Afasias No Fluentes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Afasias No Fluentes

Citation preview

  • Afasias No Fluentes

    Catalina Valds M.

    Fonoaudiloga

  • AFASIA DE BROCA

    Denominada inicialmente por Broca como afemia ,conocida

    como:

    Afasia motora eferente o cintica (Luria , 1966, 1970).

    Afasia expresiva (Hcaen& Albert, 1978; Pick, 1913; Weisenburg& McBride, 1935).

    Afasia verbal (Head, 1926).

    Afasia sintctica (Wepman& Jones, 1964).

    Afasia de Broca (Nielsen, 1938; Brain 1961; Benson& Geschwind, 1971; Benson, 1979; Lecours, Lhermitte & Bryans, 1983).

  • AFASIA DE BROCA

    Es una afasia anterior, cuya lesin corresponde al rea 44 de Brodman.

    Se produce por una lesin frontal izquierda y de la sustancia blanca subcortical. Extendindose

    posteriormente hacia la porcin inferior de la zona motora.

    Etiologa se debe a infartos y hemorragias de la rama superior de la arteria cerebral media, con

    frecuencia se extiende afectando al lbulo parietal.

  • AFASIA DE BROCA

    Lenguaje espontneo es no fluente, articulado con esfuerzo, pobre y

    telegrfico.

    Puede quedar algo de lenguaje y las palabras tipo "s" o "no", pueden ser

    pronunciadas por el paciente.

  • AFASIA DE BROCA

    Puede coexistir con apraxia y disartria.

    El paciente presenta hemiplejia derecha y tiene conciencia de su dficit lingstico.

  • AFASIA GLOBAL

    Se predice cuando est afectada toda la zona del habla perisilviana.

    Afectacin en la arteria cerebral media o de la cartida interna.

    Deterioro severo en las capacidades de comprensin y expresin del lenguaje.

    Es la suma de una Afasia de Broca y una Afasia de Wernicke, en su lado ms severo.

  • AFASIA GLOBAL

    Es la forma ms grave de afasia, resultado de una destruccin masiva de las reas del lenguaje en el hemisferio izquierdo.

    Areas involucradas: la regin frontal inferior posterior (Broca), la regin temporal posterior superior (Wernicke), as como el cortex auditivo, la

    nsula y los ganglios basales.

    Zona irrigada por la arteria cerebral media.

    Tambin se observa en lesiones subcorticales masivas que desconectan las reas del lenguaje, la expresin y comprensin gravemente

    afectada.

    Repeticin nula, prosodia puede permanecer funcional y pueden existir restos de lenguaje automtico.

  • AFASIA GLOBAL

  • AFASIA TRANSCORTICAL

    MOTORA

    Otros nombres: afasia dinmica, sndrome de aislamiento anterior o afasia extrasilviana

    motora.

    Lenguaje expresivo no fluente, buena comprensin y repeticin normal o casi normal.

    La prosodia, articulacin y gramtica se encuentran conservadas.

  • AFASIA TRANSCORTICAL

    MOTORA

    Se observan latencias aumentadas en la iniciacin verbal, expresiones poco elaboradas y

    ocasionalmente parafasias verbales.

    En la fase inicial se puede observar mutismo, as como ecolalia y perseveraciones.

    Esta afasia est asociado a lesiones prefrontales izquierdas.

  • AFASIA TRANSCORTICAL

    MOTORA