6
MAPA CANTONAL PRODUCTIVO - PALLATANGA

Agenda de competitividad chimborazo pallatanga

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Agenda de competitividad chimborazo pallatanga

MAPA CANTONAL

PRODUCTIVO - PALLATANGA

Page 2: Agenda de competitividad chimborazo pallatanga

Pallatanga Pallatanga

Prod_x_cantones_ch.shp

BrócoliCacaoCafé

CebadaCebolla_blancaCebolla_colorada

Fréjol_secoFrutillaH_medicinales

Haba_secaHaba_tiernaLenteja

Maíz_suave_sec.sManzanaMora

OritoPalmitoPapa

Plátano_verdeQuinuaTomate_riñon

TrigoTunaZanahoria_amaril

Cantones.shpProductos:(2) Productividad

y Op. Mercado

(3) Impacto Social y Op. Mercado

(4) Productividad eImpacto Social

(5) Productividad

(6) Impacto Social

(7) Op. Mercado

Zanahoria Amarilla

Tuna

Trigo

Tomate Riñon

Quinua

Plátano Verde

Papa

Palmito

Orito

Mora

Manzana

Maíz Suave Seco

Lenteja

Haba Tierna

Haba Seca

Hiervas Medicinales

Frutilla

Fréjol Seco

Cebolla Colorada

Cebolla Blanca

Cebada

Café

Cacao

Brócoli

Cebada

Fréjol Seco

Frutilla

Haba Tierna

Lenteja

Maíz Suave Seco

Mora

Papa

Tomate Riñon

Trigo

*Mapas elaborados en base a observación

e información Primaria

SIMBOLOGÍA

Page 3: Agenda de competitividad chimborazo pallatanga

POTENCIALIDADES

Atractivos turísticos: fundamentalmente atractivos de tipo natural y con alta potencialidad para la práctica de deportes acuáticos, a más de la observación de vida silvestre.

Suelos aptos: condiciones de suelos adecuados para la producción agrícola (fréjol, orito, cacao), disponibilidad de humedad suficiente, nutrientes y exposición solar.

Alta productividad: en productos como el fréjol, la mora, tomate riñón y frutilla entre los principales.

Experiencia cultivos orgánicos: fréjol y tomate riñón

Planta de Procesamiento: para despulpar fruta y procesamiento de mora.

Disponibilidad de talento humano: sobre todo para los cultivos de tomate riñón y fréjol.

Experiencias en organización de Productores que comercializan su producción: Existe una Organización de productores (COPROCOFREPAC) la cual concentra la mayor parte de

la producción de fréjol y la comercializa en su mayoría a Colombia.

Experiencias en certificación Turística: Hostería ECOVITA es una de las pocas empresas turísticas de la provincia que cuenta con una certificación de calidad “Smart Voyager”

Page 4: Agenda de competitividad chimborazo pallatanga

Dificultad para acceder a crédito gubernamental, debido a la

complejidad de los trámites , y por no cumplir con los requisitos

necesarios.

Concentración de intermediación y compras:

COPROCOFREPAC es el principal comprador de fréjol de la mayor parte de la producción de Orito.

Problemas de Vialidad intracantonal / Servicios Básicos:

baja cobertura de servicios básicos al interior (agua, alcantarillado,

electricidad, comunicaciones) además del mal estado de las vías de

conexión intracantonal.

RESTRICCIONES

Page 5: Agenda de competitividad chimborazo pallatanga

Formar un capital humano que permita conformar el tejido empresarial con el fin de

realizar alianzas público- privada.

Consolidar y fortalecer la organización de producción de fréjol, orito y cacao,

obteniendo vínculos estratégicos que permitan el acceso a mercados nacionales (Compras públicas), mercados alternativos

e internacionales.

Implementar un programa de servicios de apoyo a la producción, con el fin de mejorar la productividad, mediante la asociatividad

permitiendo el impulso de las cadenas agroalimenticias en forma integral con un

enfoque de producción saludable.

Page 6: Agenda de competitividad chimborazo pallatanga

LINEAS ESTRATEGICAS

Mejorar los servicios de

apoyo al turista (Servicios Básicos,

hospedaje, alimentación,

comunicaciones).

Elaborar sistemas de

comercialización a nivel nacional

con vínculos con países del norte

(Colombia)