16
Administración pública Véase también: Administración . La redacción de este artículo o sección debería adecuarse a las convenciones de estilo de Wikipedia. Puedes colaborar editándolo . Cuando esté corregido, borra este aviso, por favor. Administración Pública es un término de límites imprecisos que comprende el conjunto de organizaciones públicas que realizan la función administrativa y de gestión del Estado 1 y de otros entes públicos con personalidad jurídica, ya sean de ámbito regional o local. Por su función, la Administración Pública pone en contacto directo a la ciudadanía con el poder político , satisfaciendo los intereses públicos de forma inmediata, por contraste con los poderes legislativo y judicial, que lo hacen de forma mediata. 2 Se encuentra principalmente regulada por el poder ejecutivo y los organismos que están en contacto permanente con el mismo. 1 Por excepción, algunas dependencias del poder legislativo integran la noción de "Administración Pública" (como las empresas estatales ), a la vez que pueden existir juegos de "Administración General" en los otros cuatro poderes o en organismos estatales que pueden depender de alguno. 3 La noción alcanza a los maestros y demás trabajadores de la educación pública, así como a los profesionales de los centros estatales de salud , la policía , las fuerzas armadas , el servicio de parques nacionales y el servicio postal . Se discute, en cambio, si la integran los servicios públicos prestados por organizaciones privadas con habilitación del Estado. El concepto no alcanza a las entidades estatales que realizan la función legislativa ni la función judicial del Estado. Índice [ocultar ] 1 Origen y alcances del término 2 Elementos de la Administración Pública

Administración pública

Embed Size (px)

DESCRIPTION

administracion 1

Citation preview

Page 1: Administración pública

Administración públicaVéase también: Administración.

La redacción de este artículo o sección debería adecuarse a las convenciones de estilo de Wikipedia.Puedes colaborar editándolo. Cuando esté corregido, borra este aviso, por favor.

Administración Pública es un término de límites imprecisos que comprende el conjunto

de organizaciones públicas que realizan la función administrativa y de gestión del Estado 1  y de

otros entes públicoscon personalidad jurídica, ya sean de ámbito regional o local.

Por su función, la Administración Pública pone en contacto directo a la ciudadanía con el poder político,

satisfaciendo los intereses públicos de forma inmediata, por contraste con los poderes legislativo y

judicial, que lo hacen de forma mediata.2

Se encuentra principalmente regulada por el poder ejecutivo y los organismos que están en contacto

permanente con el mismo.1 Por excepción, algunas dependencias del poder legislativo integran la

noción de "Administración Pública" (como las empresas estatales), a la vez que pueden existir juegos de

"Administración General" en los otros cuatro poderes o en organismos estatales que pueden depender

de alguno.3

La noción alcanza a los maestros y demás trabajadores de la educación pública, así como a los

profesionales de los centros estatales de salud, la policía, las fuerzas armadas, el servicio de parques

nacionales y el servicio postal. Se discute, en cambio, si la integran los servicios públicos prestados por

organizaciones privadas con habilitación del Estado. El concepto no alcanza a las entidades estatales

que realizan la función legislativa ni la función judicial del Estado.

Índice

  [ocultar]

1 Origen y alcances del término

2 Elementos de la Administración Pública

3 Nueva gestión pública

4 Administración electrónica

5 Situación por países

o 5.1 Argentina

o 5.2 Chile

o 5.3 España

o 5.4 México

Page 2: Administración pública

6 Porcentaje de empleados públicos por país

7 Véase también

8 Fuentes

o 8.1 Referencias

9 Enlaces externos

[editar]Origen y alcances del término

La palabra administrar proviene del latín "ad-ministrare","ad" (ir, hacia) y "ministrare" ("servir", "cuidar") y

tiene relación con la actividad de los ministros romanos en la antigüedad.

No obstante, el concepto de Administración Pública puede entenderse desde dos puntos de vista.

Desde un punto de vista formal, se entiende a la entidad que administra, es decir, al organismo público

que ha recibido del poder político la competencia y los medios necesarios para la satisfacción de los

intereses generales. Desde un punto de vista material, se entiende más bien la actividad administrativa,

o sea, la actividad de este organismo considerado en sus problemas de gestión y de existencia propia,

tanto en sus relaciones con otros organismos semejantes como con los particulares para asegurar la

ejecución de su misión.

También se puede entender como la disciplina encargada del manejo científico de los recursos y de la

dirección del trabajo humano enfocada a la satisfacción del interés público, entendido este último como

las expectativas de la colectividad.

[editar]Elementos de la Administración Pública

Medios personales o personas físicas.

Medios económicos, los principales son los tributos.

Organización, ordenación racional de los medios.

Fines, principios de la Entidad administrativa.

Actuación, que ha de ser lícita, dentro de una competencia de

órgano actuante.

Jurídicamente, el concepto de Administración Pública se usa más frecuentemente en sentido formal, el

cual en palabras de Rafael Bielsa, no denota una persona jurídica, sino un organismo que realiza una

actividad del Estado. En este sentido, si decimos "responsabilidad de la Administración" se quiere

significar que el acto o hecho de la Administración es lo que responsabiliza al Estado. Así pues, en

realidad es el Estado la parte en juicio, a ese título tiene la Administración Pública el privilegio de lo

contencioso administrativo (Enrique Sibaja Núñez).

Page 3: Administración pública

Actualmente el modelo de Administración habitual es el modelo burocrático descrito por Max Weber. Se

basa en la racionalidad instrumental y en el ajuste entre objetivos y medios.

La Administración posee una serie de prerrogativas que la colocan en una posición superior a la del

administrado. Entre dichos poderes destacan:

La interpretación unilateral de contratos.

La capacidad ejecutiva de los actos administrativos (por ejemplo, el

cobro de multas por el procedimiento de apremio). Es decir, los

actos de la Administración deben cumplirse, son obligatorios, y la

Administración está autorizada para imponerlos unilateralmente a

los particulares.

El sometimiento a una jurisdicción especializada, la

jurisdicción Contencioso-Administrativa.

Es un conjunto de funcionarios que están ligados al cumplimiento de las funciones estatales: en los

niveles operativos, técnicos y profesionales comprendidos en las tareas administrativos, así como los

niveles especializados bajo sistemas independientes de carrera. Las características de las burocracias

exitosas depende de una burocracia profesional y meritocrática, capaz de gestionar las políticas

públicas - durante momentos de transiciónes de gobierno y períodos de crisis -. Así, las funciones

estatales tienen asegurada la capacidad técnica, la neutralidad de la implementación pues facilita la

implementación efectiva y eficiente de las políticas y limita la discrecionalidad en las decisiones del

gobierno: y la continuidad de las políticas. Así, los requisitos institucionales serían:

principios meritocráticos para la contratación, promoción y

destitución de los empleados públicos.

autonomía técnica en el desempeño de las funciones.

la existencia de un sistema adecuado de gestión de RR. HH que

promueva la planificación, la optimización de la organización,

fomente la capacitación, desarrollo y desempeño: una adecuada

remuneración; y gestione las relaciones labores, sociales y

humanas.

esto debe articularse con un sistema de información que supervise

desde un enfoque funcional y fiscal la evolución de los recursos

humanos.4

[editar]Nueva gestión pública

Page 4: Administración pública

Es una serie de reformas administrativas que involucran una gestión por objetivos que usa indicadores

cuantitativos, uso de la privatización, separación entre clientes y contratistas, la desintegración de

instituciones administrativas tradicionales, el enfoque de estados como productor de servicios públicos,

uso de incentivos en salarios, costos reducidos y mayor disciplina presupuestaria. Usa la evaluación

como instrumento para mejorar el proceso.5

La nueva gestión pública tiene cuatro métodos:

La delegación de la toma de decisiones en jerarquías inferiores

como agencias operativas, organismos regionales, gobiernos

subnacionales pues éstos están más próximos al problema y tienen

objetivos más claros.

Una orientación hacia el desempeño que comienza desde los

insumos y el cumplimiento legal hasta los incentivos y los productos.

Un mayor orientación hacia el cliente bajo las estrategias de

informar y escuchar al cliente para comprender lo que quieren los

ciudadanos y responder con buenos servicios.

Una mayor orientación de mercado, aprovechando los mercados o

cuasi-mercados (a través de contratos de gestión y personal), la

competencia entre los organismos públicos, el cobro entre los

organismos y la externalización, mejoran los incentivos orientados al

desempeño.6

Así, la dirección de las reformas es:

Una ordenación más estratégica de las políticas públicas.

Separadora del diseño de las políticas de la implementación, o el

financiamiento de la provisión.

Un sistema de gestión financiera que haga énfasis en los resultados,

entregue un costeo completo, contabilice todos los insumos y los

productos, y que al mismo tiempo descentralice los controles de

gastos ex ante; comúnmente, los controles se hacen menos

específicos (categorías presupuestarias más amplias, por ejemplo) y

no se eliminan los controles externos, sino que se cambian de ex

ante a ex post.

Un sistema de personal descentralizado que ponga mayor énfasis

en la gratificación por el desempeño.7

Page 5: Administración pública

[editar]Administración electrónica

La e-Administración o Administración electrónica hace referencia a la incorporación de la tecnologías de

la información y las comunicaciones en dos vertientes: desde un punto de vista intraorganizativo

transformar las oficinas tradicionales, convirtiendo los procesos en papel, en procesos electrónicos, con

el fin de crear una oficina sin papeles y desde una perspectiva de la relaciones externas habilitar la vía

electrónica como un nuevo medio para la relación con el ciudadano y empresas. Es una herramienta

con un elevado potencial de mejora de la productividad y simplificación de los diferentes procesos del

día a día que se dan en las diferentes organizaciones.

La definición de la Comisión Europea de la Unión Europea es la siguiente: “La Administración

electrónica es el uso de las TIC en las AAPP, combinado con cambios organizativos y nuevas aptitudes,

con el fin de mejorar los servicios públicos y los procesos democráticos y reforzar el apoyo a las

políticas públicas”

Su principal herramienta ha sido Internet como medio de acceso para los ciudadanos en su relación por

la vía electrónica con la Administración. Los beneficios tanto en eficacia y eficiencia son de una

envergadura que la Administración electrónica se ha convertido en una de las estrategias claves de las

políticas de la mayoría de los países avanzados, ya que es posiblemente el elemento con el mayor

potencial de impacto y de transformación en los procesos de modernización administrativa.

Esto significa en definitiva, como se resume en el Manual Práctico de Supervivencia en la

Administración electrónica, que "se quiere menos burocracia, muchísimo menos, no una burocracia por

Internet."8

[editar]Situación por países

[editar]Argentina

Artículo principal: Administración Pública de la Argentina.

La Administración Pública de la Argentina es el conjunto de organismos estatales que prestan servicios

a los habitantes y realizan las funciones administrativas del Estado argentino. En general abarca a los

distintos entes y dependencias que integran el Poder Ejecutivo Nacional (PEN), y los poderes

ejecutivos provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, así como las

administraciones municipales.

El concepto de "Administración Pública" es impreciso y suele ser usado con diversos alcances. En la

Argentina, la Administración Pública no incluye el poder legislativo ni el poder judicial. Tampoco abarca

las empresas estatales ni entes privados que prestan servicios públicos. Incluye en cambio a las

entidades públicas descentralizadas y las especializadas, como los centros de enseñanza, hospitales y

Page 6: Administración pública

museos. En principio, las Fuerzas Armadas integran la Administración Pública, aunque poseen un

régimen especial.

En 2006, los empleados públicos en las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires era de 1.465.548

personas.9 Por su parte, la Administración Pública Nacional tenía empleados en el primer trimestre de

2007 a 299.377 personas.10 En la misma época, la población económicamente activa era de

aproximadamente 17.000.000 de personas.

[editar]Chile

Artículo principal: Administración Pública de Chile.

Véase también: Categoría:Servicios públicos de Chile.

La Administración Pública Chilena está constituida por los ministerios, las intendencias,

las gobernaciones y los servicios públicos creados para el cumplimiento de la función administrativa,

cuya organización básica se rige por el Título II de la Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales

de la Administración del Estado Nº 18.575, de 1986.

De acuerdo con la Constitución Política, el gobierno y la administración del Estado corresponden

al Presidente de la República, quien es el Jefe del Estado.

[editar]España

Artículo principal: Administración Pública de España.

Véase también: Principios de la Administración Pública de España.

Según el artículo 103 de la Constitución, la Administración Pública de España sirve con objetividad a los

intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización,

desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho.

A nivel territorial, la Constitución de 1978 divide la Administración pública en tres niveles como

consecuencia de la definición de estado fuertemente descentralizado:

Administración General del Estado : es la administración central de

todo el Estado Español (artículos 97 y ss. de la CE) encargada de

llevar a la práctica el programa del Gobierno y de satisfacer los

intereses generales.

Administración autonómica : compuesta por todos aquellos

organismos que gestionan competencias atribuidas total o

parcialmente a las regiones de España ((artículos 137 y ss. de la

CE).

Page 7: Administración pública

Administración local : comprende las competencias transferidas a

municipios, diputaciones provinciales o forales y cabildos insulares

(artículos 140 y ss. de la CE)..

La pluralidad de ADMINISTRACIONES PÚBLICAS en España se completa con las Administraciones no

territoriales que desarrollan actividades concretas con potestades limitadas:

Corporaciones : Colegios profesionales, Cámaras de Comercio,

Industria y Navegación, Cofradías de pescadores, Federaciones

deportivas, etc.

Instituciones : Fundaciones públicas, Organismos Autónomos y

Entidades Públicas Empresariales.

Administraciones independientes: Banco de España, Comisión

Nacional del Mercado de Valores, Universidades, etc.

[editar]México

Estructura orgánica de la Administración Pública federal

El gobierno federal es “el poder público que emana del pueblo, por el cual ejerce su soberanía nacional

y representa jurídicamente a la nación”. El gobierno está constituido por los Poderes de la Unión, para el

ejercicio del poder público:

Poder legislativo : integrado por la Cámara de Diputados, la Cámara

de Senadores y la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

El art. 136 constitucional establece que las legislaturas de los estados también forman parte del poder

legislativo federal. Exluyendo de manera tajante al distrito federal.

Poder judicial : integrado por la Suprema Corte de Justicia de la

Nación, Tribunales Colegiados de Circuito, Tribunales Unitarios de

Circuito y Juzgados de Distrito.

Poder ejecutivo : representado por el Presidente Constitucional,

apoyándose en la Administración centralizada y paraestatal, quien

administra los fondos y recursos públicos y ejecuta los programas y

acciones de gobierno.

La Administración Pública centralizada esta conformada por la Presidencia de la República, las

Secretarías de Estado, la Consejería Jurídica del Ejecutivo y la Procuraduría General de la República.

Page 8: Administración pública

La Administración Pública federal se encuentra sectorizada por actividades, lo cual consiste en agrupar

diversas dependencias y entidades por ramas de la actividad pública, atendiendo a las características

de sus funciones y atribuciones.

La Administración Pública paraestatal esta conformada por los Organismo Descentralizados, las

Empresas de Participación Estatal, los Fideicomisos Públicos y las Instituciones Nacionales de Crédito.

Organismos descentralizados: son unidades administrativas creadas

por disposición del Congreso de la Unión o Decreto del Presidente

de la República. Cuenta con personalidad jurídica y patrimonio

propios y están orientados a la producción y explotación de los

bienes y servicios que satisfagan necesidades y demandas sociales.

Empresas de participación estatal: son instituciones en las que el

gobierno federal es propietario de más del 50% del capital, en cuya

constitución deben figurar acciones de serie especial que sólo el

gobierno federal puede suscribir, teniendo además la facultad de

nombrar funcionarios responsables de su operación, así como de

vetar acuerdos de la Asamblea de Accionistas, del Consejo de

Administración o del órgano de dirección correspondiente.

Existen también empresas de participación estatal minoritarias en las que el gobierno federal es

propietarios de menos del 50% de capital, y en las que interviene mediante un comisario o

representante que realiza labores de vigilancia.

El volumen de empresas en las cuales, mayoritaria o minoritariamente, tiene participación el gobierno

federal, ha originado que para su mejor control, se clasifiquen en:

1. Sujetas a control presupuestal. Son empresas que por su participación en la economía del país, se

consideran prioritarias y que los recursos totales que administran son muy elevados, justificando su

control individual y específico en los presupuestos públicos.

2. No sujetas a control presupuestal. Son empresas que, comparativamente, manejan menos recursos y

que representan un volumen muy elevado, difícil de controlar en lo individual. De acuerdo a sus

actividades, se adscriben sectorialmente a las Secretarías de Estado correspondiente.

Fideicomisos públicos: son organismos creados por el gobierno

federal a través de los cuales, siguiendo la figura del fideicomiso en

los que dichos organismos actúan como fiduciarios, canaliza

recursos para dar apoyo vía crédito para el desarrollo de ciertas

Page 9: Administración pública

actividades que de otra manera se estancarían por no tener acceso

a créditos normales. Estos fideicomisos también operan para

ejecutar ciertas actividades prioritarias y específicas que el propio

gobierno desarrolla a través de estos instrumentos.

Instituciones nacionales de crédito: organizaciones nacionales de

crédito e instituciones nacionales de seguro y fianzas. Existen

actividades ubicadas en los diferentes sectores económicos del

país, en las cuales por sus características, el gobierno federal ha

considerado necesario e indispensable su participación, bien sea

para dar apoyo a los sectores o para regular la actividad económica

del país (Banca de Desarrollo).

[editar]Porcentaje de empleados públicos por país

Porcentaje de empleados públicos sobre el total de la fuerza de trabajo por país (2005)

País %

Noruega 30

Suecia 28

Francia 22

Finlandia 21

Hungría 19

Bélgica 17

Inglaterra 17

Canadá 15

República Eslovaca 15

Estados Unidos 14

Australia 14

Portugal 13

Polonia 13

Page 10: Administración pública

Holanda 13

Australia 13

España 13

México 10

Alemania 10

Austria 10

Turquía 9

Suiza 6

Corea-S 5

Japón 5

Fuente: OCDE.11

[editar]Véase también

Burocracia

Cameralismo

Lorenz von Stein

Charles-Jean Baptiste Bonnin

Servicio público

E-Administración

Administración en salud

Software libre en la Administración Pública

Día de las Naciones Unidas para la Administración Pública

Colegio de Administradores Públicos de Chile

Personal al servicio de las Administraciones Públicas (España)

[editar]Fuentes

[editar]Referencias

1. ↑ a b Diez, Manuel María (1977). Manual de Derecho Administrativo.

Buenos Aires: Plus Ultra.

2. ↑  Diez, Manuel María, ob. cit., p. 20.

Page 11: Administración pública

3. ↑  Por ejemplo, una biblioteca pública que pertenece al poder

legislativo o al poder judicial, no es un organismo administrativo

que integra la noción de "Administración Pública".

4. ↑  (en español) República del Perú: Evaluación de la gobernabilidad

democrática.. Madrid : Universidad Complutense, Instituto

Complutense de Estudios Internacionales. 2007. pp. 94-

95. ISBN 8496702057 9788496702059.

5. ↑  http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?

docnum=976012 Gobernando la Infraestructura del Conocimiento

en un Mundo de Sistemas de Innovación páginas 9-10

6. ↑  Carlos Losada, ed (1999). ¿De burócratas a gerentes?   : las

ciencias de la gestión aplicadas a la Administración del estado.

Washington D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo.

p. 78. ISBN 1886938644.

7. ↑  Carlos Losada, ed (1999). ¿De burócratas a gerentes?   : las

ciencias de la gestión aplicadas a la Administración del estado.

Washington D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo. pp. 78-

79. ISBN 1886938644.

8. ↑  Alberto López Tallón (febrero de 2010) (PDF). El Manual Práctico

de Supervivencia en la Administración Electrónica.

9. ↑  «Empleados públicos suman 1,5 millones en todo el país».

Infobae (15 de febrero de 2007). Consultado el 14 de febrero de

2009.

10. ↑  «Cada 60 minutos, contratan 18 nuevos empleados públicos». La

Nación (22 de julio de 2007). Consultado el 14 de febrero de 2009.

11. ↑  "Employment in government as a   % of the labour force

(2005)", Employment in government in the perspective of the

production costs of goods and services in the public domain,

OECD, 28-Jan-2008, p. 20.

[editar]Enlaces externos

Tecnimap  tecnologías de la información en la modernización de las

Administraciones Públicas

GEOMunicipal  - Sistema integral para el gobierno electrónico de

Municipios, Alcaldías y Gobiernos Locales

Page 12: Administración pública

Ver las calificaciones de la página

Evalúa este artículo

¿Qué es esto?

Confiable

Objetivo

Completo

Bien escrito

Estoy muy bien informado sobre este tema (opcional)

Enviar calificaciones

Categorías: 

Administración Pública

Administración

Menú de navegación Crear una cuenta

Ingresar

Artículo

Discusión

Leer

Editar

Ver historial

Portada

Portal de la comunidad

Actualidad

Cambios recientes

Páginas nuevas

Página aleatoria

Ayuda

Donaciones

Notificar un error

Imprimir/exportar

Crear un libro

Descargar como PDF

Versión para imprimir

Herramientas

En otros idiomas

العربية

Page 13: Administración pública

Asturianu

Žemaitėška

Български

Català

Česky

Dansk

Deutsch

Ελληνικά

English

Eesti

Euskara

فارسی

Suomi

Français

Furlan

Galego

עברית हि�न्दी�

Hrvatski

Magyar

Bahasa Indonesia

Íslenska

Italiano

日本語 한국어 Lietuvių

Nederlands

Norsk bokmål

Polski

Português

Русский

Simple English

Svenska தமி�ழ் ไทย Tagalog

Türkçe

Українська

Tiếng Việt

Winaray

中文

Editar los enlaces

Esta página fue modificada por última vez el 11 abr 2013, a las 20:21.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir

Igual   3.0 ; podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Léanse los términos de

uso para más información.

Page 14: Administración pública

Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una

organización sin ánimo de lucro.

Contacto