena.

La inclusión de este tema en el XII Censo General de Población y Vivienda

2000, obedece a la necesidad de contar con información estadística que permita

determinar la tasa de incidencia de la discapacidad, del tipo y causa de la misma.

Con el fin de conocer algunos aspectos de esta población, en este apartado

se presenta información sobre mujeres y hombres con alguna discapacidad

física o mental, en la cual se detallan sus edades, el tipo de discapacidad y las

causas de la misma, así como su lugar de residencia, y se compara para las entidades

de la región Centro Occidente.

INE

GI.

Muj

eres

y h

ombr

es e

n S

an L

uis

Pot

osí.

2005

Page 2: adecuados para apoyar su incorporación plena.internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · forma plena a la vida social, cultural y económica del estado. En este sentido, se

11. DISCAPACIDAD

11.1 Discapacidad

En la actualidad, se ha considerado formalmente a las personas

con discapacidad como un grupo prioritario de atención, derivado de

la conciencia que ha tomado la sociedad sobre la importancia

de éste y su impacto en el ámbito social, cultural, jurídico y

económico, de ahí la inclusión en el XII Censo General de Población

y Vivienda 2000, de preguntas acerca de este segmento

poblacional.

De la población con discapacidad, en San Luis Potosí

residen alrededor de 48 mil, de los cuales 47.3% son mujeres

y 52.7% son hombres, con una participación con relación al

total de cada sexo de 1.9% en las primeras y 2.3% en los

segundos.

Conocer al número de personas con discapacidad según la

edad, coadyuva a un mayor acercamiento en la determinación

de las necesidades de este grupo poblacional, de tal manera que

permita su tratamiento, rehabilitación, así como incorporarlo en

forma plena a la vida social, cultural y económica del estado.

En este sentido, se tiene que 12.6% de las mujeres con esta

condición son menores de 15 años, mientras que en los hombres

el porcentaje es de 13.6; en el grupo de 15 a 64 años la

participación es de 44.1 y 50.3%, respectivamente; de las

personas de sexo femenino con discapacidad, 41.8% son

mayores de 64 años, de los varones con esta característica 35.0%

se ubican en dicho rango de edad, esta distribución muestra

que gran parte de estos habitantes en el estado, se encuentran

en edades económicamente activas, lo que hace necesario

facilitar los mecanismos para lograr su incorporación al mercado

laboral y por ende su independencia económica.

Porcentaje de población con discapacidad,

por sexo

2000

Gráfica 11.1

2.3

Mujeres Hombres

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000

Distribución porcentual de la población

con discapacidad1, por sexo

según grupos quinquenales

de edad

2000

36.0 345 f

32.0

28.0 28.1 /p

24.0

20.0

16.0

12.0

80 53 53 49 4.4 4.6 47 4-6 47 5.4 5.2

"23,, « 69

cf ^ V* v* v* v* 0* if 4? 4? á? ^

Mujeres -# Hombres

' Se excluye la población que no especificó la edad, lo que representa 1.5% en tas mujeres y 1.1 en los hombres.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

159

INE

GI.

Muj

eres

y h

ombr

es e

n S

an L

uis

Pot

osí.

2005

Page 3: adecuados para apoyar su incorporación plena.internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · forma plena a la vida social, cultural y económica del estado. En este sentido, se

Como resultado de las discapacidades que se tienen

desde el nacimiento, y al hecho de que se agregan las adquiridas en

el transcurso de la vida, se tiene que a mayor edad, aumenta la

frecuencia de personas con esta característica, ya que de las

mujeres de 70 y más años de edad, 18 por cada 100 poseen

alguna de ellas, indicador que desciende de manera drástica a la

edad de 65 a 69 años, cuyo porcentaje es de sólo 7.4, esta

tendencia se presenta a menor edad, hasta ubicarse en alrededor

de uno por ciento en los grupos quinquenales dentro del rango de

5 a 44 años, mientras que en las niñas de 0 a 4 años, 4 de cada

1 000 son discapacitadas, estos resultados permiten ver la alta

correlación entre esta variable y la edad.

En el contexto nacional, la discapacidad se presenta en 1.7%

de las mujeres, valor inferior al estatal en dos décimas; en Colima

es donde se tiene la mayor proporción de mujeres con dicha

característica con 2.3%, en segundo se ubican Nayarit y Zacatecas

con 2.2% en cada uno, mientras que en Querétaro de Arteaga

sólo 1.5% de la población femenina tiene alguna discapacidad,

ligeramente inferior a 1.7% que se registra en Aguascalientes y

Guanajuato.

160

Porcentaje de población femenina Gráfica 11.3

con discapacidad, por grupos

quinquenales de edad

2000

70 y más ■ " J18.0

65-69 — ~"| 7.4

60-64 "~""J 5.1

55-59 f 3.7

50-54 |2.9

45-49 #2.2

40-44 **J 1.4

35-39 —11.1

30-34 "lo.9

25-29

20-24 " 0.9

15-19 10.8

10-14 "<0.9

5-9 "*lo.7

0-4 10.4

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Porcentaje de población femenina con alguna Gráfica 11.4

discapacidad, por entidades

seleccionadas

2000

Colima ""f 2.3

Nayarit 1 2.2

Zacatecas 2.2

Jalisco ***| 2.0

Michoacán de Ocampo ~| 2 0

San Luis Potosí

Nacional

Aguascalientes | 1 ?

Guanajuato "™| 17

Querétaro de Arteaga B 1

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

INE

GI.

Muj

eres

y h

ombr

es e

n S

an L

uis

Pot

osí.

2005

Page 4: adecuados para apoyar su incorporación plena.internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · forma plena a la vida social, cultural y económica del estado. En este sentido, se

Corno se observa en la gráfica 11.5, la proporción de personas

con discapacidad en cada municipio no parece estar asociado a

un patrón relacionado con sus condiciones sociales, culturales

o regionales.

En Tierra Nueva, la proporción de mujeres con alguna limitación

física o mental es de 44 por cada 1 000, en Armadillo de los Infante

es de 43, valor que supera en más del doble al estatal; le sigue en

importancia, Maquines con 3.5% de su población femenina; en siete

municipios, las proporciones fluctúan en alrededor de tres por

ciento.

Contrario a lo anterior, los municipios donde se tienen los

valores menores de población femenina con discapacidad, son

Tanquián de Escobedo con 1.0% de sus mujeres, Tanlajás con

1.1%, Matlapa con 1.2%, mientras que en Soledad de Graciano

Sánchez y Villa de Arista el indicador es de 1.4% en cada uno.

Municipios con mayor y menor porcentaje

de población femenina con discapacidad

2000

Gráfica 11.5

Armadillo de los Infante

San Nicolás Tolentino

I 4.3

Villa de la Paz

San Ciro de Acosta

j¡2.9 Villa de Guadalupe

Coxcatün I =? """""

Charcas "|| 2.7 1 ' I

Guadalcázar

Espial isisaaii

Aquismón

Cerro de San Pedro

Axtla de Terrazas

Tamazunchale j¡

Tampacán |

Soledad de Graciano Sánchez

Villa de Arista

1.5

1.4

1,4

Matlapa f "

J 1.1 Tanlajás

Tanquián de Escobedo j| 10

FUENTE: 1NEGI. XI) Censo General de Población y Vivienda 2000.

161

INE

GI.

Muj

eres

y h

ombr

es e

n S

an L

uis

Pot

osí.

2005

Page 5: adecuados para apoyar su incorporación plena.internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · forma plena a la vida social, cultural y económica del estado. En este sentido, se

11.2 Tipo de discapacidad

De la población con discapacidad, en la de sexo femenino 43.9%

presenta algún tipo de discapacidad motriz, este componente en

la masculina es de 41 por cada 100, en segundo término la

dificultad que más afecta a las potosinas es la de invidente o que

sólo percibe sombras con 31.4%, situación que en los varones es

de 27.7 por ciento; es importante resaltar que de este grupo

vulnerable de personas, estos dos tipos de discapacidad

concentran a tres cuartas partes de las mujeres; en menor

medida, las que son sordas o que escuchan con ayuda de un

aparato son 16.4%, las que tienen algún retraso o deficiencia

mental representan 13.9%, esta distribución en los hombres es

de 19.1 y 16.2%, respectivamente.

11.3 Causas de discapacidad

Ante la relevancia del tema, en forma paralela se estudian además

de los tipos, las causas que la originan, en este sentido, 34.4% de

las mujeres adquirió esta condición derivado de una enfermedad,

en los hombres el porcentaje es de 27.5 por ciento; como

consecuencia de problemas relacionados con la edad avanzada,

la participación es de 29.9 y 23.3% en este orden; mientras que

las personas con alguna limitación, en las de sexo femenino, 18

de cada 100 la tienen desde el momento de nacer, en los del

masculino, la proporción es de 19 por cada 100, de las que la

adquirieron a consecuencia de un accidente son 10.4%, en tanto

que en los hombres esta causa afectó a 22.5 por ciento.

162

Distribución porcentual1 de la población Gráfica 11.6

con discapacidad, por sexo según tipo

de discapacidad2

2000

Mental

%52 De lenguaje 15.6

Otra 1

0.7 0.8

Mujeres

Hombres

1 La suma de los porcentajes de los distintos tipos de discapacidad puede ser mayor a cien por aquella población que presenta más de una discapacidad.

2 Se excluye la población que no especificó el tipo de discapacidad, lo que representa 0.3% en las mujeres y 0.4% en los hombres.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Distribución porcentual de la

con discapacidad, por sexo

según causa de discapacidad1

2000

población Gráfica 11.7

Enfermedad

Edad avanzada

Nacimiento »

Accidente

Otra causa

""I 34.4

12.0 " :-:.1

Mujeres

Hombres

Se excluye la población que no especificó la causa de la discapacidad, lo que representa 5.5% en las mujeres y 5.5% en los hombres.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal.

INE

GI.

Muj

eres

y h

ombr

es e

n S

an L

uis

Pot

osí.

2005

Page 6: adecuados para apoyar su incorporación plena.internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · forma plena a la vida social, cultural y económica del estado. En este sentido, se

POBLACIÓN TOTAL POR SEXO Y GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD,

SEGÚN CONDICIÓN Y TIPO DE DISCAPACIDAD

2000

Cuadro 11.1

Continúa

Población Condición de discapacidad

Grupos de total Sin disca- Con discapacidad1 No espe- edad y sexo pacidad Total Motriz Auditiva De lenguaje Visual Mental Otra No especi- cificado

ficado

Total 2 299 360 2 231 337 48 190 20 443 8 597 2 610 14198 7 284 376 174 19 833

0-4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

' 30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70 y más

No especificado

Hombres

0-4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

268 764

290 504

277 667

241 303

198 991

173 542

155 396

139 428

115 022

91 334

78 078

62 406

57 657

44 101

85 110

20 057

1 120 837

135 872

147 015

140 526

117 718

92 557

80 316

72 232

65 768

55 132

44 117

264 837

286 985

273 954

238 270

196 268

171 188

153 058

137 104

112 770

88 857

75 332

59 703

54 320

40 528

69 683

8 480

1 085 656

133 875

145 100

138 558

116 008

91 047

79 002

70 895

64 425

53 853

42 817

1 116

2 399

2 823

2 356

2 165

1 949

1 954

2 002

1 980

2 234

2 522

2 507

3 169

3 403

15 005

606

25 375

586

1 339

1 530

1 356

1 234

1 123

1 170

1 196

1 158

1 192

624

821

753

662

647

572

670

761

778

890

1 045

1 027

1 353

1 608

7 981

251

10 416

315

458

430

396

393

342

407

483

498

511

71

329

378

281

248

241

250

234

253

243

298

400

532

654

4 031

154

4 844

36

177

215

162

129

131

146

138

139

135

91

388

318

287

282

244

194

168

132

74

74

59

57

46

167

29

1 422

50

223

180

164

133

137

101

96

76

38

79

403

658

459

333

336

378

429

556

818

994

983

1 297

1 264

5 037

174

7 040

51

204

327

242

176

187

229

246

295

375

305

732

925

825

839

714

598

503

346

281

208

174

142

109

489

94

4 115

162

428

505

487

477

410

361

285

197

166

35

43

36

32

21

14

17

13

18

20

29

15

20

16

45

2

206

22

26

19

16

12

7

9

7

9

12

3

9

14

12

11

12

8

10

7

9

10

9

17

10

32

1

103

0

3

8

7

8

8

4

7

5

6

2 811

1 120

890

677

558

405

384

322

272

243

224

196

168

170

422

10 971

9 806

1 411

576

438

354

276

191

167

147

121

108

163

INE

GI.

Muj

eres

y h

ombr

es e

n S

an L

uis

Pot

osí.

2005

Page 7: adecuados para apoyar su incorporación plena.internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · forma plena a la vida social, cultural y económica del estado. En este sentido, se

POBLACION TOTAL POR SEXO Y GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD,

SEGÚN CONDICIÓN Y TIPO DE DISCAPACIDAD

2000

Cuadro 11.1

Conclusión

Grupos de edad y sexo

Población

total

Condición de discapacidad

Sin disca-

pacidad

Con discapacidad1

Total Motriz Auditiva De lenguaje Visual Mental Otra No especi- ficado

No espe-

cificado

50-54

55-59

60-64

65-69

70 y más

No especificado

37 879

30 541

27 835

21 643

41 440

10 246

36 412

29 124

26 120

19 822

34 118

4 480

1 376

1 325

1 648

1 745

7 126

271

593

564

718

818

3 378

112

178

222

305

388

2 286

57

36

33

28

27

87

13

495

461

621

613

2 445

73

124

105

92

54

210

52

15

10

10

5

26

1

7

7

13

6

13

1

91

92

67

76

196

5 495

Mujeres

0-4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70 y más

No especificado

1 178 523

132 892

143 489

137 141

123 585

106 434

93 226

83 164

73 660

59 890

47 217

40 199

31 865

29 822

22 458

43 670

9 811

1 145 681

130 962

141 885

135 396

122 262

105 221

92 186

82 163

72 679

58 917

46 040

38 920

30 579

28 200

20 706

35 565

4 000

22 815

530

1 060

1 293

1 000

931

826

784

806

822

1 042

1 146

1 182

1 521

1 658

7 879

335

10 027

309

363

323

266

254

230

263

278

280

379

452

463

635

790

4 603

139

3 753

35

152

163

119

119

110

104

96

114

108

120

178

227

266

1 745

97

1 188

41

165

138

123

149

107

93

72

56

36

38

26

29

19

80

16

7 158

28

199

331

217

157

149

149

183

261

443

499

522

676

651

2 592

101

3 169

143

304

420

338

362

304

237

218

149

115

84

69

50

55

279

42

170

13

17

17

16

9

7

8

6

9

8

14

5

10

11

19

1

71

3

6

6

5

3

4

4

3

2

3

3

2

4

4

19

0

10 027

1 400

544

452

323

282

214

217

175

151

135

133

104

101

94

226

5 476

' La suma de la población con discapacidad en los distintos tipos puede ser mayor al total de población con discapacidad, por aquélla que presenta más de una discapacidad.

FUENTE INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000

164

INE

GI.

Muj

eres

y h

ombr

es e

n S

an L

uis

Pot

osí.

2005

Page 8: adecuados para apoyar su incorporación plena.internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · forma plena a la vida social, cultural y económica del estado. En este sentido, se

POBLACIÓN FEMENINA POR MUNICIPIO, SEGÚN CONDICIÓN Y TIPO DE DISCAPACIDAD Cuadro 112

2000 Continúa

Población Condición de discapacidad

Municipio femenina .. Con discapacidad1 .. Sin disca- No espe-

pacidad Total Motriz Auditiva De lenguaje Visual Mental Otra No especificado cificado

Estado 1 178 523 1 145 681 22 815 10 027 3 753 1 188 7 158 3 169 170 71 10 027

001 Ahualulco

002 Alaquines

003 Aquismón

004 Armadillo de los Infante

005 Cárdenas

006 Catorce

007 Cedral

008 Cerritos

009 Cerro de San Pedro

010 Ciudad del Maíz

011 Ciudad Fernández

012 Tancanhuitz de Santos

013 Ciudad Valles

014 Coxcatlán

015 Charcas

016 Ebano

017 Guadalcázar

018 Huehuetlán

019 Laguniltas

020 Matehuala

021 Mexquitic de Carmona

022 Moctezuma

023 Rayón

024 Rioverde

025 Salinas

026 San Antonio

027 San Ciro de Acosta

028 San Luis Potosí

029 San Martín Chalchicuautla

030 San Nicolás Tolentino

10 080

4 373

21 097

2 470

9 851

4 857

8 142

10 817

1 725

15414

20 505

9 970

75 603

8 652

10 681

20 152

12 657

7 184

3 285

40 421

25 269

10 248

8 075

45 862

13 820

4 580

5 469

350 188

11 154

3 605

9 770

4 145

20 606

2 340

9 496

4 693

7 881

10 467

1 631

15 047

19 858

9 646

73 778

8 363

10 314

19 585

12 202

7 034

3 163

39 314

24 599

9 969

7 829

44 521

13 420

4 465

5 252

340 017

10 777

3 455

238

154

338

106

225

103

190

253

28

264

511

266

1 403

237

288

425

344

114

83

802

532

203

176

1 024

316

97

161

6 151

299

108

96

56

87

50

103

33

93

125

21

106

231

65

591

52

123

158

153

33

39

403

211

90

82

464

119

25

57

3 305

70

44

41

25

71

27

39

19

26

50

2

35

78

58

215

40

66

52

56

26

15

101

106

39

30

178

49

21

35

950

62

19

10

4

47

3

14

1

11

5

1

26

32

24

82

26

11

25

15

13

1

38

35

10

8

47

14

8

7

174

21

5

79

82

122

43

75

43

71

71

4

83

182

129

438

128

95

165

116

40

16

213

167

63

47

359

129

47

68

1 370

153

46

27

16

50

8

18

10

14

29

2

45

70

45

225

23

34

78

36

9

14

111

67

30

20

146

39

8

18

905

38

7

3

0

3

1

1

2

1

3

1

3

2

2

17

1

3

3

1

1

0

5

2

0

1

1

1

1

0

67

1

0

1

0

0

0

0

0

0

1

0

0

3

0

4

0

3

0

0

0

2

2

4

0

1

3

0

0

0

19

1

0

72

74

153

24

130

61

71

97

66

103

136

58

422

52

79

142

111

36

39

305

138

76

70

317

84

18

56

4 020

78

42

165

INE

GI.

Muj

eres

y h

ombr

es e

n S

an L

uis

Pot

osí.

2005

Page 9: adecuados para apoyar su incorporación plena.internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · forma plena a la vida social, cultural y económica del estado. En este sentido, se

POBLACIÓN FEMENINA POR MUNICIPIO, SEGÚN CONDICIÓN Y TIPO DE DISCAPACIDAD

2000

Cuadro 11.2

Conclusión

Población Condición de discapacidad

Municipio femenina Con discapacidad1 .. Sin disca- - No espe-

pacidad Total Motriz Auditiva De lenguaje Visual Mental Otra No especificado cificado

031 Santa Catarina 5 470 5 221 90 36

032 Santa María del Río 20 262 19 560 537 215

033 Santo Domingo 6 382 6 156 152 49

034 San Vicente Tancuayalab 6 922 6 723 132 50

035 Soledad de Graciano Sánchez 93 146 91 205 1 325 668

036 Tamasopo 13 590 13 223 290 120

037 Tamazunchale 44 788 43 808 688 225

038 Tampacán 7 835 7 673 120 37

039 Tampamolón Corona 6 783 6 610 129 25

040 Tamuín 17 763 17 271 377 120

041 Tanlajás 8 888 8 728 101 34

042 Tanquián de Escobedo 6 749 6 648 68 31

043 Tierra Nueva 5 121 4 844 224 98

044 Vanegas 3 725 3 589 80 36

045 Venado 7 142 6 888 195 64

046 Villa de Arriaga 7 296 7 036 178 69

047 Villa de Guadalupe 5 092 4 891 148 73

048 Villa de la Paz 2 571 2 468 78 36

049 Villa de Ramos 17 656 17 277 290 106

050 Villa de Reyes 20 557 19 983 445 206

051 Villa Hidalgo 7 494 7 258 202 91

052 Villa Juárez 5 652 5 435 154 67

053 Axtla de Terrazas 15 620 15 324 239 85

054 Xilitla 24 495 23 941 434 131

055 Zaragoza 11 150 10 808 222 109

056 Villa de Arista 6 782 6 631 98 47

057 Matlapa 13 976 13 719 174 43

058 El Naranjo 9 410 9 126 206 71

19

110

22

29

186

39

138

15

15

55

22

15

37

10

34

34

19

10

40

65

44

22

45

101

33

12

20

31

14

28

6

11

43

18

70

20

12

28

10

3

6

3

5

3

9

3

11

20

11

6

28

44

11

2

29

16

21

221

79

40

320

81

250

34

73

161

36

13

82

24

92

62

48

25

127

139

64

52

91

139

71

20

62

87

17

62

19

15

203

46

93

22

11

59

11

10

28

9

22

25

27

9

32

52

30

25

30

75

19

18

33

25

0

0

0

1

12

2

2

0

1

3

0

1

4

0

1

0

0

0

0

2

3

2

0

1

3

2

2

1

0

3

1

0

7

3

0

1

1

0

0

0

1

o

0

1

1

0

1

1

o

2

0

0

3

0

1

0

159

165

74

67

616

77

292

42

44

115

59

33

53

56

59

82

53

25

89

129

34

63

57

120

120

53

83

78

La suma de la población con discapacidad en los distintos tipos puede ser mayor al lotal de población con discapacidad. por aquélla que presenta más de una discapacidad

FUENTE INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000

166

INE

GI.

Muj

eres

y h

ombr

es e

n S

an L

uis

Pot

osí.

2005

Page 10: adecuados para apoyar su incorporación plena.internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · forma plena a la vida social, cultural y económica del estado. En este sentido, se

12. HOGARES Y VIVIENDAS

Dado que la sociedad tiene como base a la familia, la cual está orientada

hacia su preservación, resulta primordial tener información estadística que

permita su análisis en diversas perspectivas, esto se hace bajo el concepto

de hogar, mismo que está basado en la residencia y en el presupuesto común

para la alimentación de quienes comparten la vivienda.

Los hogares familiares tradicionalmente son una instancia mediadora entre

el individuo y la sociedad, pues es donde se transmite de una generación a

otra las costumbres y los valores, los derechos y las obligaciones, así como

los roles que juegan cada uno de los integrantes dentro de la misma unidad

doméstica y la comunidad.

En el presente capítulo, con información del censo 2000 se incluye una

caracterización de los hogares a partir de las relaciones de parentesco de sus

integrantes con el jefe; se muestra un panorama que permite visualizar algunas

diferencias en los hogares según el sexo del jefe, la edad de quien preside la

jefatura, tipo de hogar, la composición de hogares familiares, de los ingresos por

trabajo de los integrantes, y en algunos casos se desagregan por municipio y

entidades de la región Centro Occidente. Referente a viviendas se presenta: el

promedio de ocupantes en la vivienda, los servicios con que cuentan, el material

de construcción, tenencia y la disponibilidad de bienes en la vivienda.

INE

GI.

Muj

eres

y h

ombr

es e

n S

an L

uis

Pot

osí.

2005

Page 11: adecuados para apoyar su incorporación plena.internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · forma plena a la vida social, cultural y económica del estado. En este sentido, se

12. HOGARES Y VIVIENDAS

12.1 Hogares

Un acercamiento al estudio de la forma de organización de las

familias potosinas y de los vínculos que se establecen en la

sociedad, se obtiene con el análisis de la información sobre los

hogares.

En San Luis Potosí existen 505 mil hogares, en la mayoría

la jefatura es asumida por un hombre cuya proporción es de

81 de cada 100, en éstos residen 84.7% de los habitantes, mientras

que 19 de cada 100 son encabezados por una mujer y en

ellos vive 15.3% de la población potosina. Estas diferencias

porcentuales entre los hogares y sus habitantes en relación

con el sexo del jefe, se deben básicamente a que los de jefatura

femenina tienen un número menor de integrantes que los

hogares con jefe varón.

En la mayoría de los hogares del país, la jefatura es asumida

por un hombre —79.4%— y en poco más de 1 de cada 5 hogares

es encabezado por una mujer, proporción que da a las mexicanas

una participación de 1.6 puntos porcentuales más en la conducción

del hogar respecto de las potosinas.

Cabe mencionar que de las entidades de la región Centro

Occidente, el porcentaje mayor de hogares presididos por una mujer

se presenta en Colima con 21.9%, mientras que en Michoacán de

Ocampo y Nayarit es de 21.4% en cada una, en sentido opuesto se

ubica Aguascalientes, donde 18.6% de los hogares tienen jefatura

femenina.

Distribución porcentual de los hogares

y su población, según sexo

del jefe del hogar

2000

Gráfica 12.1

81.0

Hogares

15.3

w

MH

Población

mmr

Jefatura femenina S Jefatura masculina

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Porcentaje de hogares con jefatura femenina,

por entidades seleccionadas

2000

Gráfica 12.2

Colima

Michoacán de Ocampo

Nayarit

Jalisco

Nacional

Guanajuato

Querétaro de Arteaga

Zacatecas

San Luis Potosí

Aguascalientes

FUENTE: INEGI XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

169

INE

GI.

Muj

eres

y h

ombr

es e

n S

an L

uis

Pot

osí.

2005

Page 12: adecuados para apoyar su incorporación plena.internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · forma plena a la vida social, cultural y económica del estado. En este sentido, se

La distribución de los hogares de acuerdo con la presencia

de mujeres y hombres como jefes, presenta diferencias

considerables según la edad de los mismos. En 32.7% de los

hogares con jefatura femenina, las mujeres tienen 60 y más años de

edad, en tanto que los presididos por un varón de esta edad, son

poco menos de una quinta parte. De igual forma, en 17.2% de los

hogares la jefa tiene de 50 a 59 años, los encabezados por un

hombre de esta edad son 15.2 por ciento; dicho comportamiento

se invierte a menor edad del jefe, dado que en 19.3% de los

hogares presididos por una mujer, tiene de 40 a 49 años, contra

21.4% donde el jefe es hombre, en los hogares cuya edad del

jefe es de 30 a 39 años la diferencia se acentúa con valores de

17.9 y 26.4%, respectivamente.

Al analizar la edad del jefe en los hogares encabezados por

una mujer, se tiene que a partir de los 50 años de edad el porcentaje

de hogares con jefatura femenina es mayor a los de jefatura

masculina, como consecuencia de la separación de algunas

parejas o de la mayor sobrevivencia femenina, al patrón migratorio

del jefe en gran medida en las entidades expulsores de población,

y de que éstas tienden a asumir la conducción del hogar ante la

ausencia o el fallecimiento del jefe varón.

De los hogares potosinos con jefatura femenina, 84.3% son

de tipo familiar, es decir, por lo menos uno de los integrantes tiene

relación de parentesco con el jefe del hogar, porcentaje similar al

nacional —84.4—; este tipo de hogares, de los estados que

integran la región Centro Occidente, en Guanajuato representan

86.3%, en Aguascalientes es de 85.2 por ciento; en sentido

opuesto se ubica Zacatecas donde sólo en 81.7% de los hogares

con jefatura femenina alguno de sus miembros tiene algún

parentesco, con quien los preside.

170

Distribución porcentual de los hogares, Gráfica 12 3

por sexo del jefe según grupos

de edad seleccionados1

2000

60 y más

50-59

40-49

30-39

20-29

Menos de 20 años « I 0.7

119.5 1 32.7

26.4

Jefatura femenina

Jefatura masculina

1 Se excluyen los hogares donde el jefe no especificó la edad, los que representan 1.1% en los de jefatura femenina y 0.6% en los de jefatura masculina.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Porcentaje de hogares con jefatura femenina Gráfica 12.4

de tipo familiar, por entidades

seleccionadas

2000

Guanajuato

Aguascalientes

Querétaro de Arteaga

Nacional

San Luis Potosí

Colima

Jalisco

Michoacán de Ocampo

Nayarit

Zacatecas

'X 65.2

*| 84.5

84.4

84.3

~ """" i82'8

82.8

82.7

— # 82.3

81.7

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

INE

GI.

Muj

eres

y h

ombr

es e

n S

an L

uis

Pot

osí.

2005

Page 13: adecuados para apoyar su incorporación plena.internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · forma plena a la vida social, cultural y económica del estado. En este sentido, se

El estudio del parentesco en la unidad doméstica tiene

relevancia, dado que permite conocer las diferentes formas o

arreglos que se establecen al interior del grupo, lo cual contribuye

a analizar la organización, complejidad y diversidad de las

estructuras que se dan en los hogares.

Al respecto, la estructura de los hogares es diferencial por

sexo del jefe, pues los de jefatura femenina se componen como

sigue: 84.3% son familiares, en 15.6% sus integrantes no tienen

relación de parentesco, en tanto que los de jefatura masculina,

los primeros representan la gran mayoría con 95.8% y sólo 4.2% los

segundos.

Es importante destacar que el censo del año 2000 muestra

diferencias significativas en los hogares familiares potosinos de

acuerdo con el sexo del jefe: de los que tienen jefatura femenina,

los nucleares, es decir, en los que viven el jefe y su cónyuge con

o sin hijos o bien los hijos con uno sólo de sus padres, continúan

siendo la forma básica de convivencia con 57.9%, son ampliados

—hogar nuclear y otros parientes o un jefe con otros parientes—

40.2%, y sólo 1.3% son compuestos, es decir, hogar nuclear o

ampliado y personas sin parentesco con el jefe; mientras que en

los de jefatura masculina, los primeros representan casi 77 de

cada 100, los ampliados poco más de 22 por cada 100 y los

compuestos 0.6 por ciento.

Distribución porcentual de los hogares, por sexo Gráfica 12 5

del jefe según tipo de hogar1

2000

95.8

Familiares No familiares

Jefatura femenina Jefatura masculina 1 Se excluyen los hogares donde no se especificó el tipo de hogar, los que representan 0 1 % en los de jefatura femenina y

no significativo en los de jefatura masculina.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Distribución porcentual de los hogares Gráfica 12.6

familiares, por sexo del jefe

según clase de hogar1

2000

76.6

Nucleares Ampliados Compuestos

Jefatura femenina Jefatura masculina

' Se excluyen los hogares donde no se especificó la clase de hogar, los que representan 0.6% en los de jefatura femenina y 0.6% en los de jefatura masculina.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

171

INE

GI.

Muj

eres

y h

ombr

es e

n S

an L

uis

Pot

osí.

2005

Page 14: adecuados para apoyar su incorporación plena.internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · forma plena a la vida social, cultural y económica del estado. En este sentido, se

Uno de los principales indicadores que determinan el nivel de

bienestar y que depende de los integrantes de los hogares, es el

monto de ingresos que perciben por trabajo, el cual sumado

constituye el ingreso de los hogares.

Como se muestra en la gráfica, sobresalen los hogares con

jefatura femenina donde no se reciben ingresos, los cuales

representan 35.2% de éstos; en tanto que los encabezados por un

hombre son 20 de cada 100. Es importante señalar que se trata

únicamente de ingresos por trabajo sin incluir otras percepciones

por concepto de jubilación o pensión, ayuda de familiares desde

otro país, ayuda de familiares dentro del país, ayuda de procampo o

progresa, alquiler o intereses bancarios, becas o ayudas de otras

instituciones y de otro tipo.

En 1 de cada 5 hogares con jefatura femenina, sus integrantes

obtienen por concepto de trabajo más de 2 y hasta 5 salarios

mínimos; proporción que en los encabezados por un hombre

es de 26 de cada 100, esta tendencia se acentúa a mayor nivel

de ingresos, ya que de los primeros, en 12.4%, sus residentes

ganan más de 5 salarios mínimos; mientras que en los segundos,

este monto de ingreso se presenta en 20 de cada 100 hogares.

172

Distribución porcentual de los hogares, por sexo Gráfica 12.7

del jefe según grupos de ingresos

por concepto de trabajo

en el hogar1

2000

42.0

36.0

30.0

35.2

24 0 20.4

18.0 17.3

120 y 7.9 ... «... 7.3

\ wf 14-6 * 118

« 86 90 3.4 0.0

ABCDEFGH

Salario mínimo2

Jefatura femenina as Jefatura masculina

NOTA: En los municipios que integran el estado de San Luis Potosí, el salario mínimo mensual a febrero de 2000 ($981.00), corresponde al área geográfica nivel C.

1 Se excluyen los hogares donde no se especificó el ingreso por concepto de trabajo en el hogar, los que representan 9.2% en los de jefatura femenina y 6.6% en los de jefatura masculina.

2 El ingreso por concepto de trabajo se expresa en múltiplos del salario mínimo de acuerdo con los siguientes rangos: A: No recibe ingresos por trabajo. B: Hasta el 50% de un salario mínimo. C: Más de 50% y hasta menos de un salario mínimo. D: De 1 hasta 2 salarios mínimos. E: Más de 2 hasta menos de 3 salarios mínimos. F: De 3 hasta 5 salarios mínimos. G: Más de 5 hasta 10 salarios mínimos. H: Más de 10 salarios mínimos.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Base de datos.

INE

GI.

Muj

eres

y h

ombr

es e

n S

an L

uis

Pot

osí.

2005