Aislamiento Del Campo Operatorio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tipos de aislamiento

Citation preview

AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIOQu es aislar?: es separar un elemento o un cuerpo de una combinacin o del medio en que se halla generalmente para identificarlo o analizarlo.Qu es aislamiento? Consiste en una serie maniobra clnica que consiste en separar una pieza dentaria o un grupo de dientes con la finalidad de evitar que los fluidos bucales, bacterias y contaminantes entren en contacto con el rea de trabajo. Existen tres tipos de aislamiento: relativo, absoluto y semi-absolutoVentajas: Proteccin del paciente contra la aspiracin y deglucin Proteccin infecciosa del paciente, operador y asistente Logro de un campo asptico y seco, porque se asla el diente de la saliva y evita la contaminacin de la flora microbiana Retraccin y proteccin de los tejidos blandos (labios, carrillos, lengua) Mejora la calidad del procedimiento a realizar Ahorro de tiempo, en este sentido se refiere a que una buena tcnica de aislamiento permite el xito de la maniobra operatoria aplicada. Si no se hiciera aislamiento habra muchas dificultades y el tratamiento sera un fracaso. Comodidad y tranquilidad para el odontlogo y paciente MEJORA EL CAMPO VISUAL, facilitando el acceso e iluminacin del rea, en especial si se usan colores frescos (azules, verdes, etc.)Desventajas: Limitacin de la respiracin. En respiradores bucales hay dificultad para el paciente. Provocacin de angustia en pacientes nerviosos, por todo el aparataje que hay que usar Epilepsia Reacciones alrgicas provocadas por el ltex, indagar en la historia clnica para usar otro tipo de material. Hay goma dique hecha de silicona especial para esos casos de alergia Aspiracin y deglucin de grapas insuficientemente afianzadas, se recomienda probar la estabilidad de las grapas antes de usarlas, hay coronas que son muy expulsivas por lo que hay que buscar una que tenga buena adaptacin Fractura del esmalte y alteracin fsica del cemento Lesiones en tejidos blandosInstrumental usado para el aislamiento absoluto:1. Arco de Young (portadique): que consta de una U de metal (ms recomendable su uso) o plstico con alfileres o ensanchamientos para sostener la goma, tienen una curvatura o concavidad que debe adaptarse al componente facial del paciente. La barra horizontal debe ir hacia la parte inferior de la cara para no impedir la respiracin del paciente.

2. Dique de goma: para operatoria se aconseja que la goma sea de espesor mediano o grueso, si no puede usarse uno delgado superpuesto. Tambin se ofrece en colores claros u oscuros. Los colores claros permiten aumentar la visibilidad del campo operatorio porque reflejan la luz. Los colores oscuros son ms aptos cuando se requiere contraste entre el diente y el campo operatorio. La goma debe ser fresca y de buena calidad, debe guardarse en cajas cerradas y lugares frescos. La goma se envejece si se almacena durante mucho tiempo. Es importante que la goma quede lo suficientemente tensa pero no en exceso para que no se rompa

3. Clamp (grapas): para sostener la goma sobre los dientes se usas dispositivos llamados clamps o grapas. Son retenedores de acero de distintas formas para adecuarse a los distintos tamaos de los dientes y tienen una excelente elasticidad. Las grapas vienen en diferentes formas y diseos para adaptarse a la corona o tcnica en particularEn operatoria la grapa va en un extremo de la zona a trabajar y otra en el otro extremo. En endodoncia el aislamiento es individual. Hay grapas anteriores especiales para realizar restauraciones a nivel cervical.-Grapas con alas (w): que permiten un campo de visin ms amplio, evitan que la misma caiga en la garganta ya que no pasa a travs de los agujeros del dique, podemos apoyar los dedos para estabilizarla, protegen de la accin de la fresa. Pero es ms propensa a desgarrar la goma dique-Grapas sin alas: facilitan la colocacin del dique cuando se coloca primero la grapa en el diente y son de menor tamao, se recomienda amarrar un trozo de hilo a la grapa y dejarlo colgando fuera de la cavidad bucal para tener como halarla en caso de que el paciente aspire muy fuerte. (Preferido por el profesor)

4. Perforadoras de goma dique: son pinzas que se utiliza para perforar la goma dique. Este instrumento consiste en una pinza de tamao grande cuya parte activa posee dos elementos: un punzn de acero y una pequea rueda o platina tambin de acero que tiene de 4 a 8 agujeros de distintos dimetros, que se escojen de acuerdo al tamao del diente a trabajar.

5. Pinza porta grapas: elemento indispensable para la colocacin del clamp sobre el diente, consiste en alicates de mordientes muy largos con un resorte y una traba. Se colocan los extremos afilados de los mordientes en los agujeros que posee el clamp y accionando la pinza se mantiene el clamp ligeramente abierto bajo tensin, fijando esta posicin por medio de la traba.NOTA: El uso de dique de goma debe complementarse con el uso de un aspirador de saliva (ejector) y otros lquidos para que pueda efectuarse una sesin operatoria larga sin que al paciente se le inunde la boca.Tcnicas: existen dos tcnicas bsicas una consiste en colocar todo el aparataje en un solo paso (se lleva todo junto, el clamp, la goma dique y el arco de Young), la otra consiste en colocar la grapa primero y luego llevar el resto montado todo de una vez.Se recomienda el uso de lubricantes para poder maniobrar la goma dique en mejor forma.Es importante que previo a realizar el aislamiento pasar el hilo dental al paciente para retirar cualquier residuo de comida o placa dental que interfiera con el procedimientoEs recomendable tener un instrumento con punta roma para invertir la goma dique en la zona del surco gingival para garantizar el sellado de la zonaPara retirar el aislamiento absoluto es recomendable utilizar un bistur de hoja N 12 (forma de pico de loro) para cortar la goma dique con cuidado de no lesionar la enca, luego de cortar la goma, cortar el hilo, de manera que la goma salga, finalmente retirar el clamp.Si se va a obturar una clase I, se asla 1 solo diente, si se va a realizar una clase II, se aslan tres dientes (el diente donde se va a trabajar, el diente vecino y dnde va el clamp), si se va a restaurar en el sector antero-superior 1 solo diente no es necesario realizar el aislamiento absoluto, se puede usar el relativo.Posibles complicaciones: Dao a los tejidos duros (fractura coronal por presin inadecuada de la grapa, por eso cuando se est probando la grapa hay que verificar que tenga 4 puntos de apoyo y buena estabilidad) Dao a los tejidos blandos (desgarre de la enca, compromete la esttica) Reacciones alrgicas al ltex, si no se indaga en la historia clnica del pacienteSolucin: uso de diques de silicona o biogel para pacientes alrgicos al ltex. Adems usar guantes de otro material (nitrilo)USO DE PORTAMATRIZ Y BANDAS MATRICES: se recomienda el uso de bandas anatmicas para realizar restauraciones clase II o MOD, y bandas rectas para proteger el diente vecino.PASOS: Al colocar la banda en el portamatriz se va a formar un anillo con un lado de mayor dimetro y uno de menor dimetro que va siempre hacia gingival del diente. El extremo del portamatriz tiene forma de U, el extremo abierto de la U siempre va hacia gingival. El extremo restante del portamatriz va hacia la parte anterior de la cavidad bucal. Al colocar y ajustar la banda matriz sobre el diente que se va a restaurar no se debe olvidar colocar las cuas de madera y bruir para ajustar bien a la superficie y devolver en lo posible una adecuada anatoma a la pieza dentaria.