25
Issue Management

Aguas argentinas presentaci_n_final

  • Upload
    rrppute

  • View
    181

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aguas argentinas presentaci_n_final

Issue Management

Page 2: Aguas argentinas presentaci_n_final

Monitoreo

Press clipping

Centro de atención al cliente

Foros

Dirección de legales

Cámaras

Organismo regulador

Defensa del Consumidor

Municipalidad

Departamento de Comunicación Corporativa

Page 3: Aguas argentinas presentaci_n_final

Matriz del Issue

Alto

Medio

Bajo

Bajo Medio Alto

Impacto en la reputación

Probabilidad de ocurrencia

Issues críticos

Issues para preocuparse

Issues de baja prioridad

*

Postergación de la construcción de una planta de tratamiento de líquidos cloacales y efluentes industriales en las costas de la ciudad de Berazategui

Page 4: Aguas argentinas presentaci_n_final

Definición del Issue

Aguas Argentinas ha efectuado la postergación de esta obra, originalmente comprometida para finalizarse en el año 2005.

Debido a la situación económico-financiera de la empresa, está renegociando para ser finalizada en el año 2012.

Aguas Argentinas fue afectada por la devaluación de 2001, debido a su deuda dolarizada de 700 millones de dólares.

Se ha cambiado drásticamente la ecuación económica, dejándonos fuertemente endeudados en dólares mientras congelaron las tarifas en pesos.

Postergación de la construcción de una planta de tratamiento de líquidos cloacales y efluentes industriales en las costas de la

ciudad de Berazategui

Page 5: Aguas argentinas presentaci_n_final

Equipo del Issue

Issue Owner

Director de Abastecimiento e Infraestructura

Issue Team

CEO

Director de Comunicaciones

Director de Planificación y Regulación

Director Regional Sur

Director de Legales

Director de Finanzas

Page 6: Aguas argentinas presentaci_n_final

Stakeholders internos

CEO

Dirección de Comunicaciones y Prensa

Dirección de Planificación y Regulación

Dirección Reginal Sur

Dirección de Abastecimiento e Infraestructura

Dirección de Atención al Cliente

Dirección de Marketing

Dirección de Recursos Humanos

Dirección de Legales

Dirección de Finanzas

Accionistas (EMOS, Aguas de Barcelona, Sociedad Comercial del Plata, Empleados Programa de Propiedad participada , Mellen, Corporación Financiera Internacional, Banco de Galicia, Compagnie Génerale des Eaux, Anglian Lugten)

Operador principal (Lynnaise des Eaux)

Colaboradores de todas las áreas

Page 7: Aguas argentinas presentaci_n_final

Stakeholders externos

1) Usuarios nacionales

2) Usuario de la zona

3) Ente Regulador (ETOS)

4) Industrias locales (pesquera y productores de harina y aceites de pescado)

5) Municipalidad de Berazategui

6) Municipalidades lindantes

7) Medios nacionales (radio, TV y gráfica)

8) Medios locales (radio, TV y gráfica)

9) Medios internacionales (agencias de noticias)

10) Asociaciones de Defensa del consumidor.

11) ONG´s ambientalistas (GreenPeace)

12) Proveedores

13) Instituciones Educativas (escuelas primarias, secundarias y universidades)

14) Lideres de opinión

15) Foro Regional ribereño en defensa del Río de la Plata y su ecosistema

16) Poder Judicial de la Plata

17) Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo

18) Gobierno (Secretaría de recursos naturales y desarrollo sustentable, Subsecretaría de política hídrica y ordenamiento ambiental, Instituto nacional del agua y del ambiente, Secretaría de desarrollo social, Dirección general de asuntos ambientales, Subsecretaría de gestión de recursos hídricos, Ministerio de salud y acción social)

19) Ministerio de economía y obras y servicios públicos

Page 8: Aguas argentinas presentaci_n_final

Matriz de Stakeholdes

Alto

Medio

Bajo

Bajo Medio Alto

Nivel de interés

Potencial de impacto

Stakeholders críticos

Advertencia alta

Partes interesadas

468

2-3-57-11

15-19

1213

101618

1419

17

1. Usuarios nacionales – 2. Usuario de la zona – 3. Ente Regulador (ETOS) – 4. Industrias locales – 5. Municipalidad de Berazategui

6. Municipalidades lindantes – 7. Medios nacionales – 8. Medios locales – 9. Medios internacionales – 10. Defensa del consumidor

11. ONG´s ambientalistas – 12. Proveedores – 13. Instituciones Educativas – 14. Lideres de opinión –

15. Foro Regional ribereño en defensa del Río de la Plata y su ecosistema – 16. Poder Judicial de la Plata – 17. BM y BID

18. Gobierno – 19. Ministerio de economía y obras y servicios públicos

Page 9: Aguas argentinas presentaci_n_final

Decisión Estratégica

Demostrar la imposibilidad económica y financiera de la Aguas Argentinas para llevar a cabo la construcción de una planta de tratamiento de líquidos cloacales y efluentes industriales dentro del plazo establecido en el contrato de concesión.

Demostrar la voluntad de realizar la obra dentro de los nuevos plazos establecidos.

Renegociar la conseción.

Analizar los posibles escenarios tanto económicos como financieros, a nivel país y empresa, que nos permitan asegurar la construcción de dicha planta para el nuevo plazo en el año 2012.

Page 10: Aguas argentinas presentaci_n_final

Acontecimientos que influencian el Issue

Postura negativa de los medios

El issue en la agenda de los medios

Instalación del issue en la Opinión Pública local y/o nacional

Instalación del isuue en ONG´s ambientalistas relevantes

Postura de los líderes de opinión con respecto al issue

Demandas por incumplimiento del contrato

Posición de diferentes organizaciones (defensa del consumidor, municipios, ministerios, ente regulador, etc.)

Incremento de la difusión y adhesión del Foro Regional Ribereño en Defensa del Río de la Plata y su Ecosistema

Surgimiento de un caso de intoxicación

Demanda de las empresas pesqueras por la contaminación del río

Cambios en el gobierno local

Nuevas legislaciones nacionales o provinciales

Préstamos extraordinarios de bancos u organismos internacionales

Page 11: Aguas argentinas presentaci_n_final

Issue Position Paper – Uso interno

Aguas Argentinas fue afectada por la devaluación de 2001, debido a su deuda dolarizada de 700 millones de dólares.

Cambiaron drásticamente la ecuación económica dejando un fuerte endeudamiento en dólares mientras congelaron las tarifas en pesos.

Por este motivo, no puede encarar ninguna obra de expansión y hasta se hace difícil el mantenimiento de lo ya existente. Problema básico de porqué estamos en un proceso de renegociación del contrato de concesión firmado en abril de 1993.

Aguas Argentinas ha efectuado la postergación de esta obra, originalmente comprometida para finalizarse en el año 2005. Debido a la situación económico-financiera de la empresa, estamos renegociando para ser finalizada en el año 2012.

Aguas Argentinas transporta residuos cloacales generados por cerca de 5,8 millones de habitantes, de los cuales reciben tratamiento final los efluentes producidos por un 12% del total. El resto es vertido al Río de la Plata en la zona de Berazategui sin el tratamiento adecuado.

En el año 2000, vecinos de la ciudad crearon el Foro Regional Ribereño en Defensa del Río de la Plata y su Ecosistema, sumándose al reclamo por detener la contaminación del río y para generar conciencia en la población respecto al grave daño ambiental. El principal logro de este Foro es haber provocado que miles de habitantes de la región conocieran el problema y se pronunciaran al respecto.

Page 12: Aguas argentinas presentaci_n_final

Preguntas y respuestas – Uso interno

¿Por qué la empresa no realizó las inversiones correspondientes?La empresa no pudo afrontar la devaluación que hizo el Estado argentino en diciembre de 2001. Desde entonces, y con el congelamiento de las tarifas, los márgenes de utilidad apenas permiten mantener a flote a la empresa. Tenemos un pasivo muy importante que no nos permite hacer inversiones.

¿Cuándo piensan realizar esas inversiones?Debido a lo forzoso de las circunstancias estamos pidiendo que se nos extienda el plazo hasta 2012. Sin embargo, dependerá también de la situaciín por la que atraviese el país y de la renovación de la concesión.

¿Cuánta gente muere por año por la contaminación del Río de la Plata?No se puede atribuir a la empresa ninguna muerte, pues nuestra tarea se circunscribe a la de brindar un servicio de agua potable eficiente y a tratar (de acuerdo al avance de los años) los desperdicios cloacales de forma primaria. La decisión de instalar los desperdicios en la zona de Berazategui fue muy anterior a la concesión.

¿Qué va a hacer la empresa cuando termine el plazo de la licitación?Nuestra intención es quedarnos en el país, a pesar de la circunstancia difícil que nos ha tocado pasar, producto de la crisis. Buscaremos las condiciones ideales tanto para la empresa, los usuarios y el gobierno a fin que la licitación se renueve y podamos mantenernos en el país.

Page 13: Aguas argentinas presentaci_n_final

Preguntas y respuestas – Uso interno

¿Cuáles fueron las ganancias de los últimos años de Aguas Argentinas?La empresa no ha reportado un margen de utilidad aceptable para empresas de estas condiciones. Internacionalmente una empresa rentable debe tener márgenes de utilidad muy superiores a los que hemos tenido estos años. Hay que sumar a eso el pasivo de casi 700 millones de dólares en el que estamos desde la crisis de 2001.

¿Cuánta es la inversión anual para el tratamiento del agua?La inversión anual está aparejada a la realidad de la empresa. Nuestra primera misión es proveer de forma eficiente el servicio, con un agua de calidad para toda la población y luego mantener a flote la empresa pagando sueldos y nóminas a proveedores que son parte de la economía argentina. De todas formas todos nuestros esfuerzos están dirigidos a subir cada año y con la recuperación del país, la inversión en este rubro.

¿Cómo van a limpiar lo que contaminaron?La contaminación del Río de la Plata es un hecho que se viene dando desde hace muchos años antes de la obtención de la concesión. Por lo tanto no es sólo un problema nuestro, sino que tanto el estado, la sociedad civil y los organismos que se preocupan por la conservación del medio ambiente, deben hacerse eco y colaborar con Aguas para buscar una solución total al problema.

Page 14: Aguas argentinas presentaci_n_final

Preguntas y respuestas – Uso interno

¿De dónde planean obtener los fondos?Esperamos la colaboración del estado argentino a través de tres posibles instancias: algunas reasignaciones presupuestarias través de retenciones sobre exportaciones y que se canalicen como créditos por la devaluación que nos afectó en 2001; que el Gobierno tome la decisión política de ser nuestro garante para contraer compromisos con organismos multilaterales de crédito que estarían dispuestos a prestarnos si el Ejecutivo ofrece su respaldo; o finalmente, el estudio de un reajuste tarifario para poner el servicio a precios reales (en dólares) como lo estipulaba el contrato de concesión.

¿En qué destinaron el dinero que recibieron de organismos internacionales?El dinero se destinó fundamentalmente a cumplir con compromisos adquiridos que, de no haberlos hecho, hubiéramos tenido que suspender el servicio no solo en la zona de Berazategui, sino tal vez para un sector mucho más amplio de la población de Capital y Gran Buenos Aires.

Page 15: Aguas argentinas presentaci_n_final

Issue Background Paper – Uso externo

En diciembre de 2001, tras la crisis financiera y la devaluación del peso con relación al dólar (3 a 1), la empresa privatizada Aguas Argentinas sufrió un cambio drástico en las reglas de juego.

Las tarifas se cambiaron a pesos (y se congelaron desde entonces), mientras el costo operativo de la empresa continúa siendo en dólares.

Desde ese momento la empresa no presenta ganancias y cuenta con un pasivo de 700 millones de dólares aproximadamente.

La empresa se comprometió (antes de que las circunstancias cambien) a construir una planta para la depuración de las aguas servidas que se vierten sobre el Río de la Plata a la altura de la localidad de Berazategui, ubicada en la provincia de Buenos Aires.

El contrato que otorgaba la concesión del servicio a Aguas Argentinas, estipulaba que la moneda debía ser el peso de la convertibilidad; es decir, por cada peso, un dólar.

La planta debía estar lista para diciembre de 2005.

Sin embargo, por las circunstancias antes mencionadas, la empresa está en incapacidad de construir la planta para esa fecha, y ofrece como alternativa real, prorrogar la obra para el año 2012.

Para ello espera la recuperación del país, en la que confía plenamente, y la colaboración tanto del Gobierno como de los organismos multilaterales de crédito.

Page 16: Aguas argentinas presentaci_n_final

Declaraciones a los medios

Aguas Argentinas brinda un servicio de calidad y con una cobertura amplia en toda la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires. Las tarifas que se cobran son muy inferiores a los precios internacionales del servicio y permanecen congeladas hace más de tres años.

La empresa se comprometió a construir una planta de tratamiento de aguas servidas que estuviera en funciones en diciembre de 2005.

La crisis económica y la devaluación de la moneda de diciembre de 2001 cambiaron de una forma brusca las cláusulas de la conseción, pues la moneda en que se hizo el contrato era el peso de la convertibilidad (uno a uno).

Sin embargo, como las circunstancias del mercado cambiaron y las cláusulas de concesión del servicio también, cree firmemente que es un acto de justicia que los órganos pertinentes acepten la prórroga propuesta por la empresa debido a las circunstancias financieras en la que se encuentra. Tiene un pasivo de aproximadamente 700 millones de dólares.

La empresa Aguas Argentinas se compromete a construir la planta cuando las circunstancias económicas sean las adecuadas y con el apoyo del Gobierno y los organismos de crédito multilaterales

Page 17: Aguas argentinas presentaci_n_final

Identificación de potenciales aliados

Usuario de la zona

Ente Regulador (ETOS)

Industrias locales (pesquera y productores de harina y aceites de pescado)

Municipalidad de Berazategui

Asociaciones de Defensa del consumidor.

ONG´s ambientalistas (GreenPeace)

Instituciones Educativas

Lideres de opinión

Foro Regional ribereño en defensa del Río de la Plata y su ecosistema

Poder Judicial de la Plata

Gobierno

Page 18: Aguas argentinas presentaci_n_final

Plan de acción

Se realizará la construcción de la planta de tratamiento de líquidos cloacales y efluentes industriales en las costas de la ciudad de Berazategui en el año 2012, según lo acordado (dependiendo de la renovación de la concesión)

Se buscarán fuentes de financiamiento externo

Se negociará con el gobierno la pesificación de la deuda existente

Se trabajará para ajustar las tarifas

Se realizarán acciones de comunicación para generar una imagen positiva de Aguas Argentinas, con el fin de lograr un posicionamiento faborable ante los stakeholders

Se capacitará internamente a los voceros acerca de la posición de la empresa respecto al issue

Page 19: Aguas argentinas presentaci_n_final

Evaluación

Evolución de la noticia, seguimiento en el Press clipping

Cantidad de reclamos al respecto según el Centro de atención al cliente

Cantidad de reclamos al repecto en Defensa del Consumidor

Encuesta anual de imagen de Aguas Argentinas

Análisis del Departamento de Comunicación Corporativa

Page 20: Aguas argentinas presentaci_n_final

Plan de contingencia

Page 21: Aguas argentinas presentaci_n_final

Objetivo de Comunicación

Minimizar el impacto de la postergación de la construcción de la planta de tratamiento de líquidos cloacales y efluentes industriales en las costas de la ciudad de Berazategui

Page 22: Aguas argentinas presentaci_n_final

Descripción de Tareas

• Director: Tendrá a su cargo aquellas acciones que requieran la presencia de un representante de la compañía. Tomará las decisiones estratégicas y será responsable por la ejecución de las mismas a través de cada uno de sus colaboradores.

•  Jefe de prensa: Será responsable de todas las acciones relacionadas con periodistas como también de acciones de prensa. Gestionará la producción de material para distribuir a periodistas y estará a cargo de la organización de eventos con ellos.

•  Pasante: Principalmente, será responsable de mantener actualizada la página web. Esto incluirá la recolección de material y trabajar conjuntamente con la agencia responsable de la herramienta.

•  Asistente: Será responsable de aquellas acciones que demanden investigación y coordinación de diferentes actividades (como por ejemplo: visitas a planta). Tendrá a su cargo la investigación de potenciales eventos a auspiciar a nivel municipal, la coordinación de la participación de la compañía en dicho eventos y la producción de merchandising. Deberá mantener actualizado el presupuesto y imputar los gastos de todo el sector

Page 23: Aguas argentinas presentaci_n_final

Pasos a seguir

Indentificación de los públicos

Mensajes claves

Acciones específicas

Periodicidad de la acción

Responsable del Departamento a cargo

Presupuesto por acción

Estado de la acción

Plan de cuentas

Page 24: Aguas argentinas presentaci_n_final

Tablero de control

Tablero de Control

Page 25: Aguas argentinas presentaci_n_final

Muchas gracias