29
INSTITUCION EDUCATIVA” TECNICO BELLAS ARTES”- SOGAMOSO-BOYACA AJUSTES AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PARA EL AÑO 2016 y …….. ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y FACTIVILIDAD ANTECEDENTES: La institución Educativa “TECNICO BELLAS ARTES “ de Sogamoso, viene funcionando como tal desde 2002; a partir de esta fecha fue autorizada por la Secretaría de Educación Departamental de Boyacá, para iniciar con la Educación Secundaria; posteriormente la misma entidad autoriza a la institución para continuar con la Educación Media, MODALIDAD TECNICA; Por lo anteriormente expuesto, es conveniente actualizar el plan de estudios, adicionándole el número de horas faltantes en los grados 10º y 11º, al tenor del artículo 11 del decreto 3020 de 2002. Igualmente reorganizar el área de las optativas y especialidades en cumplimiento al articulo 23 de la ley general de Educación y de acuerdo a su modalidad Técnica. JUSTIFICACION COBERTURA MODALIDAD “TECNICA” Atendiendo a los propósitos y sugerencias del Ministerio de Educación Nacional, en el sentido de educar para mejorar la calidad de vida de los colombianos, en un mundo competitivo y desafiante como el actual; es necesario incursionar en la disciplina de las Tecnologías de Punta; “Blandas y Rígidas”, desde las aulas escolares de la educación Básica y Media. Lo anterior, para que el futuro Bachiller, no desconozcan en su totalidad el mundo de las artes Técnicas y Tecnológicas, pudiendo desarrollar un trabajo, para que se convierta en forjador de su propio empleo; ingresando a la dinámica productiva y/o competitiva; interrelacionando el sistema: HOMBRE - TRABAJO – NATURALEZA - CULTURA

AJUSTES AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PARA EL … · 2- Haber observado en la Exploración Vocacional una excelente Disciplina (mínimo 4.5) 3- Tener un buen rendimiento académico

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AJUSTES AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PARA EL … · 2- Haber observado en la Exploración Vocacional una excelente Disciplina (mínimo 4.5) 3- Tener un buen rendimiento académico

INSTITUCION EDUCATIVA” TECNICO BELLAS ARTES”- SOGAMOSO-BOYACA

AJUSTES AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PARA EL AÑO 2016 y ……..

ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y FACTIVILIDAD

ANTECEDENTES: La institución Educativa “TECNICO BELLAS ARTES “ de Sogamoso, viene

funcionando como tal desde 2002; a partir de esta fecha fue autorizada por la Secretaría de Educación

Departamental de Boyacá, para iniciar con la Educación Secundaria; posteriormente la misma entidad

autoriza a la institución para continuar con la Educación Media, MODALIDAD TECNICA;

Por lo anteriormente expuesto, es conveniente actualizar el plan de estudios, adicionándole el

número de horas faltantes en los grados 10º y 11º, al tenor del artículo 11 del decreto 3020 de 2002.

Igualmente reorganizar el área de las optativas y especialidades en cumplimiento al articulo 23 de la

ley general de Educación y de acuerdo a su modalidad Técnica.

JUSTIFICACION

COBERTURA MODALIDAD “TECNICA”

Atendiendo a los propósitos y sugerencias del Ministerio de Educación Nacional, en el sentido de educar para mejorar la calidad de vida de los colombianos, en un mundo competitivo y desafiante como el actual; es necesario incursionar en la disciplina de las Tecnologías de Punta; “Blandas y Rígidas”, desde las aulas escolares de la educación Básica y Media.

Lo anterior, para que el futuro Bachiller, no desconozcan en su totalidad el mundo de las artes Técnicas y

Tecnológicas, pudiendo desarrollar un trabajo, para que se convierta en forjador de su propio empleo;

ingresando a la dinámica productiva y/o competitiva; interrelacionando el sistema: HOMBRE - TRABAJO

– NATURALEZA - CULTURA

Page 2: AJUSTES AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PARA EL … · 2- Haber observado en la Exploración Vocacional una excelente Disciplina (mínimo 4.5) 3- Tener un buen rendimiento académico

La I.E. “Técnico Bellas Artes” , está ubicada geográficamente en un barrio popular de Sogamoso, por lo

tanto es importante la formación en la modalidad TECNICA. Lo cual es FACTIBLE, PERTINENTE y

CONVENIENTE para la institución Y para la población estudiantil que estudia y estudiará en este colegio;

se cumple con los objetivos de la educación Técnica, la cual fue creada desde 1953 en algunas

Instituciones Educativas de nuestro país, para favorecer la población de escasos recursos; como es el

caso de las personas que estudian en esta unidad educativa. Con las siguientes especialidades: PINTURA,

DISEÑO PUBLICITARIO Y DISEÑO GRAFICO.

POSIBILIDAD INSTITUCIONAL:

En la actualidad, la institución cuenta con los recursos económicos y con una Infraestructura Física propia, adecuada y bien dotada de sus medios educativos para ofrecer la modalidad Técnica en las especialidades de: DISEÑO ARQUITECTONICO, PINTURA Y DISEÑO PUBLICITARIO; para lo cual también se cuenta con el recurso físico y humano.

A continuación, se muestran los talleres didácticos, que se han implementado, de acuerdo a la MODALIDAD EN BELLAS ARTES y a la disponibilidad de recursos de la Institución.

FOTOGRAFIAS DE CADA UNO DE LOS TALLERES QUE SE HAN IMPLEMENTADO EN LA I.E.

TECNICO BELLAS ARRTES DE SOGAMOSO.

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO

Page 3: AJUSTES AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PARA EL … · 2- Haber observado en la Exploración Vocacional una excelente Disciplina (mínimo 4.5) 3- Tener un buen rendimiento académico

TALLER DE PINTURA

Page 4: AJUSTES AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PARA EL … · 2- Haber observado en la Exploración Vocacional una excelente Disciplina (mínimo 4.5) 3- Tener un buen rendimiento académico

TALLER DE DISEÑO PUBLICITARIO

Page 5: AJUSTES AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PARA EL … · 2- Haber observado en la Exploración Vocacional una excelente Disciplina (mínimo 4.5) 3- Tener un buen rendimiento académico

PROYECCION PARA LA SOSTENIBILIDAD

Se tendrá en cuenta la normatividad que expida el Ministerio de Educación Nacional y el Municipio de Sogamoso, para las instituciones Técnicas; en lo relacionado a matriculas, pensiones y servicios complementarios; se solicitará ayuda a las diferentes entidades gubernamentales y no gubernamentales y se programaran cursos de extensión a la comunidad.

Por lo anteriormente expuesto, se justifica desde todo punto de vista ampliar la cobertura con la modalidad TECNICA, en la Institución Educativa “TECNICO BELLAS ARTES” de Sogamoso, a partir del año 2016; iniciando con las especialidades de: Diseño Arquitectónico , Diseño Publicitario y Pintura; Por contar con los recursos Físicos, Equipos y Humanos, disponibles.

REQUISITOS PARA EL INGRESO A CADA ESPECIALIDAD

El estudiante puede elegir especialidad, en el grado 8º ; después de haber cumplido la Exploración Vocacional durante dos años consecutivos ( 6º y 7º ), por las opciones ofrecidas en la Institución; el cual le permite continuar con el siguiente paso que es el de Iniciación Vocacional (8º y 9º ); comprende 4 años de Educación Básica Secundaria para formar el Ciclo Básico; este Ciclo acredita al estudiante para iniciar la Profundización en la Especialidad Elegida (10º y 11º ); comprende 2 años de Educación Media; la cual forma el Ciclo Complementario.

PERFIL DE INGRESO

A parte de lo anterior, el estudiante que desee ingresar a alguna de las especialidades ofrecidas por la Institución, debe reunir ciertas características Comportamentales y académicas para cada una de ellas. Así:

DISEÑO PUBLICITARIO

1- Haber cursado y aprobado 5º de Primaria. 2- Haber observado en la Exploración Vocacional una excelente Disciplina( mínimo 4.5) 3- Tener un buen rendimiento académico en Matemáticas.( mínimo 4.0) 4- Ser Colaborador, respetuoso , honrado y obediente 5- Gustarle utilizar ropa de trabajo, diferente al Uniforme de Diario del Colegio 6- Utilizar bien las normas de Seguridad Industrial 7- Aprovisionarse de las herramientas mínimas de la especialidad

DISEÑO ARQUITECTONICO

1- Haber cursado y aprobado 5º de Primaria. 2- Haber observado en la Exploración Vocacional una excelente Disciplina( mínimo 4.5) 3- Tener un buen rendimiento académico en Matemáticas.( mínimo 4.0) 4- Ser Colaborador, respetuoso , honrado y obediente 5- Aprovisionarse de las herramientas mínimas de la especialidad 6- Haber obtenido una buena Calificación en Dibujo General en 6º y 7º 7- Ser aseado y mantener una presentación personal con decoro. 8- Gustarle utilizar la blusa de trabajo de la especialidad.

Page 6: AJUSTES AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PARA EL … · 2- Haber observado en la Exploración Vocacional una excelente Disciplina (mínimo 4.5) 3- Tener un buen rendimiento académico

PINTURA

1- Haber cursado y aprobado 5º de Primaria. 2- Haber observado en la Exploración Vocacional una excelente Disciplina (mínimo 4.5) 3- Tener un buen rendimiento académico en educación Artística (mínimo 4.0) 4- Ser Colaborador, respetuoso, honrado, obediente y bien hablado 5- Aprovisionarse de Los elementos mínimas del Énfasis 6- Haber obtenido una buena Calificación en Cívica y Constitución Política en 6º y 7º 7- Ser aseado y mantener una presentación personal con decoro

PERFIL DEL EGRESADO

PERFIL DEL BACHILLER TECNICO EN BELLAS ARTES DE SOGAMOSO

El bachiller egresado de la Institución Educativa “Técnico Bellas Artes” de Sogamoso, debe ser una persona que demuestre que ha sido formado integralmente, en Valores Humanos; capaz de innovar para generar su propio empleo con ética y profesionalismo, incursionando en el mundo productivo, a través de las herramientas Técnicas, Tecnológicas y académicas aprendidas durante su proceso de formación.

Perfil del bachiller Técnico egresado en Diseño Arquitectónico

Terminado el Ciclo Complementario, el bachiller Técnico egresado en Diseño Arquitectónico, es competente para continuar sus estudios universitarios y/o generar su propio empleo a través de la realización de planos y Diseños Arquitectónicos Asistidos por computador, con sus correspondientes cálculos para edificaciones de una y dos plantas y ejecutar la administración de su obra civil, con sus correspondientes Instalaciones hidráulicas y sanitarias , sin posibilidad a equivocarse en su perspectiva y sus cortes longitudinales y transversales.

Perfil del bachiller Técnico egresado en Diseño Publicitario

Terminado el Ciclo Complementario, el bachiller Técnico egresado en Diseño Publicitario, es competente para continuar sus estudios universitarios y/o generar su propio empleo a través de la creatividad, Manejo y diseño de sofward requeridos por la pequeña y mediana industria. Igualmente es competente para el trabajo en industrias comerciales.

Perfil del bachiller egresado en Pintura.

Terminado el Ciclo Complementario, el bachiller egresado en Pintura, es competente para continuar sus estudios universitarios y/o generar su propio empleo a través de la realización de trabajos representativos de escultura y gráficos, puede vincularse en empresas de decoraciones, asesorías y proyecciones creativas.

MISIÓN

La nueva misión de la Institución Educativa “Técnico Bellas Artes” de Sogamoso, se enmarca en formar personas

integralmente desde el pre-escolar hasta la educación Media, con valores humanos; competitivos en el área técnica

Page 7: AJUSTES AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PARA EL … · 2- Haber observado en la Exploración Vocacional una excelente Disciplina (mínimo 4.5) 3- Tener un buen rendimiento académico

y Académica; capaz de enfrentar el reto de ser generadores de su propio empleo, incursionando en el mundo productivo, a

través de las nuevas Tecnologías. Igualmente mantener un puntaje del ICFES, en el nivel superior; con miras a muy

superior.

VISIÓN

La Institución Educativa “Técnico Bellas Artes” de Sogamoso, busca estar dentro de las mejores Instituciones de educación

media, en el área Técnica y académica, con tecnología de Punta y ser la primera Institución de educación media en el

Departamento de Boyacá que ofrece el bachillerato en Bellas Artes; en el municipio de Sogamoso, Igualmente ser una

de las mejores Instituciones de educación Media, en las pruebas de estado (ICFES).

OBJETIVOS GENERALES

Los objetivos del proyecto Educativo Institucional de la Institución Educativa Técnico Bellas Artes de Sogamoso, son:

1. Dar respuesta a necesidades específicas como una expresión de la Comunidad.

2. Lograr que la Institución adquiera un ambiente acogedor y propio para el desarrollo de lo humano, sociocultural y

Técnico - pedagógico.

3. Que el proyecto educativo institucional incida sobre la realidad social; en el cual se le de cabida a las personas

que cumplan los requisitos exigidos en el manual de convivencia.

4. Que la Educación impartida sea una acción intencionada que lleve al egresado, a una solución de su necesidad.

5. Trabajar proyectos prácticos con métodos pedagógicos para interactuar con el sistema: HOMBRE – TRABAJO –

NATURALEZA - CULTURA

6. Compartir la realidad y las acciones que incidan sobre situaciones concretas como: el rescate de valores

humanos, el respeto a la vida y a la justicia, la honradez, veracidad, puntualidad, lealtad, responsabilidad,

comportamientos personales coherentes con la convivencia pacífica.

7. Integrar la Institución Educativa con los sectores culturales y productivos, las Autoridades Civiles, Eclesiásticas y

Militares en la formación del ciudadano colombiano; respetando la Constitución, las Leyes y el Orden Social; para

que sea capaz de afrontar los cambios técnicos y tecnológicos, políticos, culturales, sociales y cronológicos de la

época mediante las diferentes actividades que la Institución promueva para tal fin.

8. Adaptar los procesos y las estructuras para desarrollar en los educandos sus competencias y capacidades

intelectuales, críticas y analíticas en la integración de sus conocimientos para que comprendan la vida real, la

sociedad, la cultura y los problemas de su tiempo.

Page 8: AJUSTES AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PARA EL … · 2- Haber observado en la Exploración Vocacional una excelente Disciplina (mínimo 4.5) 3- Tener un buen rendimiento académico

9. Cultivar el saber interdisciplinario para despertar en el educando el gusto por el conocimiento y la investigación

cultural y técnica y tecnológica, reforzando la autoestima y el desarrollo de habilidades y destrezas, que le

permitan razonar, analizar, criticar y diseñar con lógica y objetividad para solucionar algunos de sus problemas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS Y POLITICAS INSTITUCIONALES DE FORMACION EN BELLAS ARTES

1. El rescate de valores humanos. (se trata de orientar por el buen camino al menor de edad, para que la sociedad

no lo rechace.)

2. La formación integral

3. El desarrollo de las capacidades intelectuales, culturales, técnicas y tecnológicas.

4. La acción participativa de todos los estamentos

5. La Orientación de la personalidad acorde con los postulados de las bellas artes

6. La orientación profesional.

7. La orientación vocacional y laboral

8. La integración familiar y comunitaria.

9. Estimular la recreación, el deporte y el buen uso del tiempo libre.

10. Estimular las habilidades, las destrezas y la Creatividad Técnica y Tecnológica.

LA DIMENSIÓN VOLITIVA Y LOS VALORES DEL ESTUDIANTE EN BELLAS ARTES

1. La personalidad. 2. El ejercicio de la libre expresión 3. La autonomía 4. La responsabilidad 5. El ejercicio de sus derechos 6. La filosofía para el trabajo 7. El cumplimiento de sus deberes 8. El ejercicio de la democracia 9. El ser laborioso 10. La participación comunitaria 11. La solidaridad: 12 El comportamiento ético y moral 13 El respeto a los demás 14 El conocimiento y respeto de la Constitución y las Leyes 15 El respeto a los derechos humanos 16 La convivencia pacífica en la comunidad 17 La tolerancia 18 La expresión personal. 19 El respeto a la autoridad. 20 El respeto a la Nacionalidad. 21 La identidad cultural. 22 El sentido social.

Page 9: AJUSTES AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PARA EL … · 2- Haber observado en la Exploración Vocacional una excelente Disciplina (mínimo 4.5) 3- Tener un buen rendimiento académico

RESOLUCION RECTORAL No 005 (enero 27 de 2016)

POR LA CUAL SE ADOPTA LA MODIFICACION AL PLAN DE ESTUDIOS DEL BACHILLERATO

TECNICO MODALIDAD EN BELLAS ARTES AL TENOR DEL PARRAFO SEGUNDO DEL ARTICULO 11 DEL DECRETO 3020 DE 2002.

El Rector de la Institución Educativa Técnica Bellas Artes, en uso de sus atribuciones legales otorgadas por la resolución 13342 de 1982, Ley 115 de 1994, Decreto 1860 de 1994, decreto 1850 de 2002 y demás normas concordantes y,

CONSIDERANDO

1- Que es deber del Rector adoptar por acto administrativo toda actividad de transcendencia

Institucional. 2- Que es necesario darle cumplimiento al párrafo segundo del artículo 11 del decreto 3020 de

2002, para los grados 10º y 11º; por el carácter Técnico que tiene aprobada la Institución. 3- Que la Institución Educativa Técnica Bellas Artes, no está cumpliendo con el mandato del

artículo 11 del decreto 3020 DE 2002, en relación al CARÁCTER TECNICO en los grados 10º y 11º respectivamente.

4- Que el Consejo Académico de la Institución, en cumplimiento del Art. 24 del Decreto 1860 de 1994, literales b, c y Art. 33 del mismo decreto; y Art. 77 de la Ley 115 de 1994; consideró la necesidad urgente de reorganizar el plan de estudios, al tenor del art.11 del decreto 3020 de 2002, en relación al carácter Técnico que tiene el Colegio.

5- Que en reunión de consejo académico del día 26 de enero, este cuerpo colegiado aprobó el nuevo plan de estudios, con sus correspondientes áreas y asignaturas e Intensidad Horaria semanal; cumpliendo lo ordenado por el artículo 11 del decreto 3020 de 2002.

6- Que el Consejo Directivo de la Institución, en reunión del día 27 de enero, abala y aprueba por acuerdo el plan de estudios presentado por el Consejo Académico; dándole viabilidad para su ejecución a partir del año académico 2016.

7- En mérito de lo anterior RESUELVE

ARTICULO PRIMERO: Adóptese el plan de estudio presentado y aprobado por el consejo Académico y Consejo Directivo de la Institución Educativa Técnica Bellas Artes de Sogamoso, ARTICULO SEGUNDO: En cumplimiento del Art.77 de la Ley General de Educación Ley 115 de 1994, ejecútese y realícese la asignación académica con el nuevo plan de estudios para los docentes de la I.E. Técnica Bellas artes a partir del año académico 2016. ARTICULO TERCERO: El nuevo plan de estudios y los criterios de evaluación son los siguientes: aprobados por acuerdo 26 – I – 2016 del consejo académico y acuerdo 27 – I – 2016 del consejo directivo institución educativa “técnica bellas artes” de Sogamoso.

Page 10: AJUSTES AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PARA EL … · 2- Haber observado en la Exploración Vocacional una excelente Disciplina (mínimo 4.5) 3- Tener un buen rendimiento académico

PLAN DE ESTUDIO MODALIDAD BELLAS ARTES (Reformado y aprobado por los consejos Académico y Directivo; para el año 2016)

Art. 77 Ley 115/94Art. 11 Decreto 3020 de 2002

N CURSOS

SEXT O SEPT IMO OCTAVO NOVENO DECIMO UNDECIMO

AREAS ASIGN

HS

ASIGN

HS

ASIGN

HS

ASIGN

HS

ASIGN

HS

ASIGN

HS

1 C. NATURALES

BIOLOGIA I

2

BIOLOGIA II

2

BIOLOGIA III

2

BIOLOGIA IV

2

BIOLOGIA V

1

BIOLOGIA VI

1

QUIMICA

1

QUIMICA

1

QUIMICA

1

QUIMICA

1

QUIMICA

3

QUIMICA

3

2 C. SOCIALES

GEOGRAFIA

2 GEOGRAFIA

2 GEOGRAFIA

1

GEOGRAFIA

1

HISTORIA

2 HISTORIA

2 HISTORIA

1

HISTORIA

1

CONSTITUCIÓN

1 CONSTITUCIÓN

1 CONSTITUCIÓN

1

CONSTITUCIÓN

1

CIENCIAS ECONOMICAS

1

CIENCIAS ECONOMICAS

1

CIENCIAS POLITICAS

1

CIENCIAS POLITICAS

1

3 ED. ARTISTICA

EDUC, ARTISTICA

1

EDUC. ARTISTICA

1

EDUC. ARTISTICA

1

EDUC. ARTISTICA

1

4 ED. FISICA

EDUC.FÍSICA

2

EDUC. FISICA

2

EDUC. FISICA

2

EDUC. FISICA

2

EDUC. FISICA

2

EDUC. FISICA

2

5 ED. ETICA

EDUC.ETICA

1

EDUC.ETICA

1

EDFUC. ETICA

1

EDUC. ETICA

1

EDUC. ETICA

1

EDUC. ETICA

1

6 ED. RELIGIOSA

RELIGIÓN

1

RELIGIÓN

1

RELIGIÓN

1

RELIGIÓN

1

RELIGIGION

1

RELIGION

1

FILOSOFIA Y METAFISICA

2

FILOSOFIA Y METAFISICA

2

7 HUMANIDADES

CASTELLANO

4

CASTELLANO

4

CASTELLANO

4

CASTELLANO

4

CASTELLANO

4

CASTELLANO

4

INGLES

3

INGLES

3

INGLES

3

I NGLES

3

I NGLES

3

INGLES

3

8 MATEMATICAS

MATEMATICA (ARITMETICA Y GEOM. APLICADA)

4

MATEMATICAS (ARITMETICA Y GEOM. APLICADA)

4

MATEMATICAS (ALGEBRA Y GEO. PLANA)

4

MATEMATICAS (ALGEBRA Y GEO. DEL ESPACIO)

4

MATEMATICAS (TRIG. Y GEOM. ANALITICA)

3

MATEMATICAS (ANAL. MATEM. Y CALC. APLICADO)

3

FISICA

FISICA

1

FISICA

1

FISICA

1

FISICA

1

FISICA

3

FISICA

3

9

TECNOLOGIA E INFORMATICA

TECNOLOGIA E INFORMATICA SistsSistemas

2

TECNOLOGIA E INFORMATICA

sistemas

2

TECNOLOGIA E INFORMATICA

Sistemas

1

TECNOLOGIA E INFORMATICA

Sistemas

1

TECNOLOGIA E INFORMATICA

Salud ocupacional……1 Adm y Leg. Laboral ....1 Cont. Gral y Costos…2 Metod de la Investig…..1 Teoría Especializada….1

6

TECNOLOGIA E

INFORMATICA

Segurid Industrial…….1 Emprenderismo……….1 Matem. Financiara........2 Metod. De la Investig…1 Teoría Especializada….1

6

10

OPTATIVAS Y ESPECIALIDADES

ROTACION

3

ROTACION

3

TEORIA Y PRACTICA

6

TEORIA Y PRÁCTICA

6

6

6

TEORIA Y PRACTICA DE LA ESPECIALIDAD

TEORIA Y PRACTICA DE LA ESPECIALIDAD

TOTAL SEMANAL

30

30

30

30

37

37

EXPLORACION VOCACIONAL

INICIACION VOCACIONAL

PROFUNDIZACION ESPECIALIDAD

CICLO BASICO

CICLO COMPLEMENTARIO

Page 11: AJUSTES AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PARA EL … · 2- Haber observado en la Exploración Vocacional una excelente Disciplina (mínimo 4.5) 3- Tener un buen rendimiento académico

CRITERIOS DE EVALUACIÒN

Fecha: 26 y 27 de ENERO de 2016

Lugar: Sala de Juntas Rectoría

Asistentes: Rector, Coordinador - Consejo Académico Y Consejo Directivo Respectivamente

Tema: Unificar Criterios Para la Evaluación y promoción de estudiantes de la institución.

Atendiendo al Art. 77 de la Ley general de Educación y el Decreto 1290 de 2009 en su Artículo 6 Promoción Escolar “Cada

establecimiento educativo determinará los criterios de promoción escolar de acuerdo con el sistema institucional

de evaluación de los estudiantes” se Acordó y se aprobó lo siguiente:

1. Para que un estudiante pueda ser promovido al grado siguiente debe aprobar todas las áreas con sus correspondientes

asignaturas con una calificación mínima de 3.0 cada asignatura (Tres puntos Cero).

2. Se considera el grado no aprobado cuando:

2.1. Al finalizar el año lectivo el estudiante haya perdido 3 o más asignaturas y/o áreas conformada cada área por una sola

asignatura, o un área compuesta por dos asignaturas y otra área más de una asignatura, o un área compuesta por tres o

más asignaturas.

2.2. Al presentar las recuperaciones a que tiene derecho el estudiante no las apruebe con una nota mínima de 3.0 (Tres).

2.3. El estudiante haya dejado de asistir injustificadamente a más del 15% de las actividades académicas programadas en

cada una de las áreas.

2.4. El estudiante repruebe la parte Práctica de la Especialidad Elegida

2.5. El estudiante que presente las actividades de nivelación a que tienen derecho no las apruebe.

Parágrafo 1: Cuando un estudiante no haya aprobado una o dos áreas conformadas cada área por una sola signatura o un

área conformada por dos asignaturas, tendrá la oportunidad de presentar actividades de recuperación en la última semana

de noviembre y/o primera semana de diciembre y/o la primera semana de inicio del año escolar siguiente, según sea el

caso: Si no aprueba ninguna, se considera el grado no aprobado; Si aprueba una de las dos asignatura que está

recuperando, tendrá una última oportunidad de recuperar el área no aprobada en la primera semana de inicio del año

Page 12: AJUSTES AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PARA EL … · 2- Haber observado en la Exploración Vocacional una excelente Disciplina (mínimo 4.5) 3- Tener un buen rendimiento académico

escolar siguiente; Si no aprueba esta última asignatura, se considera el grado no aprobado. En el caso de perder un

área de una asignatura, debe recuperar dicha área; pero si la pierde, tendrá derecho a una última oportunidad en la primera

semana de inicio del año escolar siguiente.

Parágrafo 2: Para primaria, se considera no aprobado el grado cuando al finalizar el año lectivo un estudiante no haya

aprobado Matemáticas y Español o tres áreas diferentes Si solamente aprueba una, tendrá las mismas oportunidades de

que trata el parágrafo No 1.

Parágrafo 3: Si al finalizar el año lectivo, un estudiante no aprueba una asignatura, puede ser promovido por promedio,

siempre y cuando cumpla con los siguientes requisitos:

1. Que la asignatura no aprobada tenga un promedio mínimo final de 2.5 (dos puntos cinco)

2. Que el promedio general sea igual o superior a 4.0 (cuatro puntos cero)

3. Escala de valoración:

Superior 4.5 – 5.0

Alto 4.0 – 4.4

Básico 3.0 – 3.9

Bajo 1.0 – 2.9

4. Se considera áreas compuestas: Humanidades (Lengua castellana e idioma extranjero); Ciencias Naturales (Biología,

y Química); Ciencias Sociales (Historia, geografía, constitución y civismo).

5. Valoración Porcentual de los Periodos

PERIODOS PORCENTAJE

PRIMERO 25 %

SEGUNDO 25 %

TERCERO 25 %

CUARTO 25 %

INFORME FINAL Promedio de los 4 períodos

Page 13: AJUSTES AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PARA EL … · 2- Haber observado en la Exploración Vocacional una excelente Disciplina (mínimo 4.5) 3- Tener un buen rendimiento académico

PROGRAMA DE LA ESPECIALIDAD DE DISEÑO ARQUITECTONICO.

GRADO: sexto INTENSIDAD HORARIA: 3 horas

ROTACIÓN

ESTANDAR DE COMPETENCIA O COMPETENCIA

EJE TEMATICO

(TRANSVERSALIDAD) APRENDIZAJES

O DESEMPEÑOS

Nociones básicas

del dibujo

Elementos del dibujo

Trazos de líneas

La línea y el punto

Letras y números

Matemática

(Tiempo libre)

Identifica los

objetivos generales

del Diseño

Arquitectónico.

Demuestra interés

por el manejo de

los implementos de

diseño

arquitectónico,

traza puntos y

líneas con

pulcritud.

Crear y plasma

formas y planos

geometrales

Conoce conceptos

básicos de la

composición

arquitectónica.

Expresión Expresión de la línea

Combinación del color

Geometría básica Proyecciones de líneas

Figuras geométricas sencillas

Proyección de figuras geométricas

Volúmenes sencillos

Teoría de la

composición

arquitectónica

Principios de composición

La composición en formas básicas

Expresión

compositiva básica

Proyecciones compositivas

Sombras

Volúmenes

NIVEL: séptimo

INTENSIDAD HORARIA: 3 horas

PERI ODO

201

ROTACIÓN

ESTANDAR DE COMPETENCIA O COMPETENCIA

EJE TEMATICO (TRANSVERSALIDAD)

APRENDIZAJES O DESEMPEÑOS

Dibujo

Técnico

Volúmenes

Proyección De Volúmenes

Vistas Y Secciones

Alzados

Matemática

Artística

Identifica los objetivos generales

del Diseño Arquitectónico.

Demuestra interés por el manejo

de los implementos de diseño

Page 14: AJUSTES AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PARA EL … · 2- Haber observado en la Exploración Vocacional una excelente Disciplina (mínimo 4.5) 3- Tener un buen rendimiento académico

NIVEL: octavo

INTENSIDAD HORARIA: 6 horas

P

E

R

I

O

D

O

2

0

1

8

DISEÑO ARQUITECTÓNICO TEORÍA Y PRÁCTICA GRADO 8

ESTANDAR DE COMPETENCIA O COMPETENCIA EJE TEMATICO

(TRANSVERSALIDAD

Composición

arquitectónica

básica

Fundamentos de la composición

Formas y principios de la composición

Composición con figuras geométricas

Bidimencionalidad y tridimensionalidad

Matemática

Artística

Función

arquitectónica

sencilla

Generalidades de la función arquitectónica

Espacios arquitectónicos

Escalas

Matemática

Dibujo geométrico y

de proyección

Planos Básicos en la

arquitectura

Fundamentos de la geometría en la arquitectura

Plantas, alzados, cortes y secciones

Proyecciones volumétricas

Matemática

Perspectiva

Perspectiva de un punto de fuga

Perspectiva de dos puntos de fuga

Perspectiva de tres puntos de fuga

Perspectiva aérea

Matemática

NIVEL: noveno

INTENSIDAD HORARIA: 6 horas

P

E

R

I

O

D

O

DISEÑO ARQUITECTÓNICO TEORÍA Y PRÁCTICA GRADO 9

ESTANDAR DE COMPETENCIA O COMPETENCIA EJE TEMATICO

(TRANSVERSALIDAD

Composición

arquitectónica

Formas y diseños

La forma en base a la función

Artística

proyectos de baja

complejidad /

vivienda

Estudios preliminares

Análisis de terreno

Ambientes para habitar

funciones

8 Grafismo

Arquitectóni

co

Achurados

Representación De

Elementos Arquitectónicos

arquitectónico, traza puntos y

líneas con pulcritud.

Crear y plasma formas y planos

geometrales

Conoce conceptos básicos de

historia de la arquitectura

universal

Bidimencion

alidad Y

Tridimension

alidad

Polígonos regulares e

irregulares

Isometrías y axonometrías

Perspectiva

Nociones de la perspectiva

arquitectónica

Page 15: AJUSTES AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PARA EL … · 2- Haber observado en la Exploración Vocacional una excelente Disciplina (mínimo 4.5) 3- Tener un buen rendimiento académico

2

0

1

8

Espacios exteriores

Áreas y dimensiones

Alzados, cortes,

fachadas, de

proyectos

arquitectónicos

Alzados internos y externos

Proporción y dimensión

Acotados y achurados

Historia del arte mundial

Construcción 1 Fundamentos de la construcción

Sistemas constructivos tradiciones

Proceso de elaboración de un sistema constructivo

Maquinaria y herramientas

NIVEL: decimo

INTENSIDAD HORARIA: 6 horas

P

E

R

I

O

D

O

2

0

1

8

DISEÑO ARQUITECTÓNICO TEORÍA Y PRÁCTICA GRADO 10

ESTANDAR DE COMPETENCIA O COMPETENCIA

Composición arquitectónica Formas y diseños

La forma en basa a la función

Composición arquitectónica de unidades

repetitivas

Estudios preliminares

Análisis de terreno

Ambientes para habitar

funciones

Espacios exteriores

Áreas y dimensiones

Alzados, cortes, fachadas, de proyectos

arquitectónicos

Alzados internos y externos

Proporción y dimensión

Acotados y achurados

Historia del arte Latinoamericana

Construcción 2

Fundamentos de la construcción

Sistemas constructivos industrializados

Proceso de elaboración de un sistema constructivo

Maquinaria y herramientas

Programas de diseño arquitectónico asistido

por PC

Entorno grafico del programa

Coordenadas

Creación de entidades

Identificación del proyecto

Bidimencionalidad y tridimensionalidad

Comandos de ploteo e impresión

Fotografía

Distribución planimetría de la figura

Fotografía artística

Fotografía arquitectónica

Historia del arte colombiano Arte precolombino

Page 16: AJUSTES AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PARA EL … · 2- Haber observado en la Exploración Vocacional una excelente Disciplina (mínimo 4.5) 3- Tener un buen rendimiento académico

Arquitectura colonial

Arquitectura republicana

Topografía Conceptos básicos de matemáticas

Medias de distancias lineales

Representación grafica

Levantamientos

NIVEL: once

INTENSIDAD HORARIA: 6 horas

PERIODO

2018

DISEÑO ARQUITECTÓNICO TEORÍA Y PRÁCTICA GRADO 10

ESTANDAR DE COMPETENCIA O COMPETENCIA

Proyecto de grado/ composición arquitectónica de alta complejidad

Levantamientos y procedimientos descriptivos arquitectónicos del proyecto

Expresión de planos arquitectónicos

PERIODO 2018

DISEÑO ARQUITECTÓNICO TEORÍA ESPECIALIZADA

ESTANDAR DE COMPETENCIA O COMPETENCIA

Formulación de proyecto escrito

Métodos de presentación de proyectos

Sistemas constructivos

Maquinaria y equipos

Page 17: AJUSTES AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PARA EL … · 2- Haber observado en la Exploración Vocacional una excelente Disciplina (mínimo 4.5) 3- Tener un buen rendimiento académico

PROGRAMA DE LA ESPECIALIDAD DE DISEÑO PUBLICITARIO

ASIGNATURA: rotación INTENSIDAD HORARIA: 3 horas NIVEL: sexto

ROTACIÓN

ESTANDAR DE COMPETENCIA Y EJE TEMATICO

APRENDIZAJES

Fundamentar: Asimilar conocimientos teóricos para la elaboración de objetos de diseño.

El diseño Gráfico. Propone soluciones o alternativas, es creativo, curioso e investigador,

acepta desafíos, sabe trabajar en equipos colaborativos y es un participante espontáneo y diligente en la construcción individual y grupal del conocimiento.

Representar: Construir y manifestar ideas de forma gráfica y creativa.

Dibujo Básico

Capacidad de expresión y cierto conocimiento de las formas, proporciones y procedimientos, más, un correcto manejo de instrumentos y materiales.

Sintetizar: Diseñar y resolver problemas de comunicación de forma inteligente.

Teoria del color I

Conoce y clasifica los colores según su naturaleza y su origen. Explica los métodos para la obtención de los colores.

Tecnología: Tener habilidades y herramientas para la manifestación y expresión de ideas en la elaboración de proyectos de diseño.

Dibujo Tecnico

Construcciones básicas de Geometría Trazados básicos, Polígonos conocido el radio o el lado, óvalos, ovoide, cónicas, Tangencias, Sección áurea, espirales.

Reflexión: Consideración ético moral del ejercicio de la técnica en diseño gráfico.

Entrega final

NIVEL: séptimo

INTENSIDAD HORARIA: 3 horas

ROTACIÓN

ESTANDAR DE COMPETENCIA O COMPETENCIA Y EJE TEMATICO

Fundamentar: Asimilar conocimientos teóricos para la elaboración de objetos de diseño.

Introducción al diseño Grafico

Page 18: AJUSTES AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PARA EL … · 2- Haber observado en la Exploración Vocacional una excelente Disciplina (mínimo 4.5) 3- Tener un buen rendimiento académico

NIVEL: octavo

INTENSIDAD HORARIA: 6 horas

Representar: Construir y manifestar ideas de forma gráfica y creativa.

Teoría del color II

Sintetizar: Diseñar y resolver problemas de comunicación de forma inteligente. Técnicas Húmedas I

Tecnología: Tener habilidades y herramientas para la manifestación y expresión de ideas en la elaboración de proyectos de diseño.

Ilustración

Reflexión: Consideración ético moral del ejercicio profesional del diseño gráfico.

Entrega final

DISEÑO GRAFICO Y PUBLICITARIO

ESTANDAR Y EJE TEMATICO

Fundamentar: Asimilar conocimientos teóricos para la elaboración de objetos de diseño.

Historia del Diseño Grafico I

Representar: Construir y manifestar ideas de forma gráfica y creativa.

Tecnicas Secas II Sintetizar: Diseñar y resolver problemas de comunicación de forma inteligente.

Tecnología: Tener habilidades y herramientas para la manifestación y expresión de ideas en la elaboración de proyectos de diseño.

Creación de Personaje

Reflexión: Consideración ético moral del ejercicio profesional del diseño gráfico. Corel Draw I

Entrega Final

Page 19: AJUSTES AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PARA EL … · 2- Haber observado en la Exploración Vocacional una excelente Disciplina (mínimo 4.5) 3- Tener un buen rendimiento académico

NIVEL: noveno

INTENSIDAD HORARIA: 6 horas

PERIODO 2018

DISEÑO GRAFICO Y PUBLICITARIO TEORÍA Y PRÁCTICA GRADO 9

ESTANDAR DE COMPETENCIA O COMPETENCIA

Fundamentar: Asimilar conocimientos teóricos para la elaboración de objetos de diseño. Historia del Diseño Gráfico II

Representar: Construir y manifestar ideas de forma gráfica y creativa. Taller de Aerografía

Sintetizar: Diseñar y resolver problemas de comunicación de forma inteligente.

Caricatura

Tecnología: Tener habilidades y herramientas para la manifestación y expresión de ideas en la elaboración de proyectos de diseño.

Corel Draw y Diagramación

NIVEL: decimo

INTENSIDAD HORARIA: 6 horas

PERIODO 2018

DISEÑO GRAFICO Y PUBLICITARIO TEORÍA Y PRÁCTICA GRADO 10

ESTANDAR Y EJE TEMATICO

Fundamentar: Asimilar conocimientos teóricos para la elaboración de objetos de diseño.

Historia del Diseño Gráfico en Colombia

Representar: Construir y manifestar ideas de forma gráfica y creativa.

Taller de estampado

Sintetizar: Diseñar y resolver problemas de comunicación de forma inteligente.

Producción editorial I

Tecnología: Tener habilidades y herramientas para la manifestación y expresión de ideas en la elaboración de proyectos de diseño.

Photoshop I

Reflexión: Consideración ético moral del ejercicio profesional del diseño gráfico.

Costos y presupuestos

Entrega final

Page 20: AJUSTES AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PARA EL … · 2- Haber observado en la Exploración Vocacional una excelente Disciplina (mínimo 4.5) 3- Tener un buen rendimiento académico

NIVEL: once INTENSIDAD HORARIA: 6 horas

DISEÑO GRAFICO Y PUBLICITARIO

TEORIA Y PRACTICA

ESTANDAR Y EJE TEMATICO APRENDIZAJE

Fundamentar: Asimilar conocimientos teóricos para la elaboración de objetos de diseño.

Historia de la publicidad

Comprender la dimensión y las posibilidades del

diseño gráfico como lenguaje en su contexto

social.

Representar: Construir y manifestar ideas de forma gráfica y creativa.

Imagen corporativa Habilidad de pensar, ordenar y organizar a través

del diseño gráfico.

Sintetizar: Diseñar y resolver problemas de comunicación de forma inteligente.

Producción editorial II (Periódico)

Creatividad y uso de recursos estéticos

Trabajo en equipo y organización del tiempo de

trabajo

Tecnología: Tener habilidades y herramientas para la manifestación y expresión de ideas en la elaboración de proyectos de diseño.

Proyecto final manual de imagen

Aplicación de los conocimientos a la práctica.

Saber aplicar con criterio las herramientas

fundamentales del diseño gráfico: tipografía,

imagen, color, y composición.

Reflexión: Consideración ético moral del ejercicio profesional del diseño gráfico.

Diseño Tridimensional

Portafolio

Capacidad de crítica y autocrítica (sobre los

trabajos a elaborar)

Aprender a aplicar el lenguaje tridimensional a

partir de unos objetivos concretos.

Capacidad de generar artefactos comunicativos.

Page 21: AJUSTES AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PARA EL … · 2- Haber observado en la Exploración Vocacional una excelente Disciplina (mínimo 4.5) 3- Tener un buen rendimiento académico

PROGRAMA DE LA ESPECIALIDAD DE PINTURA

ASIGNATURA: Rotación. INTENSIDAD HORARIA 3 H/S

NIVEL: Sexto.

PERIODO UNICO

ESTANDAR DE COMPETENCIA O COMPETENCIA

EJE TEMATICO (TRANSVERSALIDAD)

APRENDIZAJES O DESEMPEÑOS

BIDIMENSIONALID

AD (EL DIBUJO)

Aprende los conceptos del punto y de la línea.

Realiza ejercicios utilizando el punto y la línea.

Percibe el punto como elemento grafico fundamental en la realización de sus composición artísticas.

Identifica y percibe el punto como elemento compositivo.

Adquiere la habilidad en el dibujo mediante la utilización del punto y la línea

BIDIMENSIONALID

AD (EL COLOR)

Realiza pinturas con claridad y propiedad artística

Expresa sentimientos e ideas en la elaboración de sus trabajos.

Participa con responsabilidad en la elaboración de los trabajos propuestos

TRIDIMENSIONALIDAD (EL VOLUMEN)

Identificar las características propias de las tres dimensiones: Alto, Ancho y Fondo.

Aplicar las tres dimensiones en la elaboración de dibujos técnicos.

Explora gráficamente líneas, formas y texturas en la representación de objetos tridimensionales.

Explora gráficamente líneas, formas y texturas en la representación de objetos tridimensionales.

ASIGNATURA: Rotación. INTENSIDAD HORARIA: 3 H/S NIVEL: Séptimo.

PERIODO UNICO

ESTANDAR DE COMPETENCIA O COMPETENCIA

EJE TEMATICO (TRANSVERSALIDAD)

APRENDIZAJES O DESEMPEÑOS

Page 22: AJUSTES AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PARA EL … · 2- Haber observado en la Exploración Vocacional una excelente Disciplina (mínimo 4.5) 3- Tener un buen rendimiento académico

LA LINEA Y EL TRAZO

Identifica las cualidades plásticas y estéticas del punto y la línea.

Dibujo un retrato utilizando trazos o figuras geométricas básicas.

Adquiere habilidades para dibujar esquemáticamente la figura femenina y masculina.

Emplea la línea como elemento para la realización de dibujos.

Crea composiciones armónicas con puntos y líneas

FUNDAMENTOS DEL DIBUJO

Reconocer las bases del dibujo: Diferentes tipos de línea, el boceto, la escala de grises.

El estudiante demostrara las capacidades de dibujar aplicando las diferentes formas de dibujo.

Realiza dibujos a partir de la observación del entorno.

Observar los entornos y representarlos a la perfección.

Desarrollar las capacidades del dibujo a través de los trabajos en clase propuestos.

ASIGNATURA: TEORIA Y PRACTICA HS 6 H/S NIVEL: Octavo.

PERIODO PRIMERO

ESTANDAR DE COMPETENCIA O COMPETENCIA

EJE TEMATICO (TRANSVERSALIDAD)

APRENDIZAJES O DESEMPEÑOS

EXPRESION

Proyecta, diseña y crea figuras utilizando como técnica las tintas y la línea.

Dibuja libremente temas del ambiente natural y cultural utilizando la técnica de las tintas y la línea.

Dibuja libremente temas del ambiente natural y cultural utilizando la técnica de las tintas y la línea.

FUNDAMENTOS DEL DIBUJO

(LINEA,TRAZO, PROPORCION,

ESTRUCTURAS).

Construye trabajos creativos con diferentes líneas, trazos y colores.

Manejar el plano, la línea, el punto en sus trabajos artísticos

Construye en forma creativa y original composiciones en las técnicas del dibujo (línea, trazo y proporción).

PERIODO SEGUNDO

Page 23: AJUSTES AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PARA EL … · 2- Haber observado en la Exploración Vocacional una excelente Disciplina (mínimo 4.5) 3- Tener un buen rendimiento académico

ESTANDAR DE COMPETENCIA O COMPETENCIA

EJE TEMATICO (TRANSVERSALIDAD)

APRENDIZAJES O DESEMPEÑOS

FUNDAMENTOS DEL DIBUJO. (LA

CUADRICULA, LAS SOMBRAS)

Aplicar la ampliación por cuadrícula.

Aplicar lápices para dar luz y sombra.

Adquirir habilidad en el dibujo mediante la utilización de la línea, en la cuadrícula.

Desarrolla ampliaciones con la técnica de cuadrícula.

Comprende el concepto de la dispersión y agrupación del punto y la línea, como fundamento para plasmar sensaciones de luz y sombra en el dibujo.

PINTURA EN VOLUMEN. (TALLER

DE MASCARAS)

Aplicar técnicas geométricas y gráficas para representar los volúmenes.

Representa los volúmenes con las técnicas geométricas y gráficas.

PINTURA EN FIGURAS DE

VOLUMEN

Aplicar técnicas geométricas y gráficas para representar los volúmenes.

Representa los volúmenes con las técnicas geométricas y gráficas.

PERIODO TERCERO

ESTANDAR DE COMPETENCIA O COMPETENCIA

EJE TEMATICO (TRANSVERSALIDAD)

APRENDIZAJES O DESEMPEÑOS

PINTURA EN

FIGURAS VOLUMINICAS

Identificar los elementos de la pintura con sus respectivas características: Color, Dibujo, Tema, Luz, Perspectiva y composición.

Exposición de los nuevos conocimientos adquiridos.

Talleres y actividades de clase.

DEGRADACION Y DIFUMINACION DEL

COLOR

Lograr obtener todo el potencial del color.

Maneja adecuadamente el espacio y la degradación utilizando diferentes formas lineales complementadas con la aplicación de colores neutros y otros de origen natura.

PERIODO

CUARTO

ESTANDAR DE COMPETENCIA O COMPETENCIA

EJE TEMATICO (TRANSVERSALIDAD)

APRENDIZAJES O DESEMPEÑOS

PINTURA EN ACRILICO SOBRE

LIENZO (EL BODEGON- EL

PAISAJE)

Aplica la técnica de la pintura a través del bodegón.

Reconoce elementos básicos del bodegón y técnicas de las sombras y la profundidad.

Page 24: AJUSTES AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PARA EL … · 2- Haber observado en la Exploración Vocacional una excelente Disciplina (mínimo 4.5) 3- Tener un buen rendimiento académico

ASIGNATURA: TEORIA Y PRACTICA NIVEL: Noveno.

PERIODO PRIMERO

ESTANDAR DE COMPETENCIA O COMPETENCIA

EJE TEMATICO (TRANSVERSALIDAD)

APRENDIZAJES O DESEMPEÑOS

EL DIBUJO

Identifica el dibujo como elemento de la expresión creativa.

Reconoce el dibujo como forma de representación e identifica algunos de sus elementos permitiéndole perfeccionar su trabajo.

Utilizar correctamente las herramientas del dibujo.

TECNICA DE LAPICES.

(8B-CARBONCILLO-SANGUINAS-SEPIA)

Realiza el dibujo con los distintos tipos de técnicas e instrumentos adecuados.

Explora el dibujo en sus distintas posibilidades que brinden los elementos técnicos y materiales para ello.

PERIODO SEGUNDO

ESTANDAR DE COMPETENCIA O COMPETENCIA

EJE TEMATICO (TRANSVERSALIDAD)

APRENDIZAJES O DESEMPEÑOS

SOMBRAS Y VOLUMEN

BIDIMENSIONAL

Conocer los sombreados y como hacerlos.

Realiza figuras bidimensionales en las cuales aparecen el volumen y la perspectiva

Identifica las diferencias entre composición y Volumen.

Aplicar las técnicas geométricas y gráficas para representar bidimensionales.

PROFUNDIDAD Y EFECTOS DE

PERSPECTIVA

Uso de las escuadras, el lápiz y demás herramientas del dibujo técnico y las transporta al dibujo artístico.

Aplica la perspectiva básica con puntos de fuga en los dibujos.

Page 25: AJUSTES AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PARA EL … · 2- Haber observado en la Exploración Vocacional una excelente Disciplina (mínimo 4.5) 3- Tener un buen rendimiento académico

PERIODO

TERCERO

ESTANDAR DE COMPETENCIA O COMPETENCIA

EJE TEMATICO (TRANSVERSALIDAD)

APRENDIZAJES O DESEMPEÑOS

PINTURA BASICA (EJERCICIO

COMBINACION DE COLORES).

• Identifica la pintura como elemento de la expresión creativa.

Reconoce las técnicas de la pintura y la combinación de colores como forma de representación e identifica algunas particularidades y elementos que le permiten individualizar su trabajo.

PINTURA BASICA (EJERCICIO

LIMPIEZA DEL COLOR)

Busca en las técnicas de la pintura elementos que le permitan representar adecuadamente sus ideas.

Explora las técnicas de la pintura y la adecuada utilización de los pinceles y el color como forma de representación que le permiten individualizar su trabajo.

PINTURA BASICA (CONTRASTES)

Identifica la pintura como elemento para maximizar el uso de los colores.

Busca desarrollar las técnicas de la pintura respecto al contraste en el color como forma de representación e identifica algunas particularidades y elementos que le permiten individualizar su trabajo.

PERIODO CUARTO

ESTANDAR DE COMPETENCIA O COMPETENCIA

EJE TEMATICO (TRANSVERSALIDAD)

APRENDIZAJES O

DESEMPEÑOS

ACTIVIDADES

LA ACUARELA

Aplicar técnicas de la acuarela para cualquier tipo de ilustración.

Maneja y utiliza la técnica de las acuarelas en los formatos.

Realizar un trabajo en formato establecido con acuarelas.

EL MURAL Desarrolla procesos que le permiten llevar a cabo actividades de expresión y participación.

Trata de realizar la técnica de la pintura en los murales y/o superficies grandes.

Diseña composiciones s con texturas y técnicas de dibujo.

Realizar un trabajo en muro

Page 26: AJUSTES AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PARA EL … · 2- Haber observado en la Exploración Vocacional una excelente Disciplina (mínimo 4.5) 3- Tener un buen rendimiento académico

ASIGNATURA: TEORIA Y PRACTICA NIVEL: Decimo.

PERIODO PRIMERO

ESTANDAR DE COMPETENCIA O COMPETENCIA

EJE TEMATICO (TRANSVERSALIDAD)

APRENDIZAJES O DESEMPEÑOS

HISTORIA DEL ARTE Y LA

PINTURA, DESDE LA PREHISTORIA

HASTA EL RENACIMIENTO

Empleo de los principios de la representación pictórica paleolítica hasta el renacimiento para producir imágenes propias.

comprende las grandes transformaciones que tuvo el arte prehistórico hasta el renacimiento.

Reconoce las diferencias de los periodos artísticos y sus características.

PINTURA EN ACRILICO

(ICONOGRAFIA EN LIENZO)

Utiliza la pintura medieval como elemento para mejorar su técnica pictórica.

Reconoce las técnicas de la pintura medieval como forma de representación e identifica algunas particularidades y elementos que le permiten individualizar su trabajo.

PERIODO SEGUNDO

ESTANDAR DE COMPETENCIA O COMPETENCIA

EJE TEMATICO (TRANSVERSALIDAD)

APRENDIZAJES O DESEMPEÑOS

HISTORIA DELA RTE UNIVERSAL Y LA PINTURA DEL RENACIMIENTO

HASTA EL IMPRESIONISMO

Empleo de los principios de la representación pictórica paleolítica hasta el renacimientopara producir imágenes propias.

comprende las grandes transformaciones que tuvo el arte prehistórico hasta el renacimiento.

Reconoce la importancia de la historia del arte.

Reconoce las diferencias de los periodos artísticos y sus características.

PINTURA EN LIENZO

(BARROCO)

Utiliza la pintura barroca como elemento para mejorar su técnica pictórica.

Representa gráficamente las el arte en la edad barroca.

Reconoce las técnicas de la pintura barroca como forma de representación e identifica algunas particularidades y elementos que le permiten individualizar su trabajo.

Page 27: AJUSTES AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PARA EL … · 2- Haber observado en la Exploración Vocacional una excelente Disciplina (mínimo 4.5) 3- Tener un buen rendimiento académico

PERIODO

TERCERO

ESTANDAR DE COMPETENCIA O COMPETENCIA

EJE TEMATICO (TRANSVERSALIDAD)

APRENDIZAJES O DESEMPEÑOS

HISTORIA DEL ARTE UNIVERSAL

Y LA PINTURA DESDE EL

IMPRESIONISMO HASTA EL ARTE

CONTEMPORANEO)

Empleo de los principios de la representación desde el impresionismo hasta el arte contemporáneopara producir imágenes propias.

Ccomprende las grandes transformaciones que tuvo el arte desde el impresionismo hasta el arte contemporáneo.

Reconoce la importancia de la historia del arte.

PINTURA EN LIENZO (USO DE

OLEOS)

Utiliza la pintura impresionista como elemento para mejorar su técnica pictórica.

Reconoce las técnicas de la pintura impresionista y algunas contemporáneas como forma de representación e identifica algunas particularidades y elementos que le permiten individualizar su trabajo.

PERIODO CUARTO

ESTANDAR DE COMPETENCIA O COMPETENCIA

EJE TEMATICO (TRANSVERSALIDAD)

APRENDIZAJES O DESEMPEÑOS

HISTORIA DE LA PINTURA Y LOS ARTISTAS MAS IMPORTANTES (TRABAJO EN

OLEO)

Identificar los distintos movimientos artísticos con sus respectivas características y artistas representativos.

Identificar los principales artistas precursores del arte.

Aplica y valora las características propias de movimientos artísticos identificando los artistas más representativos de la historia de la pintura.

Elabora dibujos a través de la técnica en óleo, en el que se muestre el valor simbólico de las representaciones artísticas.

Page 28: AJUSTES AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PARA EL … · 2- Haber observado en la Exploración Vocacional una excelente Disciplina (mínimo 4.5) 3- Tener un buen rendimiento académico

ASIGNATURA: TEORIA Y PRACTICA NIVEL: Undécimo. IH: 6 H/S

ARTICULO CUARTO: La presente resolución rige a partir del 27 de enero de 2016.

PUBLIQUESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE

Dada a los 27 días del mes de enero de 2016

Ing. JOSE PASTOR SUAREZ L. GORETTY BAEZ RODRIGUEZ Rector secretaria

PERIODO PRIMERO AL CUARTO

ESTANDAR DE COMPETENCIA

O COMPETENCIA

EJE TEMATICO (TRANSVERSALIDAD)

APRENDIZAJES O DESEMPEÑOS

ACTIVIDADES

PROYECTO DE GRADO

Desarrolla y lidera procesos de enseñanza y representación a un público en general.

Elegir apropiadamente técnicas y autores para ser representadas y expuestas identificando sus características y reconociéndolas.

Copia y descripción de un artista.

Copia y adaptación de un artista.

Obra original. Exposición del trabajo

desarrollado Sustentación de

proyecto teórico.

Page 29: AJUSTES AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PARA EL … · 2- Haber observado en la Exploración Vocacional una excelente Disciplina (mínimo 4.5) 3- Tener un buen rendimiento académico

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO BELLAS ARTES

AJUSTE AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

ENERO 27 DE 2016