1
5 Jueves 12.09.13 HOY BADAJOZ :: ALBA BARANDA BADAJOZ. Las pequeñas ruedas del carrito del café de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) recorren diariamente los pasillos del Infanta Cristina de Badajoz. En este hospital es en el único de toda la pro- vincia pacense donde se aplica ra- dioterapia. El carro con alimentos lleva rodando ocho años. El cáncer es una enfermedad que afecta anualmente a unas 200.000 personas en todo el país. Aunque en algunos casos es curable, es una de las principales causas de muerte en todo el mundo, según indica la Or- ganización Mundial de la Salud. Cuando se diagnostica un tumor ma- ligno, al paciente le asaltan las du- das y los temores. Es aquí donde em- pieza el apoyo de la AECC, que dura hasta haber superado el cáncer. En caso contrario, asiste también en el duelo a los familiares. Para poder cubrir tantos ámbitos de actuación, esta asociación no lu- crativa lleva 58 años trabajando in- cansablemente contra el cáncer. En Badajoz cuenta con alrededor de 300 voluntarios. Algunos han sido for- mados por un psicólogo para tratar con enfermos, como los que llevan el carro del café, que también acom- pañan a los familiares y a los pacien- tes mientras están recibiendo el tra- tamiento. Y otros colaboran en campañas informativas y divulgativas. Los da- tos de la propia AECC dicen que el 87 por ciento de los voluntarios son mujeres. El número de socios ron- da los 2.200. Trabajadores remune- rados hay diez, entre ellas Ángela Sánchez, la logopeda de la AECC en Badajoz. Es la encargada del progra- ma ‘Volver a hablar’, que ayuda a rehabilitar todo lo que tenga que ver con la voz, siempre que el daño haya surgido tras un problema on- cológico. Sánchez afirma que los enfermos desconocen muchos programas de ayudas que ofrece la asociación. Por eso se hace voluntariado de divul- gación en hospitales y a pie de calle. O carreras contra el cáncer y corri- das de toros benéficas para recaudar fondos. Otro proyecto es ‘Mucho por vi- vir’, focalizado en las mujeres con un cáncer de mama. El objetivo del mismo es minimizar las alteracio- nes emocionales derivadas del tra- tamiento. La AECC ofrece pelucas de personas que han superado la en- fermedad y las donan. Algunas or- topedias de la ciudad también ayu- dan a la entidad con sillas de ruedas. Piso de acogida La asociación tiene repartidos trein- ta pisos por toda la geografía espa- ñola, dedicados a enfermos oncoló- gicos que se tienen que desplazar a otra ciudad para recibir el tratamien- to o para los familiares necesitan des- canso e intimidad. En Badajoz hay uno disponible desde el año 1999, situado encima de la sede provincial de la AECC, en la plaza de Portugal. Tiene tres habitaciones dobles, dos baños, un salón con tres estancias diferentes y una cocina totalmente equipada. La presidenta provincial de esta corporación benéfica, Ana Rosas Mu- rillo, explica que el piso está acon- dicionado con agua caliente y bue- nos colchones para que las moles- tias de las largas estancias fuera del hogar sean menores. A sus 70 años, es una mujer fuerte que lleva 22 lu- chando incombustiblemente con- tra esta enfermedad. «Aguantaré en la asociación todo el tiempo que pue- da», indica. La inserción laboral del enfermo, una vez libre de la patología, es otra de las acciones en las que la AECC vierte sus esfuerzos diarios. Tam- bién pretende concienciar a la po- blación sobre la importancia de unos hábitos de vida sana. La OMS aseve- ra que no fumar, tener una dieta equilibrada, realizar deporte y so- meterse a exámenes médicos perió- dicos podría reducir un 40 por cien- to el riesgo de padecer un tumor. La investigación oncológica es un pilar fundamental para obtener me- joras en la lucha contra esta enfer- medad. La Fundación Científica es la parte de la AECC encargada de lle- var a cabo esta función. Cada año se dan becas para financiar proyectos. La presidenta provincial de Badajoz incide en la importancia de esta la- bor. Explica también que de cada ac- tividad recaudatoria que se realiza, se destina un 15 por ciento a la Fun- dación Científica. A pesar de lo que han disminuido las ayudas estatales –en la sede de Badajoz hablan de un 70 por ciento– los socios siguen aumentando, es- pecialmente en campañas puntua- les. Todo aquel que quiera realizar alguna donación para la AECC, pue- de hacerlo en el Banco Santander. El número de cuenta es 0049 4640 9627 1612 6129. 58 años de lucha contra el cáncer El piso de acogida de la AECC en Badajoz. :: J. V. A. La logopeda en consulta con un paciente. :: J. V. A. :: A. B. M. BADAJOZ A pesar de las previsio- nes lluviosas para este domingo día 15, los organizadores afirman que se celebrará la segunda edición de esta Carrera contra el Cáncer. Es ade- más, el tercer homenaje a Antonio Pérez González, un corredor del Club Maratón Badajoz que falleció de cán- cer. A la presentación de la carrera, celebrada ayer en la sede de la AECC, acudieron el vicesecretario de Or- ganización del PP extremeño, Juan Parejo (que también correrá); el pre- sidente del Grupo Salud y Deporte (uno de los organizadores, junto con el Club Maratón Badajoz), José Ma- nuel Muñoz; el director de Ibercaja (esta entidad ha comprado las cami- setas), Fernando Miralles, y la pre- sidenta de AECC, Ana Rosas. Hoy es el último día para apun- tarse a la carrera. La inscripción pue- de realizarse hasta las ocho de la tar- de en la tienda Sport Planet, situa- do enfrente del gimnasio Puerta Pal- ma (calle Salesianos). Hay tres modalidades para com- petir. La carrera fuerte será un reco- rrido de diez kilómetros. También hay una prueba para caminantes y otra para niños. El precio de inscrip- ción para adultos cuando había ca- misetas era de seis euros, pero aho- ra que se han agotado, lo han reba- jado a tres. Los niños han de pagar dos euros por apuntarse. El año pasado hubo alrededor de 660 participantes y se recaudaron 3.200 euros, 600 de los cuales fue- ron para el Banco de Alimentos. Has- ta ayer, había casi 500 corredores ya inscritos en la prueba absoluta. El domingo habrá una carrera popular para recaudar fondos La AECC ayuda diariamente a personas afectadas por esta enfermedad y a sus familiares La asociación ofrece pelucas y pañuelos para el enfermo de cáncer que lo necesite. :: J. V. ARNELAS

AECC

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AECC

5Jueves 12.09.13HOY BADAJOZ

:: ALBA BARANDABADAJOZ. Las pequeñas ruedasdel carrito del café de la AsociaciónEspañola Contra el Cáncer (AECC)recorren diariamente los pasillos delInfanta Cristina de Badajoz. En estehospital es en el único de toda la pro-vincia pacense donde se aplica ra-dioterapia. El carro con alimentoslleva rodando ocho años.

El cáncer es una enfermedad queafecta anualmente a unas 200.000personas en todo el país. Aunque enalgunos casos es curable, es una delas principales causas de muerte entodo el mundo, según indica la Or-ganización Mundial de la Salud.Cuando se diagnostica un tumor ma-ligno, al paciente le asaltan las du-das y los temores. Es aquí donde em-pieza el apoyo de la AECC, que durahasta haber superado el cáncer. Encaso contrario, asiste también en elduelo a los familiares.

Para poder cubrir tantos ámbitosde actuación, esta asociación no lu-crativa lleva 58 años trabajando in-cansablemente contra el cáncer. EnBadajoz cuenta con alrededor de 300voluntarios. Algunos han sido for-mados por un psicólogo para tratarcon enfermos, como los que llevanel carro del café, que también acom-pañan a los familiares y a los pacien-tes mientras están recibiendo el tra-tamiento.

Y otros colaboran en campañasinformativas y divulgativas. Los da-tos de la propia AECC dicen que el87 por ciento de los voluntarios sonmujeres. El número de socios ron-da los 2.200. Trabajadores remune-rados hay diez, entre ellas ÁngelaSánchez, la logopeda de la AECC enBadajoz. Es la encargada del progra-ma ‘Volver a hablar’, que ayuda arehabilitar todo lo que tenga quever con la voz, siempre que el dañohaya surgido tras un problema on-cológico.

Sánchez afirma que los enfermosdesconocen muchos programas deayudas que ofrece la asociación. Poreso se hace voluntariado de divul-gación en hospitales y a pie de calle.O carreras contra el cáncer y corri-das de toros benéficas para recaudarfondos.

Otro proyecto es ‘Mucho por vi-vir’, focalizado en las mujeres conun cáncer de mama. El objetivo delmismo es minimizar las alteracio-nes emocionales derivadas del tra-tamiento. La AECC ofrece pelucasde personas que han superado la en-fermedad y las donan. Algunas or-topedias de la ciudad también ayu-dan a la entidad con sillas de ruedas.

Piso de acogidaLa asociación tiene repartidos trein-ta pisos por toda la geografía espa-ñola, dedicados a enfermos oncoló-gicos que se tienen que desplazar aotra ciudad para recibir el tratamien-to o para los familiares necesitan des-canso e intimidad. En Badajoz hayuno disponible desde el año 1999,situado encima de la sede provincialde la AECC, en la plaza de Portugal.Tiene tres habitaciones dobles, dosbaños, un salón con tres estanciasdiferentes y una cocina totalmenteequipada.

La presidenta provincial de estacorporación benéfica, Ana Rosas Mu-rillo, explica que el piso está acon-dicionado con agua caliente y bue-nos colchones para que las moles-tias de las largas estancias fuera delhogar sean menores. A sus 70 años,es una mujer fuerte que lleva 22 lu-chando incombustiblemente con-tra esta enfermedad. «Aguantaré enla asociación todo el tiempo que pue-da», indica.

La inserción laboral del enfermo,una vez libre de la patología, es otrade las acciones en las que la AECCvierte sus esfuerzos diarios. Tam-bién pretende concienciar a la po-blación sobre la importancia de unoshábitos de vida sana. La OMS aseve-ra que no fumar, tener una dietaequilibrada, realizar deporte y so-meterse a exámenes médicos perió-dicos podría reducir un 40 por cien-to el riesgo de padecer un tumor.

La investigación oncológica es unpilar fundamental para obtener me-joras en la lucha contra esta enfer-medad. La Fundación Científica esla parte de la AECC encargada de lle-var a cabo esta función. Cada año sedan becas para financiar proyectos.La presidenta provincial de Badajozincide en la importancia de esta la-bor. Explica también que de cada ac-tividad recaudatoria que se realiza,se destina un 15 por ciento a la Fun-dación Científica.

A pesar de lo que han disminuidolas ayudas estatales –en la sede deBadajoz hablan de un 70 por ciento–los socios siguen aumentando, es-pecialmente en campañas puntua-les. Todo aquel que quiera realizaralguna donación para la AECC, pue-de hacerlo en el Banco Santander. Elnúmero de cuenta es 0049 46409627 1612 6129.

58 años de luchacontra el cáncer

El piso de acogida de la AECC en Badajoz. :: J. V. A. La logopeda en consulta con un paciente. :: J. V. A.

:: A. B. M.BADAJOZ A pesar de las previsio-nes lluviosas para este domingo día15, los organizadores afirman quese celebrará la segunda edición deesta Carrera contra el Cáncer. Es ade-más, el tercer homenaje a AntonioPérez González, un corredor del ClubMaratón Badajoz que falleció de cán-cer. A la presentación de la carrera,celebrada ayer en la sede de la AECC,acudieron el vicesecretario de Or-

ganización del PP extremeño, JuanParejo (que también correrá); el pre-sidente del Grupo Salud y Deporte(uno de los organizadores, junto conel Club Maratón Badajoz), José Ma-nuel Muñoz; el director de Ibercaja(esta entidad ha comprado las cami-setas), Fernando Miralles, y la pre-sidenta de AECC, Ana Rosas.

Hoy es el último día para apun-tarse a la carrera. La inscripción pue-de realizarse hasta las ocho de la tar-

de en la tienda Sport Planet, situa-do enfrente del gimnasio Puerta Pal-ma (calle Salesianos).

Hay tres modalidades para com-petir. La carrera fuerte será un reco-rrido de diez kilómetros. Tambiénhay una prueba para caminantes yotra para niños. El precio de inscrip-ción para adultos cuando había ca-misetas era de seis euros, pero aho-ra que se han agotado, lo han reba-jado a tres. Los niños han de pagardos euros por apuntarse.

El año pasado hubo alrededor de660 participantes y se recaudaron3.200 euros, 600 de los cuales fue-ron para el Banco de Alimentos. Has-ta ayer, había casi 500 corredores yainscritos en la prueba absoluta.

El domingo habrá una carrerapopular para recaudar fondos

La AECC ayudadiariamente apersonas afectadaspor esta enfermedady a sus familiares

La asociación ofrece pelucas y pañuelos para el enfermo de cáncer que lo necesite. :: J. V. ARNELAS