11

ALCALÁ DE GUADAÍRA · 2011-01-18 · La imagina como una mujer sutil y bella ... Este espectáculo se inspira en la cultura del café-cantante y el teatro de variedades; mezclando

  • Upload
    haanh

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ALCALÁ DE GUADAÍRA · 2011-01-18 · La imagina como una mujer sutil y bella ... Este espectáculo se inspira en la cultura del café-cantante y el teatro de variedades; mezclando

ALCALÁ DE GUADAÍRACANTILLANACARMONA

DOS HERMANASLEBRIJA

MAIRENA DEL ALCORMAIRENA DEL ALJARAFEMORÓN DE LA FRONTERA

LOS PALACIOSLA RINCONADA

UTRERA

Page 2: ALCALÁ DE GUADAÍRA · 2011-01-18 · La imagina como una mujer sutil y bella ... Este espectáculo se inspira en la cultura del café-cantante y el teatro de variedades; mezclando

Mairena del aljarafeT. 955 600 291 | www.mairenadelaljarafe.es

Morón de la fronTeraTeatro OrienteT. 954 852 602 | www.fundacionfernandovillalon.com

los PalaciosTeatro MunicipalT. 955 814 961 | www.lospalacios.org

la rinconadaCentro Cultural de la VillaT. 955 794 142 | www.larinconada.es

UTreraTeatro Municipal Enrique de la CuadraT. 955 860 931 | www.utrera.org

inforMación: Teléfonos de atención al ciudadano 901 500 105 | 954 552 464www.dipusevilla.es y en los Ayuntamientos que participan en el circuito.

alcalá de GUadaíraTeatro Gutiérrez de AlbaTeatro Auditorio Riberas del GuadairaT. 955 621 956 | www.ciudadalcala.org

canTillanaCasa de la CulturaT. 955 730 922 | www.cantillana.e

carMonaTeatro CerezoT. 954 142 200 | www.carmona.org

dos HerManasTeatro Municipal Juan Rodríguez RomeroT. 954 919 568 | www.doshermanas.eslebrijaTeatro Municipal Juan BernabéT. 955 973 676 | www.lebrija.es

Mairena del alcorTeatro de la Villa del Conocimiento y las ArtesT. 955 093 052 • www.mairenadelalcor.org

TEATRO DANZAMÚSICA INFANTIL2011

TEATRO CLÁSICO de SEVILLA 24/03/11 01/04/11 01/10/11 05/11/11 16/09/11 JULIO 08/04/11 25/03/11 21/10/11

ATALAYA TEATRO 11/03/11 29/10/11 14/04/11

CÍA. PACO VALLADARES 18/02/11 27 y 28/05/11 19/02/11

FUNDICIÓN & ESCARmENTADOS 28/01/11 08/04/11 26/11/11 25/03/11

CÍA. PANICOmEDIA 30/09/11 16/12/11 15/04/11 JULIO

CINCO JOTAS PRODUCCIONES 09/04/11 08/04/11 08/10/11 22/10/11 07/10/11 21/10/11

TEATRO del VELADOR 30/09/11 28/10/11

CHONI Cia. FLAmENCA 30/06/11 28/02/11 24/03/11 05/11/11 12/11/11 27/05/11 08/07/11 11/02/11 11/11/11 29/04/11

LOS CHICOS DEL CORO 03/03/11 26/02/11 04/03/11 28/02/11 05/03/11 02/03/11 10/03/11

ROSARIO LA TREmENDITA 18/03/11 07/10/11 11/11/11 JULIO

ROSANA 03/12/11 13/11/11 19/11/11 NOVIEMBRE 12/11/11 02/12/11 18/11/11

ORIOLO&EXTRÉS 21/10/11 27/04/11 03/04/11 JULIO

LA TARASCA 25/09/11 20/02/11 25/11/11

BUHO Y mARAVILLAS 29/01/11 19/01/11 06/11/11 10/06/11 15/10/11 20/05/11 06/02/11

alcaláde GUadaíra canTillana carMona dos

HerManas lebrija Mairena delalcor

Mairenaaljarafe

Morón dela fronTera los Palacios la rinconada UTrera

Page 3: ALCALÁ DE GUADAÍRA · 2011-01-18 · La imagina como una mujer sutil y bella ... Este espectáculo se inspira en la cultura del café-cantante y el teatro de variedades; mezclando

La gloria de mi mare. Choni Cía Flamenca Pag 06

Hildegard. Teatro El Velador Pag 07

Mago de Oz. El Buho Maravillas Pag 08

Las Cuatro Estaciones. La Tarasca Pag 09

Triálogos Clownescos. Oriolo & Extrés Pag 10

Rosana. Rosana Pag 11

Los Chicos Del Coro. Coral De Saint Marc Pag 12

A Tiempo. Rosario La Tremendita Pag 13

Ricardo Iii. Atalaya Teatro Pag 14

100 M2. Cinco Jota Producciones Pag 15

Queipo El Sueño De Un General

Fundición & Escarmentados Pag 16

Trampa Mortal. Paco Valladares Pag 17

El Inglés En Dos Palabras. Panicomedia Pag 18

Carmen. Teatro Clásico de Sevilla Pag 19

Locrio et; ne nos simis ad ina, quis aventret, esimis senicturnum audefacrum streis fac ina, nes hoccit vil urnimihil hostes? que caute pra? quam inclerrio, egilis auret, nestimul te co mus, opul haci pota terum unt? Enatus. Fex mo es alervium sentus hactorei patiae clessidit? Ferri iam tanum, vistravena, forum menatratum auctus et vocutum, nonsuludes hil vivividita nes! Go cere neres cles caestiquodi pra L. Apereo, quod dem opoerfectuit viurs conem nos nimo hilicia mpotart essenit, nu consignonsul tum, manductus adduc-tus los audactum orae factor invest iam tem dient. Ad dis con scia nu verterest nossulla-tum nirio essendis. Bati, que cut fauceres caventilist ca nonstu sulessigna, sigilium in se condit pors Mulario ndius; nicae tum aucia nonsum ur. Anum conscerum nihin satam, nox sention sulos, uresili cientraetion die constant ne is inatusc erendetiam. Vivirmis, C. Ic factus, audes rem quem, quod pat C. Grae am sene etem iam ina, C. M. etium ses Catquossi et, nost? Natareo, esse cotam contert ervius etimus pliciis.It. Marion reor aucitia? Nihint.Forum P. Am ilne at, unulerobse ductus? Marbeffrei sesiliume ta vis virmihi nihiliquod conlos, es se patui con hossolin tus, caequid issit; hoctus Catissus furae terfess immoe-nates cervideri pos etiemquodiu con hoculum cute tum, cone morum stin teatum fuid mis senteri consimunum mortervidio conequam comant, Ti. et vis et rei enirmantem ad re terfece nimum tu quos C. Sena, ocre eli, nos, publici desuam, clem hocchilis nonfes ac fueristris, postilicaet rem nos erestaritra tam factus. Egitre ina, senit; essente, veriti ium dea di se in hocchum hactabe fentiortam fur. Verem pulvidem diendem nocreo caessen telabem fauc tem pos larit viviveror actori sesil hucor unt, num pon se ium maximentur. Cem prio, quam etiae nordita ntilinpro hoc, corem di firit, utuam essuam. erebatiam elut virit; nonsulostra, que publiam vicaede morares conum hore conest Cast intiam sil hos-tio, quidem mihil consum con tu quo terrae nerius vere, que horsuperfec vius, notil tam facionsum reis nes, nossere imis con dierimis o Casdam estia? Ihilicut essim in se patru-me cotanum estemquam niam facitri vervit; C. Simurnius ficistrum, ubliaccidium arit.Seris effre et? Bem nonsul hos ocus caperni hilium octum tiame perem dum, imus esse aderfere, ducenat Cat, nici tem aus, quide cut vivit.Patus los, nostamdiu intrum aderum andaci simus At graedit, ne furorum ium inessicae hilla derene in senteme natimum virmilnem, forio in tertus, per avolicae, furniusa que inatquidem egit L. Ahalibusum at di pl. Vala L. Naris, avenatam hictur. Alia opopoeremum ego visque entere aridet grae nit L. Valiissed dienatuam derum vis labes int. Satimus rei pro eo acent.Acibus, obunum, manum nimorte mussunum signor pat cestra? Ecri, Catis.Go erbit, nultu ia in tatum P. Picaed moliam ipictus si es intiu quam demporum dum rebus por us pecons vidica essolus; Catilii firit, fingul tam tam morum ius re, sent. Cum teliquem ut L. Opimus, nor atide inaritam tremquo imilicidem prarit rem iam. Hebus ad in pro alarius; C. At vid inum lictore int. Decta, imantium sules ium tam perti patquam. Aximihi licerare, ut is; nihilium adducte pubis; hem, Cuperfecene iam ma, consum pon tuus, tur. mo convehendem curnitio, Cat, pes ete, utude iam. Valabus eti, senat L. Diening ulibus cludac temquamplium ere effrem trus es bonsum audeps, commo Castrarite, Cupio consult ortus.

4ÍNDICE

5PRESENTACIÓN

INDICEDE CONTENIDOS

PRESENTACIÓNLA DIRECTORA

CIPAEM | Circuito Provincial de las Artes Escénicas y musicales| Diputación de Sevilla CIPAEM | Circuito Provincial de las Artes Escénicas y musicales| Diputación de Sevilla

TEATRO | DANZA | INFANTIL | MÚSICA | TEATRO | DANZA | INFANTIL | MÚSICA | TEATRO | DANZA | INFANTIL TEATRO | DANZA | INFANTIL | MÚSICA | TEATRO | DANZA | INFANTIL | MÚSICA | TEATRO | DANZA | INFANTIL

Page 4: ALCALÁ DE GUADAÍRA · 2011-01-18 · La imagina como una mujer sutil y bella ... Este espectáculo se inspira en la cultura del café-cantante y el teatro de variedades; mezclando

6DANZA

7DANZA

LA GLORIA DE MI MAREChONI Cía. FlamENCa

HildegardTeaTro del Velador

SINOpSISUn joven nos habla de su madre, a la que nunca conoció. Todo cuanto sabe de su madre

es por unas pocas cartas que de ella le llegaron. El joven narra y fantasea, inventa a su

madre. La imagina como una mujer sutil y bella y crea sobre el escenario diferentes imá-

genes de la madre, siempre bailando, siempre en fiestas. El joven recrea las secuencias

de la vida de la madre y las guarda calidamente en su alma. Son delirios a los que se

aferra para identificarse. Son sombras de una realidad proyectada que, desde nuestro

papel de testigos, debemos catalogar como síntomas de su carencia. Obviamente, los

hitos e iconos con los que construimos nuestras biografías se asientan sobre pilares mu-

cho más sólidos... ¿no?

SINOpSISGloria es la madre de una bailaora que comienza a despuntar en el mundo del flamenco.

Debido a su temprana e inesperada maternidad y a la época en la que le tocó vivir, Gloria,

no pudo dedicarse al mundo del espectáculo como ella hubiera deseado; pero ahora, en

su madurez, disfruta acompañando y ayudando a su hija, protegiéndola y aconseján-

dola... Y en definitiva, proyectando en ella todos sus sueños e ilusiones y dando lugar a

disparatados enredos en los que se pondrán de manifiesto muchas de las típicas situa-

ciones entre una artista y su madre.

Este espectáculo se inspira en la cultura del café-cantante y el teatro de variedades;

mezclando el humor, el cante y baile flamenco más tradicional, la copla, la ironía y cómo

no la improvisación.

… Un homenaje a la madre de la artista. A todas las madres. A todas las artistas.

Baile Asunción Pérez “Choni”

Actor Juanjo Macías

Cante Alicia Acuña

Guitarra Raúl Cantizano

Coreografía Y CoordinaciónartísticaAsunción Pérez “Choni”

Dirección EscénicaEstrella Távora

Composición Y Dirección MusicalRaúl Cantizano

Letras Alicia Acuña

Dramaturgia Y Textos TeatralesLa Compañía

Idea OriginalAsunción Pérez, Jose A. Jimenez

Diseño Iluminación Nacho Sánchez

FICha Autor Juan Dolores Caballero

Reparto Juanjo Macias, bailarín-actor

Carla de la Fe, bailarina

María Victoria Díaz, bailarina Diana Noriega, bailarina Raquel Luque, bailarina Bruno Axel Ruiz, músico-actor

Composición Musical OriginalBruno Axel Ruiz

Interpretación MusicalBruno Axel Ruiz, violín y voz

Coreografía Colectiva

Maestra y Directora de CoreografíaPilar Pérez Calvete

Espacio EscénicoJuan Dolores Caballero

FICha

CIPAEM | Circuito Provincial de las Artes Escénicas y musicales| Diputación de Sevilla CIPAEM | Circuito Provincial de las Artes Escénicas y musicales| Diputación de Sevilla

TEATRO | DANZA | INFANTIL | MÚSICA | TEATRO | DANZA | INFANTIL | MÚSICA | TEATRO | DANZA | INFANTIL TEATRO | DANZA | INFANTIL | MÚSICA | TEATRO | DANZA | INFANTIL | MÚSICA | TEATRO | DANZA | INFANTIL

Page 5: ALCALÁ DE GUADAÍRA · 2011-01-18 · La imagina como una mujer sutil y bella ... Este espectáculo se inspira en la cultura del café-cantante y el teatro de variedades; mezclando

EL MAGODE OZBuho&Maravillas

8INFANTIL

9INFANTIL

LAS CUATROESTACIONESla TaraSCa TEaTrO

SINOpSISDorothy, la protagonista de esta historia tras sufrir un golpe, se ve transportada al mara-

villoso mundo de Oz. En la búsqueda de encontrar el camino de regreso a casa se cruzará

con diferentes personajes y obstáculos para conseguir el regreso a casa. Estos personajes

se ven en la necesidad de pedir ayuda al Mago de Oz, y tras vivir diferentes aventuras

juntos conseguirán encontrar cada uno su razón de ser. Dorothy volverá a casa, y sus

vidas por fin cobraran nuevamente sentido.

La historia nos muestra, como diferentes personajes, parten para buscar las virtudes

esenciales para vivir, como: el valor de la familia, el hogar y la confianza en uno mismo

(Dorothy), la sabiduría (el Espantapájaros), el amor (el Hombre de hojalata), o el valor (el

León). Valores y virtudes, que podemos encontrar en cada uno de nosotros.

SINOpSIS“Nada es inmóvil, todo cambia continuamente... todo está en la naturaleza, de la cual

formas parte”. De esta manera comenzaba uno de los temas cantados de nuestro primer

montaje de danza, “Mi Cuerpo Soy Yo” , con el que pretendíamos abrir los sentidos al arte

más antiguo de la historia, la danza, al nuevo público. Al igual que entonces, ahora pro-

ponemos un espectáculo en el que los ciclos de la naturaleza y los astros, que dan paso

a los ciclos de las estaciones, encuentran su correspondencia con los ciclos y caminos de

la vida. Primavera, verano, otoño, invierno... nacimiento, juventud, madurez, senectud...

“las Medidas del Tiempo”.

A partir del poema musical “Las Cuatro Estaciones “del genial músico barroco Anto-

nio Vivaldi, adaptado para un cuarteto de jazz, y siete bailarines, queremos acercarnos

al misterio del paso del tiempo; de la misma manera, hemos situado la acción de la

coreografía en una estación de tren, que representa lo inmóvil de un espacio en el que

sin embargo todo está en constante cambio: tal y como pasan las estaciones del año y de

la vida, van y vienen los trenes y los viajeros.

El espacio físico parece ser el mismo, pero el tiempo y las personas varían. Sin em-

bargo son estos los que conforman el universo irrepetible de cada instante, cada mo-

mento, periodo o estación.

Viaje en el tiempo y en el espacio. Vidas paralelas y vidas encontradas. Vías paralelas

y vías encontradas.

Actores marionetistas:Daniel RomeroCarmela La ChocolataCristina SolerAna BarbaIrahi Romero

Grupo flamencoCantaora: Carmela “La Chocolata”

Guitarrista: Rubens Silba

Cantaora: Cristina Soler

Cantaora: AnaBarba

Construcción de Marionetas y esceno-grafía: Búho & Maravillas S.C

Vestuario: Canela Pura Pilar Izquierdo

FICha MúsICOsEl jefe de estaciónRafael Arregui(piano)

El mozo de cuerda Isaac Peña

(percusión)

Los gatos Rafa Torres (contrabajo)

Joaquin Calderón (Violín)BAILARInEsLa mujer de negro Susana Román

La mujer madura (la viudita)Lucía Madrid

El viajante Dani Pinelo

El joven Mirko Vinzenzo

La joven Leticia Gude

El Mago Juan Carlos Guajardo

La “mujer del tiempo” Mariajosé Villar

FICha

CIPAEM | Circuito Provincial de las Artes Escénicas y musicales| Diputación de Sevilla CIPAEM | Circuito Provincial de las Artes Escénicas y musicales| Diputación de Sevilla

TEATRO | DANZA | INFANTIL | MÚSICA | TEATRO | DANZA | INFANTIL | MÚSICA | TEATRO | DANZA | INFANTIL TEATRO | DANZA | INFANTIL | MÚSICA | TEATRO | DANZA | INFANTIL | MÚSICA | TEATRO | DANZA | INFANTIL

Page 6: ALCALÁ DE GUADAÍRA · 2011-01-18 · La imagina como una mujer sutil y bella ... Este espectáculo se inspira en la cultura del café-cantante y el teatro de variedades; mezclando

10INFANTIL

11MÚSICA

TRIÁLOGOSCLOWNESCOSORIOLO&EXTRÉS

ROSANArOSaNa

SINOpSISCDSCSDAVDSVFVFBVDF

SINOpSISTRIALOGOS CLOWNESCOS es un espectáculo de risa, pero con trampa. El espectador más

inocente se ríe y emociona con los gestos, las caras, las gamberradas o la música de los

payasos, mientras que el más atento descubre las contradicciones, conflictos y debilida-

des de estos grotescos y ridículos pero, a la vez, tan humanos personajes. Quizás ya han

desaparecido los últimos representantes del género, pero si en un par de escenas nos

podemos acercar a la grandeza del arte del payaso, nuestro objetivo estará cumplido. Y

el público lo agradecerá. El Trío Calisay, tres payasos a la vieja usanza, están a punto de

empezar una de sus famosas actuaciones. Pero una discusión en su camerino sobre el

arte de la risa y el oficio de los cómicos hace que esta representación se convierta en

única y irrepetible.

Un homenaje a los grandes clowns de las pistas de circo y de los teatros de varieda-

des que nos muestra las dos caras de la vida de estos tiernos personajes.

Premio Escenarios de Sevilla 2010 al mejor espectáculo infantil y juvenil.

Voz SDAACDBatería CSDCSDCSDC

Bajo José López

Piano Javier Galiana

Trompeta Julián Sánchez

FICha

Idea Original Oriol Boixader

Actores Gregor Acuña

Javier Centeno

Oriol Boixader

Director Invitado Antonio Campos

Composición Musical Oriol Boixader

Escenografía Curt Allen Wilmer

Grabación Música Javier Mora

Producción Marina Rodríguez

Iluminación Guillermo Jiménez

Grafismo Luis Castilla

Vestuario Elisa Echegaray

Distribución Teresa Velázquez

Agradecimientos Xevi Casals

IsabelVázquez

Carmen Chelo

Javier Benítez

FICha

CIPAEM | Circuito Provincial de las Artes Escénicas y musicales| Diputación de Sevilla CIPAEM | Circuito Provincial de las Artes Escénicas y musicales| Diputación de Sevilla

TEATRO | DANZA | INFANTIL | MÚSICA | TEATRO | DANZA | INFANTIL | MÚSICA | TEATRO | DANZA | INFANTIL TEATRO | DANZA | INFANTIL | MÚSICA | TEATRO | DANZA | INFANTIL | MÚSICA | TEATRO | DANZA | INFANTIL

Page 7: ALCALÁ DE GUADAÍRA · 2011-01-18 · La imagina como una mujer sutil y bella ... Este espectáculo se inspira en la cultura del café-cantante y el teatro de variedades; mezclando

LOS CHICOS DEL COROLa CoraL de Saint MarC

12MÚSICA

13MÚSICA

A TIEMPOrOSarIO la TrEmENDITa

SINOpSISLa Coral de Saint Marc: Fundada en 1986. Éste conjunto mixto está compuesto por cerca

de 55 niños y niñas de 10 a 15 años, totalmente escolarizados en el Centro de San Marco

de Lyon.

Fueron escogidos por su calidad y categoría para interpretar las canciones y actuar

en la fantástica y enternecedora película francesa que ha causado furor en todas las

carteleras de todo el mundo. Si, porque desde su nominación para la candidatura a los

Oscar como mejor película de habla no inglesa, “Los chicos del coro” se ha mantenido

fuerte, alabada por público y crítica.

SINOpSISA tiempo es el primer trabajo discográfico de Rosario La Tremendita publicado por

World Village de Armonía Mundi, con el patrocinio de Diputación de Sevilla e ICAS-

Ayuntamiento de Sevilla. Ha sido estrenado, con gran éxito, en el Teatro Central durante

la XVI Bienal de Flamenco de Sevilla.

La mayoría de las composiciones y adaptaciones de A Tiempo son de la propia can-

taora y reflejan la fuerza de lo nuevo en las formas y estilos del cante flamenco más

tradicionales, como la granaína, la soleá, el tango y la bulería. Rosario La Tremendita

no sólo consigue el prodigio de dar la fuerza de lo nuevo a formas y estilos del cante

flamenco que, transmitidas de viva voz por generaciones, evocan ecos remotos, casi

olvidados. También descubre lazos afines con otras músicas que, como el flamenco, se

deben a la improvisación y la creatividad popular, como el jazz o el tango.

Cante Rosario La Tremendita

Guitarra Salvador Gutiérrez

Trompeta Raynad Colom

Piano José Reinoso

Contrabajo Jordi Gaspar

Percusión Luis Amador

Palmas Bobote

Palmas Oruco

sonido Ángel Olalla

Luces Ada Bonadei

Regiduría Balbi Parra

Road Management Artegestión

FICha

DIRECTOR: Nicolas Porta

PIAnO: Dominic Faricier

VOCEs: Coral de Saint Marc de Lyon

FICha

CIPAEM | Circuito Provincial de las Artes Escénicas y musicales| Diputación de Sevilla CIPAEM | Circuito Provincial de las Artes Escénicas y musicales| Diputación de Sevilla

TEATRO | DANZA | INFANTIL | MÚSICA | TEATRO | DANZA | INFANTIL | MÚSICA | TEATRO | DANZA | INFANTIL TEATRO | DANZA | INFANTIL | MÚSICA | TEATRO | DANZA | INFANTIL | MÚSICA | TEATRO | DANZA | INFANTIL

Page 8: ALCALÁ DE GUADAÍRA · 2011-01-18 · La imagina como una mujer sutil y bella ... Este espectáculo se inspira en la cultura del café-cantante y el teatro de variedades; mezclando

RicaRdo iiiAtAlAyA teAtro

100 M2CinCo Jotas ProduCCiones

14TEATRO

15TEATRO

SINOpSISRicardo III fue la primera tragedia y uno de los grandes éxitos de Shakespeare desde

su estreno -junto a Hamlet y Romeo y Julieta- convirtiéndose en una de sus obras más

representadas. Shakespeare se basó literalmente en una obra escrita por Tomas Moro

sobre la historia del rey Ricardo III, en tiempos de la guerra civil inglesa o Guerra de las

Dos Rosas, que enfrentara a las dos familias más importantes del reino: los Lancaster y

los York, que luchaban por el poder absoluto del gobierno de Inglaterra.

Ricardo III es la historia escalofriante de un auténtico criminal, de un psicópata,

quien, para conquistar el poder, asesina -sin remordimiento alguno- a sus seres más

cercanos. Se trata de una obra que disecciona con precisión extrema la ambición, el

anhelo de poder, y cómo tal anhelo puede llegar a corromper hasta la última fibra del

alma.

SINOpSISA Sara siempre le gustó este barrio. Se nota que es una zona “bien”. Y ella, para qué

negarlo, es una chica “bien”. El piso que le ofrece el agente inmobiliario reúne todas las

características que desea: bajo precio, amplitud, luz y unas hermosas vistas de la sierra.

Tan solo presenta un pequeño “inconveniente”: la dueña del piso vivirá en él hasta el

día de su (inminente a todas luces) fallecimiento.

Lola (de más de setenta años) ha sido operada del corazón en dos ocasiones y sin

duda no aguantará mucho más. Sobre todo si sigue fumando una cajetilla diaria. Y

bebiendo todo lo que se le pone por delante. Sí, Sara decide dar el paso, comprar el

piso y esperar...

Pero ya sabemos que los acontecimientos no se desarrollan siempre tal y como uno

los había planeado. En primer lugar, Lola sigue gozando mes tras mes de una envidiable

salud. Y segundo, y más grave, la propia vida de Sara es la que empieza a desmoronar-

se, con nuevos y sorprendentes acontecimientos.

Entre las dos mujeres, tan distintas y tan parecidas en su soledad, surgirá una amis-

tad plagada de risas, ternura, emoción y complicidad.

Jerónimo Arenal Ricardo III

Carmen Gallardo Margarita/Asesino/York

Joaquín Galán Buckingham / Ractliffe

Lidia Mauduit Duquesade York

silvia Garzón Lady Ana/Hija de Clarence

Manuel Asensio Eduardo IV/Alcalde/Tyrrell

Raúl Vera Clarence/ Stanley

María sanz Isabel / Príncipe de Gales

nazario Díaz Rivers/Catesby/Richmond

Música Luis Navarro

Vestuario Carmen Giles

Escenografía Joaquin Galán y V. Palacios

Dirección coral Esperanza Abad

Taller de verso Will Keen

FICha

Actores: Maria Luisa Merlo

Miriam Díaz Aroca

Jorge Roelas

Autor y Director: Juan Carlos Rubio

Ayudante de Dirección Chus Martinez

Escenografía José Luis Raymond

Iluminación José Manuel Guerra

Espacio sonoro Miguel Linares

Vestuario Juan Ortega

Fotografía y Cartel Sergio Parra

Diseño Alex Prellezo

Peluquería y maquillaje Chema Noci

Pelucas Antoñita ( viuda de Ruíz )

FICha

CIPAEM | Circuito Provincial de las Artes Escénicas y musicales| Diputación de Sevilla CIPAEM | Circuito Provincial de las Artes Escénicas y musicales| Diputación de Sevilla

TEATRO | DANZA | INFANTIL | MÚSICA | TEATRO | DANZA | INFANTIL | MÚSICA | TEATRO | DANZA | INFANTIL TEATRO | DANZA | INFANTIL | MÚSICA | TEATRO | DANZA | INFANTIL | MÚSICA | TEATRO | DANZA | INFANTIL

Page 9: ALCALÁ DE GUADAÍRA · 2011-01-18 · La imagina como una mujer sutil y bella ... Este espectáculo se inspira en la cultura del café-cantante y el teatro de variedades; mezclando

queipo, el sueño de un generalFUNDICIÓN & esCarmeNtaDos

16TEATRO

17TEATRO

TRAMPA MORTALPaco Valladares (Txalo Producciones)

SINOpSIS9 de marzo de 1951, el general ha muerto. Unos periodistas narran su entierro mientras

nosotros vemos a Queipo en su lecho de muerte y desde ahí: sus ensoñaciones con

Ricardo III, la defensa de sus puntos de vista frente al poder de Franco, su amistad con

el cardenal Segura, sus conspiraciones, sus discursos en Unión Radio, las avenencias y

desavenencias con su hija Maruja y su Ayudante y posterior yerno Juliano Quevedo… y

sobre todo su ambición de poder, su deseo megalómano de caudillismo. Todo ello en

un recorrido que pasa por la Sevilla de 1936 a 1939, el ”destierro” en Roma de 1939 a

1942 y sus últimos años en “Gambogaz”, esa fi nca junto al Guadalquivir que le regaló el

Ayuntamiento de Sevilla, previa impuesta suscripción popular, en agradecimiento a su

intervención en 1936., hasta su muerte el 9 de marzo de 1951

SINOpSISConsiderada la mejor comedia policiaca y la obra maestra del suspense. Al frente de un

conseguido reparto se encuentra Paco Valladares en un logrado papel cargado de ironía

y sentido del humor. Un espectáculo muy entretenido con una trama llena de sorpresas

que hacen las delicias del público y donde se mezcla el humor negro, el asesinato y

algún susto que otro. Una comedia de las de siempre.

Autor Ira Levin

Dirección Angel Fernandez Montesinos

Aydt. de dirección Alejandro Navamuel

Actores Francisco Valladares Maria Garralon Marisa Segovia Alejandro Navamuel Rafael Esteban

Escenografía Wolfang Burmann

Realización Escenografía Altamira

Vestuario y atrezzo Cristina Martinez

Regidor y manager Jorge Zabara

Vestuario en gira Ana Sanchez

Iluminación Daniel Bosio

Técnico Daniel Bosio

Maquinista Andoni Gonzalez

Diseño gráfico Javier Naval

FIChaActores Antonio Dechent Amparo Marín Antonio Campos Oriol Boixader

Dirección: Pedro Álvarez-Ossorio

Escenografía: Juan Ruesga Vicente Palacios

Vestuario (diseño y realización):Carmen de Giles

Espacio sonoro: Santi Martínez

Iluminación: Florencio Ortiz

Audiovisuales (diseño y realización): Ana Álvarez-Ossorio

Estilismo: Manolo Cortés

Asesoramiento histórico: Carlos Arenas Posada

Realización escenografía:Odeón Decorados

Realización mobiliario: Teión

Aydt. de dirección: Ana Álvarez-Ossorio

FICha

CIPAEM | Circuito Provincial de las Artes Escénicas y musicales| Diputación de Sevilla CIPAEM | Circuito Provincial de las Artes Escénicas y musicales| Diputación de Sevilla

TEATRO | DANZA | INFANTIL | MÚSICA | TEATRO | DANZA | INFANTIL | MÚSICA | TEATRO | DANZA | INFANTIL TEATRO | DANZA | INFANTIL | MÚSICA | TEATRO | DANZA | INFANTIL | MÚSICA | TEATRO | DANZA | INFANTIL

Page 10: ALCALÁ DE GUADAÍRA · 2011-01-18 · La imagina como una mujer sutil y bella ... Este espectáculo se inspira en la cultura del café-cantante y el teatro de variedades; mezclando

EL INGLÉS ENDOS PALABRASPANICOMEDIA

carmenTeaTro ClásiCo de sevilla

SINOpSISUn profesor de inglés, Ken, recibe a un nuevo y extraño alumno, John, con el cual tendrá

que mantener e improvisar un nuevo comportamiento pedagógico. Profesor y alumno

recorrerán un sinfin de dificultades, desafios, encuentros y desencuentros; esto provocará

situaciones hilarantes, poéticas, patéticas haciendo de una clase una metáfora de la pro-

pia vida, la de ellos mismos. Paralelamente encontraremos a otros personajes, como la

madre del alumno y la mujer del profesor aún mas desorientados que los protagonistas.

Esto nos lleva a otros espacios y a una espiral de caos, estupidez, cordura, vacío y humor.

Partiendo de un trabajo de improvisación y con los lenguajes propios de cada actor

hemos elaborado un montaje híbrido de comedia con referencias al clown (el cara blanca

y el augusto), a los gags de la comedia, al absurdo de Ionesco y al nuevo teatro argentino

donde el caos, la sorpresa y la incertidumbre son lo que más nos interesa.

De la confluencia de estos actores en el escenario y de la simpatía por seguir expe-

rimentando nuevos lenguajes teatrales accesibles al gran público, surge este montaje.

“El inglés en dos palabras” pretende llegar al público para entretener y divertir haciendo

reflexionar con un humor inteligente.

SINOpSISLa novela de Prosper Merimée y el impulso que le dio la ópera de George Bizet lanzaron

el personaje de Carmen a ser uno de los mitos contemporáneos y femeninos que más

influencia han tenido en la creación artística del siglo XX.

En la versión que presenta Teatro Clásico de Sevilla, el autor Antonio Álamo nos

coloca ante una Carmen que se mueve en terrenos bastante fieles a las líneas argu-

mentales de la ópera y la novela, para no traicionar los ejes fundacionales del mito, pero

que ahonda en las relaciones humanas de los personajes protagonistas de la tragedia

para reescribirlos desde una visión actual y más realista. Juega el autor con los tópicos

propios del mito y de los textos de referencia para tensar los contrastes y redefinirlos

con la complicidad de la visión de un espectador actual. Carmen es una mujer y no

solo una imagen icónica rodeada de tópicos: toreros, bandoleros, guitarristas, juergas

aflamencás, navajazos, soldados, contrabandistas, etc.

Desde un espacio alusivo y poético que abre sensaciones y sugerencias, el director

de escena Alfonso Zurro nos presenta una lectura límpida de la historia, pero cargada de

intención, para que el espectador cree otros planos de significación más allá del inme-

diato. Unos personajes que se abren en el tiempo, y nos dan muestras de su propio desa-

rrollo y posibilidades míticas alejados de aquel romanticismo generador donde nacieron.

Teatro Clásico de Sevilla busca con esta propuesta acercarse a los mitos sevillanos,

llegar hasta ellos a través de una mirada clásica pero también buscando su lectura des-

de el hoy.

18TEATRO

19TEATRO

John Joserra Leza

Ken Moncho Sánchez-Diezma

Diseño de iluminación: Tito Tenorio

Diseño de vestuario: Panicomedia

Diseño de escenografía: Ignacio Bravo

Diseño gráfico: Raquel Díaz

Música: Moncho Sánchez-Diezma Fotografía: Sergio Domínguez

Producción: Jose Ramón Muñoz Moncho Sánchez-Diezma

Dramaturgia: Panicomedia

Ayudante de dirección: Amparo Marín

Dirección: Panicomedia

FICha

Carmen MarÍa José Castañeda

José Jorge Lora

Teniente,Bandolero M. Sánchez-Diezma

García el Tuerto Juan Motilla

Mercedes Montse Rueda

Frasquita Paqui Montoya

Escamillo, soldado Sergio Domínguez

Dancaire Néstor Barea

Lillas Pastia, soldado Nacho Bravo

Tocaor José Torres

Dirección: Alfonso Zurro

Dramaturgia: Antonio Álamo

Producción: Juan Motilla y Noelia Diez

Diseño de escenografía: Curt Allen Wilmer

Diseño de vestuario: Antonio Zanonni

Diseño de iluminación: Florencio Ortiz

Música: Jasio Velasco

Ayudante dirección: Eva Rodríguez

Fotografía: Luis Castilla

Coreografía: Pilar Pérez y Manuela Reyes

Distribución: Leticia Maraví

FICha

CIPAEM | Circuito Provincial de las Artes Escénicas y musicales| Diputación de Sevilla

TEATRO | DANZA | INFANTIL | MÚSICA | TEATRO | DANZA | INFANTIL | MÚSICA | TEATRO | DANZA | INFANTIL TEATRO | DANZA | INFANTIL | MÚSICA | TEATRO | DANZA | INFANTIL | MÚSICA | TEATRO | DANZA | INFANTIL

CIPAEM | Circuito Provincial de las Artes Escénicas y musicales| Diputación de Sevilla

Page 11: ALCALÁ DE GUADAÍRA · 2011-01-18 · La imagina como una mujer sutil y bella ... Este espectáculo se inspira en la cultura del café-cantante y el teatro de variedades; mezclando

Información:Teléfonos de atención al ciudadano901 500 105 | 954 552 464www.dipusevilla.esy en los Ayuntamientos que participan en el circuito