29
Antonio Bezanilla

Aerosolterapia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aerosolterapia

Antonio Bezanilla

Page 2: Aerosolterapia

Sistema de partículas líquidas o sólidas de diámetro suficientemente pequeño para mantenerse estables en suspensión en un medio gaseoso.

Page 3: Aerosolterapia

La administración de fármacos en forma de aerosol liquido o solido por vía inhalatoria, con el objetivo de mantener concentraciones de medicamento en el aparato respiratorio.

Con el objetivo de disminuir la resistencia de la vía aérea en pacientes con obstrucción al flujo aéreo

Liquido Nebulizadores.

Solidos Inhaladores.

Page 4: Aerosolterapia

• ESTABILIDAD Capacidad de las partículas de un aerosol para permanecer en suspensión.

PENETRACION Máxima profundidad que las partículas pueden alcanzar dentro del árbol bronquial.

DEPOSITO La eventual inestabilidad del aerosol que permite la caída de las partículas en la superficie.

Page 5: Aerosolterapia

Factores Físicos.

Tamaño de la Partícula.

Mecanismo de deposito

Factores Funcionales.

Anatomía de la vía aérea

Flujo inspiratorio

Técnica de inhalación

Patrón respiratorio.

Page 6: Aerosolterapia

Las partículas entre 0.5 y 5 micras se depositan en el parénquima, por lo tanto entre este rango se obtendrá un efecto terapéutico.

Las partículas mas grandes se impactaran en la orofaringe, y las mas pequeñas serán exhaladas.

2 – 5 micras ideal para el deposito traqueobronquial.

0,5 – 2 optimo para el deposito alveolar.

Page 7: Aerosolterapia

Impactación Es dependiente del tamaño de la partícula y la velocidad.

Sedimentación Fenómeno físico por el que las partículas de un aerosol se depositan en las paredes de la vía aérea por acción de la gravedad.

Difusión Es el fenómeno físico por el que las partículas de un aerosol se desplazan erráticamente de un sitio a otro de las vías aéreas

Page 8: Aerosolterapia

Las dimensiones de las vías respiratorias, la frecuencia de la divisiones, el numero y valor del ángulo de ramificaciones modifican las condiciones del deposito.

Page 9: Aerosolterapia

Mientras que los aerosoles líquidos requieren un flujo aproximado de 0.5 Lt/seg para un optimo deposito, para los aerosoles de polvo seco se necesitan flujos mayores entre 30 y 60 L/min.

Page 10: Aerosolterapia

La eficacia del fármaco estará dada principalmente por una adecuada técnica de inhalación.

Si la persona no realiza una correcta ejecución de la técnica, se generara una reducción en los efectos terapéuticos.

Page 11: Aerosolterapia

Inhaladores de Dosis Medidas. (IDM)

Sistemas con auto disparo activados por la inspiración

Dispositivos de polvo seco

Page 12: Aerosolterapia

VENTAJAS Liberan una dosis exacta preestablecida

Efecto casi inmediato

Portátiles

Medicamento protegido

No necesitan flujo mínimo

DESVENTAJAS.

Operador dependiente

Uso indiscriminado

Patrón respiratorio.

Page 13: Aerosolterapia

En el pasado, el gas utilizado era clorofluorocarbonos o CFC, En 1978 científicos se dieron cuenta que CFC eran peligrosos para nuestro ambiente. Estos gases estaban destruyendo la capa protectora de ozona, por lo que se busco un nuevo propelente menos nocivo, dentro del cual se encuentra el hidrofluoroalkanos HFA.

HFA Partículas mas pequeñas, logran mayor alcance en las VA distales.

Page 14: Aerosolterapia
Page 15: Aerosolterapia

Facilitan la coordinación del disparo con la inspiración, por lo que mejora la eficacia terapéutica.

Producen un enlentecimiento en la velocidad de salida del aerosol, por lo que hay una menor cantidad de fármaco impactada en la orofaringe.

Aumentan la evaporación del propelente

Page 16: Aerosolterapia

Sin Aerocamara. Con Aerocamara.

Page 17: Aerosolterapia

Agitar el dispositivo y quitar la tapa Insertar el MDI en la cámara Ajustar la mascarilla sobre la boca y nariz del

paciente Tras una espiración suave, descargar el MDI en el

interior de la cámara Inmediatamente después de accionar el

dispositivo, pedir una inspiración lenta y profunda

Mantener la respiración durante 10 seg. Enjuagarse la boca y cepillarse los dientes tras el

uso de corticoides inhalados

Page 18: Aerosolterapia

Agonistas beta2-adrenérgicos Inhiben la actividad de la adenilil ciclasa, cerrando los canales de calcio, produciendo relajación del músculo liso bronquial

AnticolinergicosActúan bloqueando los receptores muscarínicos en el pulmón, inhibiendo la broncoconstricción y la secreción de moco en las vías aéreas.

AIE Los glucocorticoides disminuyen la respuesta inflamatoria que sucede por la activación de la fosfolipasa A2.

Page 19: Aerosolterapia

Es un procedimiento terapéutico que consiste en la administración de un fármaco mediante vaporización, a través de la transformación de una solución líquida en un aerosol de finas partículas (5 y 0,5 micras) que serán inhaladas y depositadas sobre el tracto respiratorio.

La sustancia a administrar se combina con suero fisiológico, para luego con O2 , crear un vapor ( aerosol) que es inhalado y depositado en el aparato respiratorio.

Page 20: Aerosolterapia

Broncodilatar

Humidificar las vías aérea

Licuar secreciones

Facilitar eliminación

de secreciones

Page 21: Aerosolterapia

1-.Nebulizador con sistema neumático

2-.Nebulizadores tipo Jet

3-.nebulizadores por compresión

Page 22: Aerosolterapia

Por lo general se utiliza para humidificar la vía aérea, aunque puede usarse para la administración de fármacos.

Se utiliza principalmente en pacientes exctubado o en fase de destube.

Sistema de alto flujo con ventanilla Venturi.

FiO2 regulable.

Page 23: Aerosolterapia

Sistema con reservorio donde se aplica el fármaco junto al suero fisiológico.

Funciona mediante un gas que puede ser O2 o aire comprimido.

Para conseguir partículas de tamaño adecuado (0.5 a 5 micras) deben utilizarse flujos elevados de entre 6 -9 lt/min.

Page 24: Aerosolterapia

Se ha demostrado que la inhalación del aerosol con solución salina hipertónica aumenta el aclaramiento mucociliar.

El suero salino hipertónico actúa atrayendo el agua desde intersticio hacia la VA y de esta forma puede promover la hidratación de las secreciones y su movilización

Aumenta la producción de la tos, lo que favorece la permeabilización de la vía aérea.

Page 25: Aerosolterapia

La dispersión del líquido es producido por ondas de sonido de alta frecuencia (1 a 3 Mhz) generadas por un cristal piezoeléctrico. El tamaño de la partícula de la gotita es inversamente proporcional a la frecuencia del trasductor.

Page 26: Aerosolterapia

Se utiliza suero fisiológico ya que este favorece al aclaramiento mucociliar.

Al incrementar el flujo del gas, se crean partículas más pequeñas en el nebulizador, pero acorta la nebulización, aumentando las pérdidas en la fase inspiratoria, se recomiendan flujos máximos de 6 a 9 L/min.

El tiempo de nebulización debe ser mínimo, se recomienda entre 5 a 10 minutos.

Page 27: Aerosolterapia

Se utiliza para la nebulización O2 o aire comprimido y sólo suero fisiológico para diluir medicamento.

Paciente en posición fowler.

La cantidad mínima recomendada de solución total a administrar es de 4 cc.

En los inhaladores es importante enseñar la adecuada forma de administración.

Page 28: Aerosolterapia

GRACIAS!

Page 29: Aerosolterapia

Brunner y Sudarth. Enfermería Medicoquirúrgica. Editorial McGraw-Hill Interamericana. Volumen I .241.1998.

3. Du Gas. Tratado de Enfermería Práctica. Editorial McGraw-Hill Interamericana.2000.

Bruce K Rubin MEngr MD MBA FAARC, Air and Soul: The Science and Application of Aerosol Therapy 2010.

Rosa Ovalle; Tatiana Muñoz C.; Fenella Reyes G.; Javier Mallol EFICACIA DE JET NEBULIZADORES EFECTO AL USAR AIRE COMPRIMIDO U OXIGENO. (2003)

Francisco García Río José Villamor León, Bases físico-químicas del tratamiento inhalado

F. Marín Sánchez. Utilización de los nebulizadores en la práctica médica 2004

A. BENCOVA, J. VIDAN, E. ROZBORILOVA, I. KOCANTHE IMPACT OF HYPERTONIC SALINE INHALATION ON MUCOCILIARY CLEARANCE AND NASAL NITRIC OXIDE (2012)