15
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACOBIOLOGO DHTIC ENSAYO LA RIVALIDAD ENTRE LA INFORMACIÒN VIRTUAL Y LA PALPABLE MTRO. ANDRÉS MAXIMILIANO IYAÑEZ CAMACHO MAYTE RODRÍGUEZ MANCILLA

Afterthedraft

Embed Size (px)

Citation preview

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACOBIOLOGO

D H T I C

ENSAYO

LA RIVALIDAD ENTRE LA INFORMACIÒN VIRTUAL Y LA

PALPABLE

MTRO. ANDRÉS MAXIMILIANO IYAÑEZ CAMACHO

MAYTE RODRÍGUEZ MANCILLA

LA RIVALIDAD ENTRE LA INFORMACIÒN VIRTUAL Y LA PALPABLE

DHTIC

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA | FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

2

Contenido

LA RIVALIDAD ENTRE LA INFORMACIÒN VIRTUAL Y LA PALPABLE ..................................................... 3

Introducción .................................................................................................................................... 3

Historia de los textos virtuales y escritos .................................................................................. 5

Textos virtuales ......................................................................................................................... 5

Textos escritos .......................................................................................................................... 5

¿Existe una rivalidad entre estos textos? ................................................................................. 6

Libros Escritos Vs. Libros Electrónicos ................................................................................. 7

Libro vs. Internet: ¿quién gana? .................................................................................................... 11

Bibliografía ................................................................................................................................... 14

Conclusiones ............................................................................................................................... 15

LA RIVALIDAD ENTRE LA INFORMACIÒN VIRTUAL Y LA PALPABLE

DHTIC

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA | FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

3

LA RIVALIDAD ENTRE LA INFORMACIÒN VIRTUAL Y LA PALPABLE

Todo libro independiente del tipo del que se trate,

tiene principalmente dos finalidades: almacenar

la información que se quiere conservar,

ya sea para que un grupo de personas,

los autores puedan comunicarse con otro

grupo, los lectores.

(Díaz, P.; Catenazzi N. y Aedo I., 1996, p. 103)

Introducción

El objetivo buscado con este tema es que se valore la importancia que están

perdiendo poco a poco los libros, y cuando hablamos de estos no nos referimos a

los encontrados en la red en formato PDF, si no aquellos que podemos palpar.

En la actualidad, el la obtención rápida de información es más importante que la

calidad de esta, pues nos encontramos en una sociedad en la cual vivimos contra

tiempo y la competitividad es mal enfocada. Pero ¿Por qué sucede esto?, todo

recae en el tiempo requerido para poder obtener la mejor información posible,

simplemente leemos poco y nos concretamos a copiar y pegar, es ahí donde no

nos damos cuenta que la información obtenida es errónea e incompleta, en la

mayoría de los casos.

Por la facilidad del internet creemos que es una fuente principal de información,

haciéndonos creer que todo lo encontrado en ella es veraz. Hemos olvidado

recurrir a las bibliotecas en búsqueda de los libros, prefiriendo ir a un cyber-café

para obtener de manera rápida la información deseada, por no tener o haber

perdido el hábito de leer o porque simplemente tenemos pereza. Dejamos a un

lado la importancia de los libros, estos cuentan con una gran cantidad de

beneficios los cuales han sido olvidados entre estos encontramos: a) La

aportación de conocimiento específico y generales. b) Información es veras. c) Se

LA RIVALIDAD ENTRE LA INFORMACIÒN VIRTUAL Y LA PALPABLE

DHTIC

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA | FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

4

puede contar con el respaldo de un autor.Práctica o desarrollo de la habilidad

lectora.

Sin embargo no hay que olvidar, los beneficios que trae consigo el acceso a

internet, pues no tienes limitaciones a diferentes tipos de información e

investigación de otros países, que aún no son publicados en la región donde

habites. Hace más didáctica la interacción entre la información y el buscador, pues

puedes encontrar una gran gama de aplicaciones, ya sean videos, presentaciones,

documentales, etc. El idioma ya no es una barrera, pues cuenta con herramientas

de traducción.

El internet tiene la posibilidad de ofrecernos mayor cantidad de información de

manera rápida, concisa y actualizada. Sin embargo los libros siguen siendo útiles

pues a demás de ser mucho más prácticos en cuestión de no necesitar

electricidad, conexiones, entre otros para poderse utilizar.

LA RIVALIDAD ENTRE LA INFORMACIÒN VIRTUAL Y LA PALPABLE

DHTIC

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA | FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

5

Historia de los textos virtuales y escritos

Para comenzar a contextualizar la rivalidad que existe entre el libro escrito y el

virtual se comenzara por dar de manera breve un recorrido en la historia de estos

tipos de textos. Se tomaran en cuenta loas primeras señales de escritura de textos

de esta índole como guía. La rivalidad de estos dos textos se fomenta por las

distancias de tiempo de cada uno, en diferentes épocas se necesito de los libros

impresos pero en épocas actuales las ventajas han ido minorizando el uso de

este.

Textos virtuales

El 19 de noviembre de 2007, se lanzó el Kindle de Amazon, un lector de libros

electrónicos. El dispositivo cuenta con una pantalla de papel electrónico, acceso a

internet a través de Whispernet (conexión que utiliza Amazon de alta velocidad

EVDO, que permite navegar, descargar y leer contenido mientras se viaja).

Por otro lado, cuenta con un diseño ergonómico, teclado y peso de 10.3 onzas. El

lector ofrece la posibilidad de buscar y comprar libros de la tienda de Amazon;

hacer marcaciones y anotaciones mientras se lee; ajustar el texto; buscar palabras

desconocidas en el diccionario The New Oxford American Dictionary; leer

periódicos como: The New York Times, Wall Street Journal, y Washington Post;

las revistas TIME, Atlantic Monthly, y Forbes. Y una opción más, muy interesante

es la conexión gratuita a Wikipedia.

Los formatos que soporta son: Microsoft Word (.DOC), Structured HTML, (.HTML,

.HTM), JPEG (.JPEG, .JPG), GIF (.GIF), PNG (.PNG), BMP (.BMP), archivos ZIP

(.ZIP).

Textos escritos

Durante la edad media, la mayoría de los libros se hacían como hemos dicho en

pergamino. Sin embargo, poco a poco la llegada de un nuevo invento procedente

LA RIVALIDAD ENTRE LA INFORMACIÒN VIRTUAL Y LA PALPABLE

DHTIC

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA | FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

6

de China revolucionaría el mundo del libro: El papel. No sabemos en que año

apareció en Europa pero posiblemente los cruzados trajeron de su cautiverio en

Tierra Santa el secreto de su fabricación. Existió un molino papelero en Játiva en

el año 1150. En Italia, hay documentos que atestiguan su existencia en 1145. A

Alemania llegó en 1320, Gran Bretaña en 1494. Simultáneamente, los primeros

libros se hacían mediante la técnica de la xilografía. Inventada en China en el siglo

II a.C., consiste en grabar en una plancha de madera las partes que van a quedar

en blanco (letras, figuras). Una vez grabada la madera, se entinta y se aplica

directamente sobre el papel.

La xilografía no aparece en Europa hasta aproximadamente el año 1430. Los

primeros libros impresos con esta técnica se realizan en Alemania. La "Biblioa

Pauperum" ("Biblia de los pobres") está considerada como el primer libro

xilográfico europeo. Otros importantes fueron el Speculum humanae salvationis, el

Ars moriendi de Donato, el Decálogo o el Cantar de los Cantares. El libro

xilográfico rara vez superaba las 50 páginas y se imprimía por una sola cara, pero

las hojas se pegaban entre sí por la cara blanca de manera que parecía impreso

por las dos caras del papel. Sin embargo era una técnica muy laboriosa y

complicada si lo que se deseaba era imprimir texto. Pero se trataba de una técnica

lenta y laboriosa, que no podía satisfacer la importante demanda de libros de

entonces. A mediados del siglo XV, con la aparición de la imprenta, dejó de existir.

¿Existe una rivalidad entre estos textos?

Existen diferentes estilos de vida a lo largo de la historia, lo que lleva a

preguntarse si la manera de vivir de la civilización pone en juego la utilidad de

estos textos. Y también a cuestionarse si esto detona una rivalidad entre los

textos.

A opinión propia para la existencia de un libro virtual siempre le precede uno

escrito de manera tradicional, así que en ningún momento uno va a remplazar al

otro. Para analizar esto de la manera mas objetiva posible se deben tomar en

LA RIVALIDAD ENTRE LA INFORMACIÒN VIRTUAL Y LA PALPABLE

DHTIC

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA | FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

7

cuenta las similitudes que existen entre ellos y las diferencias que les otorgan su

individualidad. Los siguientes textos nos ayudaran a discernir mejor lo antes

mencionado.

Libros Escritos Vs. Libros Electrónicos

Escribir un texto que enfrente al libro impreso y al libro electrónico no busca poner

uno por encima del otro, sino simplemente dar a conocer las ventajas y falencias

de cada soporte. Vale la pena mencionar una vez más, que el libro electrónico no

hará desaparecer el libro tradicional, o por lo menos, no por ahora.

Por otro lado, es importante tener presente la relevancia de la cultura del libro

impreso y su permanencia en el tiempo. Gran trayectoria que ha marcado en la

sociedad formas de interpretar el mundo, hacer perdurar conocimiento,

proporcionar formas de comunicarse siguiendo pautas de lectura y escritura, entre

otras ventajas.

Tal vez la razón principal por la que aún hoy en día el libro electrónico no es bien

recibido o es mirado con desconfianza, son las características novedosas de

lectura y escritura con las que cuenta, incapaces de ser concebidas en la cultura

del libro tradicional. Se habla de narrativa no lineal, basada en hipertexto, audio,

video, imagen, animación e interactividad.

Antes de empezar con las similitudes y diferencias de cada soporte (libro

electrónico y libro impreso), se tienen las descripciones generales de cada uno:

(…) un texto escrito puede caracterizarse a la vez como un objeto físico y como

una unidad lingüística. Como objeto material, tradicionalmente está hecho de

papel y tinta, con páginas de igual tamaño, de dimensiones muy variables y con

contenidos también variados. De la misma manera, los textos electrónicos son

muy diversos en esos mismos aspectos, aunque su soporte físico es, en esencia,

las diferencias de voltaje codificables en términos de ceros y unos (bits) que

agrupados forman bytes de información, campos, registros y archivos guardados

LA RIVALIDAD ENTRE LA INFORMACIÒN VIRTUAL Y LA PALPABLE

DHTIC

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA | FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

8

en dispositivos electrónicos variados (discos duros, CD-ROM, memorias USB,

etcétera) (Vaca y Hernández, 2006, p.108.

Para las semejanzas y diferencias se tuvieron en cuenta el “Texto textos en papel

Vs. Texto electrónicos: ¿nuevas lecturas?” de Jorge Vaca y Denise Hernández; y

el libro “De la multimedia a la hipermedia” de Díaz, P.; Catenazzi N. y Aedo I.

SEMEJANZAS DIFERENCIAS

Escritos según normas del lenguaje Velocidad de transmisión

Son hipertextuales Accesibilidad a mucha información

Poseen complementos icónicos Alcance a la distribución

Presentan diferencias dependiendo del texto

Transportabilidad

Calidad

Costo

Textos multimedia

Manipulación del contenido

A continuación se describe cada una de las semejanzas y diferencias antes

mencionadas.

Semejanzas:

Escritos según normas del lenguaje:independientemente del idioma en

el que estén escritos, su contenido está formado por grafos con una lógica y

códigos ya establecidos por el lenguaje. En el caso de libros electrónicos

textuales, que son la digitalización de impresos, se ve claramente esta

semejanza, ya que sólo cambia el soporte (de papel a digital).

Son hipertextuales: a pesar del libro electrónico tener hipertextos más

reales, en la medida en que es posible acceder a la fuente con inmediatez,

LA RIVALIDAD ENTRE LA INFORMACIÒN VIRTUAL Y LA PALPABLE

DHTIC

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA | FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

9

los libros tradicionales hacen referencias a otras obras, comúnmente a

través de los pies de páginas y bibliografías.

Poseen complementos icónicos: los dos tipos de libros, pueden estar

acompañados de imágenes, fotografías, íconos, tablas, cuadros, etc.

Presentan diferencias dependiendo del texto: tanto el texto impreso

como el electrónico dependiendo del carácter de la publicación, cambian su

estructura, contenido, etc., para hacerlo usable y legible.

Diferencias:

Velocidad de transmisión: el libro electrónico puede ser transferido de un

lugar a otro con inmediatez, claro está que puede hacerse siempre y

cuando se cuente con el hardware necesario y conexión a Internet.

Mientras que el libro convencional, requiere de su traslado físico, haciendo

más lento el proceso, aunque no necesita de elementos adicionales, como

el computador.

Accesibilidad a mucha información: con los medios electrónicos la

transferencia de gran cantidad de información se hizo más fácil y ágil. Por

tal razón, es que un libro electrónico puede contener más información y la

posibilidad de acceder a datos externos. Mientras que el libro impreso

funciona bajo la ecuación “a mayor contenido, mayor número de hojas y

peso”.

Alcance a la distribución: mientras el libro electrónico cuenta con facilidad

de distribución a través de la red, haciendo el proceso más rápido y a un

menor precio; el libro impreso es costoso debido al proceso de producción,

comercialización y distribución. Necesita de maquinaria para armar el libro,

personas que los trasladen de un lugar a otro, librerías y libreros que los

comercialicen.

LA RIVALIDAD ENTRE LA INFORMACIÒN VIRTUAL Y LA PALPABLE

DHTIC

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA | FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

10

Transportabilidad:“Un libro de papel, en cambio, es fácilmente manejable,

mientras que la transportación de uno electrónico está todavía restringida y

sujeta a contingencias como la disponibilidad de energía eléctrica o la

duración de la batería, la disponibilidad de Internet inalámbrico y, por

supuesto, el acceso a una computadora portátil, entre otras cosas.”

Calidad: debido a la masificación de Internet los textos electrónicos son

libres, permitiendo que cualquier persona pueda escribir, subir la

información a la red y ponerla a disposición del mundo. No existen editores

de la red, por tal razón, es que la mayoría de información que se encuentra

en formato digital es de baja calidad. Sin embargo, el que un texto esté

escrito sobre papel y encuadernado dentro de un libro, no significa que sea

de alta calidad, pero sí es más controlado y cuidadoso el proceso que

realiza un editor antes de lanzar un libro impreso al mercado.

Costo: este punto suele tender de inmediato a pensar que el libro

electrónico es más económico que el libro impreso, y puede que sea cierto.

Pero es importante recordar que hacer un libro electrónico requiere de

compra de software, hardware, mantenimiento de redes, control de virus,

etc. ¿cuál será realmente más costoso de hacer?

Textos multimedia: a diferencia del texto impreso, que sólo puede estar

constituido de caracteres e imágenes, el libro electrónico permite video,

imagen, animación, sonido, entre otras opciones.

Manipulación del contenido: mientras se lee un libro impreso es posible

hacer anotaciones en los márgenes más fácilmente que en un libro

electrónico, aunque los dispositivos lectores de éstos, ahora permiten hacer

anotaciones. Por otro lado, los textos electrónicos permiten manipular su

contenido, en la medida en que se puede copiar, pegar, borrar y cambiar

como se desee; además de encontrar rápidamente palabras específicas

dentro del texto.

LA RIVALIDAD ENTRE LA INFORMACIÒN VIRTUAL Y LA PALPABLE

DHTIC

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA | FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

11

Después de haber descrito las diferencias y semejanzas existentes entre el libro

impreso y el libro electrónico, es posible reafirmar que en la actualidad se está

viviendo una alfabetización de carácter tecnológico, en la que el hombre debe

aprender a leer y escribir de forma no lineal. De esta forma el libro electrónico

podrá empezar a ser visto por más personas como un objeto interesante, con más

ventajas que peros.

“Hoy, en pleno siglo XXI, millones de personas en el mundo no han sido

alfabetizadas (a secas) y esto abre una brecha entre quienes tienen acceso a la

información de materiales impresos y quienes no la tienen. Con el desarrollo

tecnológico se abre otra brecha, que tiende a fragmentar nuevamente a la

población: están los que pueden vivir en el ciberespacio de la información y

existen otros que ni siquiera saben que existe o que no lo pueden hacer.” (Vaca y

Hernández, 2006, p.125)

Libro vs. Internet: ¿quién gana?

En esta rivalidad que se ha creado mediáticamente ¿Cuál de los dos textos es el

que puede ganarle al otro?

Bill Gates anunció que "el libro ha muerto". Como título resulta impactante. Ahora,

¿qué hay de cierto? Desde que internet ocupa cada vez más lugar en la sociedad,

los debates de la era digital se multiplican. Y el libro en papel no es la excepción.

"Puede haber cambios porque la tecnología tiene sus maneras de sorprendernos.

Pero decir que la tecnología arrasará con la industria es una ilusión", señaló John

B. Thompson, profesor de sociología de la Universidad de Cambridge, en la

conferencia "Libros en la era digital" en el marco de la 34º Feria Internacional del

Libro.

"A los periodistas les encanta escribir y decir que estamos asistiendo a la muerte

del libro, como si fuera el fin de una civilización. Genera titulares impactantes y

LA RIVALIDAD ENTRE LA INFORMACIÒN VIRTUAL Y LA PALPABLE

DHTIC

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA | FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

12

atractivos como ¿El libro está a punto de desaparecer? Pero uno camina por una

feria como esta y se pregunta si será posible que eso ocurra... Quizás esto sea la

agonía y no lo estemos viendo. Pero nadie puede predecir el futuro", dijo

Thompson con ironía y luego fue contundente: "El periodista que dice que el libro

físico cae, no sabe de qué está hablando. No veo el fin del libro sino la extensión

del libro para siempre".

Durante dos horas, el sociólogo norteamericano analizó el funcionamiento de la

industria editorial, señaló que "el mundo fue transformado por la revolución

tecnológica" y diferenció el efecto que provocó en las distintas áreas del mundo

editorial. "¿Quién compraría hoy la Enciclopedia Británica? En parte, ese tipo de

enciclopedias fueron remplazadas. Cuando se buscan referencias inmediatas

sobre temas, la web on line es el lugar elegido. Pero la historia es menos clara

cuando se habla de libros de ficción y no ficción", afirmó Thompson. "Se habló

mucho del despegue de los libros electrónicos pero lo cierto es que tuvieron poco

éxito", indicó.

Actualmente, muy pocos autores se sientan a escribir con papel y lápiz ya que lo

hacen en una computadora. "De principio a fin, el trabajo es digital e incluso ahora

hay impresión digital, por lo que se puede imprimir un libro por vez. Esto es una

paradoja. Es la revolución oculta. La forma en que se produce el libro es muy

diferente, ahí sí impactó la revolución digital", dijo.

En noviembre del año pasado, Jeff Bezos, fundador de Amazon.com, lanzó Kindle

y señaló que, mediante este nuevo lector electrónico de libros, "el libro ingresó en

la era digital". Comenzó entonces, otro debate: ¿el libro de papel será remplazado

por medios electrónicos? "Hay muchos intentos de la tecnología, incluso inventos

de papel electrónico, que en apariencia parece que se lee un libro. El problema es

que los lectores, en cantidades importantes, no quieren consumir libros frente a

una máquina, los prefieren en papel. Es algo cultural que no cambió. El negocio de

la industria sigue estando en el papel", explicó Thompson.

LA RIVALIDAD ENTRE LA INFORMACIÒN VIRTUAL Y LA PALPABLE

DHTIC

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA | FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

13

Consultado sobre si la industria editorial podría vivir una experiencia similar a la de

la industria musical, Thompson respondió: "La música fue revolucionada. Por eso

en la industria del libro se preguntan "¿qué nos pasará en 5 años?". El tema es

que no existe una migración como en la música. El disco de vinilo no era un buen

invento, mientras que el libro, si hoy no existiera, alguien lo inventaría porque es

algo extraordinario".

Bill Gates, entre otros, anunció el fin del libro por la revolución digital. Por el

contrario, Thompson dijo que "no sólo no fue así", sino que por el contrario

"gracias a la tecnología ahora no hay libros agotados y hasta se pueden retomar

textos antiguos, imprimiéndolos de a uno por vez. El libro está más vivo que

nunca". (ABA)

LA RIVALIDAD ENTRE LA INFORMACIÒN VIRTUAL Y LA PALPABLE

DHTIC

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA | FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

14

Bibliografía

VACA URIBE, J. y HERNANDEZ Y HERNANDEZ, D (2006, diciembre), Textos en

papel vs. Textos electrónicos: ¿nuevas lecturas?, en Perfiles educativos,

[en línea]. Vol. 28, no. 113, Disponible en:

http://scielo.unam.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-

26982006000300006&lng=es&nrm=iso. ISSN 0185-2698, recuperado: 25

de noviembre de 2007.

http://region4.tv/2012/03/31/3322/

Diario Río Negro (miércoles 30 de abril de 2008) Editorial Rio Negro SA.

http://www1.rionegro.com.ar/diario/2008/04/30/20084c30s03.php

LA RIVALIDAD ENTRE LA INFORMACIÒN VIRTUAL Y LA PALPABLE

DHTIC

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA | FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

15

Conclusiones

Dentro de diversos campos de la investigación se recomienda hacer uso de los

libros impresos o escritos ya que los libros virtuales siempre tienen como

predecesor un libro escrito. Es mejor saber utilizar el internet para obtener libros

de esta índole más sin en cambio saber que no todos los textos que se encuentren

en este tienen como resultado una información de calidad. Tampoco se trata de

satanizar los libros virtuales siempre y cuando estos libros sean respaldados por

uno impreso. En ocasiones se requiere de textos mas fáciles de manipular y en

otras que el texto sea de manera tangible y que sirva de respaldo en una

investigación. En opinión personal no existe la rivalidad entre el texto palpable y el

virtual, ya que a mi consideración solo son complementos mutuos. Los textos son

textos y no importa en que manera sean presentados si siguen una fidelidad uno

al otro.