10
AL SOL CON 20 MINUTOS EN LA VENTANA, BASTA R ecibir luz natural veinte minu- tos al día». Es la novena de las recomendaciones del decálogo que el Colegio Oficial de la Psi- cología de Madrid publicó la semana pasada para sobrellevar el encierro. Era la novena pero bien podía haber sido la primera. «Los estudios de investigación señalan que las horas de luz solar influ- yen positivamente en nuestro estado de ánimo». Es cosa, señala Pablo Eguía –vocal de la Sociedad Española de Neu- rología–, de la vitamina D, «tan impor- tante para la salud de nuestros huesos y que se produce en la piel tras recibir los rayos solares». Esos 20 minutos, garan- tiza el especialista, «pueden ser más que suficientes». De ahí que «en los países del norte de Europa es habitual la ingesta de suplementos de vitamina D en invierno, debido al escaso número de horas de luz al día». Estos días, ya enprimavera y con la hora recién cambiadda, tenemos bastan- tes: ayer concretamente el día duró 12 horas y 29 minutos. Algo más hoy, un pelín más mañana... hasta que anochez- ca casi a las diez en junio. «En los últi- mos años cada vez más trabajos de in- vestigación señalan los beneficios de la radiación ultravioleta en el sistema in- munitario independientemente de su efecto sobre la vitamina D», añade Eguía. Otra razón para asomarse al bal- cón, la ventana o lo que tengamos. ¿Podemos ‘engañar’ al cerebro y hacerle creer que estamos en la calle? Si busca- mos el efecto de la luz solar y la subida de los niveles de vitamina D, al cerebro y al sistema inmunitario les va a a dar igual de dónde lo recibamos. ¿Y a qué hora es más recomendable hacerlo? Sigamos el consejo de nuestros dermatólogos de evitar las horas cen- trales del día. Aunque habrá que apro- vechar el momento en el que nuestros balcones o ventanas reciban los rayos solares. Coincide la psicóloga Dafne Catalu- ña, fundadora del Instituto Europeo de Psicología Positiva, en que «la luz tiene una relación directa con nuestro estado de ánimo». Prueba de ello, dice, es que «en primavera y verano tendamos a es- tar más animados. Incluso hay un cua- dro de malestar psicológico llamado ‘trastorno afectivo estacional’». En este sentido, nos ha tocado la épo- ca ‘buena’ para el encierro, la de los días crecientes de luz natural. Que es más necesaria que nunca «en aquellas perso- nas que tiendan a experimentar estados de ánimo más bajos o que se noten más sensibles. También los niños necesitan mucho los espacios con sol». Claro que en esta época no es raro al- ternar días casi veraniegos con algunos grises de lluvia. «Hay quien prefiere que haga buen tiempo porque le anima y a otros les gusta que llueva porque así les da menos pena no poder salir. Lo importante no es si hace buen o mal tiempo, sino los pensamientos que acti- vo en mi mente. Hay que focalizar la La luz solar influye positivamente en el estado de ánimo Texto: Yolanda Veiga Los especialistas aconsejan evitar el sol de las horas centrales del día. VOCENTO Levantarse y el anochecer, los ratos más complicados A muchas personas les da la sensación de que estos días de encierro tienen más de veinticuatro horas. Lo piensan algunos en cuanto ponen un pie de la cama en el suelo. «Hay gente que nada más levan- tarse ya lo hace con un estado de mayor tristeza y negatividad, y luego va mejo- rando a lo largo del día», explica la psicó- loga Dafne Cataluña. Y ocurre también lo contrario: «Personas que se levantan más contentas y se van agobiando o en- tristeciendo» a medida que transcurre el día, para llegar al anochecer con un esta- do de ánimo más bajo. De ahí que el des- pertar y el tramo final de la tarde sean los dos momentos de la jornada en los que se puede resentir más fácilmente nuestro estado anímico, señalan los es- pecialistas. atención en lo que obtengo más que en lo que pierdo, que suele ser la tendencia de nuestro cerebro». LISTADO DE PLACERES. Así que aprove- che el sol, porque «notar el contacto de nuestra piel con la brisa y con los rayos es un placer para los sentidos que ge- nera emociones positivas». Y si, de pa- so, coincide con algún vecino, mejor. «Uno de los descubrimientos que nos ha aportado la psicología positiva es que las relaciones son uno de los as- pectos más importantes para la felici- dad». De ahí las ‘reuniones’ por la ven- tana, el rato que salimos a aplaudir... ¿Y el resto del tiempo? Pues influye mucho la voluntad... «Yo propongo ha- cer un ejercicio sencillo –sugiere Dafne Cataluña–. Se llama ‘Lista de placeres’. Y no es otra cosa que un listado de aquellas cosas que nos hacen sentir bien: una ducha caliente con luz cálida, echarme una colonia que me gusta, es- cuchar una canción que me emociona con plena atención, oler el café por la mañana, bailar, correr en la cinta antes de comenzar el día…». Heraldo de Aragón Domingo SECCIÓN: E.G.M.: O.J.D.: FRECUENCIA: ÁREA: TARIFA: PÁGINAS: PAÍS: ULTIMA 216000 26038 Semanal 661 CM² - 59% 6901 € 8 España 29 Marzo, 2020

AL SOL CON 20 MINUTOS EN LA VENTANA, BASTA · tante para la salud de nuestros huesos y que se produce en la piel tras recibir los rayos solares». Esos 20 minutos, garan-tiza el especialista,

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AL SOL CON 20 MINUTOS EN LA VENTANA, BASTA · tante para la salud de nuestros huesos y que se produce en la piel tras recibir los rayos solares». Esos 20 minutos, garan-tiza el especialista,

AL SOL CON 20 MINUTOS EN LA VENTANA, BASTA

Recibir luz natural veinte minu-tos al día». Es la novena de las recomendaciones del decálogo que el Colegio Oficial de la Psi-

cología de Madrid publicó la semana pasada para sobrellevar el encierro. Era la novena pero bien podía haber sido la primera. «Los estudios de investigación señalan que las horas de luz solar influ-yen positivamente en nuestro estado de ánimo». Es cosa, señala Pablo Eguía –vocal de la Sociedad Española de Neu-rología–, de la vitamina D, «tan impor-tante para la salud de nuestros huesos y que se produce en la piel tras recibir los rayos solares». Esos 20 minutos, garan-tiza el especialista, «pueden ser más que suficientes». De ahí que «en los países del norte de Europa es habitual la ingesta de suplementos de vitamina D en invierno, debido al escaso número de horas de luz al día».

Estos días, ya enprimavera y con la hora recién cambiadda, tenemos bastan-tes: ayer concretamente el día duró 12 horas y 29 minutos. Algo más hoy, un pelín más mañana... hasta que anochez-ca casi a las diez en junio. «En los últi-mos años cada vez más trabajos de in-vestigación señalan los beneficios de la radiación ultravioleta en el sistema in-munitario independientemente de su efecto sobre la vitamina D», añade Eguía. Otra razón para asomarse al bal-cón, la ventana o lo que tengamos. ¿Podemos ‘engañar’ al cerebro y hacerle creer que estamos en la calle? Si busca-mos el efecto de la luz solar y la subida de los niveles de vitamina D, al cerebro y al sistema inmunitario les va a a dar igual de dónde lo recibamos.

¿Y a qué hora es más recomendable hacerlo? Sigamos el consejo de nuestros dermatólogos de evitar las horas cen-

trales del día. Aunque habrá que apro-vechar el momento en el que nuestros balcones o ventanas reciban los rayos solares.

Coincide la psicóloga Dafne Catalu-ña, fundadora del Instituto Europeo de Psicología Positiva, en que «la luz tiene una relación directa con nuestro estado de ánimo». Prueba de ello, dice, es que «en primavera y verano tendamos a es-tar más animados. Incluso hay un cua-dro de malestar psicológico llamado ‘trastorno afectivo estacional’».

En este sentido, nos ha tocado la épo-ca ‘buena’ para el encierro, la de los días

crecientes de luz natural. Que es más necesaria que nunca «en aquellas perso-nas que tiendan a experimentar estados de ánimo más bajos o que se noten más sensibles. También los niños necesitan mucho los espacios con sol».

Claro que en esta época no es raro al-ternar días casi veraniegos con algunos grises de lluvia. «Hay quien prefiere que haga buen tiempo porque le anima y a otros les gusta que llueva porque así les da menos pena no poder salir. Lo importante no es si hace buen o mal tiempo, sino los pensamientos que acti-vo en mi mente. Hay que focalizar la

La luz solar influye positivamente en el estado de ánimo Texto: Yolanda Veiga

Los especialistas aconsejan evitar el sol de las horas centrales del día. VOCENTO

Levantarse y el anochecer, los ratos más complicados A muchas personas les da la sensación de que estos días de encierro tienen más de veinticuatro horas. Lo piensan algunos en cuanto ponen un pie de la cama en el suelo. «Hay gente que nada más levan-tarse ya lo hace con un estado de mayor tristeza y negatividad, y luego va mejo-rando a lo largo del día», explica la psicó-loga Dafne Cataluña. Y ocurre también lo contrario: «Personas que se levantan más contentas y se van agobiando o en-tristeciendo» a medida que transcurre el día, para llegar al anochecer con un esta-do de ánimo más bajo. De ahí que el des-pertar y el tramo final de la tarde sean los dos momentos de la jornada en los que se puede resentir más fácilmente nuestro estado anímico, señalan los es-pecialistas.

atención en lo que obtengo más que en lo que pierdo, que suele ser la tendencia de nuestro cerebro».

LISTADO DE PLACERES. Así que aprove-che el sol, porque «notar el contacto de nuestra piel con la brisa y con los rayos es un placer para los sentidos que ge-nera emociones positivas». Y si, de pa-so, coincide con algún vecino, mejor. «Uno de los descubrimientos que nos ha aportado la psicología positiva es que las relaciones son uno de los as-pectos más importantes para la felici-dad». De ahí las ‘reuniones’ por la ven-tana, el rato que salimos a aplaudir...

¿Y el resto del tiempo? Pues influye mucho la voluntad... «Yo propongo ha-cer un ejercicio sencillo –sugiere Dafne Cataluña–. Se llama ‘Lista de placeres’. Y no es otra cosa que un listado de aquellas cosas que nos hacen sentir bien: una ducha caliente con luz cálida, echarme una colonia que me gusta, es-cuchar una canción que me emociona con plena atención, oler el café por la mañana, bailar, correr en la cinta antes de comenzar el día…».

Heraldo de AragónDomingo

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ULTIMA

216000

26038

Semanal

661 CM² - 59%

6901 €

8

España

29 Marzo, 2020

Page 2: AL SOL CON 20 MINUTOS EN LA VENTANA, BASTA · tante para la salud de nuestros huesos y que se produce en la piel tras recibir los rayos solares». Esos 20 minutos, garan-tiza el especialista,

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

DOMINICAL

16000

48345

Diario

974 CM² - 84%

2822 €

33

España

29 Marzo, 2020

Page 3: AL SOL CON 20 MINUTOS EN LA VENTANA, BASTA · tante para la salud de nuestros huesos y que se produce en la piel tras recibir los rayos solares». Esos 20 minutos, garan-tiza el especialista,

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ESPECIAL

13000

Diario

870 CM² - 75%

1845 €

33

España

29 Marzo, 2020

Page 4: AL SOL CON 20 MINUTOS EN LA VENTANA, BASTA · tante para la salud de nuestros huesos y que se produce en la piel tras recibir los rayos solares». Esos 20 minutos, garan-tiza el especialista,

29 DE MARZO DE 2020. AÑO XXV. NÚMERO: 11.052. PRECIO: 3E

D O

M I

N G

O

Dep. Legal: M-36233-1989

Precio: 3 G, con ‘Actualidad Económica’ Con Seat 600, 9,99 G más. Teléfono de atención al cliente: 91 050 16 29.

ELP MUNDO

“El infortunio, el aislamiento, el abandono y la pobreza son

campos de batalla que tienen sus héroes”

(Victor Hugo)

Tú,Yo y fu

en

te

sp

in

a.c

om

El vino solo sedisfruta

conmoderación.

El vinosolo sedisfruta conmoderación.

P A P E L

JORGE BENÍTEZ P.67

CIERRE TOTAL DE ACTIVIDADES NO ESENCIALES

EL GRAN FIASCO DE LA CRISIS: ASÍ DEJÓ ESPAÑA SIN

PROTEGER A SUS SANITARIOS

RADIOGRAFÍA DEL “CAOS GENERALIZADO” EN SANIDAD

P.11 JUANMA LAMET

EL SOLLOZO DE LOS PRESIDENTES DE CCAA: “NO

TENEMOS DERECHO A LLORAR”P.16 LUCÍA MÉNDEZ

LA GUERRA EN LOS HOSPITALES YA SE HABÍA

PERDIDO EL 27 DE FEBREROP.14 ANA MARÍA ORTIZ

SÁNCHEZ RECTIFICA PARA LIMITAR AL MÁXIMO LA MOVILIDAD E IMPONE UN “PERMISO RETRIBUIDO RECUPERABLE” DE 11 DÍAS / ESTUPOR ENTRE LOS EMPRESARIOS / GUÍA PARA SABER CÓMO LE AFECTA

P.10 MARISA CRUZ Y MARCOS IRIARTE EDITORIAL P.3

FRANCISCO ROSELL

CARTA DEL DIRECTOR

Aquellos años bobos y este infierno de los vivos

CRONICA´LA MONCLOA, ZONA CERO DEL VIRUS QUE CONTAGIA AL PODER

LEYRE IGLESIAS P.39

SOLIDARIDAD O FRACTURA EN LA UEGonzález Laya y nueve antecesores en Exteriores desde 1986 valoran para EL MUNDO el último desafío existencial de Europa

España registró ayer la cifra más alta de personas fallecidas -832- desde el inicio de la crisis del Covid-19, elevando el número total de muertos a 5.960 y el de diagnosticados a 72.248. Un dato esperanzador es el de los pacientes curados, que ya son más de 12.000. En la imagen, un coche fúnebre sale del Palacio de Hielo de Madrid, reconvertido hace unos días en un gigantesco depósito de cadáveres. FOTO: ALBERTO DI LOLLI

RÉCORD DE FALLECIDOS: 832 EN UN SOLO DÍA

P.30 PABLO R. SUANZES

LA MUERTE EN MADRID NO DESCANSA

P.2

OLGA R. SANMARTÍN P.22

SOLUCIONES A UN CURSO ESCOLAR PERDIDO

POR RAFA LATORREP.20

CÓMO HACER UN PRESUPUESTO DOMÉSTICO

EQUIPO DE ECONOMÍA P.36

Una economía familiar para la guerra al virus

LA PRÓXIMA AMENAZA: PANDEMIA DIGITAL

RODRIGO TERRASA P.70

REÍRNOS DE TODO... INCLUSO DE LA TRAGEDIA

ACTUALIDAD ECONÓMICA

KIKE SARASOLA: “EL SECTOR SE HA VOLCADO EN AYUDAR ”

D X T

SERGIO R. VIÑAS P.82

ENTRENA- DORES CON MANDO A DISTANCIA

“LOS VIRUS NO RESPETAN LAS FRONTERAS, PESE A LOS ARREBATOS ÉTNICOS DE LOS NACIONALISMOS”

OKUDA REGALAMOS UNA MÁSCARA PARA COLOREAR Y RECORTAR QUE VER, QUE LEER Y QUE COCINAR CON NIÑOS

ENTREVISTA AL ARTISTA URBANO

YO ME QUEDO EN CASA P.87 A 91

S A L U D

CÓMO HACER UN HOSPITAL ANTIVIRUSLos centros han tenido que transformarse

en unidades especializadas Covid-19 para atender el tsunami de pacientes

JOSÉ RAMÓN ZÁRATE P.55

VOLUNTARIOS FRENTE A LA EPIDEMIA P.60

LAS HUELLAS DEL COVID-19 EN EL CEREBRO P.61

GUÍA PARA ESTAR AL DÍA EN ESTA GUERRA P.62AKIRANT

STEVEN PINKER PROFESOR DE PSICOLOGÍA DE HARVARD VS GONZALO SUÁREZ

PAPEL P.72

´ ´ ´

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

PORTADA

671000

85628

Diario

1140 CM² - 110%

76670 €

1,61

España

29 Marzo, 2020

Page 5: AL SOL CON 20 MINUTOS EN LA VENTANA, BASTA · tante para la salud de nuestros huesos y que se produce en la piel tras recibir los rayos solares». Esos 20 minutos, garan-tiza el especialista,

S A L U D

EL MUNDO. DOMINGO 29 DE MARZO DE 2020

61.

FUENTE: SEN, Ministerio de Sanidad. M.Vaquero / EL MUNDO

El SARS-CoV-2 tiene capacidad deneurotropismo (cuando un virusinfecta al tejido nervioso)relativamente baja.

EFECTOS NEUROLÓGICOS DEL COVID-19

AnosmiaAlteración del sentido delolfato, como un síntomamás o aislado enpacientes positivos. Si lapérdida no es completa ysólo existe una disfunciónparcial del umbralolfativo se define comohiposmia*.

Micro ictusEn la fase deinflamación que provocael virus en el cerebro sepuede desencadenar deforma leve. En muchasocasiones pasandesapercibidos porquese atienden antes lossíntomas agudosrespiratorios.

Mareo o alteracióndel nivel deconciencia*

Ataxia*Pérdida de equilibrio.Disminución de lacapacidad de coordinarlos movimientos.

Epilepsia*Provocada por elaumento de la actividadeléctrica de las neuronasen alguna zona delcerebro.

Hipogeusia*Es la sensibilidaddisminuida para el gusto.

Neuralgia*Dolor que afecta a losnervios de la cara, elcráneo o el cuello debido ala comprensión, irritación oinfección de estos. (*): entre un 1-0,5% de los casos.

ENFER-MEDA-

DES

En las redes y en Whatsapp circula un vídeo en el que recomiendan respirar vapor de agua caliente para reducir o matar al coronavirus. ¿Es realmente efectivo? Se trata de un bulo. Aunque hay muchas especulaciones sobre el efecto de las temperaturas sobre el coronavirus, no hay evidencias científicas sobre este aspecto. Aun en el caso de que se pudiera acabar con el coronavirus usando agua a más de 50 o 60 grados, nos podríamos producir quemaduras y otros problemas serios.

enfermedades emergentes de la OMS, María Van Kerkhove. «Todavía se deben contrastar las informaciones que indican que personas contaminadas con el coronavirus, pero que se encuentran en la etapa inicial y no presentan los síntomas más conocidos (tos seca, fiebre y

compromiso la vida del infectado, pero qué pasa si hay otros efectos, ¿se conocen? ¿no se tratan? ¿serviría para poder diagnosticar antes la infección?

Desde la Sociedad Española de Neurología (SEN), a la vista de que los pacientes ingresados presentan algunas alteraciones neurológicas han puesto en marcha un registro que sirva «a posteriori para conocer qué impacto tiene el SARS-CoV-2 a nivel cerebral», explica David Ezpeleta, secretario de la junta de la Sociedad Española de Neurología.

Hasta ahora, la ausencia de olfato constituye uno de los síntomas, al margen de los respiratorios (neumonías en las que se afectan los dos pulmones y se compromete de forma dramática la vida de los pacientes), que más popularidad ha adquirido en las últimas semanas. «Aún no sabemos qué mecanismos se dan a este respecto, pero trabajamos con los otorrinolaringólogos en este terreno para observar la alteración y poder

LAS

HUELLAS EN

EL CEREBRO

DEL CORO-

NAVIRUS

El nuevo coronavirus también desencadena alteraciones neuronales. La más popular hasta ahora es la falta de olfato, pero los neurólogos advierten de que hay micro ictus que pasan desapercibidos

PILAR PÉREZ MADRID

NEU-ROLO- GÍA

¿HACER VAHOS CURA LA COVID-19?

El virus no sólo llega a los pulmones, a los que poco a poco les va quitando fuerza para que los pacientes respiren. La Medicina descubre a medida que adquiere

experiencia con el nuevo coronavirus de Wuhan otros síntomas de la enfermedad Covid-19. Impedir que el cuerpo adquiera oxígeno ya supone poner en

estudiarla en profundidad», manifiesta Ezpeleta.

Pero, por eso, desde la SEN han decidido incluir la pérdida de olfato entre los síntomas típicos de la Covid-19, «es un clamor de los pacientes, que en ausencia de mocos o con síntomas catarrales leves, pierden de forma súbita el olfato. Si estuviéramos en otro momento, no le daríamos importancia, pero en plena situación pandémica, atribuir un aumento desmesurado de pacientes aquejados de este signo por el virus parece razonable», subraya el secretario de la SEN. Al tiempo, espera que este síntoma sea incluido entre los típicos de la Covid-19 por la Organización Mundial de la Salud de forma oficial.

Así, este organismo internacional sólo lo ha mencionado en una de las ruedas de prensa la jefa de la unidad de

dificultad respiratoria, principalmente), pierden el sentido del olfato y del gusto», apuntó Van Kerkhove y añadió que «esto es algo que debemos examinar cuidadosamente para realmente entender si estos son algunos de los síntomas tempranos de la Covid-19». Una docena de países están investigando esta pista, reuniendo información completa sobre los enfermos confirmados y sus contactos.

Mientras recogen los datos en el registro, hay algunas manifestaciones que preocupan a los neurólogos. Jaime Masjuan, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, insiste en que «veremos secuelas de la Covid-19 en los pacientes, en muchos jóvenes. Poder tener un lugar común donde apuntar todos los eventos resulta clave. Hemos observado que muchos sufren microictus leves y no sabemos cuáles serán sus consecuencias». Porque, como manifiestan los neurólogos, en estas circunstancias «se aborda primero el síntoma más agudo que pone en compromiso la vida de la persona y luego ya vamos tomando nota del resto. Porque el ritmo de trabajo no nos permite mucho más», lamenta Masjuan.

Cierto es que hay trabajos científicos que van recopilando la información que apuntan los neurólogos españoles. En un estudio con 214 pacientes ingresados en un hospital de Wuhan, se desgranaron datos de otros síntomas y se recogió que tres de cada diez tenían síntomas neurológicos, como mareo, alteración del nivel de conciencia, accidente cerebrovascular, ataxia y epilepsia, hipogeusia, hiposmia y neuralgia.

Todo esto se debe, como explica Jesús Porta-Etessam, jefe de Sección de Neurología en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, a que «el SARS-CoV-2 tiene una capacidad de neurotropismo (cuando un virus infecta al tejido nervioso) relativamente baja. Por eso, todavía, no hemos observado efectos más graves».

ANTONIO HEREDIA

Jaime Majuan, neurólogo

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

PORTADA

671000

85628

Diario

1140 CM² - 110%

76670 €

1,61

España

29 Marzo, 2020

Page 6: AL SOL CON 20 MINUTOS EN LA VENTANA, BASTA · tante para la salud de nuestros huesos y que se produce en la piel tras recibir los rayos solares». Esos 20 minutos, garan-tiza el especialista,

La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica, in� amatoria y degenerativa que afecta al sistema nervioso central y que suele comenzar alrededor de los 25 o 30 años. Tanto la gravedad como los

síntomas de esta patología pueden variar mucho de una persona a otra, lo que hace que el curso de esta dolencia sea imposible de predecir. Además, tres de cada cuatro afectados son mujeres.

Esclerosis múltiple, la enfermedad imprevisible

SANIDAD

“La esclerosis múltiple no es una enfermedad contagiosa ni heredita-ria ni mortal”, destacan los especia-listas de la Fundación del Cerebro. Su origen guarda relación con la mie-lina, que es la sustancia que rodea las � bras nerviosas y que facilita la con-ducción de los estímulos nerviosos.

En el cerebro y en la médula espi-nal de las personas con esclerosis múltiple surgen, de manera consecu-tiva, focos de in� amación, denomina-dos placas, que destruyen la mielina. “La interrupción de la transmisión de los estímulos nerviosos es lo que pro-voca los síntomas”, aclaran.

Múltiples síntomasEn este sentido, la Sociedad Nacio-nal de Esclerosis Múltiple de Estados Unidos señala que los síntomas de la enfermedad pueden incluir hormi-gueo, adormecimiento, sensaciones dolorosas, di� cultades para hablar y visión borrosa o doble.

Asimismo, indica que algunas personas sienten debilidad muscular, pérdida de equilibrio, problemas de coordinación, rigidez muscular, tem-blores e incluso parálisis, que puede ser temporal o permanente.

“Son frecuentes los problemas intestinales y de vejiga, así como las alteraciones de la función sexual. La esclerosis múltiple también puede provocar fatiga, pérdida de memoria y di� cultades para la concentración, además de producir cambios en el estado de ánimo”, añade.

La Sociedad Nacional de Escle-rosis Múltiple puntualiza que todos estos síntomas pueden aparecer y desaparecer, manifestarse en dife-rentes combinaciones y pueden ser leves, moderados o severos.

“Aunque existen varias formas de presentación y evolución de la escle-rosis múltiple y los síntomas varían enormemente, lo más frecuente es que la enfermedad se presente en ‘brotes’, es decir, con la aparición brusca de nuevos síntomas neuroló-gicos”, explica Miguel Ángel Llaneza, coordinador del Grupo de Estudio de Enfermedades Desmielinizantes de la Sociedad Española de Neurolo-gía. En este sentido, los expertos de

la Fundación del Cerebro precisan que la mayoría de los pacientes con esclerosis múltiple padecen, a lo lar-go del tiempo, episodios de empeora-miento agudo, denominados brotes o recidivas, que son la consecuencia de la aparición de una nueva placa.

“Los brotes evolucionan de mane-ra espontánea hacia la mejoría, aun-que en ocasiones dejan secuelas de� -nitivas. Entre un brote y otro pueden transcurrir meses o años durante los cuales la enfermedad parece que está inactiva. Esta forma de evolución de la esclerosis múltiple se denomi-na ‘recidivante-remitente’”, indica Miguel Ángel Llaneza.

Los especialistas de la Fundación añaden que “los síntomas de cada brote son muy diversos y varían en función de la parte del sistema ner-vioso central donde surge la placa”.

Otros pacientes tienen una escle-rosis múltiple de curso progresivo, en la que los síntomas se agravan de manera continua. “La enfermedad puede ir agravándose desde su apa-rición (esclerosis múltiple progresiva primaria) o puede agravarse tras un curso recidivante-remitente (escle-rosis múltiple progresiva secunda-ria)”, mani� esta la Sociedad Nacional de Esclerosis Múltiple.

Causas “Las causas que hacen que se inicie esta enfermedad aún no están cla-ras. Parece que se produce por una respuesta autoinmune anómala en individuos genéticamente predis-puestos”, señala el doctor Llaneza.

Quien añade: “En ellos, ciertos virus o factores ambientales, como el virus de Epstein-Barr, el tabaco, los niveles bajos de vitamina D o un ele-vado índice de masa corporal duran-te la adolescencia, podrían influir en el desarrollo y la progresión de la enfermedad. Todo parece indicar que las mujeres muestran una mayor susceptibilidad hacia ellos”.

De hecho, según datos de la Socie-dad Española de Neurología, tres de cada cuatro afectados de esclerosis múltiple son mujeres.

Además, ellas tienen más proba-bilidades de comenzar con los sínto-mas de forma más precoz y de tener más brotes que los hombres.

En este sentido, es necesario aclarar que la esclerosis múltiple es

una enfermedad que, generalmente, comienza en la juventud. La Sociedad Española de Neurología mani� esta que los primeros síntomas suelen darse alrededor de los 25 o 30 años.

“No obstante, también existen casos de esclerosis múltiple pediá-trica (solo el cinco por ciento de los pacientes que sufren esclerosis múl-tiple debutan antes de los 18 años) o de esclerosis múltiple de comienzo tardío, con inicio posterior a los 50 años, aunque son poco frecuentes”, indica esta entidad.

TratamientosEn cuanto al tratamiento, los espe-cialistas de la Fundación del Cere-bro aclaran que no se conoce ningún medicamento que sea capaz de curar la esclerosis múltiple, “pero existen varios que la frenan y otros que sir-ven para aliviar los síntomas”.

“El inicio temprano del tratamien-to y la evaluación también temprana de la respuesta terapéutica son bási-cos para mejorar el pronóstico de los pacientes”, indica el doctor Llaneza.

Gracias a las mejoras en las téc-nicas diagnósticas y a la aparición de diferentes fármacos para el trata-miento de la esclerosis múltiple en la última década, los pacientes con esta enfermedad tienen un mejor pro-nóstico. “En todo caso, es necesario seguir investigando en tratamientos que puedan mejorar la seguridad, la adhesión al tratamiento y la calidad de vida de los pacientes”, concluye.

Un enfermo practica junto a su terapeuta con dispositivos tecnológicos en la Fundación Vasca de Esclerosis Múltiple de Bizkaia | Alfredo Aldai

Las mejores técnicas diagnósticas y la aparición de fármacos para su tratamiento en la última década, hace que la enfermedad tenga un mejor pronóstico

PURIFICACIÓN LEÓNFotos: EFE

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

DOMINICAL

Diario

674 CM² - 77%

2587 €

33

España

29 Marzo, 2020

Page 7: AL SOL CON 20 MINUTOS EN LA VENTANA, BASTA · tante para la salud de nuestros huesos y que se produce en la piel tras recibir los rayos solares». Esos 20 minutos, garan-tiza el especialista,

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

DOMINICAL

12000

Diario

882 CM² - 76%

2098 €

33

España

29 Marzo, 2020

Page 8: AL SOL CON 20 MINUTOS EN LA VENTANA, BASTA · tante para la salud de nuestros huesos y que se produce en la piel tras recibir los rayos solares». Esos 20 minutos, garan-tiza el especialista,

COLABORACIÓN DR. MARCOS ALTABLE PÉREZNeurólogo

La Organización Mundial de la Sa-lud (OMS) ha declarado que la enfer-medad por coronavirus 2019 (CO-VID-19) es una emergencia de saludpública de preocupación internacio-nal, actualmente una pandemia. Enestudios recientes, la gravedad de al-gunos casos de COVID-19 (tambiénllamado SARS-CoV-2) imitaba la delSARS-CoV-1. Dada la rápida propa-gación de COVID-19, un análisis ac-tualizado de casos en China conti-nental, como el recientemente publi-cado en la prestigiosa revista médicaNew England Journal of Medicine,podría ayudar a identificar las carac-terísticas clínicas definitorias y la gra-vedad de la enfermedad.

El Ministerio de Sanidad, por suparte, ha publicado una actualiza-ción de su informe científico-técnicosobre el coronavirus COVID-19, en elque recopila la evidencia disponible.Hace un repaso de la sintomatologíaasociada al coronavirus según múlti-ples estudios y ya incluye datos de lasintomatología del COVID-19 en Eu-ropa y en España, así como los nue-vos síntomas neurológicos (la anos-mia/hiposmia o reducción del senti-do del olfato), oftalmológicos (comoel ojo seco) y cardiovasculares.

A fecha de ayer en España, conmás de 64.000 casos notificados ymás de 4.000 fallecidos, los síntomasmás frecuentes han sido:

Síntomas comunes de virus:fiebre o reciente historia de fiebre;

tos; dolor de garganta; disnea (difi-cultad para respirar); escalofríos; vó-mitos; diarrea

Pero teniendo en cuenta datos in-ternacionales hay que añadir:

Síntomas neurológicos: en un

estudio con 214 pacientes ingresa-dos en un hospital de Wuhan, el 36%tenían síntomas neurológicos: ma-reo; alteración del nivel de concien-cia; accidente cerebrovascular (ic-tus); ataxia; epilepsia; anosmia; neu-

ralgia.Síntomas cardiológicos: se ha

señalado que, en ocasiones, el CO-VID-19 puede presentarse con sínto-mas relacionados con el fallo cardia-co o el daño miocárdico agudo, inclu-so en ausencia de fiebre y síntomasrespiratorios.

Síntomas oftalmológicos: ojoseco; visión borrosa; sensación decuerpo extraño; congestión conjun-tival.

Ya no sólo la anosmia...Como vemos, parece no tratarse

sólo de este síntoma nuevo, sino deun grupo se síntomas que puede lle-gar a 12 más a parte de los conocidoscomo “habituales” (fiebre, tos y dis-nea) y de los cuales, la mayoría (7)son de origen neurológico, cuandono se creía que el sistema nervioso tu-viera un papel importante en estanueva enfermedad.

Otro dato al que asisto a nivel de larecopilación personal de casos, tam-bién cercanos y en sus propias pala-bras, es la característica de que estesíntoma suele ser el que más tarda enrecuperarse, lo que podría indicar undaño neurológico ya que este tejidoes el que más tarda en repararse en elcuerpo humano. Así como que unnúmero creciente de casos sólamen-te están teniendo este síntoma, sinpor ello confirmárseles con el test.Esto se comienza a advertir tambiénen las redes sociales, cada vez conmás casos de anosmia, pero sin testrealizados. Como también refleja elDr. Ezpeleta, secretario de la JuntaDirectiva de la SEN.

Todo esto, cuando, por otro lado,

El diagnóstico se confirma tras un caso de sospecha al

que se le aplican los test específicos. De ahí la tremenda

importancia de saber qué considerar como un caso de

sospecha y por tanto, de tener en cuenta sus múltiples y

nuevas formas de presentación

Crecen los nuevos síntomasde alarma de COVID-19

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

MELILLA

652

Diario

1336 CM² - 137%

5608 €

14-15

España

31 Marzo, 2020

Page 9: AL SOL CON 20 MINUTOS EN LA VENTANA, BASTA · tante para la salud de nuestros huesos y que se produce en la piel tras recibir los rayos solares». Esos 20 minutos, garan-tiza el especialista,

la anosmia de presentación brusca oaguda por sí sola, es extremadamen-te infrecuente (traumatismos e infec-ciones víricas del sistema nervioso).Ya se ha reportado al menos un casode COVID-19 con presentación ex-clusivamente neurológica y confir-mado por la presencia del coronavi-rus en el líquido cefalorraquídeo(LCR) tras una punción lumbar.

Pérdida de diagnósticosSi ante estos nuevos síntomas, a la

población se les comunica tras su de-manda de atención, que esos sínto-mas no son de COVID-19, se pierdenprobables casos y, lo más importan-te, no son aislados.

En el caso de la pérdida de olfato,no sólo la SEN lo ha avisado sino quetambién lo han hecho la Sociedad Es-pañola de Otorrinolaringología y Ci-rugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC), la British Rhinological Society(BRS), Ear, Nose and Throat (ENT)UK de Reino Unido y la AmericanRhinologic Society (ARS). Así comola experiencia que estamos teniendo

de colegas médicos neurólogos y deotras especialidades, sobre personasque han padecido estos nuevos sínto-mas y han dado positivo a los test deCOVID-19.

Además, se ha visto que la fiebre,considerada como síntoma, o al me-nos uno de los 3, fundamental, pue-de estar ausente en más del 30% delos casos positivos en la fase inicial, yaque en el 90% de los casos con fiebrese diagnostican una vez ingresados.Por lo que pierde su posible valor co-mo síntoma de detección precoz.

Lo mismo que la fiebre, puede ocu-rrir en el caso de la tos, en cuyo casotambién puede estar ausente en másdel 30% de los casos positivos.

Lejos de alarmar, esta nueva infor-mación debe tenerse en cuenta con elfin de diagnosticar los casos de la for-ma más prematura posible, no sólopara mejorar el pronóstico del enfer-mo, sino para ayudar a aislar y conte-ner esta alarmante expansión de laenfermedad, y que el inmenso es-fuerzo que estamos haciendo la so-ciedad española no resulte inútil.

LOS DETALLES

5

Síntomascomunes de virus fiebre oreciente historia de fiebre; tos;dolor de garganta; disnea(dificultad para respirar);escalofríos; vómitos; diarrea

No soloAnosmia parece no tratarsesólo de este síntoma nuevo,sino de un grupo se síntomasque puede llegar a 12 más aparte de los conocidos como“habituales” (fiebre, tos ydisnea) y de los cuales, lamayoría (7) son de origenneurológico, cuando no secreía que el sistema nerviosotuviera un papel importanteen esta nueva enfermedad.

Parecidossíntomas de la gripe y elCOVID 19 Aunque ambosvirus cuentan con unasintomatología parecida, lagripe suele comenzar deforma brusca y el COVID-19no. Los síntomas delcoronavirus y la gripe separecen, pero tambiénpresenta claras diferencias.Ya se ha dicho que lossíntomas más comunes delCOVID-19 son fiebre, tos ydificultad para respirar

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

MELILLA

652

Diario

1336 CM² - 137%

5608 €

14-15

España

31 Marzo, 2020

Page 10: AL SOL CON 20 MINUTOS EN LA VENTANA, BASTA · tante para la salud de nuestros huesos y que se produce en la piel tras recibir los rayos solares». Esos 20 minutos, garan-tiza el especialista,

SOLO UN TERCIO DE LOS ESPA~OLES DUERMENLAS HORAS NECESARIAS PARA DESCANSAR

El insomnio es un trastomo del sue~o que afecta a casi cuatro millones deespa~oles. La Sodedad Espal~la de Neurolog~a (SEN) Io considera un pmblemamuyserlo, ya que basra unte’dodelapoblad~n espafiola noduermelashoras necesat~s para poder descansar durante los d~as laborables. En cuantoa la pobbciGn infanttl, Io solprendente es que tambi~ Io sufTe. Se pt’e~ queapro~madamente entre el 20 y el 25% de los ni~los tienen algr~n tipo de1TdStOmO del sue,~ Sin embanjo, la SEN e~ma que ~a mayoria de los afectadosno buscan ayuda psicol~ica pard el problema, b~s trdstonlos del sue~o puedenalterdr el sistema inmunolGgico, dafiar las eslnk-’tu rds del cerebra y causardc~ldts cognitivos, asicomo favorecer la hipertensi6n arterial.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

REVISTA

51060

Semanal

61 CM² - 10%

950 €

34

España

30 Marzo, 2020