27
ADMINISTRACIÓN II TRABAJO PRACTICO INTEGRADOR Profesor: Edgardo Marcelo Domínguez INTEGRANTES: Ferreira, L.F. del Sol Hengen, Daiana Priscila Nicosia, Mariano Andrés Scardapane, Alejandro Damián Rodríguez Viscardi, Gustavo Ezequiel ASOCIACIÓN CASA EDITORIAL SUDAMERICANA

ADMINISTRACIÓN II

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ADMINISTRACIÓN II

ADMINISTRACIÓN II TRABAJO PRACTICO INTEGRADOR

Profesor: Edgardo Marcelo Domínguez

INTEGRANTES:

Ferreira, L.F. del Sol Hengen, Daiana Priscila Nicosia, Mariano Andrés

Scardapane, Alejandro Damián Rodríguez Viscardi, Gustavo Ezequiel

ASOCIACIÓN CASA EDITORIAL SUDAMERICANA

Page 2: ADMINISTRACIÓN II

FERREIRA, HENGEN, NICOSIA, SCARPADANE, RODRIGUEZ 1

ÍNDICE:

INTRODUCCIÓN………………………..……………………………………………………………………………......................... 2

Ficha de identidad de la empresa……………………………………………………………………………............................ 3

MODELO DE ANÁLISIS ORGANIZACIONAL ……………………………………………………………….......................... 4

1) PRIMER NIVEL DEL MODELO DE ANÁLISIS ORGANIZACIONAL:

• Evolución en el tiempo ……………………………………………………………………………….......................... 5

• Análisis Externo:

Macroentorno – Análisis PESTEL ……………………………………………………………………................…........…….. 6

Ramo del negocio – Distritos industriales ………………………………………………...........…………….................... 7

Actores cercanos - Entorno especifico – Análisis M. Porter ………………………………..................................... 9

• Análisis Interno – Elementos de la Organización:

Eje vertical del Modelo de Análisis Organizacional: Arquitectura …………………............................….. 13

Estrategia ……………………………………………………………………………………………………………............................ 13

Estructura …………………………………………………………………………………………………….........................……….. 14

Organigrama ………………………………………………………………………………………….........................……………… 15

Eje horizontal del Modelo de Análisis Organizacional: Operación ………………....................…………. 16

Recursos …………………………………………………………………………………………….........................…………………. 16

Capacidades ………………………………………………………………………………………………….........................………. 17

Cadena de valor …………………………………………………………………………….…....................……………................ 18

Ventaja competitiva ……………………………………………………………………….……………………............................ 20

Modelo ABELL …………………………………………………………………………………………………….........................… 21

Perfil estratégico de la empresa ……………………………………………………………………………........................... 22

2) SEGUNDO NIVEL DEL MODELO DE ANÁLISIS ORGANIZACIONAL: …………………........................ 23

3) TERCER NIVEL DEL MODELO DE ANÁLISIS ORGANIZACIONAL: ……………………….......... .....…. 24

Anexo proveedores …………………………………………………………………………………………..........................…… 25

Fuentes consultadas………………………………………………………………………………………….........................…… 26

Page 3: ADMINISTRACIÓN II

FERREIRA, HENGEN, NICOSIA, SCARPADANE, RODRIGUEZ 2

Asociación Casa Editora Sudamericana

La ASOCIACION CASA EDITORA SUDAMERICANA (en adelante, “ACES”) es una

editorial de origen nacional, dedicada a la edición y comercialización de libros,

folletos y otras publicaciones de origen educativo, religioso y en materia de salud.

El material que publica incluye temas de salud y vida sana, calendarios,

conocimiento bíblico, creacionismo, familia, juegos bíblicos, educación - didácticos,

guías de estudio de la Biblia, administración y liderazgo, Biblias, himnarios, historia

y biografías, lectura infantil, lectura joven, relatos, y devocionales.

Teniendo sus orígenes en la localidad de Villa Libertador San Martín hace 117 años

(sus inicios datan de 1904), hoy se encuentra ubicada en la localidad de Florida

Oeste, partido de Vicente López.

Page 4: ADMINISTRACIÓN II

FERREIRA, HENGEN, NICOSIA, SCARPADANE, RODRIGUEZ 3

ACES es una Asociación Civil que cuenta con 3 librerías en Argentina, venta online,

una sucursal editorial en Chile y otra sucursal editorial en Perú, encontrándose entre

las primeras cinco editoriales más grandes del país. Dedicándose exclusivamente a

la industria gráfica, ha experimentado un crecimiento sostenido durante los años

llegando a tener en la actualidad una planta permanente de 190 empleados y

desarrollando sus operaciones tanto en el mercado doméstico como el mercado

internacional.

Distribuye sus libros en toda la Argentina y el exterior, especialmente en los países

de habla hispana como Bolivia, Chile, Perú, Ecuador, Paraguay, Uruguay y

Centroamérica, llevando también sus publicaciones a Europa, Australia y los Estados

Unidos.

Habiéndose consolidado como el mayor exportador de libros en el país, tiene más

de 1000 títulos disponibles en las diferentes áreas en las que se desarrolla.

Con tres pilares fundamentales: la fe, la educación y la salud, ACES ha impreso

millones de libros para todo el mundo. Con más de 115 años de antigüedad y

experiencia continua con el mismo compromiso en la misión y el incesante anhelo

del regreso de Jesús. ¡Maranata!

Page 5: ADMINISTRACIÓN II

FERREIRA, HENGEN, NICOSIA, SCARPADANE, RODRIGUEZ 4

MODELO DE ANÁLISIS ORGANIZACIONAL (MAO)

1er nivel

• Analiza los elementos de la organización, de su entorno y de suevolución en el tiempo, yendo de lo general a lo particular.Ademas, señala las mutuas relaciones entre dichos elementos.

2do nivel

• Trata la evaluación del funcionamiento de la organización.Comprende tecnicas de diagnostico (entrevistas, reuniones,encuestas, etc) e instrumentos que facilitan la evaluacion.

3er nivel

• Consiste en un mapa de las intervenciones (accionesespecificas) que pueden llevarse a cabo para mejorar laorganización.

Page 6: ADMINISTRACIÓN II

FERREIRA, HENGEN, NICOSIA, SCARPADANE, RODRIGUEZ 5

Primer nivel – Evolución en el tiempo

Page 7: ADMINISTRACIÓN II

FERREIRA, HENGEN, NICOSIA, SCARPADANE, RODRIGUEZ 6

El entorno comprende:

Macroentorno – Análisis PESTEL

Page 8: ADMINISTRACIÓN II

FERREIRA, HENGEN, NICOSIA, SCARPADANE, RODRIGUEZ 7

Ramo del negocio – Distritos industriales

El distrito incluye tanto las empresas pertenecientes al sector industrial

principal que lo identifica, como instituciones u otras empresas con las

que se relacionan:

• Empresas que se dedican a la misma actividad:

A pesar de que con los libros de índole teológico ACES tiene asegurado a su principal

cliente, compite en otros rubros con numerosas editoriales. A nivel nacional además

de ACES también se encuentran editoriales del área educativa como Ediciones

Santillán SA. o Editorial Puerto de Palos SA. A su vez en la rama de salud y nutrición

se encuentran editoriales como Editorial Mediterráneo Argentina SRL, Editorial

Paidós SA, Editorial Kier SACIFI, Grupo Editorial Planeta SAIC, entre varias otras.

• Diversos tipos de instituciones (de carácter público como privado):

En este punto no se destacan tipos de instituciones tanto de índoles públicas como

Page 9: ADMINISTRACIÓN II

FERREIRA, HENGEN, NICOSIA, SCARPADANE, RODRIGUEZ 8

privadas que faciliten información y apoyo técnico a las empresas pertenecientes a

la industria gráfica.

• Empresas situadas tanto en la fase anterior como posterior:

Por la particularidad de la industria gráfica, ACES trabaja en conjunto a una amplia

red de proveedores para la obtención de su materia prima y la maquinaria (ver

Anexo Proveedores).

Se pueden destacar las empresas proveedoras de papel tanto nacionales como

internacionales, tintas, adhesivos, cartón, cajas, polipropileno y poliolefina termo

contraíble utilizados para la impresión, encuadernación, y logística como también

aquellas empresas que brindan los insumos gráficos o repuestos.

Además, se destacan las empresas de distribución como DHL, encargada de algunas

importaciones y cargas menores.

• Empresas de sectores a fines que ofrecen productos complementarios

al producto principal:

Serían las empresas que ofrecen servicios como el hot stamping, empresas en el

exterior donde se imprimen algunos libros y biblias de ACES, tales como Leo Paper

USA y Nanjing Amity Import & Export CO., LTD.

Y podríamos agregar a los diferentes autores alrededor del mundo que ofrecen su

servicio intelectual en el desarrollo del contenido.

Page 10: ADMINISTRACIÓN II

FERREIRA, HENGEN, NICOSIA, SCARPADANE, RODRIGUEZ 9

ACTORES CERCANOS - ANALISIS DEL ENTORNO

COMPETITIVO - 5 FUERZAS DE PORTER

Page 11: ADMINISTRACIÓN II

FERREIRA, HENGEN, NICOSIA, SCARPADANE, RODRIGUEZ 10

Clientes (1)

• División Sudamericana Adventista

• Uniones Adventistas

• Sociedades Bíblicas Argentinas

• Sociedades Bíblicas Emanuel

• Librerías Cristianas Peniel

• Instituciones educativas de nivel primario y secundario.

• Publico general

Competidores Potenciales (2)

• Dentro del rubro religión, la empresa no encuentra competidores

potenciales.

• En el rubro educación, editoriales como Santillana y Puerto de Palos.

• En el rubro nutrición y vida sana se encuentran algunas editoriales como

Editorial Paidós SA o Grupo Editorial Planeta SAIC que compitan

directamente, y también hay si una gran gama de libros de autor con los

cuales compite directamente.

Proveedores (3)

• Nacionales e internacionales, maquinaria, papeles, tintas, productos

encuadernación. (Ver Anexo Proveedores)

Productos sustitutos (4) Dentro de aquellos productos que pueden satisfacer las necesidades de los clientes

de ACES podemos encontrar:

• Publicaciones en materia de salud y nutrición de autores independientes.

• Biblias importadas

• Contenido educativo de la competencia, como Santillana o Puerto de Palos.

Page 12: ADMINISTRACIÓN II

FERREIRA, HENGEN, NICOSIA, SCARPADANE, RODRIGUEZ 11

Competencia (5)

La intensidad de la competencia es la primera fuerza dentro del modelo de Porter.

La misma traduce la intensidad o el atractivo para el ingreso a la industria, lo cual

depende de una serie de variables y factores estructurales como el número de

competidores, barreras de salida, el ritmo de crecimiento de la industria y

estructura de costos, entre otros.

Al ACES encontrarse en una posición preferencial debido a su estrategia de negocios,

donde posee un cliente cautivo que representa una gran parte de su negocio,

podemos decir que el nivel de competencia es bajo.

También es importante tener en cuenta que es una industria consolidada, lo cual

tiende a reducir las oportunidades de negocio para quien decide ingresar y, además,

con una clara diferenciación de productos, lo cual tiende a reducir la intensidad de

la competencia.

Poder negociador con Clientes y Proveedores

A la hora de imponer condiciones para con sus clientes, destacamos la calidad de sus

publicaciones, el cumplimiento en plazos de entrega y la amplia variedad de

soluciones que ofrecen, las cuales, en algunos casos, no se consiguen en otras

editoriales.

En cuanto a los proveedores, ACES posee un gran poder de negociación debido a las

grandes cantidades de materia prima e insumos que consume, así como la

puntualidad en el pago lo cual la posiciona de manera positiva delante de los

mismos.

Page 13: ADMINISTRACIÓN II

FERREIRA, HENGEN, NICOSIA, SCARPADANE, RODRIGUEZ 12

ESCALA LIKERT – 5 FUERZAS DE PORTER

Valoración llevada a cabo por la alta dirección en función de la percepción que se

tiene de la situación de cada variable.

Page 14: ADMINISTRACIÓN II

FERREIRA, HENGEN, NICOSIA, SCARPADANE, RODRIGUEZ 13

Análisis Interno

Eje vertical del MAO, la Arquitectura

Estrategia

Visión: “Guiados por el Espíritu Santo y entregados a su servicio, vemos diseminado el

mensaje adventista, en el territorio hispano de la División Sudamericana, por medio

de publicaciones fieles a Dios y a su Palabra”.

Misión: “Producir libros, revistas y otros materiales para el desarrollo espiritual de la iglesia

y la difusión del evangelio eterno”.

Page 15: ADMINISTRACIÓN II

FERREIRA, HENGEN, NICOSIA, SCARPADANE, RODRIGUEZ 14

Objetivos

Gracias a su gran experiencia y vocación de servicio, ACES trabaja a diario para llevar

sus publicaciones a todo el mundo, los 365 días del año ya sea a través de formatos

convencionales como digitales.

• Llevar sus publicaciones a todos los rincones del mundo, manteniendo un

alto estándar de calidad y servicio.

• Hacer crecer su catálogo con mayor variedad de publicaciones.

Valores

• Trabajo en equipo: unidos para lograr la misión.

• Respeto: respeto por todas las personas sin importar su origen o condición

social.

• Responsabilidad social y solidaridad: llevar nuestras publicaciones a todas

las personas posibles, mientras realizamos acciones solidarias dentro de la

comunidad en la que convivimos.

• Calidad: ofrecer productos con estándares de calidad internacional

• Creatividad: buscar nuevas formas de presentar nuestras publicaciones

adaptándolas a las nuevas tendencias.

Estructura: organigrama

ACES tiene una estructura funcional ya que se dedica a la fabricación de libros

folletos y revistas. Puede variar el modelo y el contenido, pero siempre es un mismo

tipo de producto.

Esta estructura le permite a ACES realizar grandes tiradas de producción y así

optimizar los costos de fabricación.

Page 16: ADMINISTRACIÓN II

FERREIRA, HENGEN, NICOSIA, SCARPADANE, RODRIGUEZ 15

El diseño funcional, hace que los empleados especialmente los de producción y

logística, al hacer tareas repetitivas, se capaciten y especialicen en su área y su

trabajo. Hay una elevada división del trabajo para asegurar esta especialización.

Organigrama

Page 17: ADMINISTRACIÓN II

FERREIRA, HENGEN, NICOSIA, SCARPADANE, RODRIGUEZ 16

Eje horizontal, la Operación

Recursos y

capacidades: Potencial de la empresa para

establecer ventajas competitivas

mediante la identificación y

valoración estratégica de los

recursos y capacidades que

posee o a los que puede acceder

Page 18: ADMINISTRACIÓN II

FERREIRA, HENGEN, NICOSIA, SCARPADANE, RODRIGUEZ 17

CAPACIDADES FUNCIONALES:

• Los empleados de ACES cuentan con la capacitación y habilidades que se

necesitan para la elaboración del producto.

• ACES cuenta con un proceso estricto de control de calidad, anteriormente a

la producción cuenta con un largo proceso de edición y corrección del

contenido de cada uno de sus libros, y luego el control de calidad que se

realiza durante la producción donde se revisa la calidad de impresión, tinta,

papel, etc. de cada tirada antes de que lleguen al cliente o mercado.

CAPACIDADES CULTURALES:

• Una de las capacidades que más se destaca en la empresa es la coordinación

de actividades entre los diferentes sectores para que todo el proceso fluya

con rapidez y eficiencia, así también se destaca la buena disposición para

trabajar en equipo.

• La empresa cuenta con una enorme capacidad de innovación tecnológica y

disponibilidad de recursos pudiendo ofrecer a los clientes lo que solicitan.

Mantienen una constante comunicación con estos y logran satisfacer todas

sus necesidades.

• Los empleados de ACES, cuentan con un sentido de pertenencia y lealtad para

con la empresa.

Page 19: ADMINISTRACIÓN II

FERREIRA, HENGEN, NICOSIA, SCARPADANE, RODRIGUEZ 18

Cadena de valor de PORTER:

Actividades primarias:

LOGISTICA INTERNA: ACES cuanta con un amplio depósito para el almacenamiento

de los insumos que importa especialmente el papel y a su vez se hace un estricto

control de las existencias. También cuenta con el depósito de materia prima para

almacenar los insumos que utilizan en el proceso de fabricación que pueden resultar

inflamables. Y por otro lado hay un sector dentro de logística destinado para el

almacenamiento del producto terminado.

PRODUCCION: Producción de libros y publicaciones con un alto estándar de calidad.

ACES posee su propia imprenta para la producción de libros y revistas. Cuenta con

una extensa área de pre prensa con varias máquinas de última generación para la

impresión offset tales como máquinas Heildelberg planas 8 colores, otra de 5 colores

y una de dos colores para tiradas más pequeñas, a su vez cuenta con una maquina

plana Komori y una maquina rotativa Harris. También hay un área de impresión

digital que cuenta con máquinas para tiradas pequeñas e impresión plotter.

Por otro se encuentra el siguiente paso luego de la impresión, que es la

encuadernación, donde todo el papel impreso pasa por maquinas guillotinas que los

cortan y apilan seguido por amplios trenes de encuadernación uno para tapa

flexible, otro para tapa dura y otro para revistas.

Una vez finalizado el proceso de producción pasan al área de logística para ser

puestos en cajas y distribuidos.

LOGISTICA EXTERNA: la empresa cuenta con rodados propios para trasladar los

diferentes productos dentro de Argentina hasta donde se encuentre el cliente o

librería propia. ACES también trabaja con DHL para Carga y descarga de

exportaciones a diferentes países de América y Europa.

COMERCIAL/MARKETING: ACES sostiene una publicidad elevada en las redes

sociales para la promoción de sus nuevos productos. Posee una página web propia

Page 20: ADMINISTRACIÓN II

FERREIRA, HENGEN, NICOSIA, SCARPADANE, RODRIGUEZ 19

para la venta de sus libros y para suscripciones de revistas. A su vez también lo hace

mediante la plataforma de Mercado Libre.

SERVICIO POST VENTA: Posee atención personalizada para los clientes

telefónicamente o a través de su página web.

Actividades secundarias:

APROVISIONAMIENTO: La empresa no cuenta con integración vertical en sus fases

de producción. Compra aquellas materias primas que van a ser utilizadas en dichas

fases como el papel, tinta, planchas Agfa, cartón, etc.

INNOVACION TECNOLOGICA: Compra de impresoras planas digitales y trenes de

encuadernación automatizados para el proceso de fabricación.

ADMINISTRACION RECURSOS HUMANOS: Altos niveles de capacitación y

formación de empleados, especialmente en pre prensas y encuadernación. Sistemas

de incentivos mediante la premiación con dinero, usando los criterios de asistencia

y puntualidad. Hay mucha comunicación entre empleado, jefe de área y gerente.

INFRAECTRUCTURA DE LA EMPRESA: Tienen bien planificadas sus estrategias de

mercado. Tiene un amplio catalogo de productos y cuentan con áreas

administrativas eficiente, como los casos de compras o contabilidad.

Page 21: ADMINISTRACIÓN II

FERREIRA, HENGEN, NICOSIA, SCARPADANE, RODRIGUEZ 20

VENTAJA COMPETITIVA:

En la desagregación de las actividades básicas de ACES, existe una interrelación entre

las actividades de producción (actividad primaria), administración de recursos humanos

e innovación tecnológica (actividades de apoyo) conociéndolos como eslabones

horizontales.

ACES cuenta con una ventaja competitiva por su posición relativa frente a los factores

de producción debido al nivel de costos que maneja y su excelente relación con clientes

y proveedores.

Page 22: ADMINISTRACIÓN II

FERREIRA, HENGEN, NICOSIA, SCARPADANE, RODRIGUEZ 21

MODELO ABELL:

Podemos definir el entorno competitivo de ACES a partir de tres dimensiones:

1. Grupo de clientes servidos: Referido a segmentos de consumidores que puedan

estar interesados en los productos y/o servicios. Grupos Adventistas, Instituciones

Educativas, Publico General.

2. Funciones que el producto o servicio cubre, es decir las necesidades específicas de

las clientes cubiertas por la empresa como el conocimiento bíblico o temas de salud

y vida sana.

3. Tecnología empleada o cómo se ofrece el producto, es decir, la forma en que la

necesidad puede satisfacerse. Como a través del contenido digital o un libro

podemos cubrir las necesidades de determinados clientes y determinada función.

Page 23: ADMINISTRACIÓN II

FERREIRA, HENGEN, NICOSIA, SCARPADANE, RODRIGUEZ 22

ANÁLISIS FUNCIONAL Y PERFIL ESTRATÉGICO

El perfil de la empresa persigue identificar fortalezas y debilidades a partir de un conjunto de

variables interna

DEBILIDADES FORTALEZAS

Page 24: ADMINISTRACIÓN II

FERREIRA, HENGEN, NICOSIA, SCARPADANE, RODRIGUEZ 23

SEGUNDO NIVEL DEL MODELO DE ANÁLISIS

ORGANIZACIONAL:

NIVEL DE EVALUACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO - FODA

Como una síntesis o resumen de las principales conclusiones obtenidas con otras

herramientas como el perfil estratégico, el modelo de las cinco fuerzas, la cadena de

valor, etc. el análisis FODA proporciona una visión global de la situación en la que se

encuentra la empresa para diseñar la estrategia

Análisis FODA

Page 25: ADMINISTRACIÓN II

FERREIRA, HENGEN, NICOSIA, SCARPADANE, RODRIGUEZ 24

TERCER NIVEL DEL MODELO DE ANÁLISIS

ORGANIZACIONAL:

INTERVENCIONES – ACCIONES ESPECIFICAS

Con el objeto de alinear a ACES con sus objetivos se recomienda:

• Agilizar el tiempo en toma de decisiones mediante la delegación de la toma

de decisiones en situaciones no críticas, lo cual permitiría abordar

oportunidades con mayor rapidez y corregir desviaciones de manera más

efectiva.

• Continuar la modernización de su cadena productiva, haciendo foco en las

nuevas tecnologías e Internet, teniendo en cuenta que el mercado digital

presenta grandes perspectivas de crecimiento.1

• Mejorar la promoción en categorías como Libros Infantiles y Vida Sana,

categorías que presentan un gran crecimiento sostenido en los últimos 10

años y tienen grandes perspectivas a futuro.2

1 Estimación hecha con datos de Bookwire.de

2 Con referencias a datos tomados de la Cámara Argentina del Libro y Telám

Page 26: ADMINISTRACIÓN II

FERREIRA, HENGEN, NICOSIA, SCARPADANE, RODRIGUEZ 25

Anexo Proveedores

A continuación, se detalla una lista de empresas proveedoras tanto locales como extranjeras

con las cuales trabaja ACES.

Sappi Papier Holding GmbH, Austria, proveedor de papel ilustración y mate.

Stora Enso, Finlandia, proveedor de papel creamy.

Orient Link, India, proveedor de papel biblia.

Winter & Company, Suiza, proveedor de cobertura skivertex.

Ledesma SA, Argentina, proveedor de papel obra.

Celulosa SA, Argentina, proveedor de papel obra.

Papeles Europeos SA, Argentina, proveedor de papel varios.

Dimagraf SACIF, Argentina, proveedor de papel varios.

Produser Sudamericana SRL, Argentina, proveedor de adhesivos de encuadernación.

AGFA SA, Argentina, proveedor de planchas Azura y papel plotter.

Weinstock y CIA SA, Argentina, proveedor de tintas.

Martin Cava SA, Argentina, proveedor de insumos gráficos.

D B Distribuidora Argentina SA, Argentina, proveedor de insumos gráficos.

Dechanzi SA, Argentina, proveedor de insumos gráficos.

Isamar SA, Argentina, proveedor de poliolefina termo contraíble.

Label Express SRL, Argentina, proveedor de etiquetas.

Inpaco SAICEI, Argentina, proveedor de cajas y cartones.

Laminow SRL, Argentina, proveedor de hot-stamping.

Hagraf SA, Argentina, proveedor de máquinas y repuestos.

Cono Sur Atlántico SRL, Argentina, proveedor de máquinas y repuestos.

Leo Paper USA, EEUU, proveedor servicio tercerizado de impresión en el exterior.

Nanjing Amity Import & Export CO., LTD, China, proveedor servicio tercerizado de

impresión en el exterior.

Page 27: ADMINISTRACIÓN II

FERREIRA, HENGEN, NICOSIA, SCARPADANE, RODRIGUEZ 26

Fuentes consultadas

1. Libro "Cien Años de Bendiciones" Aldo S. Casella, Carlos A. Steger ACES 2004

2. Página web de ACES:

https://www.argentina.editorialaces.com/,

http://educacion.editorialaces.com/

3. https://es.wikipedia.org/wiki/Asociaci%C3%B3n_Casa_Editora_Sudameric

ana

4. Facebook de ACES:

https://www.facebook.com/EditorialACES/

5. Libro “El gerente estratega y líder del cambio” de Santiago Lazzati

6. Libro “Fundamentos de dirección estratégica de la empresa” de Navas y

Guerras.

7. Libro “Ventaja competitiva” de Michael Porter

8. Libro “Gerencia y planeación estratégica” de Jean-Paul Sallenave

9. Libro “Clave de la estructura organizativa” de Juan José Gilli

10. https://www.bookwire.de/es/articulo/impresionante-crecimiento-en-la-

venta-de-ebooks-en-america-latina-y-espana/

11. https://www.telam.com.ar/notas/201608/159855-literatura-infantil-

crecimiento-industria-editorial.html