4

Click here to load reader

AIF (Sillabus 2008-2)

Embed Size (px)

Citation preview

  • Pgina 1 de 4

    Cdigo: DI-02-DUDEA-I-006 Fecha: 17.04 07

    Versin: N 2

    SLABO 2008-2 ESCUELA UNIVERSITARIA DE NEGOCIOS FACULTAD DE ADMINISTRACIN FACULTAD DE ECONOMA

    ASIGNATURA ANLISIS DE LA INFORMACIN FINANCIERA AREA INTRODUCCIN A LAS FINANZAS CDIGO 2286 NIVEL SEXTO CARCTER OBLIGATORIO REQUISITOS MATEMTICA FINANCIERA CRDITOS TRES (3) HORAS DE TEORA DOS (2) HORAS DE PRCTICA DOS (2) PROFESOR(ES) CARAZAS PEREZ, MIGUEL DELFIN

    CAVERO OVIEDO, DENNIS JOSE JOO KITANO, HUBERT AUGUSTO NORIEGA RUIZ, LUIS FELIPE

    I. SUMILLA Esta asignatura comprende el anlisis de la informacin presentada a travs de los estados financieros, con el propsito de conocer y comprender la situacin histrica, actual y futura de la organizacin bajo anlisis. El conocimiento y entendimiento de la situacin financiera de una empresa, se constituye como uno de los pilares fundamentales de las finanzas empresariales. Los principales temas a ser tratados son: Informes financieros y gerenciales, herramientas y tcnicas para el anlisis financiero, anlisis de estructuras, anlisis de tendencias, uso de las razones financieras: de liquidez, gestin, solvencia y rentabilidad, anlisis del flujo de efectivo y planeacin financiera, anlisis integrado: EBITDA, DuPont y EVA. II. OBJETIVOS GENERALES Permitir que el estudiante, al finalizar su estudio, conozca y utilice eficientemente la informacin contable y la informacin financiera, as como sus tcnicas de anlisis, tiles para la toma de decisiones gerenciales. III. OBJETIVOS ESPECFICOS 1. Conocer a fondo los diversos componentes de un negocio y su presentacin en

    los estados financieros. 2. Analizar como la empresa obtiene y emplea el efectivo, durante el ejercicio

    econmico.

  • Pgina 2 de 4

    3. Desarrollar habilidades para analizar y diagnosticar la situacin econmico

    financiera de una empresa. IV. PROGRAMA ANALTICO PRIMERA SEMANA Estados financieros: bases fundamentales, uniformidad, importancia, agrupacin, reclasificaciones, compensaciones, informacin comparativa. Balance general: El capital de trabajo; estado de ganancias y prdidas y las partidas ordinarias; estado de cambios en el patrimonio; estado de flujo de efectivo. Anlisis y comprensin de las partidas y/o rubros. Importancia contable, importancia financiera e importancia tributaria. SEGUNDA Y TERCERA SEMANA Anlisis y diagnstico financiero. Importancia y mtodos tradicionales de anlisis. Anlisis de estructuras: el Anlisis Vertical. Anlisis de tendencias: el Anlisis Horizontal. CUARTA Y QUINTA SEMANA Las Razones Financieras: concepto, elaboracin y limitaciones. Componentes y temas a ser analizados frecuentemente: la liquidez, la solvencia y las operaciones econmico-financieras de la empresa. El Anlisis por Razones Financieras: Ratios de Liquidez, Ratios de Endeudamiento, Ratios de Gestin. SEXTA Y SPTIMA SEMANA El anlisis de Rentabilidad: Los diferentes componentes de la rentabilidad empresarial. El cuadro de Mando en la Rentabilidad del Negocio: el Enfoque Dupont. La estrategia en el manejo de los impulsores (drivers) de la Rentabilidad empresarial. OCTAVA SEMANA

    EXMENES PARCIALES NOVENA SEMANA Anlisis de las principales formas de financiamiento: revisin y tratamiento de Bonos, Leasing, Leaseback y emisiones especiales de acciones. Caractersticas importantes, ventajas tributarias y efectos financieros. DECIMA SEMANA El resultado antes de intereses, impuestos, depreciacin y amortizacin: EBITDA. Importancia del anlisis de este resultado, relacin con otras herramientas y el anlisis de la rentabilidad. UNDECIMA SEMANA El valor econmico agregado: EVA. Necesidad, origen e importancia del EVA como indicador de la situacin de la empresa. Clculo del EVA y entendimiento del resultado obtenido. DUODECIMA Y DCIMOTERCERA SEMANA Anlisis del Estado de Flujo de Efectivo. Anlisis segn las distintas actividades: Operacin, Inversin y Financiamiento.

  • Pgina 3 de 4

    DECIMOCUARTA SEMANA Anlisis Burstil. Se estudiarn las herramientas necesarias para entender las relaciones entre la informacin financiera y la cotizacin burstil de una empresa. Utilidades por accin, dividendos por accin, cotizacin vs. Utilidad (P/E), cotizacin vs. valor patrimonial contable. DECIMOQUINTA SEMANA Proyeccin de Estados Financieros. Proyecciones basadas en las tendencias: Escenarios y sensibilidad. DECIMOSEXTA SEMANA

    EXMENES FINALES V. METODOLOGA Las clases se desarrollarn a base de las exposiciones del profesor, discusin del material de lectura y el desarrollo de casos. El alumno deber leer anticipadamente el material entregado que est de acuerdo al slabo. VI. SISTEMA DE EVALUACIN El sistema de evaluacin del Reglamento de Estudios de la Universidad de Lima contempla la siguiente ponderacin de notas: Examen Parcial Peso 30% Examen Final Peso 40% Tarea Acadmica Peso 30% La nota de Tarea Acadmica comprende:

    Tipo de Evaluacin N de Evaluaciones Pesos Prcticas Integradas Control de Lectura Trabajo integrador

    2 5 1

    50% 25% 25%

    Art. 39.RGE. El alumno que al final del perodo acadmico tenga ms del 20% de

    inasistencias sobre el total de horas programadas, est impedido de rendir examen final y examen complementario. El profesor de la asignatura es responsable de la aplicacin de esta disposicin, de tal hecho debe dejar constancia antes de los exmenes finales.

    IINNDDIICCAACCIINN IIMMPPOORRTTAANNTTEE:: EL PROFESOR A CARGO DE LA ASIGNATURA NO PUEDE OTORGAR AL ALUMNO NINGUNA FACILIDAD ACADMICA RESPECTO A CUALQUIER ARTCULO DEL REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE LA UNIVERSIDAD DE LIMA.

  • Pgina 4 de 4

    VII. BIBLIOGRAFA OBLIGATORIA Libros: HORNGREN, Charles; SUNDEM, Gary y ELLIOT, John. Introduccin a la

    Contabilidad Financiera. Pearson Educacin, 7 Ed. Mxico, 2000. Cdigo Biblioteca U. Lima: 657.48/H76/2000

    PEREIRA, Fernando; BALLARN, Eduard; ROSANAS, Josep; VASQUEZ-

    DODERO, Juan. Contabilidad para Direccin. Ediciones Universidad de Navarra, 18 Ed. Pamplona, 2002. Cdigo Biblioteca U. Lima: 658.1511/P45/2002

    FRANCO CONCHA, Pedro. Evaluacin de Estados Financieros: Ajustes por

    Efecto de Inflacin y Anlisis Financiero. CIUP, 3 Ed. Lima, 2004. Cdigo Biblioteca U. Lima: 657.3/F81/2004

    COMPLEMENTARIA Libros: Bernstein, Leopold A. Anlisis de Estados Financieros: Teora, Aplicacin e

    Interpretacin. Irwin. Mxico, 1995. Cdigo Biblioteca U. Lima: 657.3/B39/1995 Federacin de Colegios de Contadores Pblicos del Per, Junta de Decanos.

    Normas Internacionales de Contabilidad. 2 T. Comit de normas internacionales de contabilidad Fed. Contadores Pb. del Per, Lima, 2004. Cdigo Biblioteca U. Lima: 657.028/F33N77/2004.