5
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Civil Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología CURSO: RECURSOS HIDRÁULICOS (HH333) SECCIÓN: H CATEDRÁTICO: Ing. Roger HIDALGO GARCÍA ALUMNO: PAUCAR ESPINOZA Anthony Frank __________________________________________________________________ __ TEMA: AGUA VIRTUAL 1. ¿Qué es el agua virtual? El agua virtual es toda el agua que se necesita para producir, empacar y transportar los bienes y servicios que consumimos. Se dice que es virtual porque no está presente en los productos finales. Es un concepto creado en 1993 por el investigador británico John Anthony Allan. 2. Análisis Casi nunca nos preguntamos cuánta agua se necesita para producir muchas de las cosas que consumimos, quizás porque vivimos en un país en el cual existe abundancia del recurso más preciado del planeta; o tal vez, porque nuestra cultura es muy descuidada al momento de usar ese recurso tan vital. Pero el mundo está cambiando a alta velocidad. Cada vez la población mundial es más numerosa, crece la demanda de mayores volúmenes de recursos naturales. A continuación cito textualmente una pequeña información encontrada en una página en donde nos da a conocer los

Agua Virtual

Embed Size (px)

DESCRIPTION

kjbfjhgsjfbdsjbcjsbcmknsbcnjksbjksbcnsbcnbsnc smnc xnmc nx cjnxbcjxbjxbjcj

Citation preview

Page 1: Agua Virtual

Universidad Nacional de Ingeniería

Facultad de Ingeniería Civil

Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

CURSO: RECURSOS HIDRÁULICOS (HH333)

SECCIÓN: H

CATEDRÁTICO: Ing. Roger HIDALGO GARCÍA

ALUMNO: PAUCAR ESPINOZA Anthony Frank

____________________________________________________________________

TEMA: AGUA VIRTUAL

1. ¿Qué es el agua virtual?

El agua virtual es toda el agua que se necesita para producir, empacar y transportar

los bienes y servicios que consumimos. Se dice que es virtual porque no está

presente en los productos finales. Es un concepto creado en 1993 por el

investigador británico John Anthony Allan.

2. Análisis

Casi nunca nos preguntamos cuánta agua se necesita para producir muchas de las

cosas que consumimos, quizás porque vivimos en un país en el cual existe

abundancia del recurso más preciado del planeta; o tal vez, porque nuestra cultura es

muy descuidada al momento de usar ese recurso tan vital.

Pero el mundo está cambiando a alta velocidad. Cada vez la población mundial es

más numerosa, crece la demanda de mayores volúmenes de recursos naturales.

A continuación cito textualmente una pequeña información encontrada en una página

en donde nos da a conocer los continentes que exportan e importan agua virtual en

todo el mundo:

--------------------------------------------------------------------------------------------------Consultando el cálculo de la balanza comercial de agua realizado en las 13

regiones del mundo, para el periodo 1995-1999, surge que los cuatro primeros lugares de exportación neta de agua virtual, los ocupan: América del Norte, América del Sur, Oceanía y Asia Sudoriental. Mientras que en la importación neta de agua virtual se ubican: Asia Meridional y Central (la más poblada del mundo y por ello con una gran demanda de alimentos), Europa Occidental, África del Norte y Oriente Medio.1

--------------------------------------------------------------------------------------------------3. Importancia

1 www.agua.org.mx

Page 2: Agua Virtual

La importancia de considerar el agua virtual podría estar en que puede ayudar a hallar

soluciones válidas e inteligentes al problema de escasez de agua que padecen

muchos países áridos. ¿De qué manera? Planteándose una nueva manera de

considerar el uso de los recursos hídricos:

No tiene mucho sentido que un país con poca agua produzca alimentos de elevada

agua virtual; éste país se los comprará a naciones con abundancia de agua y

racionalizará el uso de su escasa agua según sus prioridades.

4. ¿Por qué hay escasez de agua?

Básicamente por tres motivos:

1. El agua está muy inequitativamente distribuída en el mundo (Brasil, por ejemplo,

tiene el 15% de la oferta renovable global, mientras que China sólo el 5%).

2. El agua se distribuye de forma desigual en el tiempo, haciendo necesaria la

construcción de infraestructura de almacenamiento que no todos los países

pueden costear.

3. El agua es necesaria para todas las formas de vida, y que es un insumo intermedio

crucial para la provisión de servicios ambientales de los que dependemos tan

certeramente como lo hacemos de la comida y de la energía.

Estos motivos explican en parte cómo es que en pleno siglo XXI muchísimas personas

carezcan del acceso a una fuente confiable de agua, y a infraestructura de

saneamiento. Como resultado, las enfermedades asociadas al consumo de agua

contaminada, matan más gente cada año que cualquier forma de conflicto violento en

el mundo.

5. Información acerca de agua virtual

No sólo consumimos el agua que llega a nuestras casas gracias a las instalaciones y

sistemas de tuberías dentro de ella, la que nos bebemos o la que sale por la ducha

mientras nos aseamos; también consumimos agua, (y mucho más ahora que

conocemos el concepto de agua virtual), cuando comemos, escribimos en una hoja,

nos vestimos, o usamos cualquier producto.

En todo hay un gasto de agua, y es importante conocer bien nuestras necesidades

para adelantarnos a posibles carencias, y para considerar como un factor en la

planificación de recursos hídricos.

A continuación muestro una tabla elaborada con un poco de información encontrada

por la web, describiendo la cantidad de agua virtual de algunos productos de consumo

frecuente:

Page 3: Agua Virtual

Tabla 1. Elaboración propia en base a información recabada

PRODUCTO PESO AGUA VIRTUAL1 papa 100 g 25 litros

1 manzana 100 g 70 litros1 tomate 70 g 13 litros1 naranja 100 g 50 litros

1 rebanada de pan 30 g 40 litros1 huevo 40 g 135 litros

1 bolsa de papas fritas 200 g 185 litros1 hamburguesa 150 g 2 400 litros

1 vaso de cerveza 250 ml 75 litros1 vaso de leche 200 ml 200 litros1 taza de café 125 ml 140 litros1 taza de té 250 ml 35 litros

1 copa de vino 125 ml 120 litros

1 vaso de jugo de manzana 200 ml 190 litros

1 vaso de jugo de naranja 200 ml 170 litros

1 camiseta de algodón 250 g 2 000 litros1 hoja de papel A4 80 g/m2 10 litros

1 microchip 2 g 32 litros

6. Conclusiones y comentarios

- Los problemas de escasez muchas veces parecen tan complejos e intratables que

pensamos que no podemos hacer nada ante ellos, y que es papel de los gobiernos y

las grandes empresas de llevar a cabo las medidas adecuadas. Lo cierto es que

nuestras decisiones cotidianas, aparentemente tan pequeñas en el contexto nacional

o global, tienen efectos multiplicativos. Un patrón responsable de consumo puede

contribuir, litro a litro, a aminorar la competencia sobre los cada vez más escasos

recursos hídricos. Está entonces en nuestras manos generar este cambio.

- Los países con escasez de agua pueden importar productos que requieren grandes

cantidades de agua para su producción, en lugar de producir tales productos en el

país y en su lugar utilizar esta agua para otros fines. 

- El agua virtual es clave para entender la actual crisis del agua.- Gracias al concepto de agua virtual puede calcularse si un país es exportador o

importador de agua. E incluso se puede orientar el comercio siguiendo estos

modelos para hacer más racional el uso que le damos a este bien escaso.

7. Bibliografía empleada

www.agua.org.mx (Agua virtual).

www.gwp.org (Huella hídrica y concepto de agua virtual).