12
facebook.com/infaoliva @Infaoliva RESUMEN DE PRENSA Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected] Página 1 LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO 1 2 3 4 5 6 Charla Universidad de JAEN Primer día de Cosecha OLEICOLA JAEN Primer día de Cosecha Oleicola Alvarez Reunión UGR 7 8 9 10 11 12 13 Desayunos Mercacei WOOE Granada Oleoforum Cordoba 14 15 16 17 18 19 20 Reunión de Infaoliva Granada sobre DAT 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Octubre 2019

AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Octubre 2019 de Prensa 2.10.2019.pdfextracomunitarios, la razón de los bajos precios no está precisamente en el mercado ya que hay más demanda que

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Octubre 2019 de Prensa 2.10.2019.pdfextracomunitarios, la razón de los bajos precios no está precisamente en el mercado ya que hay más demanda que

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 1

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

1 2 3 4 5 6

Charla Universidad de JAEN

Primer día de Cosecha OLEICOLA JAEN

Primer día de Cosecha Oleicola Alvarez

Reunión UGR

7 8 9 10 11 12 13

Desayunos Mercacei WOOE Granada

Oleoforum Cordoba

14 15 16 17 18 19 20

Reunión de Infaoliva Granada sobre DAT

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30 31

AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES

Octubre 2019

Page 3: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Octubre 2019 de Prensa 2.10.2019.pdfextracomunitarios, la razón de los bajos precios no está precisamente en el mercado ya que hay más demanda que

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 3

Un estudio apunta que la vida útil del aceite es menor de seis meses Los envases que más protegen la calidad del oro líquido son los “bag in box” La evaluación de diferentes parámetros físico-químicos del aceite de oliva determina que su vida útil se limitar, en general, a seis meses. De hecho, incluso podría llegar a ser menos de tres si el método de envasado que se utiliza para su almacenante es de PET o de vidrio oscurecido o transparente.

Así lo destaca el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) en un comunicado donde recoge los resultados del proyecto “Calidad y seguridad del Aceite de Olivar Virgen”, desarrollado por profesionales de los centros Venta del Llano (de Jaén) y Cabra (de Córdoba), propios de la institución citada. En dicho estudio se analiza la evolución de las características sensoriales y nutricionales del AOVE y cómo ha de protegerse durante las etapas de almacenamiento y comercialización. En concreto, el Ifapa señala que los procesos de deterioro más comunes en el oro líquido son la lipólisis (rancidez hidrolítica) y la oxidación (rancidez oxidativa), el que mayor pérdida de calidad produce durante el almacenamiento. Con esto sobre la mesa, el proyecto deja claro que el proceso de envasado “debe tener en cuenta todos estos factores con el objetivo de garantizar las características organolépticas y nutricionales durante su vida comercial”. Así, se estudió la evolución de un AOVE comercializado en distintos tipos de envases (“bag in box” con bolsa de polietileno y con bolsa de EVOH, lata, PET oscurecido, cerámica, cristal transparente y cristal oscurecido) en condiciones de supermercado durante nueve meses. Y, tras la evaluación de parámetros como el grado de

Page 4: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Octubre 2019 de Prensa 2.10.2019.pdfextracomunitarios, la razón de los bajos precios no está precisamente en el mercado ya que hay más demanda que

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 4

acidez, el índice de peróxidos o determinación de los pigmentos clorofílicos y caroteniodes, “se observó que, en general, “la vida útil del AOVE es menor de seis meses, siendo en el caso de los aceites envasados en PET, vidrio oscurecido y vidrio transparente inferior a tres meses. Los envases que mejor protegieron el aceite de los procesos oxidativos fueron los ‘bag in box’ con bolsa de polietileno y poliéster metalizado y los EVOH transparente, manteniendo durante al menos seis meses todos lo parámetros de calidad dentro de los límites requeridos para su categoría”. El principal factor que incide en la aparición de los procesos de deterioro es el contacto del aceite con el oxígeno. Por ello, el instituto de investigación asegura que es necesario que el material de envasado del aceite sea impermeable al oxígeno. Asimismo, detalla que existen una serie de factores que también influyen en los procesos de deterioro anteriormente mencionados, tales como el aumento de la temperatura ambiental y la luz. https://www.diariojaen.es/al-dia/un-estudio-apunta-que-la-vida-util-del-aceite-es-menor-de-seis-meses-NB6289609

Se intensifica el consumo de aceite y baja su valor Los hogares amplían hasta un 2,3% la compra del zumo, aunque la facturación continúa en descenso El consumo doméstico de aceite se incrementó hasta un 2,3% el año pasado. Así lo expone el último Informe de Consumo Alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que indica que el volumen más alto de compra fue en el mes de enero (en torno a los 50.000,00 litros). Sin embargo, a pesar de este significativo aumento en el volumen de ventas, el balance de la facturación del aceite fue negativo, con un descenso del 1,5% con respecto a 2017 y que encuentra su principal causa en la contracción que sufren los precios del oro líquido. Asimismo, este mismo informe no plantea unos buenos resultados si se analizan los datos con una perspectiva más a largo plazo. De hecho, se aprecia un descenso continuado en el volumen de compra de aceite desde el año 2010. Eso sí, esta “mala racha” se ve interrumpida en 2018 con el citado repunte del 2,3% y, según apuntan las cifras registradas por el Ministerio durante

Page 5: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Octubre 2019 de Prensa 2.10.2019.pdfextracomunitarios, la razón de los bajos precios no está precisamente en el mercado ya que hay más demanda que

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 5

los primeros cinco meses del año, parece que este año se volverá a tener un balance positivo respecto al volumen de ventas. En concreto, de enero a mayo de este año la cantidad de aceite vendida ha superado todos los meses la alcanzada durante 2018, siendo, por ahora, enero el mes que volvió a presentar un mayor porcentaje de evolución (1,4% más). La cara negativa a estos buenos datos la pone, en este caso, la facturación conseguida por la venta de aceite en España. En comparación con 2017, el año pasado no solo sufrió una bajada del 1,5% del valor del aceite, sino que también se redujo el gasto per capita (-1,9%) y el precio medio del mismo (-3,7%). Los canales de venta en los que más descendió el precio medio fue en los hipermercados (-5,5%, llegando a los 3,17 euros el litro) o en los supermercados y autoservicios (-4,4%, con 2,76 euros el litro). En lo que respecta a los primeros cincos meses de este año, la evolución del valor del aceite de oliva, en este caso particular, parece tener la misma tendencia: continúa negativa. De hecho, desde enero se observa un descenso paulatino en la variación que se registra en comparación con 2018. Mientras que el año empezó con una pérdida de valor del 5,7%, en febrero se pasó al -8,2%; en marzo, -9,8%; en abril, -12,6%, y en mayo la reducción llegó al 13,6%. A la espera de los datos obtenidos este verano, todo apunta a que la facturación seguirá siendo negativa, pues los precios del aceite de oliva no llegan a superar el umbral de rentabilidad. https://www.diariojaen.es/jaen/se-intensifica-el-consumo-de-aceite-y-baja-su-valor-MK6286691

La Comunidad muestra su apoyo a acciones que impulsen consumo del aceite de oliva de Madrid La consejera Paloma Martín se ha reunido con el Presidente del Consejo Regulador Denominación de Origen Aceite de Madrid. La consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, Paloma Martín, se ha reunido hoy con el Presidente del Consejo Regulador Denominación de Origen Aceite de Madrid, Jesús Pérez Sánchez, a quien ha trasladado todo el apoyo del Gobierno autonómico

Page 6: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Octubre 2019 de Prensa 2.10.2019.pdfextracomunitarios, la razón de los bajos precios no está precisamente en el mercado ya que hay más demanda que

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 6

para llevar a cabo acciones encaminadas a impulsar el consumo del aceite de oliva producido la Comunidad de Madrid. La consejera ha destacado la calidad del aceite madrileño y el esfuerzo de olivareros y productores para conservar esa calidad, que viene identificada por la Marca de Garantía Aceite de Madrid. Este sello certifica que se trata de un aceite de oliva de calidad virgen extra, obtenido por procedimientos mecánicos hasta obtener un aceite con una acidez máxima de 0,8º de ácido oleico. Dicho aceite se elabora con aceitunas cultivadas en casi un centenar de municipios de la Comunidad de Madrid, tanto de las variedades mayoritarias como cornicabra y manzanilla, como de otras minoritarias, como son verdeja, carrasqueña, picual y gordal. La Comunidad de Madrid cuenta más de 20.000 hectáreas de olivares y 18 almazaras activas. Las zonas principales de producción se concentran en las comarcas de La Campiña, Las Vegas y Suroccidental. https://gacetinmadrid.com/2019/10/01/la-comunidad-muestra-su-apoyo-a-acciones-que-impulsen-consumo-del-aceite-de-oliva-de-madrid/

"Los olivareros no aguantan más". Próxima manifestación nacional el 10 de octubre Asaja, junto al resto de organizaciones agrarias, ha convocado para el 10 de octubre una manifestación en Madrid en defensa del olivar tradicional, en demanda de un precio justo y para denunciar las maniobras especulativas que están hundiendo las cotizaciones del aceite de oliva. Aún no está confirmado pero la previsión es arrancar desde la Puerta de Alcalá a las 11:30 de la mañana y se terminará en el Ministerio de Agricultura, en la Glorieta de Carlos V, junto a la estación de Atocha. PRINCIPALES MOTIVOS DE LA MANIFESTACIÓN La indignación del sector olivarero con el precio del aceite de oliva en origen.

Page 7: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Octubre 2019 de Prensa 2.10.2019.pdfextracomunitarios, la razón de los bajos precios no está precisamente en el mercado ya que hay más demanda que

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 7

A pesar de que España es el principal productor de aceite a nivel mundial, tenemos los precios más bajos de toda la Unión Europea, y eso teniendo en cuenta que se espera una mala cosecha porque hay muy poca aceituna a causa de la sequía. En lo que va de año, ha habido momentos en los que el precio ha estado por debajo de los costes de producción. Según el Consejo Oleícola Internacional, el coste medio ponderado de producción es de 2,75 euros por kilo. Sin embargo, durante todo 2019, el precio ha ido bajando, y, por ejemplo, en julio, el kilo de aceite en origen se pagaba a una media de 1,99 euros. En un contexto internacional de menor producción, tanto en España como en países extracomunitarios, la razón de los bajos precios no está precisamente en el mercado ya que hay más demanda que oferta. La conclusión es que el precio en España está bajo porque hay maniobras especulativas que buscan ganar cuota hundiendo los precios en origen. Además, no se hacen los controles necesarios en materia de trazabilidad por falta de medios materiales y humanos. Y si no hay controles, no se está garantizando la calidad y la pureza del aceite. Demandamos que se hagan esos controles para impedir prácticas fraudulentas relacionadas con las mezclas de aceite y para que certifiquen que lo que pone en la etiqueta de los aceites es la realidad. Luego, hay que añadir las prácticas comerciales desleales de las cadenas de distribución que utilizan el aceite como producto reclamo, tirando el precio y la imagen del producto. ¿SE ESPERA UNA ALTA ASISTENCIA A LA MANIFESTACIÓN? Los olivareros nos transmiten todos los días sus quejas por la situación que estamos viviendo, así que esperamos que respondan de manera multitudinaria a la convocatoria. Yo, desde aquí, quiero hacer un llamamiento a todas las cooperativas de aceite de la región para que fleten autobuses desde sus pueblos para los agricultores. Y animamos a los olivareros a que apoyen la convocatoria. Nosotros, como organización agraria, podemos defender sus demandas que, además, son muy justas, pero para que éstas sean atendidas, necesitamos que los agricultores estén junto a nosotros. Así que, esperamos a todos los olivareros el próximo 10 de octubre en Madrid. https://www.cope.es/emisoras/castilla-la-mancha/toledo-provincia/toledo/noticias/los-olivareros-aguantan-mas-proxima-manifestacion-nacional-octubre-20191001_510323

El nuevo comisario europeo de Agricultura se abre a cambiar el modelo de reforma de la PAC de Hogan y mejorarla El comisario designado para Agricultura en la nueva Comisión Europea, el polaco Janusz Wojciechowski, aseguró este martes que está abierto a “mejorar” y cambiar el modelo de reforma de la PAC propuesto por el anterior comisario, Pihl Hogan, y consideró que esta podrá entrar en vigor al inicio de 2022. “La propuesta de la Comisión Europea es solo una propuesta inicial (…) y estoy abierto a seguir debatiéndola y a enmendarla. La propuesta de la Comisión no es la Biblia, podemos discutir cómo mejorarla”, dijo Wojciechowski en su audiencia con la comisión de Agricultura de la Eurocámara, que debe validar sus aptitudes para el cargo.

Page 8: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Octubre 2019 de Prensa 2.10.2019.pdfextracomunitarios, la razón de los bajos precios no está precisamente en el mercado ya que hay más demanda que

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 8

El polaco afirmó que se basará, no obstante, sobre la propuesta de reforma planteada por el comisario saliente del ramo, el irlandés Philip Hogan, que fue presentada en 2018 con el objetivo de aplicarla a partir de 2021.

UNA PAC MÁS VERDE, QUE ENTRE EN VIGOR EN ENERO DE 2022 Y CON MÁS CONTROL EN LAS AYUDAS ILEGALES DE LOS ESTADOS

Sin embargo incidió en que la futura PAC será “más verde”. “Haré todo lo posible para que la PAC sea más respetuosa con el medio ambiente”, repitió ante las preguntas de los eurodiputados ante su anuncio de cambiar el modelo de reforma de la PAC. Cuestionado sobre la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en la agricultura, el futuro comisario no detalló cuales son los objetivos que propondría, pero señaló como ejemplos de medidas de corte medioambiental el apoyo a los ganaderos que utilicen sus propios pastos en lugar de importarlos o la reducción de la densidad de animales en las granjas con vistas a mejorar su bienestar. Wojciechowski, que se mostró muy vago en sus respuestas, en especial sobre su decisión de cambiar el modelo de reforma de la PAC, señaló que el objetivo es mantener la PAC en su versión actual con la entrada en vigor del nuevo marco presupuestario europeo y que “estemos listos para empezar con la nueva PAC desde el 1 de enero de 2022”, un año más tarde de lo previsto inicialmente. El aspirante a comisario, que desde 2016 ha sido miembro del Tribunal de Cuentas europeo, reconoció que se están dando problemas en materia de ayudas de Estado ilegales con los subsidios de la PAC y anticipó que colaborará con la futura comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, para atajar este problema. Wojciechowski anunció asimismo que la Comisión prevé hacer en 2020 un análisis del impacto que tienen sobre el sector agrícola los acuerdos de libre comercio firmados por la Unión Europea con terceras partes, como con el Mercosur, Australia o Nueva Zelanda, que han sido muy criticados por agricultores y ganaderos europeos.

PROMETE AYUDAS A LA ACEITUNA NEGRA ESPAÑOLA POR LOS ARANCELES DE EEUU… PRO ANTES LO HABLARÁ CON PHIL HOGAN

“Los agricultores no deberían ser víctimas de los acuerdos de comercio internacionales y si son víctimas, nuestra obligación es ayudarles, utilizar instrumentos de mercado para ayudarles”, dijo Wojciechowski poniendo como ejemplo los utilizados durante el veto ruso a las frutas y verduras europeas. El candidato polaco aseguró además que abordará con su homólogo de Comercio, Philip Hogan – que seguirá en el Ejecutivo comunitario pero ya no en el cargo de Agricultura- cómo apoyar a los agricultores españoles afectados por los aranceles estadounidenses a las importaciones de aceitunas de mesa. “Trabajaré con Hogan para reconocer mejor esta cuestión e intentar encontrar un instrumento para ayudar a los agricultores españoles”, dijo Wojciechowski en respuesta a una pregunta del eurodiputado español del PP, Juan Ignacio Zoido. El comisario polaco insistió en que una de sus tareas principales será diseñar una “visión a largo plazo” de la agricultura europea, y se mostró a favor de apoyar las explotaciones familiares, pero en contra de la agricultura intensiva por su impacto medioambiental, y declaró querer reducir el uso de antibióticos en la ganadería. La comisión de Agricultura, cuyo visto bueno es imprescindible para que Wojciechowski pueda asumir la cartera, se pronunciará sobre su nombramiento en las próximas 24 horas.

Page 9: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Octubre 2019 de Prensa 2.10.2019.pdfextracomunitarios, la razón de los bajos precios no está precisamente en el mercado ya que hay más demanda que

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 9

Varios eurodiputados le reprocharon durante su comparecencia la falta de detalles y propuestas concretas a la hora de cambiar el modelo de reforma de la PAC, en particular en materia medioambiental. https://agroinformacion.com/el-nuevo-comisario-europeo-de-agricultura-se-abre-a-cambiar-el-modelo-de-reforma-de-la-pac-de-hogan-y-mejorarla/

La industria del aceite de oliva de California adopta requisitos de etiquetado más estrictos La Comisión del Aceite de Oliva de California anunció nuevas reglas que se aplicarán a los grandes productores, incluida la adición de fechas de vencimiento a todas las etiquetas de aceite de oliva y el endurecimiento de las reglas sobre cómo se etiqueta la procedencia del aceite de oliva. La Comisión del Aceite de Oliva de California ha anunciado nuevas normas de etiquetado obligatorias para los grandes productores en el estado, con el objetivo de informar mejor a los consumidores sobre la procedencia y la calidad de los aceites de oliva que están comprando. Los productores de California con una producción de 5,000 galones o más por año ahora deberán proporcionar "evidencia técnica" para respaldar su mejor selección por fecha, agregar recomendaciones de almacenamiento a sus etiquetas y cumplir requisitos más estrictos cuando se usan frases como y similar a "Hecho en California" o "Aceite de oliva de California". Cuanto más educadas se vuelvan las personas, más leerán las etiquetas. Más información debería exigir precios más altos. - Richard Meisler, copropietario San Miguel Olive Farm A partir de esta temporada de cosecha, los productores deben usar aceitunas 100 por ciento cultivadas en California en sus aceites para usar etiquetas que indiquen directamente o impliquen que el aceite de oliva fue hecho o producido en California. Para ayudar a diferenciar estos aceites fabricados en California de los competidores, el OOCC también anunció que se ha convertido en miembro del Acuerdo de comercialización Buy California, que permitirá a los productores que cumplan con los criterios anteriores utilizar el logotipo "CA GROWN" en sus productos.

Page 10: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Octubre 2019 de Prensa 2.10.2019.pdfextracomunitarios, la razón de los bajos precios no está precisamente en el mercado ya que hay más demanda que

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 10

"Las medidas recientes adoptadas por el OOCC son un esfuerzo para mejorar aún más la experiencia de compra de los consumidores al proporcionarles información adicional sobre su decisión de comprar el aceite de oliva de California", dijo Brady Whitlow, presidente de Corto Olive y presidente del OOCC. comunicado de prensa. Richard Meisler, copropietario de San Miguel Olive Farm, dijo a Olive Oil Times que agradece la mayoría de los cambios realizados por el OOCC y que ya incluye gran parte de la nueva información en sus etiquetas. "Cuanto más educadas se vuelvan las personas, más leerán las etiquetas", dijo. "Más información debería exigir precios más altos". Meisler, que produce aceites de oliva virgen extra hechos enteramente de aceitunas cultivadas en su finca en la costa central, agregó que las nuevas reglas con respecto a la procedencia eran importantes para la comercialización de aceites de oliva producidos localmente. Según las nuevas reglas de OOCC, las etiquetas de aceite de oliva que mencionan una región específica de California deben tener el 85 por ciento de las aceitunas utilizadas para producir el aceite cultivado en esa región. Además, las etiquetas que mencionan un estado específico deben tener el 100 por ciento de sus aceitunas cultivadas en ese estado y el productor del aceite debe poseer o controlar el estado. "Tenemos Costa Central en nuestras etiquetas", dijo Meisler. "Estate estará en mi etiqueta para esta próxima cosecha". La única parte de estos nuevos estándares con los que Meisler no está de acuerdo es que los productores más pequeños no necesitan seguir los mismos estándares. "[Estos nuevos requisitos] están orientados a los productores de 5,000 galones o más", dijo. “Hay muchos que no producen esta cantidad. Creo que ellos también deberían estar bajo las mismas pautas ". "[Esto] puede costar un poco más para el productor, pero los productos saludables son muy importantes", agregó Meisler. Malcolm Bond, el copropietario de Bondolio, también está de acuerdo con la mayoría de las nuevas reglas de etiquetado. Le dijo a Olive Oil Times que espera que las nuevas reglas de procedencia lo ayuden a promover mejor su marca. "Estoy de acuerdo, si usted dice que su aceite es" aceite de oliva de California ", debe contener 100 por ciento de aceitunas de California", dijo Bond. “Especialmente en el cultivo de bienes, creo que debe ser 100 por ciento de bienes. Creo que ayudará a nuestra marca ". Sin embargo, Bond dijo que no está de acuerdo con las nuevas reglas relativas a agregar fechas de vencimiento a las etiquetas. Prefiere usar la fecha de cosecha y cree que es una forma más precisa de garantizar que el consumidor esté mejor informado sobre la calidad. "Siempre hemos usado en nuestras botellas la fecha de cosecha", dijo Bond. "Las mejores fechas de uso pueden ser una suposición dependiendo del análisis químico de su aceite ese año". "Escuché que algunas personas usarán un año desde la fecha de cosecha y otras usarán 18 meses", agregó. "La fecha de cosecha es más precisa". El OOCC dijo que agregó estas reglas para informar mejor a los clientes cuánto tiempo un aceite de oliva virgen extra mantiene sus estándares de calidad cuando se almacena adecuadamente. Según la comisión, se han proporcionado documentos de orientación a los productores para ayudar a determinar con precisión la mejor vida útil. "La comisión permite a los productores elegir el método" mejor por "para estimar la vida útil de entre varios métodos que fueron revisados por expertos en la literatura científica global", dijo a Olive Oil Times Dan Flynn, director ejecutivo del UC Davis Olive Center. .

Page 11: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Octubre 2019 de Prensa 2.10.2019.pdfextracomunitarios, la razón de los bajos precios no está precisamente en el mercado ya que hay más demanda que

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 11

El Olive Center evaluó todas las medidas que se proporcionan en los documentos de orientación para el OOCC en un informe reciente. https://www-oliveoiltimes-com.cdn.ampproject.org/c/s/www.oliveoiltimes.com/olive-oil-business/california-olive-oil-industry-adopts-stricter-labeling-requirements/70449/amp

La DOP Montes de Toledo comparte su experiencia en Perú En la Feria Expoalimentaria 2019 Olimerca.- La Unión Europea ha elegido a la Denominación de Origen Protegida Montes de Toledo para compartir su experiencia en la gestión y el reconocimiento de la máxima calidad agroalimentaria. Lo ha hecho durante la feria Expoalimentaria 2019, que acaba de cerrar sus puertas en Lima (Perú). Hasta allí se ha desplazado su director, Enrique García-Tenorio, junto al responsable de otra de las principales denominaciones de origen españolas (Turrón de Jijona), para participar en el seminario “Experiencias de Gestión de Consejos Reguladores Europeos” en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual de Lima. García-Tenorio ha mostrado ante empresas productoras y organizaciones agroalimentarias peruanas los requisitos, controles y necesidades específicas que deben cumplir los organismos que certifican el cumplimiento de los pliegos de condiciones de las indicaciones geográficas según la normativa europea. Además, ha participado en un coloquio sobre la brecha existente entre el sistema peruano y el europeo, así como los pasos que deberían seguirse a fin de acortar la brecha existente, sobre la base de la experiencia europea. El director de la DOP Montes de Toledo también ha sido uno de los ponentes en el seminario “Formación y gestión de Consejos Reguladores de IGs”, en el contexto de la feria peruana. En ella, también ha podido detallar los controles que sigue el aceite de oliva virgen extra obtenido de aceitunas de la variedad cornicabra al 100%, recolectadas en los terrenos situados alrededor del parque nacional de Cabañeros, hasta obtener su sello de calidad diferenciada. https://www.olimerca.com/noticiadet/la-dop-montes-de-toledo-comparte-su-experiencia-en-peru/efbf61d9594797c25c60356583fbf3b1